He creado este espacio para compartirlo con familiares y amigos, aunque no descarto la posibilidad de que otros visitantes se encuntren a gusto y lo puedan disfrutar tambien...
El trabajo y el dinero se pueden ver como equivalentes (tal como has explicado) en una economía donde el dinero es proporcional al trabajo. Pero nuestra economia (la de hoy) no es esa.
Yo compré mi casa en el año 2000 por 140 mil dolares y la vendí en el 2005 por 215 mil. Sin embargo, la casa que yo vendí era peor que la que había comprado porque nunca le hice una reparación. Lo "justo" es que, en el 2005, mi casa valiera menos porque estaba más deteriorada. ¿De dónde salieron los 75 mil que obtuve como ganancia neta? ¡De la especulación, obviamente! Y conste que no fue mi especulación sino la del mercado; en realidad pude haberla vendido por mucho más... de hecho, quien me la compró no la habitó nunca sino que la vendió unos pocos meses después.
¿Y de donde sale la especulación? ¿De las "leyes objetivas del mercado"? No, salen del egoismo... ¡obviamente!
Te propongo dejar la lotería a un lado y abordar el tema de la especulación, que es donde está el mehoyo del asunto.
Tu ejemplo del salario es contrario al de la loteria. Mi salario es el retorno por mi aporte; quienes compran billetes de loteria estan poniendo su dinero a dispoisicion del estado. No lo veo mal, repito, como mecanismo de recaudacion de fondos; lo que está mal --repito-- es que el estado se sirva del egoismo para ello... lo mismo diría si se sirviera de drogadictos.
Yo no declaro egoistas --repito-- a quienes se ganan el pan trabajando (crei que eso estaba claro, veo que no). Llamo egoista (y no es un termino despectivo sino "tecnico", si quieres le cambiamos el nombre) a quienes van detras del dinero por el dinero; pudieramos poner como ejemplo al trabajador que va a su trabajo a cumplir friamente con sus funciones con el solo incentivo del salario.
Insisto en que lo de "egoista" no es despreciativo porque de serlo tendría que despreciar a la mayoria de las personas que conosco.
Si nos fijamos tan solo en cómo la Loteria mueve el dinero, concluiremos indefectiblemente que es algo bueno: se recauda dinero voluntariamente y en grandes cantidades, y con ello se contribuye a planes sociales... una buena alternativa a los impuestos, como bien señalaste.
El problema que tengo con la Lotería es de caracter subjetivo. Y aclaro que "subjetivo" no quiere decir "superfluo" y mucho menos, "secundario", sino (tal vez) todo lo contrario, ya que lo más importante en una sociedad es el hombre, es decir, la subjetividad de cada uno de sus miembros... o como lo diría un politico: La sociedad está hecha por los hombres y para los hombres (... y no para las "leyes objetivas del mercado").
A decir verdad, hay mucha gente que contribuye voluntariamente a organizaciones no lucrativas como World Vision, y a canales educativos de televisión como WLRN. Eso me parece noble, es decir, con sentido del bien común.
Claro que son muchos más los que juegan la lotería sin averiguar a dónde concretamente va a parar su contribución... quien sabe si a la fabricación de armas nucleares... ¡Who cares! —Al jugador solo le interesa apostar por esos millones, o como dijiste, "comprar una ilusión". Eso no me parece noble.
¿Y qué importancia tiene que la contibución sea noble o irresponsable? ¿Acaso lo importante no es la contribución en si? Absolutamente NO. Una sociedad donde prima el egoismo es blanco seguro de episodios funestos como muchos que hemos visto recientemente:
¿Recuerdas el .COM bum del año 2000? Las inversiones en proyectos de software cayeron bruscamente porque los inversionistas perdieron la paciencia, creándose una crisis en esa industria. ¿Recuerdas Katrina? Mucha gente salió a las calles de New Orleans para vandalizar aprovechando el desorden. ¿Recuerdas la burbuja inmoviliaria? La gente se disparó irresponsablemente a la compra/venta de casas hasta que la burbuja reventó, dando lugar a la actual crisis.
¿Hubiera sucedido si la mayoria tuviera una mentalidad menos egoista?... yo creo que no. Yo, por ejemplo, siempre me opuse a que "una casa es una inversión", me parecía (francamente) indecente.
Una cosa curiosa a notar, es que el instinto egoista y el ideal de sacrificio han coexistido por 6 mil años de civilización humana. De notar, sin embargo, que (si te fijas) el egoismo ha cedido gradualmente frente la conciencia del bien común; compara, por ejemplo, los tiempos de Mio Cid con los nuestros.
Yo creo que la práctica social enseña (lenta y gradualmente) que el espiritu de responsabilidad por el bien común, es beneficioso. Creo que el egoismo no es (objetivamente) el motor impulsor del progreso, sino, por el contrario, una limitación primaria (básica, casi animal) de la cual nos vamos librando poco a poco, a lo largo de los siglos.
La Loteria es, en todo caso, una manera práctica de utilizar el egoismo para el bien común. A nivel fundamental, sin embargo, el solo hecho de "utilizar el egoismo" es fallido. Y sí te digo: todo el que juega la loteria (incluyendo muchas personas intachables que conosco) es, en esencia, un egoista.
Mejor noticias me darás cuando me digas que el Estado suspendió la Loteria porque ya nadie es suficientemente egoista como para comprar semejante futilidad.
A ver, no vaya a ser que perdamos la perspectivas de la discución...
Empezaré por aclarar que no estoy abogando por una sociedad donde todo el mundo trabaje voluntariamente. La recompensa del dinero (y por tanto, la busqueda del mismo) es la manera que la humanidad conoce hasta ahora de edificar una economia y no la estoy negando.
En segundo lugar, el término "egoista" lo he reservado para aquellos que se centran en la búsqueda del dinero perdiendo la perspectiva global. Esto abarca desde el simple empleado de limpieza hasta el buen inversionista de la bolsa; ambos pueden ser egoistas o no, no depende de la actividad concreta que realicen sino de su "actitud" ante esa actividad. Yo tambien he conocido empleados de limpieza (los veo todos los dias en mi trabajo) que a pesar de ganar tan poco, se esmeran en su trabajo y se enorgullecen cuando lo hacen bien.
En tercer lugar (lo más importante), está el asunto de la especulación, la cual es egoista en su propia esencia. Hace unos pocos años, el lema "una casa es una inversion" era sinonimo de una "mentalidad desarrollada" aqui en Miami y la gente compraba casas en vez de hogares.... y ya sabemos las consecuencias de esa especulacion de baja monta.
Regreso al punto de un valor tan exageradamente abstracto que convierte al dinero en una mercancía en sí. Pudiera alegarse que "a esto ha llevado el desarrollo natural de las leyes objetivas del mercado"... Yo digo que se no se hubiese llegado a ello sin la "ayuda" de una mentalidad egoista (insencible ante las necesidades del grupo) de la mayoria de la gente.
De ahi la importancia practica de que la gente sea egoista o no. El egoismo, repito, es una actitud, catalizadora de la conducta individual y por tanto de la social.
Afortnadamente nuestro capitalismo no es tan salvaje como algunos (los llamados neoliberales) pretenden que se torne; y gracias a eso ni las bombas atómicas ni los bomberos han caído en manos privadas. Esperemos que así se mantenga.
En cuanto a lo de dejar un buen salario para irse a producir vacuna contra el SIDA, no lo veo tan improbable como crees. Hay mucha gente trabajando voluntariamente (o por salarios modestos) para la organizaciones de buen ánimo como la UNESCO; yo personalmente conosco a una periodista española que lleva años viviendo en Africa con proyectos de la ONU. O sea, hay gente que tiene eso que estoy reclamando desde el principio de este tema: conciencia de la colectividad, que es lo contrario de egoismo.
No es, pués, eviente que el principal motivo de trabajar es buscar dinero. Como anécdota puntual y sin importancia, te contaré que en 1998 rechacé un puesto de ingeniero por irme a trabajar como programador de aplicaciones por mucho menos salario; simplemente porque (en aquel momento) programar me parecia más interesante.
Otro tanto puede decirse de los miles de programadores que escriben buen software para el movimiento de Open Source. Ejemplos hay muchos, donde el salario no es la motivación para trabajar.
Y no tiene nada que ver con riqueza. Un simple trabajador de limpieza puede ser egoista al realizar su trabajo solo por dinero mientras que el CEO de la compañia donde trabaja puede ser un enamorado de su empresa y trabajar con la conciencia, siempre, de estar aportando al bien comun.
Quienes invierten seriamente en la bolsa analizan con cuidado el potencial de la compañia en la cual están invirtiendo. Esto es para minimizar el riesgo, naturalmente. Dudo que un buen inversionista se abstenga de invertir en una compañía productora de bombas atómicas si dicha inversión promete. Igualmente dudo que alguien se anime a invertir en una vacuna contra el SIDA si esta constituye una inversión de alto riesgo y bajo margen de ganancia.
Pero eso no es lo peor. Lo que sucede con este tipo de inversiones (según entiendo y, dicho sea de paso, de eso entiendo bien poco) es que lo que se invierte no es una representación del bien, sino un "valor" abstracto que, producto de la especulación, está totalmente desvinculado de cualquier bien. De modo que estos cuentecitos simples que hemos estado haciendonos tú y yo no son tan ilustrativos como pretenden porque fallan en reflejar eso: la naturaleza especulativa del valor.
Quienes invirten seriamente en la bolsa son egoistas porque centran su atención en una ganancia abstracta, habiendo perdido por completo la perspectiva del bien común. Como consecuencia, su aporte puede ser beneficioso o perjudicial quedando ello a merced de "las leyes del mercado".
En mi modesta opinión, el resultado total no es ni ético ni beneficioso en términos prácticos.
La verdad es que no entendí muy bien el ejemplo. El dinero que Pablo recibe de más es producto de su trabajo, mismo que los otros reciben de menos por dicho servicio. Eso es dinero directamente relacionado con producción (o servicio en este caso). No veo el egoismo por ninguna parte.
Lo mismo con Pedro, quien ha invertido dinero directamente relacionado con un bien tangible y no en una promesa abstracta. Ni siquiera veo que intuitivamente se les pudiera tildar de egoistas; creo que más bien, incluso nuestro instinto nos anima a alavar su sacrificio.
Y lo más importante de todo es que ese "sacrificio" ha sido en aras del bien común. Importante por lo que vengo apuntando sobre la "actitud" (del individuo). Es loable que cada cual pretenda lo mejor para sí; lo que no es admisible (ni beneficioso a escala global) es que cada cual pierda la perspectiva de la colectividad. Quien la pierde, es un egoista.
El egoismo ha primado en las sociedades humanas a lo largo de los siglos. En tiempos modernos, el Captitalismo ha llegado al extramo de dignificarlo elevándolo al rango de "motor impulsor del progreso". Supongo que es tan solo un paso en la larga historia de la humanidad; el próximo ha de ser (espero) la erradicación expontánea del egoismo.
El acaparador podrá ser un tonto útil en algún momento (no lo dudo) pero es un egoista y eso está mal (éticamente) independientemente de los resultados.
Y está mal como mal está la sociedad misma en su fundamento. Yo creo que una sociedad basada en el egoismo está limitada. No se puede construir el progreso que todos esperan en una sociedad como la nuestra. Ni la miseria ni la guerra ni la crisis se pueden evitar si la sociedad se mueve en torno al egoismo.
Los codigos morales fundamentales no se elaboran: son el producto de la práctica social. Lo que se elaboran son leyes las cuales reflejan codigos morales ya arraigados (de antemano) en la sociedad.
Por tanto, los codigos morales no tienen propósito y se diferencian de los prejuicios tan solo en su utilidad práctica. O dicho de otra forma: los codigos morales son prejuicios que han alcanzado la madurez.
Ante "la Ley", estoy de acuerdo en que el avaro no será culpable del delito de acaparamiento hasta tanto no sea sorprendido con los pescados en la masa. Pero mi moralidad se resistirá a sentir simpatía por un hombre cuya tendencia conductual (actitud) consiste en querer tenerlo todo para si.
Seguramente "la Ley" será más acertada que mi moralidad a la hora de prevenir un mal (de ahi la uitlidad de que exitan leyes). Pero más acertado sería (pienso) construir una sociedad donde nadie se sintiera tentado a acaparar el valor ya que este estaría directamente relacionado con los bienes en sí.
Avaro es quien le gusta acumular dinero (valor abstracto). A nadie se le ocurre llamar avaro a alguien que tenga muchos libros o que compre cuanto equipo electrónico salga al mercado. El calificativo de "avaricia" se reserva estrictamente a la acumulación de "valor abstacto".
Un caso curioso es el de la musica y el video digital. La gente hoy en día alamacena toneladas de musica y videos en sus computadoras. Renta peliculas en Block Buster y antes de entregarlas, las copian (ilegalmente). Copian hard-drives enteros de sus amigos en sus propios hard drives. Musica y video que luego no esuchan ni ven porque la vida de un ser humano no alcanza para escuchar 500 GB de musica digital. ¿Por qué lo hacen? Por avaricia... lo que acaparan no es un "objeto util" sino un "valor"... que en este caso no es económico, y eso es justamente lo curioso.
Insisto pues en que la avaricia es una actitud. E insisto en ello porque la actitud rige la conducta. La actitud de un avaro es la de "poseer" (valor abstracto). Si el avaro de tu ejemplo es capaz de vivir pobre aún teniendo billones, también será capaz de comprarle todos los pescados al pescador del bote grande con tal de hacerse más rico él, sin importarle la suerte de los demás. Tu avaro y Don Pablo son esencialmente la misma persona (misma actitud).
Este pescador no es avaro, pues su ahorro siempre esuvo enfocado a la produccion, es decir, fue un capital invertido en produccion directa.
Avaro es Don Pablo, un vecino rico del pueblo quien se aprovechó del bajón del precio del pescado y se dedicó a comprarlos todos para guardarlos en el refrigerador de su casa. Pasaron 2 meses y el precio volvió a aumentar a causa de la escaces producida artificialmente por Don Pablo; entondes este aprovechó para vender pescado congelado a precio de oro... y asi fue como hizo dinero a costa de un valor no vinculado con el aumento de producción.
Como declaré en mi mensaje anterior, la codicia no la veo como una practica (la del pescador) sino como una actitud (como la de Don Pablo).
El dinero como tal, claro que no me molesta. Es un instrumento economico elemental. Lo que molesta (no a mi sino al funcionamiento de la economia misma, según entiendo) es su total desvinculación con la producción hasta el punto de haberse convertido en un producto en sí, y aún más: en "el producto" que mueve la economia en su conjunto.
Una sociedad existe gracias a la cooperación y el deseo de acaparar es contrario a eso; de modo que la codicia es "mala" en sí misma. En tu "capitalismo ideal", la codicia tendería a desaparecer —como te apunté en mi mensaje anterior— porque nadie va a querer aportar sin recibir nada a cambio y eso haría (según tú) un avaro si el dinero reflejara directamente lo producido.
La codicia, dicho sea de paso, no la entiendo como práctica sino como actitud del individuo. Yo creo que una economia eficiente haría cambiar la actitud de la gente. Pero si alguien quiere gastarse su dinero en boberias, más allá de tildarlo de idiota, no creo que me molestaría.
Estoy de acuerdo contigo en que un "capitalismo ideal" funcionaría más o menos así como nos has contado. Y el hecho de que el nuestro funcione completamente diferente me hace sospechar que... está muy pero muy lejos del ideal.
¿Se puede hacer algo para empujarlo hacia el ideal? ¿Sobre qué premisas? ¿Usando cuales métodos? Creo que la primera presimsa sería justamente la que he planteado: que el dinero represente un bien tangible, real, y no uno infudado (e inflado) como sucede ahora.
¿Funciona mejor "tu capitalismo" que "el nuestro"? Yo creo que sí. Tú dices que el avaro sería un tipo querido por la sociedad; yo digo más bien que sería una especie en vias de extinsión... ¿Quién va a querer aportar sin obtener nada a cambio? Los avaros de hoy, a diferencia de los "tuyos", sí obtienen algo: el "valor" pues, asi de vacío (de significado) como es, se le puede hacer reproducir una y otra vez (multimplicar)... sin aportar nada a cambio. De modo que ese "valor" abtracto nunca pierde (o al menos esa es la percepción) su potencial de traducirse en bienes adquiribles en algún momento ulterior.
No estoy cuentionando este asunto desde lo ético sino desde lo práctico (aunque no a nivel individual sino global). Creo que ya son bien conocidas las consecuencias de una economía basada en un "valor sin fondos"; la actual crisis y las que le antecedieron, hablan por si solas.
Lo otro que no es serio es la actitud de Zelaya. Lo lógico en una crisis como esta es que el hombre se estuviera moviendo por todo el mundo en busca de una solución negociada con los golpistas, los cuales también se han mostrados favorables al diálogo.
Pero esto de regresar de a "pepe" en un avión de a porque sí en medio de la crisis, me parece un acto de circo.
Es más, me parece que no tiene otro propósito que echarle leñas al fuego y contribuir (con toda intención) a la crisis en lugar de ayudar a resolverla... ¿No son estos acaso los métodos de Chávez y comparsa? ¿No queda claro cual es la orientación política y las intenciones neo-gopistas de Zelayas? ¿No demuestra esta perreta del presidente que los golpistas tienen razones para querer extirpar de raiz a un nuevo monarca latinoamericano?
En fin, que con o sin razón, el mundo entero está apoyando al nuevo títere del movimiento Bolivariano en America.
A ver si entiendo lo que está pasando... Son las 7:30 de la noche y estoy viendo imágenes en vivo a traves de Telesur. El avión donde viaja Zelaya está sobrevolando el aeropuerto de Tegucigalpa con intensiones de aterrizar. La reportera está hablando via telefónica con Zelaya quien se encuentra en la cabina del avion.
Y lo que no entiendo es por qué no dejan aterrizar el avion. El ejercito está apostado en el aeropuerto y han colocando vehiculos en la pista a modo de obstáculos para evitar el aterrizaje del avion.
¿Qué es eso? ¿No dijeron que iban a arrestar a Zelayas como corresponde de acuerdo a los delitos que le han imputado? ¿Pero que es eso de colocar obstáculos en la pista para el avion no pueda aterrizar? ¿No es bastante infantil ese procedimiento? ¿Es eso realmente serio?
En reciente entrevista con el periodista Jorge Ramos de la cadena Univision, Zelaya declaró que nunca tuvo intención de proponer su propia re-elección. Sin embargo, cuando Ramos le preguntó sobre su orientación hacia la izquierda y su acercamiento a Hugo Chavez, metió una curva olímpica y no respondió la pregunta... como reza el dicho: "el que caya, otorga"...
Afortunadamente existen maneras correctas (provechosas) de hacer la izquierda en Latino America y Brazil —como señala Huguet— es un buen ejemplo de ello. La de Chavez y Zelayas, obviamente, no lo es.
Yo creo que America Latina tiene dos tradisiones politicas funestas: los golpes de estado y las constituyentes. Yo creo que ambas han contribuido casi por igual a la fragilidad de las democracias latinoamericanas.
La constitucion se puede enmendar pero no remedar, porque entonces deja de ser constitucion para convertirse en la ley de turno.
A mi no me convence el argumento (o pretexto) de que 4 años es muy poco tiempo para un presidente. Sobre todo porque el centro de la estrategia politica en un pais no es el presidente sino el partido, y un partido puede estar en el poder por tiempo indefinido... si no, pregúntenle a los mejicanos.
De todos modos, a este gobierno golpista no le veo ningun futuro porque no ha tenido ni el más mínimo apoyo internacional. Ademas, han creado un estado de sitio en el pais (con toque de queda y todo) que no no les da muy buena imagen. En fin, aun cuando pudieran tener razon en sus sospechas contra el depuesto presidente), en términos prácticos lo considero un rotundo fracazo.
Yo no me he atrevido a formarme un juicio claro y esa ha sido la mayor motivacion para abrir este tema.
Por una parte concuerdo contigo en que los golpes de estado son una vieja formula muy dificil de aprobar en estos tiempos. Pero por la otra, veo cómo un fenomeno que bien pudieramos llamar "neo-goplismo" se ha estado abriendo camindo ultimamente en Latinoamerica y el claro ejemplo es Hugo Chavez.
La formula parece infalible: Un lider carismatico y populista llega al poder por las hurnas y una vez alli, convoca una constituyente para postergar su poder indefinidamente.
No se a ti, pero a mi me queda bastante claro que el presidente Manuel Selaya iba justo por ese camino... Me pregunto entonces si este "golpe" no ha construbuido a evitar el "neo-golpe".
¿Que todo conocimiento es una opinión? ¡Absolutamente falso!
Opinión es una valoración ética: "eso es bueno" o "eso es malo". Conocimiento es una aproximación a la realidad objetiva: "eso es así".
No confundas la circunstancialidad del conocimiento con la relatividad (esencial) de la opinión. Yo no "opino" que la tierra es esférica; en todo caso yo "creo", "asumo", "acepto"... que no es lo mismo que "opino".
La noticia pudiera ser informativa, pero no lo es; o al menos no en la inmensa mayoria de las veces. Michael Jackson ha muerto: eso es información; pero ahora se especula sobra las causas de su muerte: eso es inducción a la (a mi juicio imnecesaria) opinión.
No, Juaqui, la noticia no es información ni en su esencia ni en su propósito. La información contenida en la noticia es apenas la indispensable para que el receptor se forme una opinión, y esta es en realidad la esencia y el propósito de la noticia: inducir (cuando no, portar directamente) una OPINION.
El "te enteraste?" del barrio tampoco escapa de esa esencia. "El perro de Bartolo se orinó en la puerta de Josefa" contiene la semilla de una opinión: "¡Qué perro tan majadero! Bartolo merece un castigo... o tal vez... Se lo tenia merecido la Josefa.
Es muy diferente cuando me interesé por la civilización romana y comencé a leer sobre el tema (sin establecer juicios porque no tendría sentido); o cuando me intereesé por el origen del Sistema Solar y comencé a aprender en abstracto sin el estorbo de la opinión.
Hay una diferencia esencial entre el conocimiento y la opinión, tan esencial que Platón no consideraba a la opinión como parte de la Filosofia.
Pues la verdad es que no lo tengo claro; no estoy seguro de que las noticias nos mantienen informados. Enfocados, sí; pero "informados" —repito— no estoy seguro.
Más bien, la noticia se me confunde con el entretenimiento. Y no es que informar tenga que ser aburrido (como una clase de Marximo), sino que después de verlas o leerlas quedamos más complacidos con la "historia" que enriquecidos por lo supuestamente aprendido. O sea, informarse es aprender; entretenerse es divertirse... ¿no?
¿Qué me dicen, por ejemplo, de la abundancia de "noti-novelas" como la del Padre Alberto, de "noti-comedias" como el zapatazo de Bush y la mosca de Obama, de "noti-dramas", "noti-policiacos" y "noti-horror-y-misterio" (como el de los terroristas musulmanes) entre otros muchos "noti-géneros" tan divertidos todos como sus homólogos sin "noti-"?
Yo creo que cuando alguien siente verdadera curiocidad por un tema, se lanza a investigarlo por su cuenta. Se va a la biblioteca o a la internet, acopia datos y los compila bajo su óptica personal y los digiere guiado por su propia curiocidad y no por esa otra curiocidad implantada por los titulares.
Y yo creo que cuando alguien quiere estar enterado de "la última" es porque no siente una curiocidad genuina sino ese "dejarse llevar" tan carasterístico del hombre-masa.
Tienes razón, Juaqui. Y he aquí un ejemplo del Estado metiendo sus narices donde no debiera.
Yo creo que no es casual; los politicos siempre tienen una agenda y en la de Obama está la cuestión de la salud, asi que hará hasta lo indecible para asegurarse un triunfo en esa contienda, incluido el meter sus narices donde no debería.
No exactamente lo mismo, Denis. El articulo habla de considerar experiencias de prevencion médica que han sido practicadas por algunas empresas, con el fin de aplicarlas a empleados federales. Se habla también de "estimular" (no dictar) ese tipo de practicas a otros sectores.
Bueno, no vino nada mal este paseo por la historia. Creo que ganamos en perspectiva: La democracia no es nueva; pero la nuestra (la de nuestros tiempos) sí lo es por todos esos rasgos que mencionaste al final de tu mensaje. Muy bien.
De modo que cuando le encontramos algún defecto (como el permitir que salgan leyes avasalladoras de minorías; ej: la ley anti-tabaco), no pienso que la humanidad ha retrocedido, sino que aún le falta por avanzar. Le falta, por ejemplo, que no se le pueda hacer la vida un yogourt a los fumadores... No sé, asi es como yo veo.
Siempre pensamos en "minorias" en términos de población, pero en el caso de la antigua Roma, habría que contar más bien a aquellos que tenian derechos políticos contra aquellos que no.
Estamos hablando de dos milenios atrás, cuando la civilización se concentraba en unos pocos puntos y no había la experiencia social que hay ahora... dos mil años después.
Aquella democracia era de corte aristocrático, y aún cuando los plebeyos lograron voz y voto ¿qué podemos decir de los esclavos, que sí eran abrumadora mayoria poblacional?
Pudiéramos, pues, considerar a los plebeyos como una "minoría" (en términos políticos) si nos ubicamos en el contexto de aquella democracia incipiente.
