Inicio
He creado este espacio para compartirlo con familiares y amigos, aunque no descarto la posibilidad de que otros visitantes se encuntren a gusto y lo puedan disfrutar tambien...

InicioMapa del sitioDescargasColaboradoresEnlacesAutor    
Buscar :

Ideas


Y encima del sofá... un televisor

¿Realmente merece el televisor ese papel protagónico que solemos darle?


¿Un flat panel sobre mi buró?

¿Y por qué no... "debajo" del buró?


Foro de discusión

Mensajes encontrados



Armando Acosta
11-25-2008 (04:18 pm)
Pues a mi me viene a la mente aquello de "los cambios cuantitativos en cualitativos". ¿No será que no se puede hablar de "virtualidad" (al estilo Matrix) antes de haber alcanzado un cierto grado de "exageración"?

Armando Acosta
11-24-2008 (10:04 pm)
No, no es el tema, asi que lo dejamos ahi.

Matrix. Esta película (me refiero a la primera parte) me produjo un buen efecto cuando la vi y me sigue produciendo buen efecto cuando la recuerdo. Sin dejar de ser una película ligera de patá-y-piñazo como tantas otras, y aún después de haber leido críticas sobre su cuestionada profundidad —se ha dicho que es profunda solo en apariencias—, le sigo encontrando una estrecha conexión con la manera en que siento a la sociedad en que vivo.

La idea central de Matrix es la virtualidad de un mundo aparentemente tangible. El hecho de que ese mundo virtual fué fabricado por máquinas, sugiere la parábola de "super poderes" controladores en nuestra sociedad real. Pero como yo no creo en esas teorías de conspiración, asimilo el mensaje de las máquinas en un modo más directo.

Para mi, las máquinas de Matrix simbolizan un dominio de tipo cultural, no físico. Lo que hicieron en Matrix —llevado a la exageración— lo están consiguiendo poco a poco, sin proponérselo siquiera, en nuestro mundo real. Los humanos estamos virtualizando nuestro propio mundo de mandera creciente, apoyándonos para ello en el uso de máquinas... cada vez más "alucinantes".

Y el "Matrix" simboliza la enagenación de que he venido hablando. He aquí cómo lo define Morfeous, cuando le explica a Neo qué es el Matrix:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
The Matrix is everywhere. It is all around us, even now in this very room. You can see it when you look out your window. You can feel it when you go to work, when you go to church, when you pay your taxes. It is the world that has been pulled over your eyes to blind you from the truth.

(What truth?)

That you are a slave, Neo. Like every one else, you were born into bondage, born into a prison that you cannot smell or taste or touch. A prison... for your mind."
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Traducción:

La Matriz está en todas partes. Está en todo nuestro derredor, incluso en este mismo recinto. La puedes ver cuando te asomas a tu ventana; la puedes sentir cuando vas al trabajo, cuando vas a la iglesia, cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido levantado ante tus ojos para nublar la verdad.

(¿Cual verdad?)

Que eres un esclavo, Neo. Al igual que todo el mundo, has nacido en la esclavitud, nacido en una prisión que no se puede oler ni paladear ni tocar. Una prisión... para tu mente.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Armando Acosta
11-23-2008 (06:19 pm)
Tus preguntas están muy pintorescas pero ahora no estoy pa'eso (tal vez más adelante).

En la vida real, si un anciolítico produce cancer, se le retira del mercado; si una computadora se crachea varias veces al dia, o se le repara, o se le reemplaza con una mejor. Lamentablemente, no podemos hacer lo mismo con un sistema económico que lleva siglos en vigor y para el cual no tenemos ningún reemplazo.

Pero la imposibilidad de resolver sus problemas esenciales (que forman parte de su esencia, quiero decir) no nos impide reconocerlos como problemas.

Es un problema que la economía mundial se vaya a la quiebra sin que nada real haya tenido lugar. No voy a insistir es que "es una mierda" porque esa era una nota pintoresca que estaba poniendo. Pero de que es un problema (esencial) no hay dudas.

El capitalismo nos ha traido muchas cosas buenas, pero también tiene sus "side effects" que no hacen feliz a nadie... o sea, ¿estás tú contento con la crisis económica mundial?

Armando Acosta
11-23-2008 (02:55 am)
Creo que en el mensaje No. 3722 (dos mensajes antes que este) me fui por la tengente con el tema de la mierda de enconomía que tenemos. Aqui va mi respuesta no-tangencial.

