| 
Buscar :
 Ideas
   Y encima del sofá... un televisor
¿Realmente merece el televisor ese papel protagónico que solemos darle?
 
 
   ¿Un flat panel sobre mi buró?
¿Y por qué no... "debajo" del buró?
 
 
 | Foro de discusión Mensajes encontrados
 
 
| Armando Acosta  06-26-2006 (12:25 pm)
 | El de parrafos no va a funcionar, mejor para otro tema. Si tienen alguna buena idea, adelante.
 
 |  |   
  
 
| Armando Acosta  06-22-2006 (03:36 am)
 | Acabo de leer una frase genial: 
 "El fumar mata, y si mueres, has perdido una parte muy importante de tu vida".
 
 
 
 Y bueno, ¿cambiamos el tema o qué?
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-18-2006 (09:46 am)
 | Les propongo hacer un concurso de párrafos... bueno, no tiene que ser un concurso, pero sà tienen que ser párrafos. 
 Es que últimamente he aprendido la importancia que el párrafo tiene dentro de un escrito. El párrafo es una especie de ladrillo que encapsula una idea completa y elaborada. Es importante saber dosificar el discurso en distintos párrafos y al mismo tiempo, saber conectar un párrafo con el siguiente para lograr fluidez en la lectura.
 
 Pero nosotros no llegarÃamos hasta allÃ, porque solo escribirÃamos uno. TendrÃa que ser, eso sÃ, un párrafo "con swing,", como un cuento uniparrafal, digamos... aunque tampoco tenemos que llegar a esos exactamente.
 
 Y para ilustrar la idea, aquà les va uno que escribÃ, hace algunas horas, para un ejercicio de clases:
 
 
 Era un patio amplio tapizado de saltillo mejicano, esa loza de color ladrillo que nos hace sentir como gatos caminando por el tejado. Detrás, su cerca de madera cubierta de enredaderas, al igual que a ambos lados, y en el centro, una frondosa mata de mango, guarida de pájaros y ardillas. Y el silencio,  espacialmente el silencio. Fue allà donde comencé a escribir mi primer libro, que trataba de un patio tapizado de saltillo mejicano con una inmensa mata de mango en el centro.
 
 
 ¿Se animan? -- Pero me avisan antes, para cambiar el tema.
 
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-16-2006 (11:43 pm)
 | ¡Seas tú, Sergio, bienvenido de regreso a nuestro foro!
 Mas una cosa te imploro,
 —ya que a rimar has venido—
 y es que no está permitido
 rimar de a pepe ...ojones.
 
 Aunque huelga en ocaciones,
 esta vez voy a pedir
 que antes de proseguir
 te leas las instrucciones.
 
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-12-2006 (10:53 pm)
 | No fue muy bien recibido el tema de las constantes,
 su caracter petulante
 ya es algo bien conocido.
 Cuando se volvió aburrido
 lo cambiamos al instante.
 Y qué cosa interesante:
 Después que se puso ocioso
 ¡sà que se ha vuelto famoso
 el tema de las constantes!
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-12-2006 (06:27 pm)
 | Apretaste, Juaqui, acere, con la subida e' nivel.
 Se está poniendo el pastel
 de apague, huya y no espere.
 Pero está bien, no se altere
 del foro la calidad.
 Solo que, a decir verdad,
 para leer tu letrero
 habrÃa que pasar primero
 un curso en la universidad.
 
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-10-2006 (11:11 pm)
 | Me encantó lo de "perfeto", buena cañona has metido
 demostrado que has sabido
 aceptar muy bien el reto.
 "No sé ni paqué me meto",
 dices, frungiendo la sien.
 Yo me algegro de que estén
 tus versos sobre la mesa
 y te digo con franqueza
 que te han salido muy bien.
 
 |  |   
  
 
| Armando Acosta  06-10-2006 (08:00 am)
 | Me aparto por un momento del tema para mostrarles este chiste que me ha hecho reir como un idiota: 
 
   
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-09-2006 (11:29 pm)
 | Dios no juega a los dados... [Albert Einstein]. 
 Cuando Bohr al cielo fué,
 a Einstein anduvo buscando
 y lo vió con Dios jugando
 un partido de ajedré.
 Dió media vuelta y se fué.
 