Por cierto, en la antiguedad no es del todo raro el ensayo con sistemas democráticos. Es más, la monarquía electiva antecedió (si no estoy mal) a la hereditaria (la cual puede ver como "un paso de avance" en la Historia pues resolvió la cuestión de la suceción sangrienta tan típica de aquella época. Las tribus llamadas "bárbaras" solian tener un "consejo de ancianos" (embrión del Parlamento)... etc.
De modo que la democracia no nació en Estados Unidos, sino que es casi tan natural como la civilización. Hubo un momento en la historia (por el contrario) en que la monarquía absoluta, hereditaria y dinástica, se vio como un paso de avance.
Yo creo que España también tiene logros de minorías, como en el caso Gay. ¡Y no me digas que los españoles son mayoritariamente homosexuales! Cuando en EEUU todavía el matrimonio Gay es controvercia, en España ya es ley.
Y sí, causa asombro eso de los logros de las minorías en una democracia. Especialmente me asombra los logros de la minoría negra en EEUU, un país de amplia supremasía blanca. Y mucho más asombro, los de las minorías hispanas y aún, de los inmigrantes ilegales.
Tu consejo es, pués, muy sabio: "Cuando votemos o apoyemos politicas, pensemos en las minorias afectadas; pensemos que en algun momento estaremos en el bando avasallado."
Y si todo eso causa asombro (ahora en la era moderna), requetemuchísimo más asombro causa asomarse a los logros de la plebe romana durante los primeros siglos de la república... estamos hablando de... entre los años 500 y 200 a.C. aproximadamente.
En un inicio, los "plebellos", habitantes de Roma que no pertenecían a las familias fundadoras de Roma (patricios) y que procedían principalmente de la inmigración, no tenían derechos políticos en aquella democracia aristocrática inventada por los romanos y en vigencia desde el año 509 a.C. en que se fundó la república. Poco a poco, los plebellos fueron logrando conquistas como la formación de "Tribunas", la "Ley de las 12 tablas" etc, hasta haber conseguido, tras siglos de lucha cívica, su total emancipación.
De hecho, la democracia de la antigua Roma, su apego a las leyes y a la nación, es un fenómeno peculiar y sorprendente. No en valde todavía se esutudia "derecho romano" en las escuelas de leyes de muchos países.
Pues sí, he sido un poco exagerado, es verdad, pero no he visto otra manera de contrarrestar la (también exagerada) campaña anti-fumador. Mi intención ha sido forzar a un equilibrio de valoraciones y ustedes están ayudado tremendamente a eso con sus comentarios.
El cigarro es dañino, sí, pero no es "la causa de muerte de cientos de miles de americanos al año". No se sabe a ciencias ciertas que esos miles hayan muerto a causa del cigarro; por tanto, decirlo asi tan categoricamente como se dice, es propaganda, no información.
Se puede llegar a un concilio entre fumadores y no fumadores para que los unos no melesten a los otros. Eso se hizo en España (no me canso de repetirlo). Que el estado presione para que se fume menos, es válido. Que margine al fumador, tratándolo de enfermo, es inaceptable.
"La libertad es el derecho al respeto ajeno" —apuntas.
Pues bien, en España se hizo una ley que respeta el derecho a fumar... sin molestar al no-fumador. En EEUU (y en otros muchos paises), no se está respetando ese derecho sino, por el contrario, se está marginando al fumador. Eso no es libertad (según tu definición).
No se hizo una campaña contra Joe el Plomero; por eso "no fue necesario decir que Joe the Plumber era un villano".
La campaña se hizo al revés, usando a Joe como símbolo "bueno". Y no funcionó porque, como dices, "lo que le perjudicaria a el no le perjudicara a todo el amplio espectro que gana menos de $250,000 al año.".
O sea, que el ejemplo estuvo un poco raro... pero bueno, vale.
No hay nada más injusto que un diabético tenga que pagar más prima por su seguro médico que una persona sana.
Se supone que un sistema de seguro funciona como una rifa: Cuando la compañia de seguro paga por un accidente de transito, por ejmplo, ya ha recibido dinero de millones de asegurados que no han tenido accidentes. Por eso es injusto que me aumenten la prima a mi por haber usado justo lo que estoy pagando: ¡Covertura!
Sería interesante ver si el impuesto del Medicare ha aumentado a causa del cigarro. Yo creo que no. De modo que no es tan claro eso de que "los contribuyentes pagan".
Hace algun tiempo vi un documental donde se ve que Phillips Morris está abriendo nuevos mercados en países asiáticos (Japón, entre ellos) para compensar sus pérdidas en Occidente. Asi que los japoneses multan a los obesos y se abren al cigarrillo... para que veas que estas campañas tienen muy poco de serio.
De acuerdo en que hacer campañas es preferible a prohibir. Pero cuando las campañas logran lo que está logrando esta del cigarrillo (no se puede fumar bajo techo, el cigarro cuesta más, etc), es el equivalente a prohibir, o dicho con malicia: es prohibir solapadamente... lo cual es (moralmente) peor.
Tal vez sea tan simple como dices. Solo que no se puede plantear directamente asi sino que hay que disfrasarlo de buenas intenciones, armar una tremenda campaña de convencimiento, utilizar a la victima como chivo espiatorio... En fin, que no es tan limpia la cosa.
Yo tampoco creo en teorías de conspiración ni tengo una sospecha concreta sobre una intención escondida. Pero al mismo tiempo desconfio siempre de la propaganda y tiendo a no creerme su mensaje simple y directo.
La democracia moderna proteje a las minorias; pero, lamentablemente, los fumadores no estamos catalogados como minoría sino como enfermos. Es por eso que estamos siendo blanco de esta "dictadura de la mayoria", como la has llamado.
Dicho sea de paso, esa "mayoria" tampoco es gratuita. Hace viente años muchos de ellos (yo diría que, al menos, la mitad) fumaban. Se han convertido en mayoría no fumadora gracias, precisamente, a la propaganda (buena o mala, pero propaganda a fin de cuentas).
Y, repito, no veo nada conspirativo en torno a esto. Es, simplemente, la manera (buena o mala) en que funciona la democracia: A alguien con suficientes influencias se le antoja armar una campaña en contra del agua tivia y (con suficientes recursos y un poco de suerte) consigue, a golpe de propaganda, armar una "mayoría" que legitime democráticamente su antojo.
La democracia tiene un componente sin el cual no puede funcionar y que al mismo tiempo empaña la belleza de su justeza: la masa. No puede decirse que esa "mayoría" participa en la democracia sino que es, más bien, su medio legitimador; porque la masa no piensa, solo se deja imnotizar por la propaganda.
El cigarro hace daño, no hay dudas. Pero ¿cuánto daño? Nadie lo sabe. El que da cancer es tan solo el slogan de la propaganda; porque nadie sabe a ciencias ciertas qué produce el cáncer. Asi que las estadísticas sobre los "muertos a causa del tabaquismo" son tan solo sospechas. Pruebas, no son.
En Cuba decíamos que lo que no mata engorda; fue aquí (en el desarrollo) donde aprendimos que las medicinas no tienen por qué tener mal sabor. Pero que el cigarro es malo, no lo aprendimos aquí, eso ya lo sabíamos.
Malo como las vitaminas con que engordan a los pollos y a nosotros por carambola. Malo como el smoke de la ciudad, el exceso de radio frecuencias, la grasa de Mc' Donalds, los químicos de Coca Cola y el exceso de stress de la vida moderna. Malo como cualquiera de las otras cosas que consumimos a diario, muchas de ellas sin percibirlas siquiera.
Pero el cigarro es especialmente malo: es el blanco de una propaganda sostenida en su contra, cuya verdadera motivación no alcanzo a explicarme del todo.
La llamo lastre y la llamo
inservible sentimiento
porque ese arraigo sangriento
ya se escapó de mi mano
olvidado en el pantano
sucio del remordimiento.
Y te digo —no te miento—
que no me siento patriota.
Llevo la palma en mis botas
mas por patria, tengo al viento.
El viento que, en libertad,
se burla de las fronteras
irrespetando banderas
de dudosa identidad.
En viento, que en realidad
hace volar los aviones
sin ver las disposiciones
que rigen los aeropuertos
y que, sin pagar impuestos,
llega a todos los rincones.
Despeina a la palma el viento,
crea las olas en la mar,
y pone también a bailar
las cañas en su momento.
Y sigue su movimiento,
cruza el mar, llega a los Andes,
choca con los picos grandes,
—grandes como monumentos—,
y se adueña del lamento
de una llama de los Andes.
Mueve el viento las canciones
cantadas en cualquier lengua.
Y cuando la risa mengua,
mueve las lamentaciones
conmoviendo corazones
del otro lado del mar
para quien quiera ayudar
se apresure a dar su mano
y no deje que su hermano
se desgaste de llorar.
Las aves son tan dichosas
que lo pueden habitar.
¡Ay, si pudiera burlar
estas puertas caprichosas,
protectoras tan celosas
de este, nuestro impuesto hogar!
Se empeñan en levantar
una cerca en horamala.
¿Quien pudiera tener alas,
subir al viento y volar?
Permíteme que desate
palabrota en este asunto:
¿Que tiene que ver —pregunto—
el culo con el tomate?
Y permite que remate
a la pregunta anterior
con la pregunta ulterior:
¿De qué cambio estás hablando
si ya cambiaste, emigrando,
La Habana por Nueva York?
Cabe, empero, analizar
la llamada "pertenencia"
(sentimiento que la Ciencia
vincula con el pensar).
Dicen que el hombe ha de estar
sintiendo que pertenece
a un entorno, y que es ese
un componente esencial
del mecanismo social
que lo alimenta y lo crece.
Es esa, pues, otra arista
del sentimiento patriótico
(exagerado, extrambótico,
cual captricho de un artista).
Disculpa que me resista
a tan profundo argumento,
pues creo que en este momento,
(seis mil añitos después)
diferente el mundo es.
—Y si estoy mal, lo lamento...
Llendo al grano sobre el punto
que me propongo ilustrar,
cuando emigro a otro lugar
¿cual patria tengo? —pregunto.
Es ese, pués, el asunto.
¿Que tal si emigro hacia el Polo?
¿Cual porción del chirimbolo
me llevo a la sepultura?
Mi cultura es mi cultura;
la patria, es lastre tan solo.
Nación... patria... ¡no es lo mismo!
¡La Patria no es la nación!
No es lo mismo una canción
que un himno de patriotismo
que aunque nos lleve al abismo
cantamos con emoción
cuando estruendos de cañón
son las notas musicales
marcando los radicales
latidos del corazón.
La nación es optimista,
siempre quiere progresar;
y el inmigrante ha de estar
contemplado en esa lista.
Como en cuadro de un artista
—amante de los colores—
figuran todas las flores
sembradas en lienzo grueso
aportándole al progreso
los más variados olores.
En mundo globalizado
no es simple la economía.
¿Por qué entonces estaría
llevándose pa otro lado
la fábrica que había estado
hasta entonces en su suelo?
El billete toma el vuelo
rumbo a otras capitales
pues son las Transnacionales
quienes mueven el ansuelo.
Y el voto estará a favor
de quien mejore la cosa.
Ya la gente no se posa
en discursos con fervor;
votan a aquel que mejor
les pinte un bello granero.
Y si es el extrangero
quien aporta economía
mejor cupo no tendría.
¡Que se venga el mundo entero!
¿Siempre es "ismo" la nación?
¿Nación es nacionalismo?
Por supuesto, no es lo mismo.
Mas si se pone atención
el himno es una canción
de inspiradora retórica
que pone a la gente eufórica;
y la bandera, una tela
ondeando en la ciudadela
más castrense que pictórica.
La patria, en fin, no es cultura;
la cultura es otra cosa...
Mientras la patria te acosa
exhaltando la figura
de los héroes que en su altura
no hicieron más que matar,
la cultura, cual altar
en medio de la llanura,
te recuerda con ternura
la frescura de un palmar.
En materia de trabajo
prioridad debe tener
quien mejor lo sepa hacer,
sin importar un carajo
si el hombre vino en un gajo
remando por tóa la mar
o si nació en el lugar
mismo de la referencia.
Es por culpa de estos ismos
—hechos para dividir—
que es tan fácil confundir
la patria con Patriotismo.
Yo digo que no es lo mismo,
pues una cosa es cantar
y hasta ponerse a bailar
al ritmo de una guaracha
que abandonar la muchacha,
irse a la guerra y matar.
Me quedé un poco botáo
entre la caña y Viscaya.
Mas dejemos esa taya,
te propong otro picáo.
Es algo que se ha tratáo
mas sin caer en lo mismo
quiero hablar del Patriotismo
pero en sentido profundo.
Es que a veces yo confundo
patria con nacionalismo.
Yo espero, por el contrario,
que algún dia dicha ley
se desplome como un buey
de semblante lejendario.
Yo vislumbro otro escenario.
Vislumbro que, no lejano,
llegue el día en que, lozano
y con la frente muy alta,
ya no nos haga más falta
la Ley de Ajuste Cubano.
Hoy va a ser un día caliente
para todos los que están
pues en casa del Tio Sam
hay un nuevo presidente.
Está en boca de la gente
que no es experto en la danza
mas se le siente confianza
en los asuntos de Estado.
En fin, que Obama ha logrado
devolvernos la esperanza.
¿Es que extrañar respresenta
una esencia indispensable?
Se extraña porque es estable,
no una casa que se renta
o que se pone a la venta
para una nueva comprarse.
Sería banal aferrarse
a un pedazo del planeta
si se ofreciera, completa,
la Tierra para ocuparse.
Comencemos respetando
(pues ya comienza a ser pésima)
la métrica de la décima
que hemos estado violando.
Ahora sigamos hablando.
¿No es cierto que tú quisieras,
tan pronto como te vieras
con ganas de navegar,
poderte hacer a la mar
en un mundo sin fronteras?
Pregunto por qué razón
más allá de una bandera
no puedo yo, si esa fuera
mi personal desición,
montarme yo en un avión,
amanercer en Paris,
e instalarrme de raiz
en esa puta nación.
En virtud de alguno de esos
Isreal sí fue instaurado
justo alli donde ha quedado
tras el zionista proceso.
Mas no conforme con eso,
en año sesenta y pico,
por querer ser aún más rico,
invadiera a sus vecinos
quitando a los palestinos
un poco e tierra ¿me explico?
De modo que no es cuestión
de si tu Dios es quien sea,
ni del libro que se lea,
ni de misa o comunión.
Se trata de que el cañón
busca legitimidad.
Y la sagrada, en verdad,
suena muy bien convicente
ayudando a cierta gente
a imponer su voluntad.
¿Qué pueblo seleccionado?
¿La Biblia nunca has leído?
Israél, pueblo elegido
por Dios, según han dejado
escrito en libro sagrado
desde los tiempos de antaño.
A ese Dios lo llamo engaño.
Porque permite a esta ahora
—sin importar quien le implora—
masacre de este tamaño.
En conflicto legendeario
de una raiz tan profunda
no es raro que se confunda
víctima con victimario.
Se pierde en el calendario.
¿A Dios dices implorar?
¿Es que puede Dios mediar
entre su "pueblo elegido"
tras haberle prometido
tierra santa, y castigar
el crimen que ha cometido?
No, Dios no pudiera mediar.
Tampoco Estados Unidos.
Hay muchos comprometidos
con Israel. De notar
que no es fácil condenar
a este pueblo que hace tanto
viene sufriendo el espanto
de masacres similares.
Mas son hoy sus militares
quienes matan a descanto.
Cambiando por fin el tema
—¿Cual tema?, dirá el lector—,
me dirijo a otro sector
de siniestra estratagema
que ha provocado un dilema
muy difícil de entender.
No me quiero entremeter
sin argumento sapiente
pero es que Gaza la gente
no se puede defender
de las bombas que Israel
dispara y ha disparado
y que por igual han dado
en escuela y en cuartel.
En fin que el civil aquel
—ese de barba y turbante—
anda por la calle errante
esperando que un bombazo
le parta en cuatro pedazos.
"En vibraciones de cuerda..."
vocales, quise decir.
Y no es fácil conseguir
algo que rime con "mierda";
de modo que si concuerda
lo dicho con lo rimado
salgo más que motivado
para mi rima seguir.
... y no creo que "Rimir"
sea lo más afortunado.
"No es causa para callarse
el no tener que decir..."
Uhm... me cuesta discernir
si hay razón para alegrarse
de tu conclusión y alzarse
en vibraciones de cuerda.
Después de todo, recuerda
—sin chance para dudar—
que es difícil encontrar
cubano que no hable mierda.
¿Cual tema controvercial
acecha en el horizonte
esperando que un sinsonte
desate su potencial
y lo derrame, vital,
en diez versos bien rimados
para que gallos airados
empinen también sus voces
y las disparen, cual coces,
en cantos desafinados?
¿Qué decir espera el verso
para vestirlo de lino?
¿Qué verdad en desatino,
qué pensamiento perverso,
promete ser el reverso
de rima que se ha tenido
que quedar quieta en el nido
por más que insiste e insiste?
¡Porque no hay cosa más triste
que un verso sin contenido!
Ya sé que no va a salir
(lo sé porque lo he intentado).
Cuando el verso, acorrolado,
se resiste ante el decir
es hora de bendecir
el desorden de la prosa;
olvidarse de la rosa
de pétalos arreglados
y perseguir, descarriados,
un vuelo de mariposa.
Ya sé que décima en prosa
no existe ni existirá
y no es de mi quien saldrá
(ni por asomo) tal cosa.
Y hoy que el vacío me acosa,
hoy que no puedo parir,
no me voy a persuadir
de hablar palabra valdía.
La décima nos llegó de España, pero echó raíces en nuestros campos en forma de una arraigada tradición campesina que aún se mantiene: La poesía repentista. Les propongo debatir en décima. Les recuerdo que es una disciplina rigurosa desde el punto de vista métrico; he aquí las reglas:
Todos los (10) versos son rigurosamente octosílabos. Esto toma en consideración que si la última palabra del verso es aguda, se le suma sonoramente una sílaba, por ejemplo:
"En la puerta de Alcalá" (en-la-puer-ta-deal-ca-lá): Fíjense que hay 7 sílabas pero el efecto sonoro de la aguda, da que son 8 (se suma mentalmente una).
Similarmente, si la última palabra del verso es esdrújula, entonces hay que restar una sílaba, por ejemplo:
"Qué jodienda con la esdrújula" (qué-jo-dien-da-con-laes-drú-ju-la): Fijense que en realidad hay 9 sílabas, pero el efecto sonoro de la esdrújula da como si fueran 8 (se le resta mentalmente una).
Si tenéis buen oído musical, no tendréis que observar la regla, pues el mismo sonido os lo dirá intuitivamente.
En cuanto a la estructura, los 10 versos están distribuidos en 2 cuartetas, ambas separadas por dos versos, cuyas rimas son así:
A
B
B
C
C
D
D
E
E
D
Por último, la rima tiene que ser perfectamente consonante, por ejemplo: "hacha" no rima con "ala" sino con "tacha".
Bueno, la mesa está servida. ¿Quien tira la primera piedra?
Corrian los años 1500 antes de Cristo cuando los dorios comenzaron a invadir el Peleponeso aplastando la civilización misénica. La historia de Grecia entró en una "Era de las Tinieblas" (dark ages) de la cual no se recuperó sino hasta bien entrados los 800's A.C.
Corrian los años 500 después de Cristo cuando toda Europa quedó en manos de tribus germánicas fraccionadas que dieron lugar a los primeros reinos cristianos y el inicio del feudalismo. El explendor de Roma simplemente había desaparecido. Europa conoció otro largo período de Tinieblas.
De modo que no se trata de "saltos cualitativos", ese concepto que se nos enseñó como un dogma en las univercidades cubanas y que nunca llegamos a comprender del todo. Se trata de pasos hacia atrás y hacia adelante y de la no garantía de "leyes objetivas de la historia" porque ahi está el hombre para violarlas.
Por favor, no vuelvas a decirme que el conocimiento se viene acumulando desde hace siglos porque eso se sabe, es trivial, y no hace falta repetirlo. Dime más bien que no es cierto que la masividad de las comunicaciones (hasta el punto de que cualquier ciudadano puede broadcast sus ideas al mundo) no es un catalizador al desarrollo, tan catalizante que llega a asustar... (a mi, me asusta).
Juaqui, tu respuesta anterior fue magestuosa pero esta se me queda corta. Te invito a releer mi mensaje...
"Atrasados en relacion a que?" —Respecto al punto en que estaríamos si el desarrollo se rigiera tan solo por su "aritmética".
"Un fenomeno que se viene gestando desde que los egipcios enviaron la primera carta..." —Lo peculiar no está en la existencia misma de la comunicación sino en el hecho de que esta esté al alcance de todos y cada uno de nosotros.
"Si esto ultimo (la internet), provoco el salto cualitativo (acumulacion de saltos cuantitativos), quiza, no se, voy a revisar el Konstatinov" —No creo que haga falta consultarlo, ya que su caracter explosivo y su consecuente aporte cualitativo salta a la vista.
El desarrollo de la civilización es un fenómeno interesante. Es cierto que el conocimiento se acumula; diría incluso que esto es, de hecho, la esencia misma de la civilización.
Pero el mecanismo de esa "acumulación" no es tan simple. Que el conocimiento "se conserve" (a lo largo de generaciones) es ya bastante relevante; que sobre él se erijan nuevos conocimientos, en forma escalonada, es ya la promesa de un desarrollo meteórico como el que observamos hoy. Y entonces... ¿por qué estamos tan atrasados todavía?
Me gustaría poder sacar cuentas (no tengo idea de cómo), pero sospecho que si ese mecanismo ha estado activo desde el inicio mismo de la civilización, ya a estas alturas deberíamos estar viviendo en un paraíso terrenal construido por nosotros mismos. No es así. Algo parece haber fallado.
Hay un aspecto aritmético que pudiéramos considerar. No basta con que la "base" sea cada vez más ancha (acumulada); también hay que contar con los "canales" que el conocimiento necesita para propagarse. Esto tiene que ver con la población, y dentro de ella, con el número de personas que realmente constituyen "canales" para la propagación del conocimiento. A medida que la población crece, así deberían ensancharse esos canales.
Por supuesto que no es tan simple. La población mundial no es un todo. A lo largo de toda la historia y con la sola excepción de los últimos dos o tres siglos, la humanidad ha estado disgregada en grupos casi aislados los unos de los otros. Hay entonces que considerar "canales troncales" entre grupos (reinos, imperios, etc), más estrechos que los existentes dentro de cada uno de ellos. Esto pudiera explicar un poco el "retrazo".
Sin embargo, tampoco se trata de un problema meramente aritmético. La motivación del conocimiento acumulativo no está en la necesidad sino en la curiosidad. Tiene que ver, más con la naturaleza del hombre, con su cultura. Y es aquí donde entra lo dicho en mi mensaje anterior sobre los "caprichos" de los hombres.
Visto desde un cierto ángulo, la historia nos parece un proceso continuo con "accidentes". Visto desde otro, nos parece un viaje a la deriva sobre una corriente que, a pesar de nuestro desconcierto, nos transporta en su dirección. En esta última visión, los "accidentes" son en realidad la forma normal de andar por esta vida mientras que el verdadero misterio está en esa corriente subyacente que nos arrastra hacia el desarrollo.
Y la naturaleza de esta "corriente" está en la aritmética a que hecho mención más arriba. Sí hay, pues, leyes objetivas que rigen el desarrollo. Solo que esas leyes no son indefectibles sino que pueden ser contrarrestadas por los caprichos de los hombres, cosa que, de hecho, ha ocurrido innumerables veces y aún sigue ocurriendo.
¿Hay algo peculiar en nuestro tiempo, algo que tenga que ver con lo que he dicho hasta ahora? Sí. Hay una explosión de medios de comunicación. Hay una expansión abrupta de los "canales" que propagan el conocimiento. Hay una Internet global y unos "blogs". Los blogs, dicho sea de paso, son más revolucionarios de lo que la gente imagina: los blogs dan a cada ciudadano de este planeta el potencial para inyectar su contribución al conocimiento de manera directa y neta.
Y no por casualidad hay una "cultura del desarrollo"; no en las élites científicas, sino en la población vulgar. El desarrollo forma parte de la ética de este tiempo y está en boca de los humildes y de los niños. Es universal.
Lo peculiar de nuestro tiempo está en eso, en su "ética del desarrollo". Si la historia humana fuese una copa y el darrollo, agua, nuestro tiempo sería ese momento peculiar en que el desarrollo está a punto de derramarse.
No está garantizado que en este siglo se "rompa el record". No digo que no, pero tampoco acepto tu sí.
Aún con todo el ímpetu a que estamos acostumbrados desde que nacimos (en esta generación), nada garantiza que el desarrollo no se estanque o incluso retroceda. Muy bien pudo, por ejemplo, estallar una guerra nuclear en los años sesentas o setentas... a estas horas no estaríamos posteando mensajes en este Foro.
La actual crisis económica —otro ejemplo— pudiera tornarse más seria que una "simple crisis periódica". Pudiera demostrar ser profunda, fundamental y letal para nuestra civilización. Pudiera hacernos retroceder.
O peor: China y Rusia pudieran aliarse en un intento imperialista insospechado y cambiar el curso de la Historia.
Estoy exagerando, por supuesto, mas solo con el propósito de ilustrar que la historia no cumple leyes objetivas (como solemos creer) sino que está sujeta al capricho de los hombres.