Tú dices:
" Sobre la economia: No se puede concluir que el sistema es una mierda por el hecho de generar auto-crisis".

Pues yo digo que si un ansiolítico produce cáncer, es una mierda; porque una medicina está hecha para curar, no para producir otras enfermedades. Igualmente digo que si un sistema enconómico se "crashea" sin estar en presencia de catástrofe externa alguna, es una mierda también.

El sistema económico (según entiendo) es el mecanismo para distribuir el fruto de la producción. Un buen sistema económico sería aquel que estimulara la producción por una parte, asegurara una distribución justa por la otra y, finalmente, funcionara establemente.

Nuestro sistema económico es magnífico en lo primero: estimular la producción. También es bueno en la distribución, ya que satisface nuestro sentido de la justicia en cuanto a distribución se refiere. Sorprendentemente, es estable frente a crisis externas. Un desastre natural como un sunami o una guerra mundial afecta a las economías locales pero enseguida aparecen ayudas internacionales y la humanidad no se quiebra por ello.

Lo imperdonable (para mi), es que el sistema se vaya a pique por factores intríncecos. Es el equivalente a un sistema operativo que sucumbe ante un "memory leak" aún cuando los chips de memoria no han sufrido daño alguno.

Si la economía actual fuese un producto de software, de seguro no lo compraría. Por eso digo que es una mierda.... No sé, tal vez estoy pensando como ingeniero... un economista seguramente piensa diferente.

Armando Acosta
11-23-2008 (01:58 am)
No obstante, lo que dices es bien interesante: Ese momento de "soledad" que yo he indentificado con la individualidad, en realidad no es tan íntimo ni solitario (especialmente en Occidente donde no tenemos la tradición de meditar). No es posible deconectarse de todo lo aprendido, lo cual tampoco sería fructífero porque en tal caso, de nada serviría aprender. Y la cultura es eso a fin de cuentas: supervivencia del conocimiento a través del aprendizaje (herencia no biológica).

Pero eso no implica que no se pueda pensar. A fin de cuentas, las ideas nuevas salen de un acto creativo individual. Es solo después que existen, que pueden ellas encontrar eco en el colectivo. Es como parto: Se da a luz una idea y, una vez en el mundo, esta encuentra por sí sola su propia "vida social".

Yo creo que lo que hacemos en este foro es un ejercicio de individualidad. Cuando debatimos estos temas, lo hacemos sin citas ni "pruebas"; nos concentramos en dar nuestros enfoques personales, es decir, pensamos por nosotros mismos. Creo que en eso consiste la indivualidad.


Armando Acosta
11-23-2008 (01:34 am)
Pues yo creo que las telenovelas mexicanas son una mierda, aún cuando no soy capaz de escribir un guión mejor. Si para evaluar una cosa, tuvieramos que crear otra mejor, entonces nadie estaría autorizado a evaluar nada.

En cuanto a la masa, yo creo que pensar con autenticidad significa llegar a conclusiones personales a partir de ideas existentes. Por supuesto que nadie puede re-crear todo el pensamiento humano. Y que no serán ideas absolutamente personales, eso es obvio, no sé por qué hay que decirlo aquí... yo suponía que estábamos partiendo de una base común de entendimiento.

Lo que no es auténtico es no pensar, y eso es lo que ocurre cuando uno es masa: no llega a conclusión alguna; se conforma con asimilar las conclusiones del colectivo... los "memes" de Dawkins. Yo creo que él pensó en las masas (y se refería a ellas) cuando introdujo el tal "meme"... Por cierto ¿de qué "meme" sacó Dawkins el concepto de "meme"? ¿No será que estaba pensando por sí mismo en ese momento?

Armando Acosta
11-22-2008 (03:13 am)
Estaba escribiendo un mensaje, pero me salio tan largo que decidí publicarlo como un artículo.

Es este:

La Historia según Karuko


Armando Acosta
11-21-2008 (06:38 pm)
Una pregunta al margen, aunque no totalmente desvinculada del tema:

¿Cual es la verdadera causa de la actual crisis económica?

En tiempos antiguos, así como en el medio evo, las hambrunas ocurrían a causa de pestes, plagas, desastres naturales, guerras... algo que impactara la producción.