 Eistein respiró aliviado
 y a Dios dijo el descarado:
 "Gracias le doy, mi Señor,
 por evitarme el rubor...
 ¿Seguimos jugando dados?"
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-09-2006 (07:18 pm)
 | Un cuento me has recordado: Juan estaba con su hijo.
 Vió a una mujer y le dijo:
 "¡Qué culo tan bien formado!"
 Y el niño, mortificado,
 con su notoria inocencia,
 pone a prueba la paciencia
 del padre que se arrepiente
 de haber dicho de repente
 tan repulsiva indecencia.
 
 Dije "Buho", le responde
 con suficiente aspereza.
 Pero el niños se interesa
 por el ave: ¿cuándo?¿dónde?
 A un padre le corresponde
 responder sin disimulo.
 Buho, buhitico, birulo
 y toda su decendencia...
 ¡hasta perder la paciencia!
 "¡Hijo mÃo, dije culo!"
 
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-08-2006 (04:35 pm)
 | No aspiro a ser comprendido, ya que es algo personal.
 Sé que suena hasta vanal,
 sé que luzco confundido,
 pero nunca me he sentido
 más firme en mis convicciones.
 No es tan simple como amores,
 —relampagueante sorpresa
 con su presente promesa
 y futuros sinsabores—
 
 Comprendo vuestros temores,
 y os agradésco por eso,
 mas no pongais todo el peso
 en argumento de amores.
 Asi como los colores
 tienen "onda" explicación
 asi, pues, mi desición
 de establecerme en España
 tiene también su maraña
 de dificil comprensión.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (11:17 pm)
 | No sé si me esperará, no sé si me está esperando,
 no sé siquiera hasta cuando
 este amor perdurará.
 
 Acaso España ya está
 aguardando mi regreso,
 y quien sabe si es por eso
 que apresuro mi partida...
 
 Tal vez mi España querida,
 me espara ya con un beso.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (07:59 pm)
 | Andaba el cubano aquel, —Madre patria secuestrada—
 navegando, sin morada,
 con su desecho vergel.
 
 Madrastra buscaba él
 donde alojar su altivez;
 
 pero encontrare, en vez,
 una abuela que lo apaña,
 porque, en verdad, esta España,
 Madre de su Madre es.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (06:30 pm)
 | Un bisté con papa frita, se consigue en cualquier lado;
 en mundo globalizado
 la Tierra se hace chiquita.
 
 Aqui hay una "Bodeguita
 del Medio" (y no es maraña)
 ... no te asombres si en España
 se escucha a Compay Segundo,
 y es que ahorita el mismo mundo
 cabe en una telaraña.
 
 
 ¿Qué tendré yo allá en España
 que no, en Estados Unidos?
 Pensé haberlo definido
 (tu pregunta sà me extraña).
 
 Pero bien, ya que te ensañas,
 te lo voy a responder:
 Yo lo que quiero tener
 no es riqueza, carros, rentas;
 lo que quiero, a fin de cuentas,
 es a España, ¡macho, joder!
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (05:56 pm)
 | La mejor definción, —cuando supo que me irÃa—
 me la dió Juaqui aquel dÃa:
 "Una absurda desición".
 
 No es que no tenga razón;
 la lógica se resiste
 a sostener el embiste
 de poderosa razón...
 
 mas a vece el corazón
 es quien nos calza y nos viste.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (05:43 pm)
 | Terruño bello y lejano, —en Miami repetida—
 es mi Cubita perdida.
 ¿Y qué le queda al cubano?
 ¿una patria con tirano?
 ¿es eso, patria de veras?
 Yo de ver tantas banderas,
 solo puedo concluir
 que lo que quiero es vivir
 en un mundo sin fronteras.
 
 
 En un mundo sin fronteras
 no hay apego exacervado
 a un trapito coloreado
 con un poco de acuarela.
 
 La cultura verdadera
 no tiene muros ni puentes:
 la cultura es la corriente
 que perdura con los años,
 a prueba de los engaños
 de su apariencia presente.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (12:22 pm)
 | No sé si mi decimario logró fungir de respuesta
 a tu pregunta-ballesta
 —ballesta de temerario
 cabellero legendario
 que como hidalgo que es,
 endulza como el jeréz
 hasta a la misma zaeta—
 (Espero que allá, la ETA
 no me coloque en estress).
 
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (12:12 pm)
 | ¿Y la Internet, pa qué está? ¿Y pa qué están los aviones?
 ¿No puedes, en vacaciones,
 darte un saltico hasta allá?
 
 Interconectado está
 este mundo de hoy en dÃa.
 So, no es tanta la osadÃa
 de atraverzar el Atlántico.
 Asi que ya déja el cántico,
 que no me voy todavÃa.
 