Suponiendo que es verdad lo que dices (a lo cual ayudaría que pusieras algún ejemplo), estarás de acuerdo en que el hecho será cada vez más asombroso, pues se trata de comparar el presente con un pasado cada vez más largo... o sea, con todo el pasado. A mi ya me causa suficiente asombro que la espada, la vela y el pelo largo de las mujeres desaparecieran como por arte de magia en el siglo XX después de seis mil años de uso obligatorio.
Pero más allá de la cuestión de asombrarse o no, me parece que tu algoritmo ha de trabarse en algún momento; de lo contrario, ha de llegar el día en que la humanidad se sorprenda irreconocible pues no usará absolutamente nada que se haya usado hasta ese momento.
Existe la idea de que el desarrollo es exponencial, que es lo mismo que decir, continuo. No es cierto. La historia no es continua sino llena de saltos y más fortuita que racional.
En fin, que tu tesis descansa sobre un modelo de historia continua que no se corresponde con la práctica.
Es curioso cómo en el siglo XX desaparecen de golpe tecnologías inventadas en los inicios de la civilización y que no dejaron de utilizarse sino hasta entonces. La vela como medio propulsor de los barcos, por ejemplo, o la espada como arma de guerra.
Las mujeres comenzaron a cortarse el pelo. No estoy seguro pero me parece que antes del siglo XX las mujeres nunca llevaron el pelo corto.
De modo que la peculiaridad de "nuestro tiempo" (a partir del siglo XX) no es algo teórico ni especulativo sino palpable y evidente. Cabe teorizar y especular sobre el "porqué", pero el "qué" me parece incuestionable.
#1
Alfonso va la guerra de Troya convencido de que Apolo guiará sus flechas en el combate.
Beto va a la guerra de Irak sabiendo que sus misiles serán guiados por satélite.
#2
Alfonso viaja a Jerusalén y se insulta ante la tolerancia hacia el Islán. ¿Cómo se les permite a esos sarracenos reverenciar a Alá en presencia de cristianos?
Los amigos de Beto lo consideran extraño porque no tiene un "resguardo", no practica budismo ni ha visto nunca las ilustraciones del Kama Sutra.
#3
Alfonso aprendió de su padre a construir chozas de adobe, cazar ciervos y fabricar zapatos de cuero. Gracias a estas enseñanzas ha podido desenvolverse y ahora le pasa el conocimiento a su hijo.
Beto aprendió a utilizar computadoras por su cuenta porque su padre no tiene ni idea. Y a su hijo ¿para qué va a enseñarle nada? De aquí a que el muchacho crezca, ya esa tecnología estará obsoleta.
#4
Alfonso se pregunta cómo será el Santo Grial. ¿Será una copa magnífica o acaso un humilde cántaro de barro? ¿Dónde estará? ¿En un monasterio? ¿En una cueva, custodiado por un dragón? Un buen día decide averiguarlo. Hace ensillar su caballo, se monta su armadura, agarra su lanza, su escudo y emprende la más caballeresca de las aventuras: La búsqueda del Santo Grial.
Beto se pregunta cómo es el Santo Grial. Va a Google y con un par de clicks obtiene una larga lista de respuestas, desde títulos de películas a la venta hasta extensas definiciones en Wikipedia. En apenas cinco minutos de lectura, su curiosidad ha quedado saciada.
CONCLUSION
Nuestro tiempo se diferencia de TODOS los anteriores en los siguientes aspectos (además de otros que no he mencionado):
1.- Hegemonía del pensamiento racional.
2.- Globalización de la cultura.
3.- En promedio, las tecnologías tienen un término de vida inferior al de un hombre promedio.
4.- La acción se mueve, más que nada, en el terreno de la información.
En primer lugar, enagenación no es equivalente a abstracción simbólica. Una cosa es tener conciencia de la realidad circundante (modelo mental); otra cosa es enriquecer ese modelo con elementos supra-reales, y otra es desvincularse de la realidad para vivir tan solo en la parte supra-real del modelo. A esto último lo llamo enajenación.
En segundo lugar, la "tele-presencia" de que hablé fue una exageración o extrapolación al infinito ("límite") el cual no incluye (obviamente) el cine ni la literatura. Exageré con el propósito de visualizar la tendencia de esta enagenación en que vivimos hoy. No trataba de describirla "ahora" sino "en el límite".
La frontera entre lo "útil" y lo "infundado" sigue estando borrosa, mas para encontrarla hay primero que creer que existe. Yo creo que existe. Puedo imaginar un mundo donde los humanos nos la pasemos durmiendo, viviendo en un sueño como en Matrix, e instuyo que la frontera que busco ha de estar en algún punto entre ese escenario y el nuestro.
Una vez aceptada su existencia (y emprendida la búsqueda), creo que tiene en algo que ver con la honestidad. Una cosa es sentir necesidades y cubrirlas; otra cosa es crear necesidades para venderlas.
También, creo, tiene que ver con la "masificación": Con el advenimiento de la "era de las comunicaciones", las masas tienen mejores canales para masificarse. Y ahora que las masas son más masa, resulta mucho más fácil infundarles necesidades creadas en laboratorio.
Y aquí hay un punto interesante: La gente de hoy es muy culta comparada con la de épocas anteriores, pero en compensación tiene mejores canales para su masificación. O dicho de otra forma: Nuestros canales de comuncación sirven a dos señores rivales: la cultura individual y los "memes" masificantes. Por lo visto, el señor de los memes está ganando la bronca...
No obstante todo lo anterior, estoy lejos de formarme una idea clara sobre qué es infundado y qué es "real".
Pues yo creo que "servir" es algo tan relativo que cuesta trabajo definirlo. Es difícil distinguir entre necesidades reales e infundadas, e incluso entre qué se entiende por "real" y qué , por "infundado". Las medicinas son tal vez la única excepción.
El teléfono, por ejemplo, puede que sea "real". ¿Y el video-teléfono? Bueno, un chat con web cam ayuda a una tener una mejor "tele-vivencia". ¿Y el "tele-olor"? ¿Nos hace falta? ¿Es que ahora no podemos vivir tranquilos porque no tenemos "tele-olor"? Yo estoy seguro de que cuando lo inventen, la gente no podrá vivir sin él, como ahora no pueden vivir sin su teléfono celular... o dicho al revés: el telefono celular "sirve" tanto como servirá mañana el tele-olor.
¿Lo extrapolamos? En el límite, la "tele-vivencia" se convierte en "tele-presencia". No hay diferencia apreciable entre el estar aquí y el estar allá. Lo de "tele" pasa a ser un vulgar tecnisismo. Estoy (y están) en cualquier parte, en todas partes, en varias partes a la vez.
En un escenario así, el contacto con la realidad (la REAL) se pierde completamente. Es más, dado que la virtualidad está hecha a medida y es por tanto más conveniente, la gente la prefiere. ¿Para qué escapar de un sueño tan conveniente? ¿Para qué acercarnos a la vulgar realidad? ¡Qué atrazo! —Si eso no es enagenación, que baje Dios y lo vea.
Pero eso es "en el límite", que es lo mismo que decir: camino de eso vamos. Pero bueno, ese era el tema anterior, que nunca lo terminamos. En este, tenemos tecnologías que se transforman desesperadamente. Y digo solo "transforman", porque ya he perdido la referencia sobre qué es mejor y qué es peor, qué es avance y qué es avance aparente (avance ¿hacia donde?).
Los "updates" no son síntoma de perfeccionamiento sino todo lo contrario: son la prueba de que la versión anterior salió al mercado con fallas. .. "¿325 bugs? No te preocupes, los reparamos en el próximo update... de momento, véndelo asi mismo".
La práctica de los "updates" es contraria al deseo de la estabilidad. Nadie vota por un producto más estable sino por uno "más perfecto". ¿Es eso, técnicamente hablando, progreso? Yo diría que no es ni siquiera técnico sino económico: certeza de que la gente comprará productos "novedosos", no productos "estables".
Lo de "servir", te lo debo... aún no lo tengo claro.
Juaqui dijo:
"Lo mejor seria una standarizacion de las tecnologias y una aceleracion de los tiempos de accesso. Con esto no haria falta preguntarse donde corre que, corre donde se le antoje, y dentro de la misma plataforma, ya sea en el cliente como en el server."
---
Creo que del 2000 (aprox) para acá, esa ha sido la meta. Bill Gate decía algo así como "la plataforma es la Internet"... y tal vez el nombre ".NET" venga justamente de esa idea. Y sí, en efecto, han surgido nuevos standards (como XML) y los tiempos de acceso se han acelerado tremendamente.
El problema es que la industria moderna no es muy disciplinada con esto de seguir standards. Cada productor termina modificándolos para satisfascer demandas específicas que el standard mismo no puede cubrir, creandose así unas especies de "standards paralelos", que es lo mismo que decir "anti standards". SQL es un buen ejemplo de ello.
De modo que tenemos dos fuerzas en pugna. Por una parte, la cordura tratando de crear un diseño coherente que se acomode a las necesidades de todo el mundo. Por la otra, una industria en competencia tratando de impresionar al consumidor con productos tan nuevos que se venden antes de haberlos testeado lo suficiente (de ahi la lluvia de "updates"). Y están en pugna porque la pujanza de la innovación termina desbaratando el diseño cuerdo y coherente.
¿Por qué la gente tiene tanta prisa, esa prisa por deslumbrar al consumidor "ya"? Será que el mismo consumidir ha terminado adaptándose al bombardeo incesante de ofertas, hasta el punto de que ya no puede ser feliz, no con las productos, sino el hecho mismo de que se le oferte.
Es una locura. De veras da la impresión de que todo el mundo se ha vuelto loco. El otro día un amigo mío andaba bajando de Internet un "update"... ¡Para su reproductor de DVD! (el de ver películas en el televisor)... en cualquier momento bajaremos un "update" para nuestro horno de micro ondas... ¡De locos!
Quizás tengas razón en que en los 90's los servidores WWW se limitaban a servir ficheros HTML. De cualquier manera, fue alrededor del 2000 (durante el llamado "punto COM boom") que se puso de moda el término "thin client", según recuerdo de revistas que leía por aquella época en que yo trabajaba como programador.
La arquitectura client/server es, por supuesto, es mucho más antigua que eso. De hecho, las computadoras como tales comenzaron de este modo, en los años cincuenta, sin dejar de serlo hasta bien entrado los 70's, es decir, Main Frames que los usuarios accedían a través de "terminales". El concepto de "thin client" supuso un regreso a ese concepto, mucho después que la gente común se había acostumbrado a manejar computadoras personales (PC) corriendo aplicaciones stand-alone ricas en procesamiento local.
"Thin Client" (así llamado) prometía ser una idea de gran alcance, no solo para PCs sino también para dispositivos de bolsillo que ya comenzaban a proliferar (como Palm Pilot). Ya para entonces las aplicaciones web eran ricas en procesamiento centralizado (CGI, ASP). Existían Yahoo y Amazon, por ejemplo...
El concepto era (y sigue siendo), según entiendo, que una "aplicación web" es especializada en el servidor y su salida está orientada a un web browser que se supone genérico. También se supone que este browser corre en muy diversas plataformas, desde PC or Mac hasta PDAs (no solo Palm Pilot) y teléfonos celulares.
Desde esta óptica (y con esta meta), parece deseable que la aplicación concentre su código (especializado) en el servidor, dejando al client lo menos posible (ya que este es genérico). Es una limitación, por supuesto, pero no impuesta por el programador de la aplicación sino por la idea en sí de la arquitectura.
Ante una limitación de ese tipo, hay dos alternativas: Señirse limpiamente a ella o forzarla hastsa sus límites. Lo primero conduce a aplicaciones robustas; lo segundo, a aplicaciones más ricas pero frágiles. En la práctica, los programadores optan por lo segundo.
El resultado es que las aplicaciones de este tipo terminan siendo frágiles y nunca tan ricas como una aplicación stand-alone. Me pregunto cual es la motivación de esta estupidez. Y me respondo que no está en la incapacidad técnica de los programadores (los cuales, por el contrario, son gentes muy capaces) sino en el espíritu de este tiempo es que la preferencia está en maximizar las posibilidades de todo (muy especialmente, la tecnología) sacrificando para ello la fiabilidad de los sistemas.
La "World Wide Web" que conocemos hoy (y que apareció a principios de los noventas) se sustenta en una arquitectura "Client/Server" donde el client, se dice, es "thin" (fino, ligero), de modo que el grueso de la acción tiene lugar en el server mientras el client, en principio, solo se ocupa de la presentación de los datos... en principio.
Lo que ha sucedido en la prática de casi dos décadas de desarollo, es que el client (nuestro Web Browser) es cada vez menos "thin". Una aplicación web típica, hoy en día, viene con dos toneladas de javascript que el browser deberá ejecutar, además de presentaciones Flash ejecutadas por un componente client que el browser deberá, antes, instalar (automáticamente) como "plug-in"; y muy probablemente con algún OCXs a ser instalados "on-demand"... etcétera.
Si todo esta nueva tecnología funcioara bien, la llamaría progreso. Pero no sucede así. Para empezar, está el problema de la seguridad. A muchos usarios (y me incluyo) no les gusta que el software se instale en sus máquinas sin previo concentimiento, de modo que este feature de "install on demand" no les (nos) parece muy buena idea.
Para continuar, el código ejectudado en el browser suele ser menos eficiente (se demora más) que el ejecutado en lado server. Esto se debe a varias razones: (1) Los servidores suelen ser máquinas más eficientes que las que uno posee en su casa o su oficina; (2) El browser (ese client que ha ido "engordando" con los años) está llamado a ser un presentador genérico, lo cual conspira contra la posibilidad de ejectutar código arbitrario de manera eficiente.
Y para terminar, está el problema de la compatibilidad. Aún cuando los productores de browsers se "comparten" (o roban o copian, o como se le quiera ver) ideas los unos a los otros, y en consecuencia todo browser moderno ofrece básicamente las mismas bondades, a pesar de ello, se mantienen diferencias que hacen a un código funcionar en unos y en otros, no. Por decir, un OCX no se puede instalar en una máquina que no sea Windows.
¿Podrá la tecnolgía resolver todos estos problemas? Para empezar, no lo veo como un problema de implementación sino como un problema de filosofía de diseño: La idea del "thin client" ha desaparecido.
A mi me parece como en el cuento del Camaroncito Encantado. "Camaroncito duro, sácame del apuro", implora el pescador ante la avaricia desmedida de su esposa. Los programadores Web ocupan el lugar de la esposa, pidiendo cada vez más potencia a un cliente genérico pensado para presentar datos enviados como HTML. Los productores de browsers, cual camarones encantados, han tenido que hacer milagros y apartarse de la idea inicial.
No es un problema tecnológico, es la esquisofrenia de estos tiempos en que la gente parece haber perdido la capacidad de saciarse. No importa que las cosas funcionen mal, o que exista una belleza en su diseño; lo importante es que sean cada vez más potentes.
Por eso nuestros browsers son ahora más "gruesos", más lentos y menos confiables. O como siempre digo: las computadoras, mientras más rápido son, más lento funcionan.
Pues a mi me viene a la mente aquello de "los cambios cuantitativos en cualitativos". ¿No será que no se puede hablar de "virtualidad" (al estilo Matrix) antes de haber alcanzado un cierto grado de "exageración"?
Matrix. Esta película (me refiero a la primera parte) me produjo un buen efecto cuando la vi y me sigue produciendo buen efecto cuando la recuerdo. Sin dejar de ser una película ligera de patá-y-piñazo como tantas otras, y aún después de haber leido críticas sobre su cuestionada profundidad —se ha dicho que es profunda solo en apariencias—, le sigo encontrando una estrecha conexión con la manera en que siento a la sociedad en que vivo.
La idea central de Matrix es la virtualidad de un mundo aparentemente tangible. El hecho de que ese mundo virtual fué fabricado por máquinas, sugiere la parábola de "super poderes" controladores en nuestra sociedad real. Pero como yo no creo en esas teorías de conspiración, asimilo el mensaje de las máquinas en un modo más directo.
Para mi, las máquinas de Matrix simbolizan un dominio de tipo cultural, no físico. Lo que hicieron en Matrix —llevado a la exageración— lo están consiguiendo poco a poco, sin proponérselo siquiera, en nuestro mundo real. Los humanos estamos virtualizando nuestro propio mundo de mandera creciente, apoyándonos para ello en el uso de máquinas... cada vez más "alucinantes".
Y el "Matrix" simboliza la enagenación de que he venido hablando. He aquí cómo lo define Morfeous, cuando le explica a Neo qué es el Matrix:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
The Matrix is everywhere. It is all around us, even now in this very room. You can see it when you look out your window. You can feel it when you go to work, when you go to church, when you pay your taxes. It is the world that has been pulled over your eyes to blind you from the truth.
(What truth?)
That you are a slave, Neo. Like every one else, you were born into bondage, born into a prison that you cannot smell or taste or touch. A prison... for your mind."
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Traducción:
La Matriz está en todas partes. Está en todo nuestro derredor, incluso en este mismo recinto. La puedes ver cuando te asomas a tu ventana; la puedes sentir cuando vas al trabajo, cuando vas a la iglesia, cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido levantado ante tus ojos para nublar la verdad.
(¿Cual verdad?)
Que eres un esclavo, Neo. Al igual que todo el mundo, has nacido en la esclavitud, nacido en una prisión que no se puede oler ni paladear ni tocar. Una prisión... para tu mente.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tus preguntas están muy pintorescas pero ahora no estoy pa'eso (tal vez más adelante).
En la vida real, si un anciolítico produce cancer, se le retira del mercado; si una computadora se crachea varias veces al dia, o se le repara, o se le reemplaza con una mejor. Lamentablemente, no podemos hacer lo mismo con un sistema económico que lleva siglos en vigor y para el cual no tenemos ningún reemplazo.
Pero la imposibilidad de resolver sus problemas esenciales (que forman parte de su esencia, quiero decir) no nos impide reconocerlos como problemas.
Es un problema que la economía mundial se vaya a la quiebra sin que nada real haya tenido lugar. No voy a insistir es que "es una mierda" porque esa era una nota pintoresca que estaba poniendo. Pero de que es un problema (esencial) no hay dudas.
El capitalismo nos ha traido muchas cosas buenas, pero también tiene sus "side effects" que no hacen feliz a nadie... o sea, ¿estás tú contento con la crisis económica mundial?
Creo que en el mensaje No. 3722 (dos mensajes antes que este) me fui por la tengente con el tema de la mierda de enconomía que tenemos. Aqui va mi respuesta no-tangencial.
Tú dices:
" Sobre la economia: No se puede concluir que el sistema es una mierda por el hecho de generar auto-crisis".
Pues yo digo que si un ansiolítico produce cáncer, es una mierda; porque una medicina está hecha para curar, no para producir otras enfermedades. Igualmente digo que si un sistema enconómico se "crashea" sin estar en presencia de catástrofe externa alguna, es una mierda también.
El sistema económico (según entiendo) es el mecanismo para distribuir el fruto de la producción. Un buen sistema económico sería aquel que estimulara la producción por una parte, asegurara una distribución justa por la otra y, finalmente, funcionara establemente.
Nuestro sistema económico es magnífico en lo primero: estimular la producción. También es bueno en la distribución, ya que satisface nuestro sentido de la justicia en cuanto a distribución se refiere. Sorprendentemente, es estable frente a crisis externas. Un desastre natural como un sunami o una guerra mundial afecta a las economías locales pero enseguida aparecen ayudas internacionales y la humanidad no se quiebra por ello.
Lo imperdonable (para mi), es que el sistema se vaya a pique por factores intríncecos. Es el equivalente a un sistema operativo que sucumbe ante un "memory leak" aún cuando los chips de memoria no han sufrido daño alguno.
Si la economía actual fuese un producto de software, de seguro no lo compraría. Por eso digo que es una mierda.... No sé, tal vez estoy pensando como ingeniero... un economista seguramente piensa diferente.
No obstante, lo que dices es bien interesante: Ese momento de "soledad" que yo he indentificado con la individualidad, en realidad no es tan íntimo ni solitario (especialmente en Occidente donde no tenemos la tradición de meditar). No es posible deconectarse de todo lo aprendido, lo cual tampoco sería fructífero porque en tal caso, de nada serviría aprender. Y la cultura es eso a fin de cuentas: supervivencia del conocimiento a través del aprendizaje (herencia no biológica).
Pero eso no implica que no se pueda pensar. A fin de cuentas, las ideas nuevas salen de un acto creativo individual. Es solo después que existen, que pueden ellas encontrar eco en el colectivo. Es como parto: Se da a luz una idea y, una vez en el mundo, esta encuentra por sí sola su propia "vida social".
Yo creo que lo que hacemos en este foro es un ejercicio de individualidad. Cuando debatimos estos temas, lo hacemos sin citas ni "pruebas"; nos concentramos en dar nuestros enfoques personales, es decir, pensamos por nosotros mismos. Creo que en eso consiste la indivualidad.
Pues yo creo que las telenovelas mexicanas son una mierda, aún cuando no soy capaz de escribir un guión mejor. Si para evaluar una cosa, tuvieramos que crear otra mejor, entonces nadie estaría autorizado a evaluar nada.
En cuanto a la masa, yo creo que pensar con autenticidad significa llegar a conclusiones personales a partir de ideas existentes. Por supuesto que nadie puede re-crear todo el pensamiento humano. Y que no serán ideas absolutamente personales, eso es obvio, no sé por qué hay que decirlo aquí... yo suponía que estábamos partiendo de una base común de entendimiento.
Lo que no es auténtico es no pensar, y eso es lo que ocurre cuando uno es masa: no llega a conclusión alguna; se conforma con asimilar las conclusiones del colectivo... los "memes" de Dawkins. Yo creo que él pensó en las masas (y se refería a ellas) cuando introdujo el tal "meme"... Por cierto ¿de qué "meme" sacó Dawkins el concepto de "meme"? ¿No será que estaba pensando por sí mismo en ese momento?
Una pregunta al margen, aunque no totalmente desvinculada del tema:
¿Cual es la verdadera causa de la actual crisis económica?
En tiempos antiguos, así como en el medio evo, las hambrunas ocurrían a causa de pestes, plagas, desastres naturales, guerras... algo que impactara la producción.
Pero nada de eso ha ocurrido ahora. O sea ¿Estamos produciendo menos? Si sí ¿por qué? y si no ¿por qué entonces la crisis?
Francamente tengo esa duda... pero también la sospecha de que nuestro sistema enconómico es una mierda, al punto de que caemos en crisis provocadas por el sistema en sí, no por causas "reales".
A lo mejor eso mismo lo puedes ver de esta otra manera:
La "masividad" es una necesidad tan esencial —fundamental, sujeta a leyes propias y no a aquellas dictadas por el hombre— que toda idea, por auténtica que sea, termina "masificándose", es decir, sirviendo de alimento a las masas.... no agregaría que "conviritiéndose en un producto de consumo", ya que por ello entiendo algo de naturaleza económica, o sea, que se puede intercambiar por dinero; en todo caso habrán productos de consumo que se tejan alrededor de esos vectores (revistas, libros, etc) pero eso ya es aparte.
Pero antes de verlo de una manera o de otra, habría que entender qué es "masa" y qué es "individuo".
Ya he dicho que toda persona es masa una parte del día e individuo en algún momento (aunque la mayoría lo son todo el tiempo). De modo que, en principio, no hay "hombres-masa" y "hombres-individuos" sino que ambos son facetas de la misma (cada) persona.
Cuando se es masa, no se piensa, se es como los "borgs" de Star Trek: se dona uno mismo a la "conciencia colectiva". Vamos a un "rally" y gritamos: "Country first!"... o "The chage we need!"... sin detenernos a meditar en lo que estamos diciendo; a fin de cuentas, no son nuestras palabras ni nuestras ideas.
Pero esas ideas fueron pensadas y escritas por alguien en la más íntima individualidad. Y ese "alguien" pudo ser el director de propaganda de la campaña electoral, el ideólogo de una organización pacifista o un "blogger" anónimo detrás de un teclado de diez dólares.
De modo que no es difícil reconocer dónde está la masa y dónde, el individuo. La masa está en la conciencia colectiva, el "sistema". El individuo está en cada persona en el momento en que "se desconecta del sistema" para ser auténticamente "él".
Los individuos generan las ideas (a veces honestamente; otras, con la expresa intención de manipular a la masa). La masa, por su parte, "consume" esas ideas... y esta vez no estoy hablando de comprar (cambiar por dinero) sino de aglutinarse en torno a ellas para conformarse como masa.
Lo verdaderamente difícil es encontrar gente que se digne ser individuo en algún momento del día. Sobre todo en estos tiempos en que, como dijiste (aunque con otras palabras) las ideas "anti-masa" encuentran eco en la gente de tal suerte que llegan a conformarse masas en torno a ellas. Y eso ocurre, dicho sea de paso, gracias al incremento de los medios de comunicación... otra razón para sospechar que dicho incremento es una peculiaridad fundamental de nuestro tiempo.
Ya dije que no creo en teorías de conspiración ni en "super poderes" controlando las cosas por allá arriba. Cuando digo "el sistema" estoy incluyendo en él a las masas. Las masas son tan víctimas como culpables de su propia enagenación.
O para ser más preciso: la victima no es la masa sino la individualidad. Porque se trata justamente de eso: o se es masa una parte del día, o se es masa todo el tiempo, y sucede que la mayoria de las personas lo son todo el tiempo.