Pero nada de eso ha ocurrido ahora. O sea ¿Estamos produciendo menos? Si sí ¿por qué? y si no ¿por qué entonces la crisis?

Francamente tengo esa duda... pero también la sospecha de que nuestro sistema enconómico es una mierda, al punto de que caemos en crisis provocadas por el sistema en sí, no por causas "reales".

Armando Acosta
11-21-2008 (06:34 pm)
A lo mejor eso mismo lo puedes ver de esta otra manera:

La "masividad" es una necesidad tan esencial —fundamental, sujeta a leyes propias y no a aquellas dictadas por el hombre— que toda idea, por auténtica que sea, termina "masificándose", es decir, sirviendo de alimento a las masas.... no agregaría que "conviritiéndose en un producto de consumo", ya que por ello entiendo algo de naturaleza económica, o sea, que se puede intercambiar por dinero; en todo caso habrán productos de consumo que se tejan alrededor de esos vectores (revistas, libros, etc) pero eso ya es aparte.

Pero antes de verlo de una manera o de otra, habría que entender qué es "masa" y qué es "individuo".

Ya he dicho que toda persona es masa una parte del día e individuo en algún momento (aunque la mayoría lo son todo el tiempo). De modo que, en principio, no hay "hombres-masa" y "hombres-individuos" sino que ambos son facetas de la misma (cada) persona.

Cuando se es masa, no se piensa, se es como los "borgs" de Star Trek: se dona uno mismo a la "conciencia colectiva". Vamos a un "rally" y gritamos: "Country first!"... o "The chage we need!"... sin detenernos a meditar en lo que estamos diciendo; a fin de cuentas, no son nuestras palabras ni nuestras ideas.

Pero esas ideas fueron pensadas y escritas por alguien en la más íntima individualidad. Y ese "alguien" pudo ser el director de propaganda de la campaña electoral, el ideólogo de una organización pacifista o un "blogger" anónimo detrás de un teclado de diez dólares.

De modo que no es difícil reconocer dónde está la masa y dónde, el individuo. La masa está en la conciencia colectiva, el "sistema". El individuo está en cada persona en el momento en que "se desconecta del sistema" para ser auténticamente "él".

Los individuos generan las ideas (a veces honestamente; otras, con la expresa intención de manipular a la masa). La masa, por su parte, "consume" esas ideas... y esta vez no estoy hablando de comprar (cambiar por dinero) sino de aglutinarse en torno a ellas para conformarse como masa.

Lo verdaderamente difícil es encontrar gente que se digne ser individuo en algún momento del día. Sobre todo en estos tiempos en que, como dijiste (aunque con otras palabras) las ideas "anti-masa" encuentran eco en la gente de tal suerte que llegan a conformarse masas en torno a ellas. Y eso ocurre, dicho sea de paso, gracias al incremento de los medios de comunicación... otra razón para sospechar que dicho incremento es una peculiaridad fundamental de nuestro tiempo.

Armando Acosta
11-20-2008 (11:24 pm)
Ya dije que no creo en teorías de conspiración ni en "super poderes" controlando las cosas por allá arriba. Cuando digo "el sistema" estoy incluyendo en él a las masas. Las masas son tan víctimas como culpables de su propia enagenación.

O para ser más preciso: la victima no es la masa sino la individualidad. Porque se trata justamente de eso: o se es masa una parte del día, o se es masa todo el tiempo, y sucede que la mayoria de las personas lo son todo el tiempo.

No hay pués ninguna paradoja. La enagenación no es impuesta por la voluntad de alguien, sino engendrada expontáneamente por el mismo hecho de ser masa todo el tiempo. Otra manera de definir la enagenación sería: negación de la individualidad.

Tampoco hay paradoja en el protagonismo de las masas consumidoras. ¿O acaso consumir nos hace más libres? Yo diría que es al revés: consumir (exageradamente) nos hace más dependientes de ese "sistema" al cual pertenecemos todos y del que somos, sí, protagonistas porque él depende de nosotros (tanto como nosotros, de él).

El "sistema" (o al menos una parte esencial de él), es eso: la masa consumidora y enagenada en su condición de ser masa. El "no-sistema" sería entonces la individualidad de algunos "renegados" que en algún momento del día se desconectan para ser auténticamente ellos. No siempre lo logran, y cuando lo hacen... casi siempre sufren... no sé por qué.