 
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (11:57 am)
 | ¡Es justo eso, mi amigo! si a Cuba no he de volver,
 algún lugar ha de ser
 el que reemplace su nido.
 Y no es Estados Unidos
 el que tenga ese poder.
 ¿Ciudadano? puedo ser,
 pero aún asÃ, no me quedo,
 porque España es donde puedo
 ver mi raiz florecer.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (11:30 am)
 | En el otoño pasado, —cuando a España yo me fu×
 me di cuenta que nacÃ
 en lugar equivocado.
 España me ha penetrado
 muy profundo aqui en mi ser.
 Allà tengo, vamos a ver,
 una cita en el pasado:
 es un lugar donde he estado
 mucho antes de nacer.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (11:14 am)
 | De Miami para España, (como de Cuba a Miami)
 va mi vida, cual sunami,
 devorando cuanto baña.
 
 No es pues una cosa extraña
 que vuelva a hacerme a la mar.
 
 Naves quemaré al llegar,
 soñando tiempos mejores
 en tierra de mis amores...
 (Se hace camino al andar).
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-07-2006 (02:35 am)
 | Muy bien por Denis, que ha puesto otra décima en Inglés,
 demostrando asà que es
 un muchacho muy arresto.
 
 Y a responderle me apresto
 su pregunta tempranera:
 
 ¿De qué callada manera
 se me acerca usted sonriendo?
 ¿No se dá cuenta que esto
 no es más que una jodedera?
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-06-2006 (04:25 pm)
 | I wonder if I could write una décima en Inglés;
 maybe no, or may yes,
 could be either wrong or right.
 
 Nevertheless, I could try.
 I could try, nevertheless.
 
 Whatever theme I address
 with Shakespeare, here in my mind,
 will be great, because I tried
 una décima en Inglés.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-06-2006 (02:59 pm)
 | El tema de las constantes despertome el interés
 por un librito en inglés
 que tengo aquà en mis estantes.
 Y yo me acuerdo que antes,
 —aunque con sapiencia pésima—
 discutÃamos la n-écima
 potencia de lo que fuese...
 mas prefirieron, parece,
 meterle mano a la décima.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-06-2006 (01:18 am)
 | He querido en esta décima ilustrar lo que serÃa
 un buen tema de poesÃa
 decimaria y analgésica.
 
 Espero que no sea pésima,
 pues decimero no soy
 
 aunque dispuesto sà estoy
 a debate ó controvercia
 y aquà les va una advertencia:
 gallo fácil, sà no soy.
 
 |  |   
 
| Armando Acosta  06-06-2006 (01:17 am)
 | La décima nos llegó de España, pero echó raÃces en nuestros campos en forma de una arraigada tradición campesina que aún se mantiene: La poesÃa repentista. Les propongo debatir en décima. Les recuerdo que es una disciplina rigurosa desde el punto de vista métrico; he aquà las reglas: 
 Todos los (10) versos son rigurosamente octosÃlabos. Esto toma en consideración que si la última palabra del verso es aguda, se le suma sonoramente una sÃlaba, por ejemplo:
 
 "En la puerta de Alcalá" (en-la-puer-ta-deal-ca-lá): FÃjense que hay 7 sÃlabas pero el efecto sonoro de la aguda, da que son 8 (se suma mentalmente una).
 
 Similarmente, si la última palabra del verso es esdrújula, entonces hay que restar una sÃlaba, por ejemplo:
 
 "Qué jodienda con la esdrújula" (qué-jo-dien-da-con-laes-drú-ju-la): Fijense que en realidad hay 9 sÃlabas, pero el efecto sonoro de la esdrújula da como si fueran 8 (se le resta mentalmente una).
 
 Si tenéis buen oÃdo musical, no tendréis que observar la regla, pues el mismo sonido os lo dirá intuitivamente.
 
 En cuanto a la estructura, los 10 versos están distribuidos en 2 cuartetas, ambas separadas por dos versos, cuyas rimas son asÃ:
 
 A
 B
 B
 C
 
 C
 D
 
 D
 E
 E
 D
 
 Por último, la rima tiene que ser perfectamente consonante, por ejemplo: "hacha" no rima con "ala" sino con "tacha".
 
 Bueno, espero que podáis hacer buenos aportes y que todos nos divirtamos muchÃsmo. A continuación lanzo la primera décima para animaros.
 
 |  |   
 |