No hay pués ninguna paradoja. La enagenación no es impuesta por la voluntad de alguien, sino engendrada expontáneamente por el mismo hecho de ser masa todo el tiempo. Otra manera de definir la enagenación sería: negación de la individualidad.
Tampoco hay paradoja en el protagonismo de las masas consumidoras. ¿O acaso consumir nos hace más libres? Yo diría que es al revés: consumir (exageradamente) nos hace más dependientes de ese "sistema" al cual pertenecemos todos y del que somos, sí, protagonistas porque él depende de nosotros (tanto como nosotros, de él).
El "sistema" (o al menos una parte esencial de él), es eso: la masa consumidora y enagenada en su condición de ser masa. El "no-sistema" sería entonces la individualidad de algunos "renegados" que en algún momento del día se desconectan para ser auténticamente ellos. No siempre lo logran, y cuando lo hacen... casi siempre sufren... no sé por qué.
Por supuesto que hay similitides entre nuestro "buenos dias" y el "hello world" de las computadoras; o más que eso, ambos son la misma cosa: protocolos que se utilizan mecánicamente. Tienes razón en eso, pero te limitas al conformarte con ello y no intereresarte por las diferencias fundamentales que hay entre el uno y el otro.
La "programación" impuesta por la cultura es algo humano, ya que la cultura es justamente lo que nos hace peculiares en todo el reino animal. Nadie escribió un decreto para establecer el "buenos dias" y nadie puede cambiarlo de un plumazo. El "encontró todo lo que buscaba", por el contrario, fue elavorado en una oficina e impuesto por decreto a los empleados de Office Depot, e igual puede cambiar en cualquier momento cuando al CEO se le ocurra otra "brillante idea".
Además, la misma cajera que me pregunta "encontró todo lo que buscaba" en Office Depto, a lo mejor tiene un part-time en Winn Dixie y cuando nos vemos allí, me dice: "Gracias por comprar en Winn-Dixie". En fin, ambos son protocolos de comunicación, pero tienen naturaleza diferente y juegan papales diferentes. Y el uno es humano y el otro es mecanicista (además de ridículo...).
En cuanto a la exageración (sin perder de vista que lo anterior es parte de esa exageración), es más complicado y terrenal de lo que hemos visto hasta ahora. Porque la motivación de "exagerar" no está en "satisfascer" ninguna necesidad existente sino en generar otras que puedan venderse. De hecho, la mayoria de nuestras "necesidades" son infundadas. El capitalismo actual funciona de esa manera: creando demandas ficticias. Es un tema bastante sucio y desagradable que no he querido tocar pero no me va a quedar más remedio.
La "enagenación" de que hablo es, en el fondo, esa ilución de ser libres sin serlo, de ver "alternativas" donde hay trampas de conejos, esa "necesidad" (infundada) del desarrollo por el desarrollo, esta fantacía estilo Matrix en que vivimos todos, incluso aquellos que tratan de escapar de ella, como yo por ejemplo.
Y no estoy hablando, que conste, de ninguna teoría de conspiración. No creo que haya ningún "super poder" diseñando y controlando nuestra esclavitud mental. Simplemente creo que el capitalismo nos ha llevado a esto por su propia naturaleza.
Y tampoco creo (que conste también) que haya que hacer ninguna "revolución" para cambiarlo. Lo que sí creo es que, como individuos, resulta muy saludable estar conscientes de todo ello y hacer uso de la unica alternativa que en realidad tenemos: pensar por nosotros mismos... resistirnos a que "nos programen". Pero respito, eso es tan solo una alternativa de cada cual.
Relativo, estimado Juaqui, es todo en esta vida. Si vas en busca de relatividad, la encontrarás por seguro. Pero... ¿es eso interesante? ¿De qué me sirve saber que la órbita de Plutón es tan elíptica como cualquier otra órbita? Lo interesante está en conocer las particularidades de la órbita de Plutón; saber, por ejemplo, que no yace en el mismo plano del resto de nuestras órbitas planetarias, sino en uno diferente y eso lo hace peculiar.
Y ya que te gusta exagerar, vamos a exagerar. La variedad, en el límite, es inexistencia de rasgos distinguibles. En un escenario de variedad infinita, existirían infinitos tipos de cepillos de dientes, otros tantos de televisores, asi como de automóviles, al punto de que sería fácil ir a un dealer de autos y terminar comprando un cepillo de dientes por equivocación.
La variedad no es un fin en si mismo, como tampoco lo es el desarrollo. Los verdaderos fines de ambos consisten en satisfascer necesidades humanas. Es exagerado (y a partir de ahora dejo establecido que "exagerado" implica: "malo", "perjudicial", "contraproducente") demandar la existencia de un producto "nuevo" en lugar de un producto "así".
Enagenación es eso, y tal vez la elección del término es dasafortunada porque puede confundirse con esa otra enagenación sana que hay en leer, hacer cuantos o jugar parchís. El concepto (si quieres, le cambiamos el nombre) se refiere a confundir el medio con el fin, a irse por la tengente como nos estamos yendo en los últimos tiempos.
Hay (o debería haber) una relación de compromiso entre la innovación y la estabilidad. Porque si queremos un mundo más rico (no "cada vez más rico", lo cual sería confundir el medio con el fin), queremos que ese mundo, así de rico, sea también estable.
En cuanto a los protocolos del saludo, la diferencia (a mi me gustan las diferencias, no las similitudes) está en que el uno sale expontánamente (que es lo mismo que decir, humanamente) de las personas mientras que el "encontró todo lo que buscaba" fue programado en la empleada-autómata por el jefe-programador.
Es justamente por eso que he hablado de "desenfreno". Por supuesto que no se refiere al uso de la tecnologia sino a la exageración en su uso. La enagenación de que hablo tampoco se refiere a fumarse un pito de marihuana un día más que otro, sino al hacer de la embriaguez un modo de vida (no enagenarse sino vivir en la enagenación). Aclaración: Yo no fumo marihuana.
Todavía no nos comportamos como máquinas, pero estamos en camino de ello y parece que llevamos prisa. Cuando voy a Office Depot y la cajera me pregunta: "¿Encontró todo lo que buscaba?", me pregunto si estoy en presencia de un ser humano o de una computadora parlante, porque la pregunta sale mecánicamente, no por iniciativa propia; es un protocolo (por demás, estúpido) que ciertas personas indentifican erroneamente con el "profesionalismo". Yo lo identifico con el mecanicismo propio de las máquinas. Los humanos solemos ser creativos y expontáneos, a un verdadero humano no se le ocurriría repetir esa estúpida pregunta a cada cliente.
Y es curioso, porque al mismo tiempo procuramos que nuestras máquinas se comporten como humanos: les proporcionamos habla, reconocimiento de voz... Dialogar con una máquina y hacerlo con un humano, es cada vez menos diferente.
Si algo aprecio en Carlos Marx es su definición de la "verdad": La práctica —sentenció—es el criterio valorativo de la verdad. De modo que mi pregunta anterior, "¿Es esto bueno o malo?", es equivalente a esta otra: "¿Nos traerá esto algún problema en la práctica?".
Yo diría que nos lo está trayendo ya. Y diría más: diría que los problemas de hoy son tan solo el síntoma, el anticipo, de problemas fundamentales que nos traerá en el futuro. Y aquí voy a introducir un concepto que hasta ahora solo he mencionado: La enajenación.
Una cosa es tener conciencia de la realidad circundante. Otra cosa es enriquecer nuestro modelo mental con elementos supra-reales. Otra cosa es desvincularnos de la realidad para vivir tan solo en la parte supra-real de nuestro modelo mental. A esto último lo llamo enajenación.
Tengo un sin-número de ejemplos en la cabeza pero los voy a dejar para mañana porque estoy cansado y (créanlo o no) somnoliento. Así que lo dejo aquí. Mañana continuamos...
La existencia del todo no niega la existencia ni la relevancia de los detalles. Porque en últimas puediéramos decir que siempre se ha hablado de "algún tema" ya que los humanos utilizamos el habla para expresar nuestras ideas y de pensar nunca dejamos, pero con decir eso —y suponiendo que no fuese trivial ni aburrido decirlo— no conseguiríamos negar la relevancia que hay en cada uno de los temas por separado.
De modo que tu sentencia: "el desarrollo casi siempre ha producido ironias, o aparentes ironias", no resta importancia ni interés a las ironías propias de nuestro tiempo, y es de estas últimas que he querido hablar. De las otras podemos hablar también, si quieres, pero no de manera excuyente.
Por otra parte, no creo que la historia sea lineal. La existencia de patrones en el pasado no garantiza que esos mismos patrones se repetirán en el futuro. De hecho, la historia está llena de saltos hacia adelante y hacia atrás. Europa, por solo citar un ejemplo, retrocedió "a las tinieblas" tras la caída del Imperio Romano y tardó siglos en recuperarse.
Tampoco creo que el desarrollo es ilimitado. La mayoría de la gente cree que nuestra tecnología seguirá desarrollándose exponencialmente y hasta se aventuran a extrapolar resultados en el infinito, pero nada garantiza que ha de ser así forzosamente; por el contrario, el sentido común me sugiere que debe exitir alguna cota en el camino de nuestro desarrollo actual.
En fin, que nuestro tiempo, puede que no sea "el más peculiar de todos", pero peculiar es, sin dudas. Y uno de sus rasgos distintivos es la existencia de comunicaciones globales al alcance del ciudadano medio.
Tu dices:
" No, no creo que el desarrollo y la maquina nos deshumanizen, porque precisamente el ser humano se distingue de los otros animales por el uso de herramientas y maquinas."
Con todo respeto, ese argumento me parece tan ingenuo como el de "las computadoras nunca llegarán a pensar porque es el hombre quien las programa" (como si la auto-programación no fuese posible, al menos en principio). Mi respuesta a tu argumento es que la "deshumanización" de que yo hablo no nos acerca a los animales (la referencia tradicional) sino a las máquinas (nuestro engendro), pues no es como animales que estamos comenzando a comportarnos, sino como máquinas... ¿Quieres mayor ironía que esa?
Nuestro tiempo es peculiar, insisto, y un razgo suyo que considero distintivo es el "desenfreno globalizado".
Por favor, no confundir mi "globalización" con aquella de que se habla en los periódicos. Yo me refiero al hecho de que hoy en día las mayorías definen el pulso del tiempo. Ya Ortega y Gasset, a mediados del siglo XX, ponía el énfasis en "las masas" como elemento revolucionario (y distintivo) de nuestro tiempo: las masas son los protaganistas de la sociedad moderna. Yo diría más: diría que lo son porque definen el rumbo de la economía moderna a través del consumo; no ocurre hoy como en tiempos anteriores en que la riqueza se concentraba en élites minoritarias de procedencia "noble".
Por "desenfreno", entiendo esa percepción generalizada y vulgar de que hablé antes, a saber, que el desarrollo no tiene límites y que mientras mayor sea, mejor. Esto no es nuevo, solo que en tiempos anteriores el desenfreno de lujos y caprichos reinaba solo entre las élites (minoritarias). Ahora el desenfreno está en manos de las masas (los protagonistas de hoy) y es por tanto un "desenfreno globalizado".
¿Es esto bueno o malo?
De esto hablaré en un próximo mensaje, ya que este, por lo que veo, se ha vuelto demasiado extenso.
Cuando el desarrollo comienza a producir "ironías", es síntoma de que, o bien ha completado un "ciclo" (al cual seguirán otros), o bien que está pronto a agotar sus posibilidades (para caer luego en recesión). La tecnología actual está justo en esa fase.
Los medios de comunicación, por ejemplo, nos incomunican cada vez más, lo cual es una ironía. Lo vemos a diario, por ejemplo cuando tratamos de sostener una charla con un amigo y este termina respondiendo llamadas telefónicas en lugar de prestarnos atención. O cuando llamamos a la farmacia para averiguar sobre un medicamento y no logramos hablar más que con una máquina que no sabe responder nuestras preguntas. O cuando tratamos de concentrarnos en un programa de televisión y los "banners" en el borde inferior de la pantalla, anunciando el próximo programa, distrayendo constantemente nuestra atención. O cuando nuestros hijos chatean con desconocidos en lugar de conversar con sus padres o jugar en el parque con amigos reales.
Otro tanto ocurre con los "medios de información". Yo mismo he sido víctima de la calculadora de bolsillo, por culpa de la cual ahora soy incapaz de realizar una substracción mentalmente. Recuerdo el asombro que sentí ante mi profesor de "Calculo I" cuando calculó una raíz cuadrada en la pizarra... me pareció una estravaganza, pero no dejó de causarme admiración. Eso fue hace veinticuatro años.
¿Es esto un problema? Yo creo que sí. Es un problema que he dado en llamar enajenación (que no es lo mismo que "abstracción") y la víctima no es nuestra inteligencia sino nuestra cultura. La tecnología nos aporta comodidades, pero al mismo tiempo nos "robotiza", es decir, nos deshumaniza para convertirnos en máquinas inteligentes.
Bueno, pasando a otro punto, creo que Obama ha heredado una tarea en la que corre peligro de recibir fuertes críticas: La retirada de Irak.
Digo que "ha heredado" porque tarde o temprano habría de hacerse. McCain, de haber ganado, hubiera tenido que hacerlo de todas formas.
Y digo que corre peligro de recibir fuertes críticas, porque una vez retirada las tropas, en Irak se formará el sal-pa-fuera... oportunidad que la oposición aprovechará para decir: "Te lo dije, que retirar las tropas era un error..."
El error fue ir a la guerra, por supuesto. Obama lo ha dicho reinteradamente y su trayectoria de oposición a esa guerra lo avala. Pero cuando eso ocurra, los hechos pesarán más que las palabras... ese es mi pronóstico.
Pues lo que yo entiendo es que los impuesto a quienen ganan más de 250 mil no van a "aumentar", sino "regresar" a como estaban en el 2009, antes del plan de "efecto dominó" de Mr. Bush. (Bueno, aumentarán respecto a eso, naturalmente...)
http://www.barackobama.com/issues/healthcare/
No es que no me importe porque yo gano menos que eso, sino que, asi como encuentro justo que yo pague más impuestos que los que barren el piso en mi trabajo, también es justo que quienes ganan más que yo, paguen más. Es, como tú dices, progresivo.
Lo otro es el factor sociológico que te mencioné en mi mensaje anterior. Mucho antes de las elecciones escuché a amigos mios simpatizantes (por no decir "militantes") del partido republicano, quejarse de que la clase media en este país está desapareciendo. Ahora, en cambio, esos mismos amigos no quieren reconocer que el plan de Obama va justamente al rescate de la clase media. Eso es global, es saludable y es correcto... en mi modesto entender.
Y creo, por último, que la cuestión de los impuestos es un tabú en este país. En otros países igualmente (si no más) civilizados que EU, la gente paga muchísimos más impuestos. Aqui los republicanos ofrecen siempre rebajas de impuestos: esa especie de zanahoria para conejos ciegos y hambrientos.
Parece injusto, pero solo si se parte de la premisa de que todos votarán egoistamente. Pero dicha premisa es limitada porque entonces no se pudiera votar por casi ninguna ley. ¿Quien hubiera votado por las leyes que abolieron la discriminación racial? Y sin embargo dichas leyes se votaron y se aprobaron, décadas atrás.
Se supone (contrario a tu premisa) que la gente vota con una perspectiva global en mente. Por ejemplo, yo voté por Obama, pero no fue por su promesa de rebajar mis taxes sino porque su orientación coincide con mi sentido (global) de cómo han de conducirse las cosas en esta sociedad.
La idea tras el plan fiscal de Obama consiste en alimentar la economía de abajo hacia arriba, contraria al "efecto dominó" practicado durante la adminstración de Bush, según el cual, si la economía se alimenta arriba, automáticamente repercutirá abajo.
Son tesis contrarias, seguramente válidas las dos (económicamente hablando); solo que la de Bush no funcionó; tal vez la de Obama funcione; pero como dijiste, es un tema para expertos, no para nosotros los profanos.
Para mi, las dos tienen sentido. Pero desde el punto de vista sociológico, a la de Obama le encuentro un sentido adicional ya que (entiendo) conyeva un fortalecimiento de la clase media. Entiéndase "clase media consumidora"... todos sabemos que nuestra economía se mueve en base al consumo.
Resumiendo, no me parece una cuestión de justicia sino de medida socio-económica de alcance global. En lo social: fortalecer la clase media; en lo económico: revitalizar la economía "desde abajo", es decir, desde el consumidor.
Por esta razón, no me parece una ley "anti-minoría", sino una de alcance global, orientada al beneficio de todos. O como le dijo Obama a Joe the Plumber: "Si tu compras un negocio de plomería, vas estar mejor si tienes un gran número de clientes que pueden pagar por tus servicios".
Según entiendo, la propuesta de Obama consiste en rebajas de impuestos (no subidas). Los unicos que sufriran una subida serán aquellos que ganan más de 250 mil dolares al año (5% de los tax-payers). Quienes resaltaron la subida sin mencionar la rebaja fueron los republicanos en su anti-campaña.
También entiendo que el seguro universal no es una "tradicional tendencia de los Demócratas", sino que lo vimos con Clinton (sin resultado) y ahora lo volvemos a ver en estas elecciones.
Y tambien me parece que hay sencibilidad con el asunto, no solo entre los democratas. De hecho, la principal bronca entre Obama y Hillary fue en cómo implementarlo (no si sí, o si no). Y McCain también propuso el suyo.
Es decir, que el seguro universal en EU no es un tema tradicional partidista sino un tema de nuestro tiempo, de ahi que dijera que "EU se ha quedado resagado" en esta cuestión (que en mi parecer, debió proponerse, discutirse e implementarse desde mucho antes).
Resagado, insisto. Me son cotidianas las opipiones contrarias al sistema de salud actual y no conosco a nadie que lo haya celebrado. Afortunadamente, parece que todos se han convencido de que es hora de enmendarlo... El debate es sobre "cómo".
Por cada una de esas propuestas (asi como por otras) habrá una discución y un proceso en virtud del cual se materializarán o no. No es que Obama nos vaya a traer todo eso apanas se siente en la Casa Blanca.
Lo que me parece importante es tener un presidente orientado en esa dirección y con la capacidad de "verder" esas propuestas tanto al publico como al Congreso.
Por supuesto que "The change we need" fue solo un slogan de campaña (el comercial, no el producto en sí). He dicho que parte de ese cambio ya existe en la gente, de ahi que asimilaran el mensaje. La otra parte del cambio no la veo para nada revolucionaria ni traumática, excepto en dos puntos: El seguro universal y la energia.
Un seguro universal colocaría a EU en sintonía con el resto del mundo civilizado, en ese punto donde se ha quedado resagado.
En cuanto a la energia, está claro que ningun mandatario moderno puede eludir el uso de fuentes renovables, pero no basta con eso: es necesario que el gobierno coloque el tema energético como prioridad y consecuentemente imponga metas, desvie fondos, y haga todo lo que esté en su mano hacer para lograr la independencia del petroleo lo antes posible.
Es en estos dos puntos que Obama se me despega de la "tradicional diferencia entre Democratas y Republicanos".
Pues sí, Sergio, y llama la atención el entuciasmo internacional que ha despertado la figura de Obama. Claro, que ese entuciasmo (el de Cuba, especialmente) resulta "sospechoso" para algunos... Yo lo veo, por el contrario, como una ventaja: un indicio de que Obama es perfecto para limpiar, como dices, la imagen internacional de Estados Unidos... como que veo un "buen clima" ahi, digamos.
En cuanto al tema de la energia, hace tiempo (como un año) vi un documental sobre los progresos en ese terreno. Me llamó la atencion que en Alemania, el gobierno ha dispuesto un plazo de 10 años (o algo asi) para que la tercera parte de la energia electrica del pais se genere por la via solar. Resultado: Alemania es hoy lider en fabricacion de celdas solares. Y esto es importante en el sentido de que (como puede verse) el gobierno tiene que ejercer presion sobre la industria privada para lograr esos objetivos. La buena noticia es que Obama está enfocado en esa direccion.
Yo siempre dije (desde el comienzo de las primarias democractas) que el tema energetico es clave para el futuro del país, y la primera vez que me llamó la atencion Obama fue cuando lo vi tocar el tema (muy al principio en las primarias, repito).
La dependencia del petroleo es una especie de talon de Aquiles, un problema de seguridad nacional casi. Creo que Estados Unidos no debería quedar resagado en ellos sino al contrario: debería colocarse a la cabeza de esas tecnologias. Y para eso es necesario una presion del gobierno (en forma de decretos).
Si el gobierno ha impuesto la television digital... ¿cómo no va imponer (como en Alemania) la inversion en energias alternativas?
Obama ha dicho estar enfocado en todo eso. Yo espero que lo cumpla... y que lo dejen hacerlo, claro.
"Felicidades, Armando!! Acaba de ganar tu presidente...!!!Saludos!"
Sergio: No solo ganó sino que lo hizo de manera arroyadora (como para que no queden dudas).
Si creyera en las "leyes de la Historia", diría que Obama materializa ese "equilibrio político" al cual, según los conservadores, tiende este país de manera indefectible.
Pero sucede que no creo en tales leyes. La historia nos enseña que, por el contrario, el curso de los acontecimientos puede cambiar inesperadamente (Julio Cesar, Napoleón, Lenin, Hitler, Hugo Chavez...). Pero sucede también que Obama no ese tipo de lider "revolucionario". La idea del cambio no salió de él; el cambio se ha ido produciendo a lo largo de los últimos cuatro años, de ahi el resultado de esta noche.
Lo que veo en Obama es modernidad. Estados Unidos ha quedado resagado en ideales de tipo conservador, asi que el reto de Obama es hacer que su país vuelva a sincronizarse con los tiempos en que vivimos. Asi es como veo la cosa.
Lo de los pullovers con la cara de Raúl fue más bien una broma; sabía que ivas con el tiempo apretado. Felicidades a ambos dos, me parece hermoso que lo hagais hecho en la tierra que os vio nacer.
En cuanto al Tio Matt, aqui tengo doce de esas cartas (no sé si son todas). Te las enviaré a tu dirección de Yahoo.
Definitivamente estamos hablandos de diferentes estress. Tu hablas del estrees "malo" y yo del "bueno" o algo asi.
A ver. La gente de campo suele ser menos estresada que la de ciudad. En el campo se está en contacto con la naturaleza, tao, tao... pero sobre todo, no hay muchas opciones para entretenerse. En la ciudad hay más de la cuenta.
A eso me refiero. No al hombre que está tomando una desición crucial en su vida y obviamente se pone nervioso. Sino a la carga de estress que nos trae el dia a dia en este mundo donde, cada dia, tenemos que escoger desde el cepillo de dientes con que amanecemos hasta el condón con que nos vamos a dormir en "noche buena".
Si, Juaqui, creo que tienes razón en eso de las alternativas reversibles. Estamos llenos de ellas, especialmente con las computadoras que han introducido el "undo" en nuestras vidas.
Pero creo que es al revés: las alternativas reversibles producen más estress, no menos.
La reversibilidad hace a las alternativas, no solo elegibles, sino además, "alternables"; no solo se puede escoger entre varias alternativas sino, además, entre los posibles estados, ahora reversibles, de cada una de ellas. La reversibilidad "potencia" las alternativas (matemáticamente hablando).
Y en este punto tengo que aclarar una cosa: El stress de que hablo no es necesariamente el patológico. Creo que todos aquí sabemos qué es estar "estresados" sin estar, necesariamente, enfermos.
Yo creo que produce mucho estress, por ejemplo, ver television con el control remoto en la mano, pasando canales, eligiendo de entre más de 150 posibilidades. Nos falta la paciencia para darle un voto de confianza al programa y esperar a que se desarrolle y se ponga interesante; simplemente pasamos el canal. Lo peor es que esa actitud impaciente (estresada) del televidente ha dado lugar a una television que se tiene prohibido a sí misma "aburrir" y es, por tanto, abrumadoramente entretenida, que es lo mismo que decir, estresante.
Menos estress produce ir al cine (una alternativa menos reversible). Despues que pagamos la entrada y nos sentamos en la sala oscura... vale, podemos irnos, pero no regresar sin volver a pagar la entrada. Por eso lo que hacemos es sentarnos pacientemente y si de momento nos aburre una escena, esperamos pacientemente a que la pelicula se desarrolle y consiga motivarnos.
----
En cuanto a Cuba... sí, por supuesto que vivíamos con estress allá; pero, por lo que puedo recordar, con mucho menos.
Yo, por ejemplo, me levantaba a las siete de la mañana, iba en bicicleta al trabajo, a las tres cogía dos guaguas para la CUJAE, regresaba de noche y en tiempo de pruebas finales, me ponía a estudiar toda la madrugada y empataba con el otro día. O sea, actividad no me faltaba (sin contar las recreativas, que eran bastantes), ni responsabilidades tampoco; pero no recuerdo haber estado tan preocupado y estresado como me he sorprendido aqui a veces. Y no creo que sea un problema de sistema político ni de edad ni de responsabilidedes. Creo que es, definitivamente, un problema de saturación de alternativas... especialmente de las "reversibles".
La opción es algo deseable y enriquecedor, por supuesto, pero tiene un costo psicológico: la responsabilidad de elegir. Todo en exceso es malo... y vivimos en un mundo de excesos.
"Antes, viente grados centígrados eran veinte grados centígrados. Ahora, son diez... pero se sienten como quince por la humedad". Esto me lo comentó una amiga española hace más de tres años. Ahora veo que lo mismo sucede con el stress, así como con el colesterol: hay del bueno y del malo. Es como decía al principio: vivimos en un mundo lleno de alternativas.