Armando Acosta
11-20-2008 (02:09 pm)
Por supuesto que hay similitides entre nuestro "buenos dias" y el "hello world" de las computadoras; o más que eso, ambos son la misma cosa: protocolos que se utilizan mecánicamente. Tienes razón en eso, pero te limitas al conformarte con ello y no intereresarte por las diferencias fundamentales que hay entre el uno y el otro.

La "programación" impuesta por la cultura es algo humano, ya que la cultura es justamente lo que nos hace peculiares en todo el reino animal. Nadie escribió un decreto para establecer el "buenos dias" y nadie puede cambiarlo de un plumazo. El "encontró todo lo que buscaba", por el contrario, fue elavorado en una oficina e impuesto por decreto a los empleados de Office Depot, e igual puede cambiar en cualquier momento cuando al CEO se le ocurra otra "brillante idea".

Además, la misma cajera que me pregunta "encontró todo lo que buscaba" en Office Depto, a lo mejor tiene un part-time en Winn Dixie y cuando nos vemos allí, me dice: "Gracias por comprar en Winn-Dixie". En fin, ambos son protocolos de comunicación, pero tienen naturaleza diferente y juegan papales diferentes. Y el uno es humano y el otro es mecanicista (además de ridículo...).

En cuanto a la exageración (sin perder de vista que lo anterior es parte de esa exageración), es más complicado y terrenal de lo que hemos visto hasta ahora. Porque la motivación de "exagerar" no está en "satisfascer" ninguna necesidad existente sino en generar otras que puedan venderse. De hecho, la mayoria de nuestras "necesidades" son infundadas. El capitalismo actual funciona de esa manera: creando demandas ficticias. Es un tema bastante sucio y desagradable que no he querido tocar pero no me va a quedar más remedio.

La "enagenación" de que hablo es, en el fondo, esa ilución de ser libres sin serlo, de ver "alternativas" donde hay trampas de conejos, esa "necesidad" (infundada) del desarrollo por el desarrollo, esta fantacía estilo Matrix en que vivimos todos, incluso aquellos que tratan de escapar de ella, como yo por ejemplo.

Y no estoy hablando, que conste, de ninguna teoría de conspiración. No creo que haya ningún "super poder" diseñando y controlando nuestra esclavitud mental. Simplemente creo que el capitalismo nos ha llevado a esto por su propia naturaleza.

Y tampoco creo (que conste también) que haya que hacer ninguna "revolución" para cambiarlo. Lo que sí creo es que, como individuos, resulta muy saludable estar conscientes de todo ello y hacer uso de la unica alternativa que en realidad tenemos: pensar por nosotros mismos... resistirnos a que "nos programen". Pero respito, eso es tan solo una alternativa de cada cual.

Armando Acosta
11-20-2008 (01:24 am)
Relativo, estimado Juaqui, es todo en esta vida. Si vas en busca de relatividad, la encontrarás por seguro. Pero... ¿es eso interesante? ¿De qué me sirve saber que la órbita de Plutón es tan elíptica como cualquier otra órbita? Lo interesante está en conocer las particularidades de la órbita de Plutón; saber, por ejemplo, que no yace en el mismo plano del resto de nuestras órbitas planetarias, sino en uno diferente y eso lo hace peculiar.

Y ya que te gusta exagerar, vamos a exagerar. La variedad, en el límite, es inexistencia de rasgos distinguibles. En un escenario de variedad infinita, existirían infinitos tipos de cepillos de dientes, otros tantos de televisores, asi como de automóviles, al punto de que sería fácil ir a un dealer de autos y terminar comprando un cepillo de dientes por equivocación.

La variedad no es un fin en si mismo, como tampoco lo es el desarrollo. Los verdaderos fines de ambos consisten en satisfascer necesidades humanas. Es exagerado (y a partir de ahora dejo establecido que "exagerado" implica: "malo", "perjudicial", "contraproducente") demandar la existencia de un producto "nuevo" en lugar de un producto "así".

Enagenación es eso, y tal vez la elección del término es dasafortunada porque puede confundirse con esa otra enagenación sana que hay en leer, hacer cuantos o jugar parchís. El concepto (si quieres, le cambiamos el nombre) se refiere a confundir el medio con el fin, a irse por la tengente como nos estamos yendo en los últimos tiempos.