Las responsabilidades no son las únicas causas de stress. Es más, creo que no es la responsabilidad misma quien causa el stress, sino nuestro temor a tomar la dedición incorrecta, es decir, a mal elegir dentro del inmenso número de opciones que tenemos delante. A más opciones, mayor stress.
La vida moderna está llena de opciones, como también está llena de stress, tanto así, que hemos llegado a percibir el stress como un síntoma de desarrollo personal. Cuando vemos a una persona resolviendo un negocio por teléfono mientras almuerza, percibimos a esa persona como "exitosa"; cuando vemos a un jardinero descansando su hora de almuerzo sobre el césped, lo percibimos como un pobre diablo que no ha podido encontrar mejores oportunidades en la vida.
Pero no es solo el trabajo y las responsabilidades. En general, estamos bombardeados de estímulos estresantes. La televisión, la publicidad, el cine.... no en balde me resisto a ver televisión y me cuesta mucho arriesgarme a ver una película nueva, justo por eso, por la violencia visual que hay en el lenguaje cinematográfico y televisivo de hoy: Esa cámara siempre en movimiento (imitando el "home video"), esos cortes abruptos, primerísimos planos, enfoques intencionalmente "malos" (lenguaje prestado de los comerciales). El colmo de violencia visual lo vi en una película donde me partieron la pantalla en tres pedazos para darme tres ángulos de la misma escena, simultáneamente (una escena violenta, por demás).
El stress es uno de los síntomas de "desboque" que caracteriza a nuestro tiempo. No es casual (ni tampoco, intencional) que el cine y la televisión se hayan vuelto tan visualmente violentos; simplemente responden a las demandas de la audiencia. Demandamos stress, nos gusta estar estresados, porque lo percibimos, repito, como síntoma de desarrollo personal.
¿A dónde llegaremos? ¿A volvernos locos todos? ¿O será que ya lo estamos y no nos hemos dado cuenta?
Tejuca, tú no padeces de stress; eres de las personas más reposadas que conosco. Cuando yo digo "stress", me refiero a ese estado "eléctrico" (acelerado) en que nos ponemos ante la sensación de que el tiempo no nos va a alcanzar.
Y no es cuestión de adultez. Ese mismo comentario de "yo vivia tan tranquilo(a)" se lo he escuchado a personas de todas las edades y no solo cubanos(as).
Es cuestión de época más bien, o de desarrollo, o (como dices) de opciones... y ahi tocas un buen punto: Las demasiadas opciones generan stress.
Entrando ya en materia, hay que partir de que tener opciones no es una opcion. Es decir, no soy yo quien decido tener más opciones o tener menos. Ni siquiera lo decide nadie; tenemos más opciones aqui/ahora porque el desarrollo de esta sociedad ha conducido a ello.
Yo pienso (desde hace mucho) que ese mismo desarrollo (espontaneo, no guiado) se ha desbocado hasta la exageracion y uno de las exageraciones es la super-abundancia de opciones... que generan stress.
"Con lo rico que se vive en España", me decía con nostalgia una señora a quien saludé hoy en el elevador de mi edificio (en Miami) después que notara lo castizo de su acento y le confezara que yo adoro su país.
También hoy, recordaba en amena converzación con un compatriota la tranquilidad con que vivíamos en Cuba; esa sensación de que el tiempo sobraba no importa cuan atiborradas de ocupaciones estuviesen nuestras vidas. "Cuando llamaba a un amigo por teléfono", recordaba yo, "esperaba diez timbrazos antes de concluir que mi amigo no estaba en casa". ¡Diez timbrazos! A ese ritmo transcurría el tiempo por aquel entonces... en aquel lugar.
¿Por qué no pude seguir siendo así? Aquí, ahora, tenemos medios para aprovechar mejor el tiempo; se supone que nuestras vidas son más eficientes ahora que antes. El tiempo, por tanto, debería rendirnos mejor. Pero ocurre todo lo contrario: el tiempo escasea; vivimos cada minuto como si no hubiesen infinitos minutos después de ese. Y es evidente que la culpa no es nuestra, es decir, no puedo creer que todos nos hemos puesto de acuerdo para contraer el stress, así gratuitamente.
O será que el stress no es en verdad un problema, no al menos para los que no han conocido otra cosas que esta vida cuyo pulso se mide en Giga-Hercios.
Ahi dejo el temo abierto. A ver si entre todos encontramos la solución al dilema del stress, o si por el contrario concluimos que no se trata de un problema real sino imaginado (por mi).
Por lo visto, ni Obama ni McCain han dado en el blanco con sus soluciones al alsa de la gasolina.
Obama propuso un impuesto a las petroleras. ¿Pero quien pagaría realmente el impuesto? ¡Los consumidores! ¿Quien si no?
McCain, por su parte, propuso extraer petroleo de las zonas costeras, vedadas desde los tiempos de Bush Primero por la cuestion del medio ambiente (y de la recerva petrolera, claro). O sea... extraer petroleo ahora para que los precios bajen ¡en diez años! que será que ese petroleo llegue a las gasolineras. Y de contra, con riezgo para el medio ambiente.
En fin, ninguno de los dos ha demostrado ingenio en este, su primer "real issue" como prospectos lideres de la nación.
He escuchado algunas "teorías de conspiración" alrededor de la candidatura de Obama. Por ejemplo, que "alguien" ha estado empujando a Obama a ganar quien sabe con cual propósito... (tal vez el asegurarle un triunfo a McCain en noviembre).
Lo interesante de esta teoría es la premisa de la cual parte, a saber, que existe un "alguien", un "super-poder oculto", un "stablishment" que mueve todos los hilos sin que nada pueda hacerse para impedirlo.
Yo creo que Obama representa para sus seguidores la antitesis de todo eso: O bien la negación de que el susodicho "stablishment" existe, o bien la esperanza de que, si existe, se le pueda enfrentar.
Tal vez en eso radica, precisamente, el éxito de Obama en esta candidatura. Y estoy de acuerdo con Yuri: Hay que ver (en noviembre) si los norteamericanos están en verdad deseando un cambio profundo en el país.
Usualmente a Obama se le indentifica con la "izquierda" (¡si es que puede hablarse de izquierda en Estados Unidos!).
Habría que ver, por supuesto, qué entiende cada cual por "izquierda", pero en todo caso cabe preguntarse: ¿No nos estará indicando el éxito de la nominación de Obama que el publico norteamericano está deseando justamente eso: correrse un poco hacia la izquierda? (...pregunto yo).
Bueno, eso es justamente lo que he estado sugiriendo, que el voto negro ha sido dado por criterio racial. Y eso está mal. La discriminacion racial está mal venga de donde venga.
Y no, no está nada superada. Repito que una cosa es la ley y otra, el sentimiento de la gente. Discriminar es una cosa (que la ley no permite); rechazar es otra (en lo que la ley no se puede meter).
Y sí noto rechazo hacia la certeza de tener un presidente negro. Veo que (en promedio) el no-racismo es algo que mucha gente mastica (porque no le queda más remedio) pero no se traga... no al punto de votar por un presidente afroamericano.
"Obama recibió más del 90 por ciento del voto afroamericano en Indiana, en tanto que Clinton estaba en recibiendo el 61 por ciento del voto blanco en la entidad."
"En Carolina del Norte, Clinton recibió el 60 por ciento del voto blanco, en tanto Obama contaría con alrededor del 90 por ciento del voto afroamericano."
Es solo un dato. Y estoy de acuerdo en que debemos poner aquí más estadísticas y basarnos en la realidad que ellas desvelan (extraída directamente de la práctica).
La pregunta de si un negro votó por Obama basado en su color o en sus ideas, no se responde sino preguntándole (y creyéndole) al negro. Pero cuando se pasa de uno a millones, la cosa cambia... en fin, tú eres un experto en teoria de Probabilidades, asi que no tengo que explicarte por qué.
En cuanto a la "segregación voluntaria", te diría que lo de voluntario no resuelve el problema de la segregación misma... si partimos de la base de que sí es un problema.
Yo creo que la sociedad americana ha ido resolviendo, a lo largo de sus historia, los diferentes problemas de discriminación. En estos momentos percibo que la discriminación contra la mujer está ampliamente superada, pero no el de la raza.
La ley protege a las minorías étnicas contra la discriminación, pero una cosa es la ley y otra, el (re)sentimiento social. Los afroamericanos, por ejemplo, se dan a si mismos (voluntariamente, como dijiste) tratamiento de minoría, y votan cerradamente (como demuestran los datos) por un lideres de su misma raza.
Ya sabemos que esto está mal, pero no se puede tapar el sol con un dedo. Ocurre; los datos lo desvelan de manera irrefutable.
He visto que el voto afro americano ha sido cerrado en su preferencia por Obama, lo cual parece lógico si se parte de la premisa de que los sentimientos raciales en Estados Unidos son aún muy fuertes. Lo ilógico es que dicha premisa sea cierta... como, lamentablemente, parece serlo.
El voto blanco, en contraste, ha sido más equitativo, lo cual es un consuelo, sin dudas. Pero entre los votantes blancos cuento también a aquellas personas que me son cercanas, algunas de las cuales me han mostrado el espanto en sus miradas ante la posibilidad (ya consumada) de una victoria de Obama sobre Hillary. Algunos demócratas jurados, incluso, llegaron a confesarme que si Obama ganara las primarias, votarían por el candidato republicano en las presidenciales.
Sobre las agendas de campaña de los tres candidatos (Hillary, Obama, McCain) hablaremos seguramente a lo largo de este debate. Pero mi punto de partida es escudriñar cuan lejos ha llegado el criterio racial en estas elecciones primarias... y cuan lejos llegará en las definitorias del 2009.
"Virtual: Que tiene existencia aparente y no real". (Diccionario).
"Estamos de acuerdo que nuestra realidad siempre es algo virtual." (Juaqui).
"...los medios tecnológicos (en creciente desarrollo), más que "acercarnos", nos "alejan" de la realidad, nos la "virtualizan", cada vez más. ..." (Armando).
NOTA: No hay ningún juicio en esto último, ya que:
"Virtual no quiere decir malo". (Armando).
"La tecnolgia es todo metodo humano mas o menos sofisticado conque este demuestra que es capaz de conocer y transformar la naturaleza. Es por propia definicion y esencia lo contrario de la virtualizacion." (Juaqui).
Ni frio ni caliente, sino todo lo contrario... Que la producción de tecnología patente nuestro conocimiento profundo de la realidad, no niega la mediatéz de ese conocimiento; que es "virtual" en tanto que, como ya he dicho, no es inmediato sino, por el contrario, "sintetizado" en nuestra mente.
Y aclaro de una vez que "alejarnos de la realidad" significa (o al menos eso quise decir): enriquecer la apariencia, ir de la inmediatez a la percepción profunda, esa que no nos está dada captar de un simple vistazo.
"...Mientras sea para producir internet y GPS, ¡Que viva la apariencia! Pero hay otro tipo de apariencia que no es tan útil (o al menos no directamente), que es apariencia pura, vacía, sin respaldo material." (Armando)
Y sobre esta última (la virtualidad desvirtuadora) sí tengo un juicio, claro está. Pero lo interesante no es el jucio (y mucho menos el enfrentamiento con otros juicios), sino la reflexión sobre cuan ilusoria es nuestra percepción, y el saber discernir entre aquello que la enriquece, y aquello otro que la desvirtúa para sumergirnos en un mundo vasto, coherente y creible, pero completamente ilusorio, al estilo Matrix.... ¡Como la ilusión de la democracia! (y esa sí va con "coña").
Creo que tu error consiste en ponerle un juicio al termino "virtual". Virtual no quiere decir "malo"... ¿vale? Si a estas alturas del debate no has captado qué entiendo yo por "virtual", te remito a mis mensajes anteriores. Si no están suficientemente claros, no tendré problemas en volverlos a explicar... pero antes, por favor, lee.
Nuestros abuelos no tenían Nintendo, efectos especiales ni Google Earth. No podían sobre volar virtualmente el globo y pararse encima de las pirámides de Egipto.
Antes que ellos, los fenicios vendían sus mercancías en monedas de oro: todavía no se había inventado la inflación. Los esclavos soñaban con ser libres, pero estaba claro para ellos que no lo eran. Los ciudadanos romanos, en cambio, asistían gratuitamente al Coliseo y gozaban de una libertad a tiempo completo que ni los millonarios de hoy pueden darse el lujo de tener: No se había inventado la "ilusión de la democracia"... o al menos estaba muy incipiente.
No eran mejores tiempos, de eso no hay dudas, pero menos virtuales sí eran.
El hecho de estar mejor informado sobre una cosa no significa estar más próximo a ella. Chatear con alguien que está en China no me acerca físicamente a esa persona; me "acerca", pero solo "virtualmente" (aparentemente).
Lo mismo, con la información científica. Todo cuanto sabemos del átomo, por ejemplo, se reduce a pizaras llenas de fórmulas; al átomo en sí no lo podemos ver ni tocar... aunque ello no nos impide, como sabemos, conocer (aunque MUY indirectamente) sus propiedades, y hasta manipularlo.
Por eso no hay paradoja alguna en lo que digo: La tecnologia nos "virtualiza" la realidad: enriquece su apariencia para darnos más información sobre ella. Pero tan capaz es la tecnologia de darnos imagenes "verídicas" como de inventarnos imgenes "falsas" (desvirtuadas), realidad netamente "VIRTUAL" (con mayúscula).
Ayer mismo sorprendí a un amigo viendo un video por internet. El video había sido tomado con una cámara de visión nocturna de un soldado norteamericano en Irak. Desde su cómoda posición, este soldado identificaba el blanco, reportaba a sus jefes, recibía autorización y destrozaba al enemigo con un disparo bastante espectacular.
Mi amigo se emocionó como si aquello fuera un video-game de Nintendo o una película de Rambo. Y no me sorprendió para nada. Aqui en USA, la gente ha conocido la guerra de Irak como una especie de "reality show", a diferencia de en otros sitios del planeta, donde la prensa se ha ocupado de mostrar una cara más próxima a la parte trágica de la guerra.
La prensa ha dado a los norteamericanos una realidad muy virtual de la guerra de Irak. Tan virtual que no les ha permitido aproximarse sensorialmente a toda la trajedia humana que ella trae aparejada.
Dicho sea de paso, no ha sido culpa de la prensa... conozco a una periodista que estuvo en Irak y las autoridades militares norteamericanas no le permitieron reportar... asi de sencillo y directo.
"Virtual" no quiere decir "incompleto". Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa: "Que tiene existencia aparente y no real".
Estamos de acuerdo (dijiste) en que la realidad, la percibimos "virtualmente". En otras palabras: percibir es "captar la apariencia" (de lo real). Estoy de acuerdo en que mientras más rica sea la "apariencia", mejor para nosotros, pero solo si esa riqueza nos ayuda a entender la riqueza real que hay en las cosas.
Mientras sea para producir internet y GPS, ¡Que viva la apariencia! Pero hay otro tipo de apariencia que no es tan útil (o al menos no directamente), que es apariencia pura, vacía, sin respaldo material. Y ahí entran un montón de cosas, como la ilusión de la democracia, que no quiero discutir ahora sino, tal vez, más adelante.
Y cuando pregunto "¿Cuan reales son las noticias?", no estoy cuestionando la honestidad de los periodistas. Hablo de "cuan" (cantidad, cuantía).
Las noticias son nuestros ojos de ver de lejos, pero una noticia no consta de imagen solamente; también conlleva un juicio, una sensibilidad, un sentimiento y un propósito: informar, crear estado de opinión, buscar adeptos... Es una "visión", más que una "mirada".
La noticia es, pues, una percepción, nada personal, de la realidad; una bastante "virtual", o "hiper-real"(cargada de elementos supra-reales o meta-data).
El tema del idealismo es tan viejo como la filosofía, pero ese no es el tema que nos ocupa.
No me estoy cuestionando si la realidad es objetiva; eso lo doy por sentado. La cuestión está en cuan "cercana" está esa realidad de la percepción que tenemos de ella; cómo los medios tecnológicos (en creciente desarrollo), más que "acercarnos", nos "alejan" de la realidad, nos la "virtualizan", cada vez más.
El tema es ese, la precepción de la realidad, no la duda sobre si la realidad "existe", cuestión esta que se supone ya superada por dos mil quinientos años de pensamiento filosófico.
Aquel día en que me puse los espejuelos nuevos comprendí cuan lejos está el mundo de nuestros ojos. Era la primera vez que usaba unos "progresivos", esos que no son ni fijos ni bifocales, sino que la lente cambia de convexidad progresivamente, de arriba hacia abajo.
Toma tiempo adaptarse. Mis primeros tropiezos fueron al bajar escalones. Los veía más cerca de lo acostumbrado; alzaba el pie y lo bajaba lenta, torpemente, inseguro de su distancia al escalón. Es una sensación extraña, como de haber perdido el sentido de la realidad.
Terminé acostumbrándome, claro, como me había acostumbrado antes a las distancias de ojo desnudo (que son diferentes). Y comprendí que "ver" es una experiencia, algo que se aprende. Lo curioso es que, una vez aprendido, nos parece que el mundo que vemos "es así". Pero no, no lo es: la imagen que nos regalan los ojos es un reflejo de la realidad, no la realidad misma.
De modo que la realidad, para nosotros, es siempre "virtual", con o sin espejuelos. Pero ¿Cual virtual? Cada vez más virtual.
La televisión, el cine, el teléfono, los juegos de video, la Internet, todos ellos son especies de espejuelos interpuestos entre la realidad y nosotros, aportándonos cada uno una "visión" diferente del mundo.
Las noticias nos asoman al otro lado del globo. Pero... ¿Cuan "reales" son las noticias? Nuestras necesidades cotidianas: el cepillo de dientes, el coche, la piscina... ¿Cuan "reales" son? Nuestra creencias religiosas e ideológicas, nuestras emociones, todo cuanto compone nuestra existencia (excepto el hecho mismo de existir) ¿Cuan "real" es?
Creo que ese es un rasgo distintivo de nuestra época: Los inmensos puentes que hemos llegado a interponer entre la realidad y nosotros, tantos, que a veces pareciera que vivimos en un mundo virtual como el de Matrix.
He aquí un documental que muestra a chinmpansés haciendo cosas tan inauditas como fabricar una lanza para cazar.
El documental también revela limitaciones mentales que no permiten a los chimpansés llegar mucho más allá de estos (aún asombrosos) avances.
Creo que estos descubrimientos recientes nos pueden ayudar a entender qué es esa "inteligencia" que, se supone, "brota" a partir de la "alta organización de la materia", como suele decirse por ahi.
No solo estás completamente confundido sino que no llego a entender cual es exactamente tu confusión. Nos hemos encasquillado en un careo que no progresa porque no tenemos ni la más mínima base común de entendimiento.
Yo me rindo. Te propongo dejarlo ahi (por ahora) y pasar a otros aspectos del mismo tema.
La molécula de agua no es tan simple como H2O. La llamada "anomalía del agua", por ejemplo, (eso que hace reventar las botellas de agua en el congelador) no se puede explicar a partir de esta simple fórmula sino a través de la geometría de la molécula.
No obstante, estoy contigo en que dado un objeto, hay un límite para la simplicidad del modelo, impuesto por la complejidad real del objeto.
Y ahora vamos a jugar a la pelota. ¡Ahí va, cógela!
-- ¡Ay!
-- ¿Qué pasó?
-- Esta pelota me ha pinchado la palma de la mano...
-- ¿Cómo que te ha pinchado, Juaqui? ¿No es la misma pelota de siempre?
-- No, hoy traje una pelota piramidal.
-- Ah, claro, te pinchaste con un vértice de la pirámide.
-- ¡Qué vértice ni que ocho cuartos! Para mi una pirámide es tan simple como una esfera.
-- Bueno, eso dirás tú... Pero te has pincháo, eh!
Juaqui escribió (Msg. #3632):
Pero concluiria que lo mas ordenado (y por tanto lo mas complejo) es aquello que puede describirse con la MENOR cantidad de informacion. Esto parece logico, pues el orden implica ya ciertas propiedades que no necesitan ser descritas (Para describir un circulo, solo necesito mencionar su radio).
Mi respuesta:
Yo concluiría que para una realidad dada, el mejor modelo mental es aquel que la describa con la menor cantidad de información.
El orden, en el sentido en que lo estamos tratando de entender (el mismo en que lo entiende la ciencia) NO IMPLICA "ciertas propiedades que no necesitan ser descritas". Lo que implica es "coordinación" (real, objetiva) entre sus partes componentes.
Si "ciertas propiedades no necesitan ser descritas", ¡bravo por el modelo!... pero esta simplificación no implica (y mucho menos, define) la complejidad del objeto mismo.
Lo del círculo es un buen contra-ejemplo de lo que quisiste sugerir. Y pongamos una esfera, para ir entrando en "materia":
Bajo efectos puramente gravitatorios (esto es, sin gasto de energía), los cuerpos celestes tienden a conformar esferas. Y es justamente porque esta, la esfera, es la forma más simple posible de distribución espacial, y no la más compleja como sugeriste.
En efecto, la Termodinámica nos enseña que la materia tiende al desorden, no al orden. No me sorprende, pues, que los planetas tiendan a la esfericidad (simplicidad) y que esa figura geométrica sea tan fácil de describir para nosotros los sujetos.
La pirámide no es más simple ni más compleja porque tengamos una u otra percepción de ella (ni con estos ojos ni con otros). Si tuvieramos otros ojos, estaríamos hablando de otros detalles, pero el resultado desde el punto de vista conceptual sería el mismo, a saber, que simplificar el modelo mental no simplifica la realidad. La complejidad está dada, no por lo complicado del modelo mental, sino por la riqueza cualitativa del objeto... y estoy hablando de cualidades que existen independientemente de que las percibamos o no.
Tal vez con otros ojos nos costaría trabajo descubrir por qué la pirámide tiene las propiedades que observamos. A lo mejor los vinculos entre las aristas (que con estos ojos se nos presenta evidentes) estarían ocultos y tendríamos que llegar a ellos por calculos intrincados.
De igual modo, si tuviéramos otros ojos, las interioridades del átomo nos serían visibles y no tendríamos que hacer modelos tan complicados para representarlo.
Pero ni estos ojos ni los otros hacen al átomo (ni a la pirámide) más objetivamente complejos de lo que son. Es una suerte para nosotros tener ojos para la pirámide, y una desdicha no tener ojos para los átomos.
Yo creo que el vocablo "orden" nos está confundiendo un poco, y es debido a que su significado científico no es exactamente el mismo del lenguaje común. Por ejemplo, a mi me parece que una cubo de Rubik resuelto está mejor ordenado que las neuronas en mi cerebro, y sin embargo, un científico insistiría en que el cerebro humano es lo más "ordenado" que hay en este planeta.
Por otra parte, no es "mi" definición de orden. Yo solo trato de interpretar ese concepto de lecturas que he hecho. O sea, entender la complejidad como orden, y este como magnitud de la cualidad, no es una proposición mía sino algo que la ciencia me ha dicho y yo estoy, simplemente, tratando de entender.
Regresando a la pirámide:
El hecho de que todas las aristas de la pirámide sean iguales, no reduce su número. Me da una ventaja, claro está, me permite simplificar mi modelo mental, pero en lo "físico", ellas siguen estando allí y es justamente su existencia, y la forma en que se vinculan las unas con las otras, lo que hace posible a la pirámide.
Repito que la complejidad está en la realidad, no en nuestra mente. Si yo puedo modelar la realidad de forma simplificada, mejor para mi, y de hecho esa es la meta de la ciencia, llegar a modelos simples, lo más simples posible. En el caso de la pirámide, tú llegaste a un modelo simple. En el caso del DNA, los científicos llegaron a un mapa "simple"... aunque un poco más complicado que el de la pirámide, supongo.
Ahora modifiquemos la pirámide curvando sus caras hacia dentro. El sentido común nos diría que la pirámide está "abollada", que es se jodió la pirámide. Pero en realidad, esta nueva pirámide ganó en complejidad (orden) porque ahora exhibe nuevas cualidades, como la concavidad.
Tu modelo anterior no funciona para la pirámide cóncava, pero a lo mejor puedes llegar a uno sorprendente simple. Mas eso no hará más simple a la pirámide misma... (no confundir el kilómetro con la carretera).
Déjame explicarte primero cómo entiendo yo el concepto de orden.
En primer lugar, estoy dando por sentado que el orden es algo que existe objetivamente en la naturaleza y que no se define por mi capacidad para medirlo. Una vez sabido que el orden existe, entonces puedo lanzarme a la tarea de tratar de medirlo.
En segundo lugar, este orden se refiere al hecho visible de que algunas "cosas" presentan más "personalidad" que otras: Son "más cosa".
Por ejemplo, una célula tiene mucha "personalidad". Me asomo al microscopio y puedo distinguir claramente sus contornos; veo que se mueve, se alimenta, se defiende del medio, crece, se reproduce. En cambio, la partícula se cloruro de sodio que tiene al lado tiene mucha menos personalidad; puedo distinguir sus contornos pero no la veo hacer mucho más que estar allí esperando a que la célula se la coma.
De nuevo, la célula no es célula porque yo pueda distinguirla; al contrario: yo puedo distinguirla porque es célula. Y creo que a estas alturas estamos claros en que la realidad y la percepción que tengamos de ella, son dos cosas separadas.
Lo mismo con las "propiedades". No es que yo sea capaz de distinguir propiedades en las cosas; es que las cosas tienen propiedades y yo, si soy hábil, puedo irlas descubriendo poco a poco. Pero si el término "propiedad" te resulta confuso, puedo reemplazarlo por otros: comportamiento, característica, cualidad...
Pues bien, "orden" es una medida de la riqueza cualitativa de las cosas.
Ahora voy a explicarte qué entiendo yo por complejidad.
No más que eso: orden; complejidad es lo mismo que orden; utilizo ambos términos indistintamente. Cuando digo que una cosa es "más compleja", quiero decir que esa cosa está "más ordenada".
Ahora voy para tus polinomios de interpolación, no solo los de Newton, también los de Lagrange y otros tantos que anduvieron haciéndonos la vida difícil en nuestros tiempos de estudiantes.
Digamos que tengo un conjunto de pares ordenados que proceden de un experimento físico. Yo he sospechado que esos pares ordenados representan una regularidad. Mi tarea ahora es caracterizar esa regularidad matemáticamente. Entonces echo mano de algunos de estos métodos de interpolación y obtengo un polinomio que se aproxima a la regularidad que yo he adelantado que existe en la realidad experimentada.
Ahora te pongo el contra-ejemplo. Tengo un conjunto de pares ordenados que he obtenido aleatoreamente. Aplico el mismo método de interpolación y obtengo otro polinomio. Pero ¿Qué me dice el polinomio esta vez? Nada. Mi polinomio no es más que una fantasía, carece de significado; pretende caracterizar una regularidad que no existe en la realidad física.
De modo que la interpolación del caos no lo caracteriza., porque su significado (el del polinomio) es solo aparente, engañoso, hueco.
Por último, voy a mi pirámide. Por cierto, no sé si es un buen ejemplo, porque es demasiado simple y se supone que estamos tratando de entender la complejidad, pero bueno...
En primer lugar, el ejemplo se refiere a una pirámide matemática, no física, así que no tiene color ni centro de gravedad. Dirás que es inapropiado poner un ejemplo abstracto cuando todavía estamos confundidos sobre el significado real (objetivo) de complejidad, pero mi intención fue simplificar la "plomería", de modo que pudiéramos concentrarnos en los conceptos.
En segundo lugar, cuando digo que los triángulos están separados, dispersos, no estoy asumiendo ningún vínculo entre ellos. No es un "sistema" de triángulos, sino cuatro triángulos totalmente inconexos: un simple conjunto.
De este modo, veo que al vincular los triángulos en una pirámide (pudo haber sido otro objeto), aparecen nuevas características, como el volumen, por ejemplo, que antes no poseían los triángulos por separado.
Fue solo un ejemplo para ilustrar que el orden es cualidad aportada por los vínculos. Y es justamente eso lo que diferencia a un conjunto de un sistema: En el sistema hay cualidad aportada ( incremento del orden). En el conjunto, no.
De todas formas, te propongo abandonar el ejemplo de la pirámide (o cualquier otro ejemplo abstracto) y poner un ejemplo físico. Y eso te lo dejo de tarea....
Juaqui: Creo que tenemos que ponernos de acuerdo en qué entendemos por "caos".
Para mi el caos (lo que se dice caos) no existe: Es una abstracción. El caos es la simplicidad pura, el desorden total, pero eso es solo un concepto, no algo que se pueda encontrar en la realidad.
Es cierto que cuando las cosas son muy complicadas, nos parecen caoticas, pero en realidad son todo lo contrario: super ordenadas, como el caso del cerebro humano o del huracán.
No por gusto hice el discurso aquel de la aproximación al caos mediante un proceso de limite. Lo hice para llegar a la conclusión de que la predictibilidad no tiende a ningún límite cuando la complejidad tiende a cero, sino que se indetermina, es decir: predecir el caos carece de sentido.
En la Ciencia escuchamos a menudo hablar de sistemas caoticos, teoria del caos, etc, pero en realidad se refiere a cosas que "aparentan ser caóticas", no que son caoticas en el sentido estricto de la palabra.
Asi mismo, el caos no debe confundirse con la complejidad. El caos no es complejo sino todo lo contrario, es simplicidad pura.
La posible confusión parte de que el caos, al igual que las cosas extremadamente complejas, no se puede entender. Pero el caos no se puede entender, simplemente porque no tiene sentido entenderlo, mientras que las cosas extremadamente complejas no se pueden entender por limitaciones mentales nuestras.
No. El aumento de complejidad no está dado por el número de elementos sino por las nuevas propiedades que adquiere el conjunto, aportadas por nuevas inter-relaciones entre sus elementos.
Y sí, para construir una pirámide hacen falta cuatro triángulos, no dos. Gracias por la corrección.
Juaqui:
El problema que estás considerando (posicionamiento en un espacio cartesiano) no es bueno, porque no trata de entender el sistema sino tan solo un aspecto aislado: su posición.
Si de penetrar el sistema a fondo se tratase (abordar todas sus propiedades, entender "cómo funciona"), tendría que hablar de las longitudes de las aristas, de los angulos, del área encerrada dentro de la figura, etc.
En el caso de la pirámide tendría todas las anteriores más otras nuevas (volumen, inclinación relativa de una cara respecto a otra, etc.), aportadas por las nuevas relaciones creadas. La pirámide es más rica en propiedades, "más ordenada". El orden, la complejidad, es eso: riqueza.
Todo esto lo digo partiendo de la premisa (acertada, creo yo) de que la complejidad existe objetivamente en las cosas. El que yo no entienda algo, no lo hace más complejo, como tampoco lo simplifica el entenderlo mejor. Pero ¡cuidado! no quiere esto decir que mi capacidad mental esté completamente desvinculada de la complejidad; quiere decir, tan solo, que ese vinculo (que sí existe) no es tan directo ni tan sencillo.
Creo que tus experimientos parten de premisas confusas. Una cosa es la complejidad que las cosas tienen, y otra es nuestra capacidad para medir esa complejidad. No debes confundir el kilómetro con la carretera... el kilómestro, por ejemplo, no puede llenarse de polvo.
Creo que mi error ha estado en confundir el caos con la impredictibilidad. El caos es la ausencia de orden. El orden es una cualidad de los sistemas reales (objetivos). Nuestra capacidad para predecir... es un asunto aparte.
Digamos, por ejemplo, que tengo tres triángulos de cartulina tirados sobre la mesa. Cada uno exhibe su propio "orden": tres aristas, tres vértices, tres ángulos que suman 180 grados y una superficie.
Ahora utilizo esos triángulos para conformar una pirámide. Resultará que el nuevo objeto estará "más ordenado" que cada uno de sus componentes, es decir, el acomodo que he logrado aporta al conjunto, nuevas cualidades: Volumen, nuevos ángulos, etc... "complejidad emanente", como dice el articulo de Wikipedia.
Pues bien, resulta también que esta pirámide es más difícil de calcular (predecir) que los triángulos iniciales, así que el orden (complejidad) ha provocado que el conjunto se torne más impredecible.
¿Y qué hay del caos? ¿Cual es su relación con la predictibilidad? Hagamos un experimento: Simplifiquemos el sistema.
Desmiembro la pirámide y luego los triángulos. Ahora tengo nueve segmentos de recta, cada uno de los cuales es tremendamente simple: solo tienen longitud. Mientras no acomode los segmentos para conformar otros objetos, mientras no establezca entre ellos, vínculos que añadan "complejidad emanente", la simplicidad se mantendrá.
Ahora voy más allá: Desmiembro los segmentos y obtengo infinitos puntos. He llegado al caos: ausencia de orden, simplicidad absoluta.
¿Qué puedo predecir, calcular, en ese conjunto de puntos? Nada. Un punto no tiene dimensión; y como en estos, mis puntos, no he establecido vínculos, entonces no tengo ninguna cualidad en la cual fijarme. Ni siquiera tiene sentido que me plantee calcular o predecir algo a cerca de mis puntos.
Lo curioso a notar aquí es que, si me propusiera llegar a este resultado por un proceso de límite, tendría que decir que la predictibilidad, en el limite (cuando la complejidad tiende a cero), no es absoluta, sino que ese limite simplemente no existe: La predictibilidad, en el caos, se indefine: pierde su sentido matemático.
De modo que el caos no es el final sino el principio. No se va de lo simple a lo complejo y de lo complejo al caos, sino que se parte del caos.
La posible confusión está en que un sistema extremadamente complejo se nos torna tan enigmático que comenzamos a sospechar que en realidad no hay nada que pueda calcularse, o peor aún, que no hay nada que calcular. El sistema se nos antoja "caótico".
Y he aquí que hemos confundido nuestra incapacidad de cálculo con la ausencia de parámetros calculables, o dicho de otro modo, hemos confundido el caos con la impredictibilidad.
Juaqui tenía razón cuando dijo: "Si algo es completamente azaroso, para mi no es complejo"; pero no, cuando dijo: "el orden implica sencillez".
Todo lo contrario: el orden implica (o, más bien, es) complejidad. Ya vimos que la pirámide está más ordenada (es más compleja) que el triángulo.
Pues yo no asocio el caos a la simplicidad sino todo lo contrario: el caos absoluto ha de tener complejidad infinita.
Demostración:
Un sistema simple es fácil de predecir. Pero a medida que la complejidad del sistema aumenta, así la dificultad para predecirlo. En el límite, tendremos un sistema infinitamente complejo que es también absolutamente impredecible, esto es, totalmente caótico.
Sin embargo, este razonamiento contradice lo que he leido por ahí sobre "orden" y "complejidad", según lo cual, un sistema es más impredecible cuanto más "ordenado" (menos caótico)... Entonces ¿Dónde está mi error?
Bueno, Denis, yo no diría que "la complejidad parece estar en ambos lados (objeto y sujeto) pero definida de manera diferente". Es obvio para mi que la complejidad existe en mi mente, entendida en términos de esfuerzo mental. Solo me quedaría averiguar si esa complejidad mental es reflejo de una complejidad real existente en la materia o si, por el contrario, tan solo expresa la dificultad que tiene mi mente para reflejar o interpretar la realidad, que en tal caso no sería simple ni compleja sino solo como es y ya (ni siquiera tendría sentido plantearse el concepto de complejidad objetiva).
Pero parece que sí existe. Se habla, por ejemplo, de "organización de la materia", de "orden" y "desorden" y hasta se mide a través de una magnitud física llamada entropía, dentro del dominio de la Termodinámica.
Juaqui dice:
"Con relacion al tema de la complejidad, creo que la relacion sujeto-objeto existe objetivamente, y si la complejidad esta de un lado o del otro es secundario".
Discrepo totalmente.
En primer lugar ¿Qué significa que "la relacion sujeto-objeto existe objetivamente?". La relacion existe, eso es obvio, pero no "objetivamente" puesto que el sujeto, aun cuando se desenvuelve en un "soporte material" (el cerebro), no existe objetivamente sino... ¡subjetivamente! ("Nunca dejan de ser, el objeto y el sujeto, entes separados cada cual en su dominio de existencia").
En segundo lugar (y más importante), el sitio donde se encuentra la complejidad no es secundario, sino todo lo contrario: ¡Es la pregunta en sí!
En cuanto a "que nosotros mismos fueramos el propio DIOS que se autocontempla...", sí, creo que ese mismo es el concepto de la Santísima Trinidad. He aqui un estracto o cita del dogma de la Trinidad, establecido en el XI Concilio de Toledo, año 675 (Esto fue en territorio español, por entonces reino de los Vicigodos):
525 - Confesamos y creemos que la santa e inefable Trinidad, el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo, es naturalmente un solo Dios de una sola sustancia, de una naturaleza, de una sola también majestad y virtud.
Y confesamos que el Padre no es engendrado ni creado, sino ingénito. Porque Él de ninguno trae su origen, y de Él recibió su nacimiento el Hijo y el Espíritu Santo su procesión. Él es también Padre de su esencia, que de su inefable sustancia engendró inefablemente al Hijo y, sin embargo, no engendró otra cosa que lo que Él es (v. 1. el Padre, esencia ciertamente inefable, engendró inefablemente al Hijo...) Dios a Dios, luz a la luz; de Él, pues, se deriva toda paternidad en el cielo y en la tierra [Eph. 3, 15].
[...]
528 - Esta es la explicación relacionada de la Santa Trinidad, la cual no debe ni decirse ni creerse triple, sino Trinidad. Tampoco puede decirse rectamente que en un solo Dios se da la Trinidad, sino que un solo Dios es Trinidad. Mas en los nombres de relación de las personas, el Padre se refiere al Hijo, el Hijo al Padre, el Espíritu Santo a uno y a otro; y diciéndose por relación tres personas, se cree, sin embargo, una sola naturaleza o sustancia. Ni como predicamos tres personas, así predicamos tres sustancias, sino una sola sustancia y tres personas. Porque lo que el Padre es, no lo es con relación a sí, sino al Hijo; y lo que el Hijo es, no lo es con relación a Sí, sino al Padre; y de modo semejante, el Espíritu Santo no a Sí mismo, sino al Padre y al Hijo se refiere en su relación: en que se predica Espíritu del Padre y del Hijo. Igualmente, cuando decimos “Dios”, no se dice con relación a algo, como el Padre al Hijo o el Hijo al Padre o el Espíritu Santo al Padre y al Hijo, sino que se dice Dios con relación a sí mismo especialmente.
Si quieren echarse todo el mamotreto, les doy el link:
Según entiendo, la Trinidad establece una relación "no-aditiva" entre tres entes: el padre el hijo y el espíritu santo, siendo este último la esencia unificadora de que están hechos (mas no "añadidos") los otros dos, de ahi que la Trinidad conciba a Dios como el todo en (cada) uno. No sé qué piensan ustedes, pero a mi el concepto de la Trinidad me parece audaz y profundo.
En cuanto al "peso" de mis razones, Juaqui, creo que estás confundiendo "fe" con "sospecha". Yo elijo (evaluo y decanto) mis sospechas; la "fe"... sigo sospechando que la pone Dios.
Mi contacto con la realidad es siempre indirecto, mediatizado: mediado por mi mente. Como sujeto, solo obtengo "señales" capturadas por mis sentidos (sonido, olor, imagen...), pero la "cosa en sí" permanece allá afuera, nunca fundida conmigo de manera íntegra. Nunca dejan de ser, el objeto y el sujeto, entes separados cada cual en su dominio de existencia.
De modo que en mi mente no radica la realidad misma sino tan solo un "mapa" de ella, construido a partir de poquísima información. Y lo interesante aquí es darnos cuenta de que siempre puedo hacer varias "versiones" de un mismo "mapa". Y es interesante porque el verlo así nos permite tener una idea más contundente de qué es la "complejidad".
Comenzaré por hacer notar que nuestro "mapa" es más provechoso en cuanto menos esfuerzo se requiera para modelar la realidad dentro de él. Un mapa de poco esfuerzo lo llamamos "simple"; un mapa de gran esfuerzo lo llamamos "complejo". Queda claro entonces que la simplicidad es una ventaja.
Parecería entonces que la "complejidad" es una propiedad de la mente, no de la materia, y que no tiene sentido hablar de complejidad en el dominio de existencia del mundo real. Pero no es así, o al menos no necesariamente.
Continuaré advirtiendo que mi modelo mental es mucho más que un mapa de la realidad. No solo existen en mi mente referencias o representaciones de la realidad circundante sino, además, ideas abstractas que complementan a los sentidos en su tarea de aportarme información sobre ella.
Ya he establecido que, siendo la simplicidad una ventaja (economía del esfuerzo), mi interés estará siempre en entender la realidad de la forma más simple posible. Y con tal propósito me doy a la tarea de elaborar, no uno, sino muchas versiones de un mismo "mapa". Y a medida que las voy creando, las evalúo y me voy quedando con aquellas que presenten mayor simplicidad.
Ahora bien: ¿Será siempre posible llegar a versiones satisfactoriamente simples? Y si no lo consigo ¿Será por incapacidad de mi mente? ¿O será más bien que hay ciertas realidades que son objetivamente imposibles de modelar mediante "mapas de poco esfuerzo"?
Hey, Denis! --En el tema pasado no me dio tiempo a saludarte, así que te saludo ahora. Y aprovecho tu intervención ("...que desde el más absoluto caos pueda emerger el orden complejo.") para lanzar una pregunta colateral:
La "complejidad" ¿existe objetivamente en la realidad o solo en la imagen mental que de la realidad tenemos?
Les pongo un ejemplo:
Antes de Copérnico, los astrónomos creían que la Tierra era el centro del universo de modo que las estrellas giraban alrededor nuestro, tal como aparentan hacerlo... de un modo bastante "simple". Pero sucede que los planetas (que a simple vista lucen igual que las estrellas: puntos brillantes) se movían en la bóveda celeste de manera "compleja", a diferencia del resto.
Siglos más tarde, cuando se descubrió que aquellos puntos extraños no eran estrellas sino planetas que orbitan en torno al sol, lo mismo que nosotros, el modelo quedó "simplificado" y el sentido (no tan común) de los científicos, satisfecho.
Entonces... ¿En dónde quedó la complejidad de las órbitas de los planetas? ¿En la ignorancia de los astrónomos pre-copernicanos?
Yo creo que es hay cierto consenso en las intuiciones personales de la gente de hoy, en que el mundo es profundo y su verdad, difícil de penetrar. Toparme con una explicación tan simple como que "hay un mago detrás del conejo" es frustrante, porque contradice la primera convicción. Y llegar a tal frustración es síntoma de no haber llegado suficientemente lejos en el entendimiento del mundo.
2.- Ver sin encanto, o demasiado facil, la otra eleccion:
(Misma respuesta anterior) + Nota adisional: El "encanto" está en la esperanza de acierto.
3.- Desafío al sentido común:
Al sentido común no hay que frustrarlo, pero sí estimularlo mediante el desafío; de lo contrario se convierte en un "aceptalo todo" inservible. Pero se trata, además, de algo más que un desafío: Se trata de un medio para llegar a la contradicción.
Cuando veo una contradicción en la naturaleza (un desafío a mi sentido común) vislumbro, sospecho, que estoy en la boca de un "pozo": una oportunidad para penetrar la realidad hacia adentro, hacia un nivel más de profunidad. Así ocurre también en la Ciencia, con la visión relativista de la gravitación, el principio de incertidumbre y otros muchos ejemplos.
Bueno, elegir una fe no es algo demasiado extraño; no sería yo el primer converso de la historia. Porque la fe es algo que opera a nivel del sentido común y a este... hay que "convencerlo". No por gusto las religiones practican el proselitismo.
Pero creo que en esta discusión hay algo más que "fe". Hemos estado hablando de "sospechas", y en el terreno del pensamiento (científico, filosófico...) las sospechas han de ser evaluadas y... sí, uno elige; es una práctica común dentro de la metodología del pensamiento.
Por otra parte, no creas que mi sentido común es tan tozudo como parece. A veces logro ponerlo en jake y lo he visto tambalearse, dudar. Pero, bien entrenado como está, siempre me lleva a una interpretación sencilla y elegante (yo creo que es elegante) del mundo.
Tampoco creas es tarea fácil la suya. Hoy, por ejemplo, he visto a una madre pata caminar por el parqueo de mi edificio, seguida por una docena de paticos, sus hijos. Es extremadamente difícil asirse a la idea de que una maravilla así está ahí porque sí, sin que nadie ni nada haya decidido (volutivamente) que ha de ser así y no de otra manera; que eso no haya sido diseñado, meticulosamente y con ingenio. De modo que mi visión del mundo no es simplista; por el contrario, requiere de un gran esfuerzo.
Es una sospecha que tiene su encanto, justamente, en el desafío al sentido común. Y la elijo... o mejor dicho, creo que la elijo. No pocas veces me he preguntado si yo he elegido ser ateo, o si ha sido, más bien, una dedición de Dios.
Es cierto que la inconveniencia no implica irremediablemente la no-inteligencia, ya que, como dices, su propósito pudiera ser otro.
No lo implica, pero sí lo sugiere, y tiene mucho que ver con nuestro concepto de "perfección". Solemos hablar de obras perfectas... "El cuerpo humano es perfecto", solemos decir. Y aquí "perfecto" no significa otra cosa si no "conveniente para nosotros".
¡Por supuesto que el cuerpo humano es perfecto! Me sirve, me hace todo lo que soy... ¡Es perfecto por definisión!
Pero si, por el contrario, en el hecho de encontrar "señales", trampas para mi pensamiento, voy a reconocer un creador bromista y tramposo... entonces eso me parece, más que una creencia, una fanaticada: Palo porque voga y palo porque no voga.
Yo creo que si existe un propósito de asombro, ese no está en la naturaleza sino en nosotros mismos. Soy yo quien va en busca del asombro. Con tal de satisfacerlo sería yo capaz de asombrarme hasta de un estornudo. Iría yo por la vida cazando asombros, como las gatas en celo van buscando marido por cercas y tejados.
Pero bueno, supongo no se trata de eso, de asobrarse asi porque sí... ¿no?
Pues a mi la idea de una no-inteligencia me produce aún más asombro, me parece mucho más interesante. Descubrir una inteligencia y un propósito en la naturaleza sería para mi tan frustrante como descubrir que detrás de los conejos que salen del sombrero, está la mano de un mago.
La idea de una inteligencia subyacente (o un Dios creador, que en principio es lo mismo) me parece "demasiado fácil"... ¿Qué encanto pudiera tener? En cambio, aceptar que toda esa riqueza tiene su origen en sí misma, eso, es lo verdaramente asombro.
Es como un juego de ajedrez: un reducido conjunto de reglas generando una cantidad casi infinita de posibilidades. Solo que en el caso de la naturaleza, el juego funciona solo, sin nadie que mueva las fichas... sin un propósito.
Estamos de acuerdo en que, por ahora, es una cuestión de creencia. Te cuento la mía:
Mi creencia es que este mundo no está hecho para nuestra conveniencia y algo que me hace sospecharlo es ¡lo poco conveniente que es!... Tan poco conviente es este mundo para nosotros que todavía nos lo estamos dispuntando.
Otra sospecha proviene de la ciencia. Las constantes físicas que parecen regir el comportamiento de todas las cosas son, o asombrosamente grandes (como el número de Avogadro) o asombrosamente pequeñas (como la constante de Plank). El mismo Plank propuso una vez un sistema de unidades basado en las constantes físicas, y este resultó impracticable al final... poco práctico (o totalmente impráctico, más bien).
La regularidad no me hace sospechar lo mismo que a tí. La regularidad es, en mi visión, una de esas cosas que "nos convienen" y es por supuesto que lesdamos la bienvenida. Pero no conformes con eso, sospechamos que ella fue "diseñada"... tal vez en la creencia de que tan asombrosa (y conveniente) maravilla solo puede salir de mentes tan capaces como la nuestra... (¿Arrogancia humana?).
No tengo problemas (con mi sentido común) en concebir a un mundo que cambia y se mueve a merced de su propia dinámica. Descubrir los detalles de esas causalidades me produce asombro (por supuesto), pero no me obliga a sospechar de un diseño.
Es más, si creyera que hay un "ingeniero" detrás de la "creación", tendría que concluir que es un mal ingeniero, o al menos, uno muy chapucero.
Y por último, el mundo que vemos hoy es el mundo que es. No pdemos ver el mundo que no fue, o el que no pudo ser. La evolución tiene muchas alternativas pero un solo resultado, y ese es el que nos asombra y nos hace ver de un "diseño" donde solo hubo un "torpe" camino de tumbos, prueba y error.
Este tema lo tocamos en el 2004 bajo el titulo: "¿Es la naturaleza... sabia?". Fue un tema bien interesante pero la verdad es que me quedé con ganas de seguirlo, asi que aqui se los propongo de nuevo.
Y aquí mi primera piedra:
Propósito implica preconcepción, diseño. Para que exista un "propósito", se precisa de un sujeto que preconciba y diseñe antes de actuar, un ser inteligente a fin de cuentas. Entonces, decir que la naturaleza tiene un propósito es equivalente a decir que la naturaleza... piensa.
Esto, aceptar que la naturaleza "piensa", tiene sus dificultades, pero no constituye un absurdo en sí. Pero tampoco es absurdo pensar lo contrario: que la naturaleza solo se mueve entre el azar y las leyes físicas que restringen sus alternativas a solo unas pocas.
En fin, hay tela por donde cortar, asi que el telar... está servido.
El colmo de un químico es tener que investigar el estiercor de cerdo. Mi colmo es tener que asomarme al escenario cubano, pero bueno, es algo de lo que no podré escapar facilmente, así que lo asumiré... lo mejor que pueda.
Sobre la manipulación. La manipulación y la represión, no solo han existido siempre --como bien dijiste--, sino que son, además, los únicos métodos posibles para cohesionar a los individuos dentro de una sociedad... al menos a mí no se me ocurre ningún otro método.
Pero "tener que contar con las masas" es un asunto muy diferente. El señor feudal, por ejemplo, no tenía que rendirle cuentas a los campesinos de su feudo; le bastaba con obligarlos a cultivarle sus tierras, para eso los necesitaba, pero "no tenía que contar" con ellos.
La iglesia tampoco tenía que contar con sus filigreses. Su papel era el de someter espiritualmente a las masas para beneficio del estado, del cual era aliada.
"Contar con las masas" es otra cosa, implica una cerrada realimentación masa-élite, implica que las elites no puedan obrar a su santo capricho sino que su conducta esté moldeada, en alguna (buena) medida, por las preferencias (reales o infundadas) de las masas.