Hay (o debería haber) una relación de compromiso entre la innovación y la estabilidad. Porque si queremos un mundo más rico (no "cada vez más rico", lo cual sería confundir el medio con el fin), queremos que ese mundo, así de rico, sea también estable.

En cuanto a los protocolos del saludo, la diferencia (a mi me gustan las diferencias, no las similitudes) está en que el uno sale expontánamente (que es lo mismo que decir, humanamente) de las personas mientras que el "encontró todo lo que buscaba" fue programado en la empleada-autómata por el jefe-programador.

Armando Acosta
11-18-2008 (08:57 pm)
He aqui un cuento que escribí hace más de cinco años y que versa sobre el mismo tema:

Cuestion de comunicaciones

Armando Acosta
11-18-2008 (08:25 pm)
Es justamente por eso que he hablado de "desenfreno". Por supuesto que no se refiere al uso de la tecnologia sino a la exageración en su uso. La enagenación de que hablo tampoco se refiere a fumarse un pito de marihuana un día más que otro, sino al hacer de la embriaguez un modo de vida (no enagenarse sino vivir en la enagenación). Aclaración: Yo no fumo marihuana.

Todavía no nos comportamos como máquinas, pero estamos en camino de ello y parece que llevamos prisa. Cuando voy a Office Depot y la cajera me pregunta: "¿Encontró todo lo que buscaba?", me pregunto si estoy en presencia de un ser humano o de una computadora parlante, porque la pregunta sale mecánicamente, no por iniciativa propia; es un protocolo (por demás, estúpido) que ciertas personas indentifican erroneamente con el "profesionalismo". Yo lo identifico con el mecanicismo propio de las máquinas. Los humanos solemos ser creativos y expontáneos, a un verdadero humano no se le ocurriría repetir esa estúpida pregunta a cada cliente.

Y es curioso, porque al mismo tiempo procuramos que nuestras máquinas se comporten como humanos: les proporcionamos habla, reconocimiento de voz... Dialogar con una máquina y hacerlo con un humano, es cada vez menos diferente.

A eso lo llamo dehumanización.

Armando Acosta
11-18-2008 (02:21 am)
Si algo aprecio en Carlos Marx es su definición de la "verdad": La práctica —sentenció—es el criterio valorativo de la verdad. De modo que mi pregunta anterior, "¿Es esto bueno o malo?", es equivalente a esta otra: "¿Nos traerá esto algún problema en la práctica?".

Yo diría que nos lo está trayendo ya. Y diría más: diría que los problemas de hoy son tan solo el síntoma, el anticipo, de problemas fundamentales que nos traerá en el futuro. Y aquí voy a introducir un concepto que hasta ahora solo he mencionado: La enajenación.

Una cosa es tener conciencia de la realidad circundante. Otra cosa es enriquecer nuestro modelo mental con elementos supra-reales. Otra cosa es desvincularnos de la realidad para vivir tan solo en la parte supra-real de nuestro modelo mental. A esto último lo llamo enajenación.

Tengo un sin-número de ejemplos en la cabeza pero los voy a dejar para mañana porque estoy cansado y (créanlo o no) somnoliento. Así que lo dejo aquí. Mañana continuamos...

Armando Acosta
11-18-2008 (01:36 am)
La existencia del todo no niega la existencia ni la relevancia de los detalles. Porque en últimas puediéramos decir que siempre se ha hablado de "algún tema" ya que los humanos utilizamos el habla para expresar nuestras ideas y de pensar nunca dejamos, pero con decir eso —y suponiendo que no fuese trivial ni aburrido decirlo— no conseguiríamos negar la relevancia que hay en cada uno de los temas por separado.

De modo que tu sentencia: "el desarrollo casi siempre ha producido ironias, o aparentes ironias", no resta importancia ni interés a las ironías propias de nuestro tiempo, y es de estas últimas que he querido hablar. De las otras podemos hablar también, si quieres, pero no de manera excuyente.

Por otra parte, no creo que la historia sea lineal. La existencia de patrones en el pasado no garantiza que esos mismos patrones se repetirán en el futuro. De hecho, la historia está llena de saltos hacia adelante y hacia atrás. Europa, por solo citar un ejemplo, retrocedió "a las tinieblas" tras la caída del Imperio Romano y tardó siglos en recuperarse.