En cuanto a Cuba, te lo debo... no tengo ganas de hablar de eso ahora.
En primer lugar, no estoy seguro de que "es nuestra época la que llevó el totalitarismo hasta el mayor extremo posible". Yo creo que una monarquía absoluta como la de Luis XIV o un imperio como cualquiera los de la Antiguedad, superan con creces a cualquier Hitler, a cualquier Mao y a cualquier Stalin.
En segundo lugar, lo de la supuesta paradoja entre manipulación y emancipación.... que es el resto de este mensaje.
Es cierto que los medios de comunicación son también medios de manipulación (más, cuanto más eficientes). Pero si nos fijamos en quién manipula, para qué y quién se deja manipular y por qué, la cuestión de la eficiencia del canal pasa a un segundo plano.
Quien manipula es la "élite", ya sea esta política, comercial, religiosa, o aún aquella que se oponen a alguna de las anteriores, sin dejar de ser élite. Y manipula porque para lograr sus propósitos tienen que contar con las masas: el mercader tiene que convencer al público para que compre sus productos; el político tiene que vender sus ideas que, en democracia, tienen que satisfascer a las masas, etc.
Quien se deja manipular es el indivuo, y lo hace porque desea formar parte de la masa, ser él mismo, masa. Y lo desea porque las bondades de este tiempo están dirigidas, justamente, a las masas.
En esta época, pues, las masas se saben protagonistas de la vida pública (savia de la enconomía, electores de la política...). Y lo saben porque, gracias a los canales de comunicación, el hombre tiene ahora un mayor acceso a la sabiduría, a la información y a la cultura. Sus posibilidades de desarrollo individual han crecido; es ahora opción suya (del individuo) usar su nueva estatura para sí o aportarlo a la masa; y es esto último lo que se siente estimulado a hacer, como ya vimos.
Pues bien, esta "masa" de individuos reinvindicados, cultos, informados, conocedores (aunque solo sea inconcientemente) de su role protagónico en la sociedad moderna, es muy diferente a las masas marginadas de tiempos anteriores. No solo existe, en nuestro tiempo, una mayor interconexión entre las élites y las masas, sino que además, las masas tienen ahora una "personalidad más fuerte"... son menos dóciles, son más exigentes, son partadoras de una mayor "energía".
De modo que no hay tal paradoja. Nuestros medios de comunicación sirven un doble propósito: Por una parte manipulan; por el otro, informan, educan, cultivan, liberan la individualidad de la gente común.
En resumidas cuentas, y contrario a tu paradoja, mientras más conexión existe, más se cierra este realimentado lazo entre el hombre y la sociedad, y más evidentes se manifiestan los problemos que esa realidad presenta... como el "caos", el dinamismo hyperquinético y este ascenso vertiginoso que no parece tener límites ni control.
Te repito que "ya yo no pertenezco a ningún ismo"... and I mean it! --Mi tópico no es democracia vs. dictadura; estoy hablando de "nuestro tiempo" y eso las incluye a ambas.
Lo que yo llamo "emancipación del individuo" es algo que viene caminando desde la Revolución Francesa, pero que alcanza su hegemonía justo ahora, en "nuestro tiempo" (siglo XX si me permites colocarle una frontera). Es más, creo que es en esa "emancipación del individuo" donde está la "fuerza" (o causa primaria) de todos los demás aspectos que caracterizan a esta época... muy especialmente, su exhuberancia, exageración, descontrol, o como quieras llamarla.
Esa es mi cuerda. Lo otro, aunque interesante también (no lo descarto) me queda relegado a un segundo plano.
A ver, déjame hacer una pequeña aclaración antes de que termine tildado de fascista yo aquí...
Donde digo "digo", no es digo lo que digo, lo que digo es Diego... (Ah, no...). Perdón. Quise decir que cuando dije "paternalista", no estaba pensando en un Stalin sino, más bien, en un Rodríguez Zapatero. Si utilicé mal el término, os pido disculpas.
Y aclarar también que ya yo no pertenezco a ningún ismo, como dice Fito Páez en esta canción que les dejo, para refrescar.
Vivimos una época de esplendor ¡Sin duda!, pero ¿qué tipo de esplendor? ¿El de la Atenas de Platón? ¿El de la Roma de César Augusto? ¿El de la Francia de Luís XIV? No. Aquellos fueron tiempos cúspides de sus respectivas sociedades y hoy los llamamos así, cúspides, porque conocemos también de sus declives.
Nosotros, en cambio, no estamos en la cúspide de nuestro tiempo, sino en ascenso, en continuo y desenfrenado ascenso, lo cual sería gratificante y prometedor si supiéramos a ciencias ciertas hacia dónde nos dirigimos, dónde está (cómo es) esa "cúspide" que no acabamos de alcanzar.
Por supuesto que no voy a aventurarme a vaticinar ninguna catástrofe concreta, ni creo que nadie pueda hacerlo con seriedad. Lo que sí me parece bastante obvio (en general) es que la "cúspide" a que tiende nuestro desarrollo está por encima de nuestra capacidad como sociedad: antes de que podamos alcanzarla, habremos estallado en pedazos. Y es que la tal cúspide no está siquiera planteada: lo único que está planteado es el continuo y desenfrenado ascenso.
Porque nuestro desarrollo es un proceso en avalancha, sin control, uno que confía en el potencial del individuo, de cada individuo (ahora emancipado) y lo utiliza como motor impulsor de la vida social.
Al emancipar al individuo, la sociedad moderna ha hecho lo que el científico al liberar la energía del átomo: Ha encontrado una fuerza casi infinita que, empero descontrolada, puede llegar a destruirlo todo.
Por eso es importante el control: utilizar esta maravillosa fuerza, pero de forma controlada. Por eso los gobiernos "paternalistas" me inducen mayores esperanzas que aquellos otros que confían en el potencial objetivo (descontrolado) de las leyes del mercado, y que ven en el egoímo humano, una fuerza de bien.
Es cierto que hemos llegado lejos en nuestro ascenso, tanto, que estamos próximos a estrellarnos contra el cielo. Tal vez seamos la primera civilización que cae hacia arriba, habiendo visto el ascenso, pero no la cúspide.
Muchos ambientalistas insisten en ver al hombre enfrentado a la naturaleza, cuando lo correncto es, creo yo, verlo como parte de ella. No hay nada “antinatural” en que seamos depredadores; en todo caso somos los más depredadores por ser la especie superior en la escala zoológica.
En fin que depredar es natural, y no habría nada malo en ello si no fuera por que nuestra capacidad depredadora es tan enorme que alcanza para agotar por completo los recursos del habitat… y ya estamos próximos a conseguirlo.
Pero de esto se ha hablado mucho y se seguirá hablando por mucho tiempo más. Mi punto es otro, el de ver a la comunidad humana como un sistema natural que como tal, cumple las leyes universales (inevitables) de la naturaleza, y que posa, también, una buena cuota de caos e impredictibilidad.
La mente humana tiene mucho de caos. No pudiera existir la sociedad como tal si el caos de cada cual no estuviera “apaciguado”, sometido, a los intereses de la sociedad como conjunto. Y he aquí lo verdaderamente interesante: mientras más posibilidad de desarrollo intelectual ofrece una sociedad, mientras más protagonismo da al individuo, más se manifiesta (peligrosamente) ese caos interno e irreconciliable que cada cual posee y aporta.
Nuestro tiempo es benévolo con el individuo. Lo inunda de posibilidades: lo libera; y aunque también lo engaña, lo seduce, lo conduce y lo manipula, cuenta empero con él, o lo que es lo mismo, con ese caos interno que hay en cada cual, y aún pretende (¡OJO!) que ese caos contrubuya constructivamente al bien común. Esto último es lo que, en mi modesto y poco autorizado modo de ver, es una ingenua utopía.
Sociedad es sinónimo de control y manipulación: No puede haber sociedad sin masa (controlada y manipulada). Los pocos que se apartan de la masa para ser autenticamente ellos, en especial aquellos que se resisten a ser masa, que les molesta serlo, solo pueden conformar minorías ínfimas pues de llegar a ser muchos, terminarían destruyendo a la sociedad total y, ultimadamente, a ellos mismos ya que el hombre no puede existir si no es en sociedad.
Ese es justamente el (grave) problema que veo en estos tiempos: demasiado caos proveniendo del individuo emancipado; demasiada excitación, demasiado dinamismo.
Da la impresión de que el equilibrio entre el individuo y la sociedad, indispensabale para la supervivencia de la ambos, estuviera en proceso de avalancha hacia su ruptura. De ahi mi visión anterior de que nuestro tiempo es una explosión, que ya ha comenzado, y que deberíamos detener... por nuestro propio bien.
Algo que diferencia a nuestro tiempo de cualquier otro que lo precede es que en este, el hombre ha estado en peligro real de destruir su propia existencia.
Lo estuvo durante la Guerra Fría, donde la ecatombe nuclear nos andubo rondando muy de cerca. Y lo sigue estando ahora, cuando el calentamiento global de la tierra, de no detenerse, amenaza con destruir nuestro propio habitat.
El hombre empieza a comportarse como una especie que se extingue a sí misma. Si eso no define ,de por sí, la ferocidad de nuestro tiempo... que baje Dios y lo vea.
Entendiste muy bien, Sergio; te has ajustado perfectamente al tema. Y te cuento que mi percepción de este tiempo nuestro no es tan feliz como la tuya.
Es cierto lo de las conquistas en términos de comodidad y seguridad para el ciudadano medio, pero me molesta (y me preocupa) el costo que hemos tenido (o estamos teniendo) que pagar por ellas.
Yo veo a nuestra época como un torbellino, o más bien como una bomba que, no es que pueda explotar en cualquier momento, sino que ya explotó.
Estamos en medio de una explosión inmensa; toda nuestra civilización anda cabalgando sobre una onda expansiva que se propaga a gran velocidad, con todos nosotros encima... ¡A caballo!
¿A dónde nos lleva? No te lo puedo decir, pero sí te digo que percibo una tremenda excitación y que esta me parece insana.
Excitación por poseer más y más... consecuencia lógica de la facilidad con que se logra poseer hoy en día. Excitación por escapar a la espiritualidad oriental... consecuencia lógica del vacío que dejamos al haber agotado la nuestra (occidental) y consecuencia, además, de la tremenda interconexión propiciada por la tecnologia.
Excitación por reinventar el arte, por reformar la política, por curar el planeta y hasta por aplastar a los "enemigos musulmanes".
Excitación por vivirlo todo... excitadamente. Y he usado el término "excitación" para no sonar demasiado dramático, pero creo que el término adecuado es "ferocidad".
Veo que estos tiempos son de una tremenda (y creciente) "ferocidad", de una tenaz competencia que produce ganadores, pero que también produce perdedores. De una tensión creciente que no tiende al equilibrio sino al descalabre. Y en la conformidad que suelo encontrar en la gente, solo veo una trampa de ilusión prestigitativa.
Una gran orgía: "to el mundo en cuero y con las manos en los bolsillos... ", eso me parece este momento histórico en que estamos viviendo ahora mismo, tú y yo.
Algunos sienten (y hasta piensan) que vivimos tiempos decadentes, mientras otros, por el contrario, sienten que nuestro tiempo es el mejor de cuantos haya vivido el ser humano.
Podemos discutirlo, por supuesto, y creo que eso haremos a fin de cuentas. Pero también podemos obviar el análisis (por irrelevante, ya que el tiempo, decadente o no, "está ahí") y preguntarnos (más allá de eso) qué actitud nuestra como individuos es más eficaz para conseguir, o bien contribuir a ese presunto esplendor, o bien enriquecer nuestra propia existencia (individual) a partir de su influjo.
¿Elevarnos, pensantes, sobre el estado de cosas que nos circunda? ¿O sumarnos a las masas dejándonos llevar, conciente o inconcientemente, por el día a día?
Creo que hay mucha tela por donde cortar y muchas direcciones por dónde conducir la discusión. Si les parece interesante, estais invitados a la discusión.
Hey, Jessika, cuanto tiempo sin aparecer por aqui... welcome back!
Bueno, en mi experiencia, no todas las personas con talento resultan radiantes y cautivadoras en lo personal: he conocido a algunos que pueden deslumbrar con su obra, y conseguir todo lo contrario cuando estan de cuerpo presente. Pero bueno, solo es un detalle. El punto es si el talento es innato o adquirido/desarrollado.
A lo mejor es que llamamos "talento" a la facilidad para crear, de modo que si alguien no "crea con facilidad", por definision, no tiene talento para ello.
Yo ajustaria esta definision, quitandole el "con facilidad". Llamaria "talento" a la capacidad de crear. Si lo logro en un pestannazo, mejor, pero si me demoro diez annos en hacer lo que otros hacen en tres, eso no seria falta de talento... Se trata de lograrlo, de poder lograrlo, de poseer la capacidad para poder lograrlo.
Muy bueno lo de empennado... vwo que tienes talento para los juegos de palabras.... No, es que estaba en un laptop y no podia hacer el truco de Alt-164.
Tambien pudiera ser de otra manera. Puede que toda persona con una inteligencia "normal" tiene la capacidad para hacer cualquier actividad para la que, supuestamente, se necesita "talento". Entonces, por que algunos lo logran y otros no?
Bueno, tal vez todo el mundo puede lograrlo si se esfuerza lo suficiente. Los mas habiles lo lograran mas pronto, pero tal vez todos pueden lograrlo, si se empennan.
Y "empennarse" significa tal vez hacer todo lo necesario; por ejemplo leer mucho (y "bueno"), antes de pretender hacer literatura... a fin de cuentas, eso es lo que hacen las personas con talento para escribir. Escuchar mucha (y "buena") musica, antes de pretender producir "buena" musica, etc.
Y la inteligencia si cuenta, creo yo. No creo que se es inteligente para unas cosas y torpe para otras. Creo que se es inteligente en un cierto grado, y una vez que se tiene, se le puede aplicar a cualquier actividad... y nos provee de una ventaja.
Una persona intelegente que quiere escribir (por ejemplo) y ve que no le sale, puede usar su inteligencia para discernir... vislumbrar que es lo que debe hacer para lograrlo. Por ejemplo, leer, y a medida que lee, usar su inteligencia para entender detalles "del oficio" que otras personas a lo mejor no alcanzan a distinguir.
Si todo lo anterior es cierto, entonces uno, si tiene el suficiente coeficiente de inteligencia, pudiera lanzarse a cualquier actividad, si (1) Cree firmemente en que puede hacerlo y por tanto no se desvanece por el camino (2) Se dispone a dar todos los pasos necesarios.
Repito que todo lo anterior no es necesariamente lo que creo, solo estoy explorando otras posibilidades.
Gracias por las sugerencias, las tendré en cuenta (esa es la idea...).
Hoy me dediqué a escribir un "site map", lo he llamado "Mapa del Sitio" y a traves de él se pueden llegar a todas partes, tanto a las secciones vigentes como a las viejas... incluso a algunas de las que ni yo mismo me acordaba, como aquel intento de "Novela Web" (algunos de ustedes lo recordarán) y un juego que escribió Juaqui, llamado "El juego de los fosforitos"...
El proximo paso será organizar la seccion de Downlod, que en estos momentos es un reguero.
He pensado que tal vez debería dejar la seccion de Entrevistas... ¿Qué creen?
Hacía mucho tiempo que no visitaba mi propia página, y es que estoy pensando en remodelarla, hacerle cambios radicales, cambiar su sentido incluso.
Esta página comenzó hace un burujón de años como una "página personal" y sin darme cuenta se convirtió en una especie de comunidad virtual. Fue muy afortunado que sucediera de esa manera, pero con el tiempo la comunidad se diluyó y en estos momentos la pagina no es ni una cosa ni la otra.
Mi intención es acercarla a mis intereses personales actuales, pero sin que pierda interés para mis amigos y colaboradores.
Me encantaría escuchar vuestras opiniones. Estoy abierto a sugerencias de todo tipo.
Pues yo insisto en mi percepcion de que en Europa existe una mayor sencibilida hacia el cuidado del medio ambiente, que la que existe en Estados Unidos. No se trata de inventar los paneles solares, sino de instalarlos en gran escala, hacer leyes que estimulen su uso... y que los consumidores se sientan alentados y sencibilizados con la cuestión.
No digo que en Estados Unidos no haya una conciencia ambientalista. Simplemente digo que (me parece percibir que) en Europa esa sencibilidad ha ido más lejos que en USA.
Lo que pasa es que cuando uno dice algo asi, suena como "espiritu anti-americano"... no es el caso... si quieren creerme, me creen, si no, me da igual.
En fin, Tejuca, creo que no se trata de "darnos latigazos" ni de sentirnos culpables, sino de adoptar soluciones para enfretar el problema... pero antes, por supuesto, hay que estar claros en que es un problema real y no una falsa alarma.
Tengo la impresión (por favor, me corrigen si estoy equivocado) de que en Europa hay una mayor sencibilidad hacia el problema del medio ambiente, que en Estados Unidos.
Dentro de la Unión Europea (por solo poner un ejemplo) hay un tratado muy ingenioso para controlar la polución: Hay cuotas de polución... si un país necesita, para su desarrollo, aportar más polución al medio ambiente, simplemente se la compra a otros. Obviamente esto opera como un elemento de auto control que estimula a los países miembros a contaminar lo menos posible... ¡pues les cuesta dinero!
Estados Unidos es el país que mayor aporte hace a la contaminación ambiental... ya sea por el desarrollo, ya sea porque aquí hay menos sencibilidad (por parte de los gobiernos) sobre este tema... ¡Aquí lo que importa es el cash!
El documental que les recomendé, el del PBS, lo ví por fin y me gustó mucho, sobre todo porque se enfoca en las soluciones. Trata de el aprovechamiento de la luz solar como energia alternativa... yo no tenía ni idea de cuánto se ha avenzado en este terreno.
La vanguardia la lleva, según el documental, Alemania, que se propone para el 2020 generar el 30% de su energía eléctrica en base a energía solar. De hecho Alemania tiene el liderezgo en la fabricación de paneles solares.
Hay casas (no solo en Alemania, tambien en USA y otros países) con sus techos tapizados de paneles solares. Durante el día, estos paneles producen más energía que la se necesita para el consumo de la casa; el exceso de energía se entrega automáticamente al sistema de electricida convencional, o sea, la compañia de electricidad la compra. Por la noche (cuando no hay sol), la casa se sirve de la compañía de electricidad, o sea, le compra electricidad. Al final, el usuario paga poco, no paga, o incluso puede terminar obteniendo una ganancia. Combinado estos panels solares con calentadores solares de agua, se obtiene un ahorro adisional, ya que no hay que gastar electricidad para calentar el agua de la casa.
Este sistema también funciona a nivel un poco más amplio que una vivienda individual. Se muestra en el documental un supermercado de alimentos cuyo techo está cubierto de paneles solares que le sirven toda la energía eléctrica necesaria. Lo mismo pudiera hacerse en otros comercios, escuelas, etc.
En California se han montado una planta cuyos paneles solares cubren un área mayor que la del Parque Central de Nueva York, ubicada en el desierto. Pero estos no son paneles de celdas fotoeléctricas, sino reflectores para calentar una gigantesca tubería de agua... o sea, es una caldera... el resto de la planta funciona como una termoeléctrica convecional.
El problema de este tipo de instalación es la gran extensión de terreno que se requiere, pero en Alemania resolvieron el problema colocando dichos paneles en toda la orilla de una autopista... kilómetros y kilómetros...
Lo bueno de estas tecnologías es que cada vez son más eficientes y más baratas, pero aún falta un buen trecho por recorrer... la eficiencia de los paneles solares es de solo el 10% hoy por hoy. El costo, sin embargo, está ya al alcance de cualquier familia de clase media.
La pregunta es (a pesar de estos avances) si los paneles solares son la solución definitiva para el problema energético. Algunos expertos opinan que sí, otros que no... así que otra vez, no nos queda claro del todo.
Lo que sí me queda claro es que gracias a la "alerta" de los ambientalistas, sí se están implementando soluciones en gran escala. Y esto me parece algo positivo... alentador, diría yo.
Acerca de "la incertidumbre de las teorias", Al Gore dice (aunque con otras palabras) que una de las estrategias utilizadas por los politicos para contrarrestar la alerta ambientalista, es justamente eso: presentar los datos cientificos como "teorias" y no como "datos", con el fin de inducir la duda. No obstante, comprendo que en el mundo de la ciencia es tipico este tipo de contradicciones entre teorias y el global warming no es una excepcion.
Refinando mi "no-sospecha", Tejuca, no me parece sospechoso que el termino para el "armagedon climatico" quepa dentro de nuestro termino de vida. Si miras 50 años hacia atrás, verás un panorama muy diferente al que vemos hoy... y teniendo en cuenta que estos fenomenos son te tipo "avalancha" (crecimiento exponencial), pues, nuevamente, se trata de un dato que parece corroborarse en la misma práctica... no en la Biblia.
El hecho de que la sociedad haya estado siempre "amenzada" con esto o con aquello, no descalifica a las amenazas actuales. Interesante tu punto, es un patrón que sí tiene interés, curioso, pero no me funciona como argumento descalificador del peligro del global warming... ni creo que a tí tampoco (o me equivoco?).
En cuanto a "Palabra de Dios" vs. "Palabra de la Ciencia", tambien hay una clara diferencia: "La practica es el criterio valorativo de la verdad" (según Marx) y "la palabra de la ciencia" se verifica en la práctica, se hace palpable y por tanto creible... para la mentalidad contemporanea, obviamente.
Es cierto que a veces nos meten unos tupes ridículos, como el caso de los medicamentos "naturales" y cosas así. En todo caso a nosotros los consumidores de información nos toca hacer uso del sentido común, y en el caso concreto del global warming, mi sentido común me dice que se trata de un peligro real; los datos que nos dan no me parecen "sospechosos"... sobre todo cuando veo que todos los años hay más calor, más huracanes y más inundaciones.
Yo creo que cualquier discusión tiene que partir de una base común de entendimiento, y me parecía claro que tú y yo teníamos esa base común de creencia sobre el armagedón y el global warming respectivamente... disculpa si me equivoqué. A los millones de personas que sí creen en el armagedón habrá que entrarles de otra manera, supongo.
No está claro para mi si la civilización humana va a durar eternamente. Lo que sí está claro es que tenemos la capacidad para prolongar nuestra existencia lo más posible; si lo logramos o no, será por otros factores, no por falta de capacidad.
Y también me queda claro que para lograrlo (usar nuestra capacidad de supervivencia) hay primero que tener la voluntad de hacerlo. De eso trata la mentalidad ambientalista. Yo creo, como tú, que algunos ambientalistas pecan de exagerados, pero creo que muchos más están en lo cierto y son las masas consumidoras (ojo, no estoy diciendo que tú lo seas! vale?) las que, por regular, toman esta cuestión con lijeresa... (ojo de nuevo! --No estoy diciendo que estés tomando el problema con lijeresa, ok?).
Tejuca, creo que hay una diferencia entre el armagedón y el global warming: El primero es inventado y el segundo es real.
Si damos crédito a los datos científicos que nos llegan a traves de la prensa (yo se lo doy... no sé tú), este planeta nos será bastante hostil en los proximos 50 años... y creo que los cambios climáticos que estamos observando dan buena fe de que la ciencia no está exagerando el asunto.
En fin, me parece que es algo serio, y me parece ademas que toda la publicidad que se ha ido lanzando sobre el tema ha dado algun resultado.
Y miren que yo queria participar aqui como "abogado del diablo" y no me han dejado...
Mañana martes 24 de abril, a las 8:00pm, ponen en NOVA un documental sobre el aprovechamiento de la luz solar. Esto es en PBS (canal 2 en Miami), los invito a verlo (es en inglés).
También los invito a ver el documental de Al Gore, “An inconvenient truth” (Una verdad incómoda), que versa sobre el tema del calentamiento global del planeta (global warming).
Este último tema responde, de hecho, a la pregunta de Tejuca (“seguir agrediendo con naturalidad, sin culpa y con mesura...?”) en el sentido de que el cuidado del medio ambiente es una cuestión de supervivencia, y no una opción… ¡a no ser que optemos por perecer todos! --Pero también en torno a la pregunta de Tejuca, es todo lo que sigue en este mensaje.
¿Somos o no culpables del deterioro del planeta? ¿Qué es natural y qué, artificial? ¿Es realmente viable vivir “en armonía con la naturaleza”? ¿Y qué es “la naturaleza” a fin de cuentas ( acaso no formamos parte de ella)?
Depredadores somos, sin dudas, pero no los únicos; el planeta se transforma, con nosotros o sin nosotros. Es cierto que la civilización humana tiene (con creces) el mayor impacto en esa transformación, y también es cierto que, ya que somos “seres inteligentes”, tenemos la capacidad de “no pasarnos”. Mas lo que no podemos evitar es que nuestra presencia en este planeta tenga un gran impacto transformador y no hay por qué sentirse culpables por ello… es más, ni siquiera tiene sentido, ya que es inevitable.
La mentalidad ambientalista que se ha fomentado en las últimas décadas tiende a crear un rechazo por "lo artificial" y una atracción desmedida a "lo natural". Pero ¿qué es “natural” y qué, “artificial”? Creo que el concepto es claro, no hay que conceptualizar demasiado: artificial es lo que transformamos nosotros los humanos; natural es lo que no. (Y fíjense, de nuevo, que no somos los únicos que “transformamos” el entorno).