Tampoco creo que el desarrollo es ilimitado. La mayoría de la gente cree que nuestra tecnología seguirá desarrollándose exponencialmente y hasta se aventuran a extrapolar resultados en el infinito, pero nada garantiza que ha de ser así forzosamente; por el contrario, el sentido común me sugiere que debe exitir alguna cota en el camino de nuestro desarrollo actual.

En fin, que nuestro tiempo, puede que no sea "el más peculiar de todos", pero peculiar es, sin dudas. Y uno de sus rasgos distintivos es la existencia de comunicaciones globales al alcance del ciudadano medio.

Tu dices:
" No, no creo que el desarrollo y la maquina nos deshumanizen, porque precisamente el ser humano se distingue de los otros animales por el uso de herramientas y maquinas."

Con todo respeto, ese argumento me parece tan ingenuo como el de "las computadoras nunca llegarán a pensar porque es el hombre quien las programa" (como si la auto-programación no fuese posible, al menos en principio). Mi respuesta a tu argumento es que la "deshumanización" de que yo hablo no nos acerca a los animales (la referencia tradicional) sino a las máquinas (nuestro engendro), pues no es como animales que estamos comenzando a comportarnos, sino como máquinas... ¿Quieres mayor ironía que esa?

Nuestro tiempo es peculiar, insisto, y un razgo suyo que considero distintivo es el "desenfreno globalizado".

Por favor, no confundir mi "globalización" con aquella de que se habla en los periódicos. Yo me refiero al hecho de que hoy en día las mayorías definen el pulso del tiempo. Ya Ortega y Gasset, a mediados del siglo XX, ponía el énfasis en "las masas" como elemento revolucionario (y distintivo) de nuestro tiempo: las masas son los protaganistas de la sociedad moderna. Yo diría más: diría que lo son porque definen el rumbo de la economía moderna a través del consumo; no ocurre hoy como en tiempos anteriores en que la riqueza se concentraba en élites minoritarias de procedencia "noble".

Por "desenfreno", entiendo esa percepción generalizada y vulgar de que hablé antes, a saber, que el desarrollo no tiene límites y que mientras mayor sea, mejor. Esto no es nuevo, solo que en tiempos anteriores el desenfreno de lujos y caprichos reinaba solo entre las élites (minoritarias). Ahora el desenfreno está en manos de las masas (los protagonistas de hoy) y es por tanto un "desenfreno globalizado".

¿Es esto bueno o malo?

De esto hablaré en un próximo mensaje, ya que este, por lo que veo, se ha vuelto demasiado extenso.

Armando Acosta
11-15-2008 (02:49 pm)
Cuando el desarrollo comienza a producir "ironías", es síntoma de que, o bien ha completado un "ciclo" (al cual seguirán otros), o bien que está pronto a agotar sus posibilidades (para caer luego en recesión). La tecnología actual está justo en esa fase.

Los medios de comunicación, por ejemplo, nos incomunican cada vez más, lo cual es una ironía. Lo vemos a diario, por ejemplo cuando tratamos de sostener una charla con un amigo y este termina respondiendo llamadas telefónicas en lugar de prestarnos atención. O cuando llamamos a la farmacia para averiguar sobre un medicamento y no logramos hablar más que con una máquina que no sabe responder nuestras preguntas. O cuando tratamos de concentrarnos en un programa de televisión y los "banners" en el borde inferior de la pantalla, anunciando el próximo programa, distrayendo constantemente nuestra atención. O cuando nuestros hijos chatean con desconocidos en lugar de conversar con sus padres o jugar en el parque con amigos reales.

Otro tanto ocurre con los "medios de información". Yo mismo he sido víctima de la calculadora de bolsillo, por culpa de la cual ahora soy incapaz de realizar una substracción mentalmente. Recuerdo el asombro que sentí ante mi profesor de "Calculo I" cuando calculó una raíz cuadrada en la pizarra... me pareció una estravaganza, pero no dejó de causarme admiración. Eso fue hace veinticuatro años.

¿Es esto un problema? Yo creo que sí. Es un problema que he dado en llamar enajenación (que no es lo mismo que "abstracción") y la víctima no es nuestra inteligencia sino nuestra cultura. La tecnología nos aporta comodidades, pero al mismo tiempo nos "robotiza", es decir, nos deshumaniza para convertirnos en máquinas inteligentes.

¿Qué opinan ustedes?

                                                

Miami / USAmail@armandoacosta.comInicio