Franca y humildemente, no creo que esta clasificación sea tan útil como a menudo se percibe; y pongo un ejemplo: Si fuese posible alimentar a toda la población mundial mediante alimentos sintéticos (que fuesen eficientes desde el punto de vista nutricional, claro está), no tendríamos que tener grandes cultivos, crianza de animales etc. La producción de alimentos sintéticos es pués una solución más ecológica que la producción de “alimentos naturales”. Es solo un ejemplo que se me ocurre; la idea es que no necesariamente “lo natural” es bueno y “lo artificial” es malo… en términos de concervación del medio ambiente.
La idea de “vivir en armonía con la naturaleza” es otra cosa. Yo lo entiendo como “transformar el entorno a nuestro favor, pero teniendo cuidado de no infringirle daños irreparables (para nosotros, claro está)”. Y es ahí donde le veo sentido (porque sí se lo veo) a la mentalidad ambientalista. No se trata de “ser natural”, y mucho menos de renunciar a la civilización; se trata de no caer en el error que la humanidad ha caído por milenios y del cual ha tomado conciencia desde hace solo unas décadas: el de depredar sin un plan. Se trata, en definitiva, de usar el entorno a nuestro favor, pero cuidando de no tornarlo inservible.
¿Es esto viable? Yo creo que sí, pero sin exagerar, sin perder la perspectiva. La humanidad crece (y el dia que deje de crecer, comenzaremos a ser una “especie en vias de extinción”). Por tanto, necesitamos cada vez más alimentos, más espacio vital y más energía… no podemos renunciar a ello… porque sería equivalentes a extinguirnos por voluntad propia.
La civilización humana es parte de la naturaleza a fin de cuentas. Creo que “vivir en armonía con la naturaleza” es también darnos cuentas de ello, de que somos algo natural. Tenemos el privilegio de la hegemonía, eso sí… y de no tenerla, serían ahora los árboles quienes estuvieran discutiendo si talar hombres o dejarlos crecer en abundancia.
Pues sí, hay que tener valor para hablar del "valor"... asi que propongo cambiar el tema: Medio ambiente, equilibrio ecologico, etc.
Por ejemplo: ¿Es realmente "natural" preservar especies en vias de extinción, como las ballenas? ¿No estamos, por el contrario, violentando el proceso natural de las especies... que es extinguirse!? ¿Es posible alimentar a una población mundial en aumento... siguiendo "metodos naturales" de producción, conservacion y distribución de alimentos? ¿Pecan, a veces, de extremistas algunos ambientalistas?
Me parece interesante chapotear estas cuestiones... pero no respondan ahora... solo diganme si les interesa el tema.
En efecto, tenía planificado regresar el viernes, pero decidí cancelar el vuelo porque no quiero perderme el inicio de la primavera en el norte de España, donde me encuentro ahora, en casa de unos buenos amigos que me han invitado a quedarme por más tiempo en su casa.
No tengo fecha para regresar todavia, pero no tardaré demasiado. Os mantendré informados.
Gracias a todos por vuestra preocupación. Definitivamente el mundo es redondo, la internet abierta y los amigos, eternos.
Sí tiene sentido desechar algunas experiencias: aquellas que pudieran entorpecer el desarrollo de experiencias futuras. El hombre no es un simple espectador de sus propias experiencias, sino también (y sobre todo), el gestor de las mismas. Hay veces en que hay que elegir entre unas experiencias y otras, por antagónicas: renunciar a algunas para que otras puedan desarrollarse plenamente.
La experiencia de emigrar nos expone a este conflicto constantemente, porque emigrar implica (ineludiblemente) desarraigo. No podemos llevar a cuestas todo nuestro "ser cultural", porque no depende enteramente de nosotros; como entes culturales, necesitamos del entorno. Dicho sea de paso, Miami no es, para lo cubanos, el mejor ejemplo de emigración, porque hay mucha "Cuba" en el entorno miamense: no constituye, pues, una experiencia migratoria típica, sino por el contrario, una muy peculiar.
Emigrar es otra cosa, es insertarse en otro medio, culturalmente diferente. Y es en esa situación (típica) donde el arraigo suele conspirar contra el pleno desarrollo personal del inmigrante. Para desarrollarse plena y felizmente dentro de un entorno cultural diferente al nuestro, hay que asimilar (gran) parte de la cultura receptora; integrarse a ella lo más plenamente posible.
Es cierto que la cultura del inmigrante suele también impactar a la sociedad receptora, pero ese es el aspecto global del fenómeno. En lo personal (individual), la cuestión está en que el desarraigo trae ventajas (desarrollo) mientras que el aferrarse a las "raíces" (al idioma, por ejemplo) suele constituir un factor de retrazo en el desarrollo personal del inmigrante.
Si los árboles pudieran transplantarse por sí mismos ¿Lo harían? ¿O seguirían enclavados en el mismo sitio por siglos, como ahora lo hacen? Y los hombres, que también tenemos raíces, invisibles (aunque no intangibles), ¿Tenemos en realidad toda la capacidad para sembrarnos en otro sitio (si nos dejaran)? ¿O nuestras "raíces" son mucho más tangibles de lo que parecen ser?
¿Es posible el desarraigo (total)? ¿Es conveniente (a nivel individual y también global)? ¿Hasta qué punto nuestras raíces constituyen ataduras (falsas)? ¿Hasta dónde es conveniente identificarnos con ellas? ¿Qué (y cuánto) nos aportan? ¿Cuánto nos desaportan?
No entiendo muy bien lo que quisiste decir, Juaqui... que la comida cuesta (todo cuesta, en definitiva). ¿Pagar es un castigo? ¡Por supuesto que no! (aunque a veces lo paresca...)
El castigo es un sufrimiento que se provoca a alguien con el proposito de corregir su actitud. Se castiga algo ¨malo¨que hemos hecho, no comer ni dormir.
La privacion del premio no es una forma de castigo. La mayoria de las cosas que hacemos a diario, pasan sin premio ni castigo: Comer, dormir, leer, ver television.
Lo de ¨viable¨ esta en funcion del contexto historico. En el actual, no creo que sea viable, pero el tiempo pasara y... sigo siendo optimista.
Tal vez no podamos erradicar el castigo, como dices. Tal vez seria como exterminar a una especie, creando un caos ¨ecologico¨. Pero no voy tan lejos. Hablo del castigo institucionalizado, del uso del castigo como medio de correccion. Claro, que eso es, tambien, ir demasiado lejos.
En realidad soy optimista, veo que aun cuando el uso del castigo es legal, el castigo mismo es mucho menos cruel que antes; es cada vez menos cruel. Eso es algo, cambia la forma, el matiz... pero la esencia, no la cambia.
El tema del castigo es demasiado humano para tratarlo en un contexto (historico) tan deshumanizado como el que (aun) vivimo. En el caso concreto de Cuba y su dictador, creo que lo interesante esta en resolver los problemas que nos ha dejado, y no tanto en saldar cuentas, castigar desmanes, enumerar responsabilidades... ningun pasado puede ser fecundo: para construir, hay que dirigir la mirada al horizonte.
Frases hechas, Juaqui... me disculpas, pero no les veo nada de interesante, no he aprendido nada nuevo de "tus" palabras.
En principio (muy al principio), la ley no deberia contemplar el castigo como medio de correccion. El castigo es algo inhumano. Es venganza, en su ultima instancia. No es etico (muy al principio de la etica misma).
Desafortunadamente, el castigo existe y parece que va a existir (ya sea por tradision, por deshumanizacion, o simplemente por consideraciones practicas) por mucho tiempo entre nosotros.
La Ley (buena o mala) es una cosa; nuestra vision (etica) de estas cuestiones es (o pudiera ser) algo muy diferente.
La muerte de Fidel... un tema de actualidad. Algo "deseado" (por mucha gete, especialmente cubanos)?"
Como dice Sergio, lo que muchos cubanos desean, es un cambio, y no la muerte de Fidel en particular. No logro entender el odio, el deseo de que alguien muera; eso me sigue pareciendo insano, impropio de un alma noble... o, en el mejor de los casos, un sentimiento inmaduro, algo que no se ha masticado lo suficiente.
Yo no deseo la muerte de Fidel. Preferiria que se retirara mansamente del poder (algo que en la practica, NO ha hecho) y pudieran suceder cambios en Cuba, conducidos por otros, independientemente de si Fidel esta vivo y muerto.
Es el condisionamiento de estos cambios a la muerte de Fidel, lo que lleva a mucha gente a desearle la muerte a este viejito indefenso... porque eso es el temible Castro en estos momentos: un viejito indefenso que al verlo en television, inspira mas lastima de odio.
Este articulo del Granma es una especie de chiste, supongo... o un ejemplo de como escribir para no convencer. En efecto, Tejuca, tal como dices: El cuerpo del articulo niega su propia tesis (la enunciada al principio). Es francamente patetico...
Interesante, gracias por el aporte... pero me gustaria tambien que hablaran del tema propuesto, que me sigue pareciendo interesante.
Cuando digo "lógica", me refiero al pensamiento racional en general, y no meramente a ese método filosófico llamado "lógica" que tiene sus orígenes en Aristóteles.
Me refiero al entender o modelar la realidad en términos de causa y efecto, deducciones, reglas de inferencia, conceptos, sin lugar para el misterio ni la duda sobre la cognosibilidad de la realidad.
Y la pregunta es, si ese modelo mental es suficientemente abarcador, si nos basta con él para entender (reflejar, representar) todos los aspectos de la realidad, sin que ninguno pueda escapársenos o quedársenos fuera, inalcanzable. Si podemos, en principio, explicar racionalmente los setimientos (procesos hormonales), la razón (procesos cerebrales), el comportamiento humano, la conducta, la moral... el Universo, Dios...
Hola, Tejuca, muy bueno tu articulo, gracias por el aporte.
Disculpen la ausencia, es que me pase dos semanas con unos amigos en una ciudad de Leon, limitrofe con Galicia, y la estaba pasando muy bien. Pero bueno, ya estoy de vuelta.
Estoy consierando la idea de colocar una nueva atraccion en esta pagina: BLOGs personales (solo para miembros). Es decir, que todo aquel que tenga un Perfil en este sitio, tambien tendria un BLOG donde colocar sus articulos separadamente (aparte de seguir colaborando con la pagina general, como hasta ahora, claro esta).
El BLOG vendria acompannado de albumes de Fotos. O sea, cada miembro tendria un (su) BLOG y un numero indefinido de albumes definibles/ampliables/editables/borrables por el.
It's a lot of work to do... asi que lanzo la idea a ver si la receptividad justifica el tiempo a invertir en ello.
Muy bueno tu reporte sobre Rep. Dominicana.
No dudo que Cuba se convierta en algo similar; creo que los cubanos formamos parte de una cultura aun mayor, que es la caribenna, uno de cuyos rasgos comunes es la relajacion (que no es lo mismo que el relajito...) y otra, la alegria. Los dominicanos tambien tuvieron su dictador, no crean que estamos tan lejos de ellos en cuanto a experiencias historicas.
Ayer estuve viendo un documental de Nova (PBS) titulado "The boldest hoax" ("el mayor fraude"... o algo así). Trata de uno de los mayores fraudes que se han producido en la Ciencia, a saber, un fósil del entonces llamado "hombre de Pitdown", supuestamente el eslabón perdido entre los primates y nosotros los humanos. El fósil fue hallado en 1912 y solo en 1953 se vino a descubrir que no era tal, sino una prueba plantada, o en otras palabras, una gran tomadura de pelo a la comunidad científica... ¡sostenida por más de 40 años!
Lo interesante para el tema que nos ocupa, es el análisis que este documental hace sobre las motivaciones que indujeron a los científicos de la época a tragarse aquella tremenda "guayaba".
Ubiquémonos en la época. 1912. La teoría de Darwing era bastante reciente y no le faltaban opositores. Por otra parte, la primera guerra mundial comenzó en 1914; Inglaterra era la potencia militar del momento, pero Alemania ya despuntaba de forma preocupante. Por una parte, la Ciencia precisaba de una prueba (fósil) para sustentar el darwinismo y por la otra, los ingleses necesitaban rivalizar con Francia y Alemania (donde ya para entonces se habían encontrado fósiles de hombres primitivos) en cuanto a ser "cunas de la humanidad".
El hallazgo del "hombre de Pitdown, "hombre más antiguo", el "eslabón perdido", fue de gran halago para los ingleses de la época, especialmente después de comenzada la primera guerra mundial. Tanto el público como los científicos (que no dejan de ser parte de ese "público") se dejaron llevar por su entusiasmo patriótico: ¡Inglaterra había probo ser la cuna de la raza humana en su totalidad!
Según el documental, aún con las insipientes tecnologías de la época, un sencillo test de laboratorio hubiera revelado que aquel fósil no era tan antiguo como parecía, que era, en definitiva, lo que en realidad era: una prueba plantada, un fraude. Pero al parecer, la motivación (patriótica) por aceptar aquella "prueba" fue muy superior a la objetividad científica de los ingleses de la época.
Lo interesante del "frio" post de Sergio es que esa definicion de diccionario coincide con mucho de lo que hemos "definido" nosotros aqui... muestra de que ninguno de nosotros tuvo la idea de acudir al diccionario antes de postear... (???);
Y bueno, patriotas, no creen que ya va siendo horas de cambiar de tema? Tejuca habia propuesto uno: Las "candidaturas" a la presidencia de Cuba.
En otras noticias, estoy trabajando para poner BLOGs personales, uno para cada miembro, con albumes de fotos y todo. Que les parece esa idea?
Patria... nacion... para mi, la patria es una nacion. La nacion en que nacimos, o bien aquella a que nos mudamos y adquirimos luego un sentido de pertenencia a ella. Igualmente, aquella nacion en que nacimos puede dejar de ser nuestra patria, si perdemos ese sentimiento de pertenencia.
"Una piedra en el zapato", muy buena imagen esa, Tejuca, creo que diste en el clavo.
Lo que no comparto es tu idea de que la nacion cubana es la oposicion dispersa por el mundo, o simplemente, la oposicion. Para mi la nacion es mucho mas que politica, creo que el peso de una nacion esta en su cultura y no en su politica; es mas, la politica cambia con los siglos y la nacion no pierde su identidad por ello.
La nacion cubana esta pues en la calle, en los diez millones que hacen sus vidas con sencilles sin importarles la politica (participan porque el gobierno se los impone, pero en realidad no les interesa). Y tambien esta en todos aquellos que se fueron y aun sienten pertenecer a ella, hagan oposicion o no.
Creo que identificar la nacion con la oposicion es lo mismo (pero con signo cambiado) que identificarla con la revolucion.
Si de "perdonar" se trata, hay que comenzar por "incluir"... no crees?
Bueno, mejor regreso al punto que has puesto sobre la mesa y trato de abordarlo "sin prejuicios"...
La cuestión es, si entendí bien, que según tú el patriotismo tiene connotaciones éticas. Esto quiere decir, por ejemplo, que si alguien muestra "falta de patriotismo", eso puede ser juzgado como "malo".
Bueno, de que la tiene, no cabe duda; es decir, hay mucha gente que juzga los valores patrióticos de los demás, eso es un hecho, de acuerdo. Ya hemos abordado, dicho sea de paso, casos en que la ética del patriotismo puede resultar perjudicial, como el de la manipulación de las masas por los gobiernos.
Pero la otra cuestión es que si para "ser bueno", yo tengo que sumarme mansamente a esa valoración que hace la gente, y reconocerme entonces "malo", culpable; plegarme, en definitiva, a los dictámenes de una moral, simplemente porque esa moral existe.
Yo creo que no necesariamente. En primer lugar, esa moral es local, no solo en tiempo sino también en espacio. Bastaría con salirse de ese espacio o dejar transcurrir el tiempo; escapar, en definitiva, de ese contexto donde esa moral es hegemonica. ¿Te pongo dos ejemplos?: (1) Salir de Cuba me facilita escapar de la "moral revolucionaria". (2) Esperar tres siglos, permite a los herejes pasearse tranquilamente por la calle, limpios de conciencia y libres de la hoguera.
Por otra parte, sin embargo, la moral no es una cosa inútil: no es bueno (conveniente) andarla cambiando todos los días. La moral es, como dijiste (aunque con otras palabras), esa serie de "leyes no escritas" que regulan nuestra conducta. De hecho, la Ley (la escrita) no es otra cosa sino la moral formalizada y puesta sobre blanco y negro.
De modo que aquí tenemos un "trade-off": La moral debe regularnos, pero no someternos.
¿Cuando es, entonces, el momento de "romper"? Francamente no lo sé. Pero estábamos hablando del patriotismo específicamente. Mira: yo no tuve que venir a Europa para entender cómo siento esta cuestión del patriotismo. Ya desde Miami hemos venido chapoteando el tema, y recibiendo yo las críticas de ustedes... críticas de orden moral, por supuesto, muestra de que en ese punto, ustedes y yo no compartimos la misma valoración.
Y ahora recuerdo que hablaste de "utilitaridad". Mira: la moral es utilitaria. Esa "ley no escrita" tiene la misión (utilitaria) de regular mi conducta. Y si yo puedo librarme de ella porque no quiero que ese aspecto de mi conducta sea regulado por nadie, eso es ¿qué? ¿Un desarraigo moral basado en mi conveniencia? Francamente, no veo en ello ninguna contradicción con lo que la moral es, en su esencia.
Eso me suena muy "miamense", Juaqui, y perdona que te lo diga. Yo vivi 13 annos alli (aun vivo alli, por decirlo asi) y se que Miami es Cuba con signo cambiado. En Cuba nos exigian a participar, en terminos de una "etica revolucionaria". En Miami se nos juzga por no participar, bajo una "etica contra-revolucionaria"... el mismo perro con diferente collar.
La gente juzga lo que le da la gana de juzgar, y existen juicios no personales, pero ojo, NO SON UNIVERSALES, simplemente forman parte de un determinado contexto. Asi que cuando uno escapa de ese contexto, esos juicios comienzan a resbalarles, porque pierden sentido, porque ya no forman parte de la etica personal de uno.
Juzgadme, no importa, la historia me absolvera. (Fidel Castro).
Toda etica es en cierto sentido coaxion. Es una imposicion de normas [...]" (Juaqui)
Por supuesto que es una imposición, y es justamente por eso que no la quiero sobre mis hombros (no la etica en general, sino el cuestionamiento a mi no-patriotismo en particular). ¡Bastante tengo con todas las otras!
Y si, hay que militar en algun bando. Yo puedo preocuparme del medio ambiente o no. Y se me juzgara eticamente por ello. (Juaqui)
No creo que "haya que militar". Y es más, se trata justamente de eso: del derecho a no militar. Los homosexuales tienen derecho a andar cogidos de manos por la calle sin que se les juzgue; no hay que "militar" en el bando gay o el no-gay; simplemente, mirar el mundo como es, con colores y matices, con opciones, con la libertad de elegir (sin ser juzgados)... ¿O también hay que militar en el bando de los diurnos o el de los noctámbulos? ¿Hay que ver cada opcion como un partido? ¿Hay implicaciones éticas en cada opción que tomo, en cada paso que doy, en si me compro un cepillo de dientes rojo o azul?
El cariño viene de una madre, un hermano o un amigo, pero tabien tiene ETICAS universales como estas del medio ambiente o la patria. (Juaqui)
No creo que hayan eticas universales y mucho menos eternas. La valoración moral de las cosas es cambiante y se acomoda a la realidad como puede. Hace tres siglos, quemar a una bruja en la hoguera era bueno. Llegará el día en que el patriotismo (y la valoracion del mismo) dejarán de tener sentido, simplemente porque no habrán patrias: el mundo será el paraiso bello de la humanidad (Himno de la Internacional Socialista).
oOo
Lo cierto es que Cuba se me aleja y la dejo ir, gustoso, como se deja ir a una novia antigua. ¿Y qué hay de malo en eso? ¿Por qué siempre me han juzgado ustedes por eso? ¿Qué culpa tengo yo de que eso, para ustedes, sea "una cuestión moral"? La verdad es que no logro entenderlo.
¿Etica patriótica? Pues me parece que sería una especie de coaxión, parecida a aquella que me hacían mis maestros de primaria: "¿Tú eres revolucionario?" (y dí que no, para que tú veas...).
No, el sentimiento patrio no debe ser cuestionable moralmente; sería fatal, sería un instrumento de manipulación, porque a nadie le gusta que lo llamen inmoral. Pero si ya lo es, si alguien puede venir a cuestionar mi desencia porque hoy vivo aquí y mañana allá, o porque me acuerdo de La Habana cuando escucho un guaguancó y después se me olvida, o porque no me gasto mi dinero en llamadas a Cuba, o porque no tengo a Fidel en la lengua todos los días, o porque me interesa más el tema del medio ambiente (por ejemplo) que la política cubana... Bueno, si alguien quiere "obligarme" a militar en algún bando, el de la gusanería o el de los ñángaras... bueno, lo siento por él, pero ese es su problema, no el mío...
Sin dudas, Sergio, y tal como apuntas, el hábitat donde pasamos nuestra niñez, nos marca. He leído recientemente que es en esa etapa temprana de la vida, donde nacen los prejuicios (buenos y malos) que luego arrastramos por el resto de nuestra vida; porque la niñez es la etapa donde todo lo aprendíamos de mamá y papá, y ellos siempre tenían la razón: eran nuestro patrón de lo válido.
La pregunta es si es posible desarraigarse de esos "prejuicios". Una pregunta subsiguiente es si el desarraigo se consigue espontáneamente o si hay que forzarlo. Y una pregunta necesaria, anterior a las otras dos, es si eso nos hace falta o no.
Yo creo que mientras la patria sea el recuerdo sublimado que tan bien dibujaste en tu mensaje, pues bienvenida sea. Pero hay veces en que la patria comienza a molestarnos, y peor aún, hay veces en que ciertos políticos utilizan nuestro patriotismo como medio de manipulación. Es en esos casos, en que conviene revisar el concepto de patria, y creo que Tejuca se ha encargado de ilustrar esa parte.
Pero vamos a dar este último caso por trivial, y vamos a quedarnos con el primero: la dulce y olorosa patria de Sergio.
Yo creo que en la muchos casos, hay un exageración y romanticismo con el sentimiento patrio. Que un cubano le diga a un puertorriqueño que la bandera cubana es más linda que la suya, es tan ridículo como que un sevillano le diga a un madrileño que los chorizos de su pueblo son los mejores de España... con la única salvedad que el Sevillano coge un tren y está en Madrid en dos horas, mientras que el pobre cubano tiene que pedir visa para ir a Puerto Rico.
En fin, Sergio, te acepto que el cariño por el entorno en que uno nació y creció es legítimo, pero me resisto a sublimar la "patria" en el recuerdo y en el discurso, porque lugares hermosos en esta Tierra, son los que se sobran.
Alguien dijo que "las raices nutren, pero atan", a lo que agrego, como colorario, que el desarraigo de la patria nos hace libres.
En cuanto a la integración en sí, el principal problema está en los desniveles de desarrollo económico. Imagínate Ecuador compitiendo con Canadá... ¡de león pa mono!
De cualquier manera, la integración ya no es una utopía sino una realidad, y creo que eso no hay quien lo pare. La cuestión está en si a los países poderosos les conviene o no que los más débiles se integren en condiciones más o menos parejas, y si en aras de esta conveniencia, se harían esfuerzos por ayudarlos a levantar cabeza en una fase pre-integradora. Si esto sucediera así, sería maravilloso, y sería la solución definitiva a la pobreza. ¿Pero estamos yendo en esa dirección?... no estoy seguro...
El término Globalización es tan confuso como cualquier otro de nuestros tiempos... son tiempos confusos. Lo que pasa, creo yo, es que surge una idea y se le da un nombre (etiqueta) pero luego la idea va cambiando, evolucionando, adapatándose a la realidad, pero la etiqueta, no; y ahi es dode se crea la confusión.
Yo me quedé en el momento en que la Globalización estaba asociada a ese otro concepto que llaman Neoliberalismo. Si eso ha cambiado de entonces pa ca, sorry, será que me he quedado atrás. Pero la lección es esta: nunca debemos fijarnos con demasiada atención en la etimología de los términos, pues n realidad no son más que etiqutas, mal puestas en la mayoría de los casos.
Bueno, Tejuca, el tema de la Globalización es complicado, no creo que sea cien por ciento equivalente a "un mundo sin fronteras" (más bien, a un Capitalismo sin freno). Por otra parte, el término "progresista" tampoco es preciso: supuestamente Fidel Castro y Jhon Lennon caen dentro de ese mismo saco, y nada más lejos de Jhon Lennon que Fidel Castro.
El Socialismo que vemos hoy en países como Francia y España (y que bien pudiéramos considerar la verdadera corriente "progresista" de nuestro tiempo), no es la arcaica "dictadura del proletariado" que estuvo de moda en tiempos de la hegemonía soviética, sino ese "estado de bienestar" donde un gobierno democrático se ocupa de regular los excesos del mercado capitalista puro, y esto es opuesto a la idea de la Globalización (un capitalismo mundial regulado tan solo por las leyes objetivas del mercado).
Visto de esa manera, se entiende perfectamente que los progresistas de hoy, se opongan a la Globalización.
¿Puede pensarse en un gobierno mundial (sin fronteras) alejado de la idea de la llamada Globalización? Yo creo que sí; es más, creo que la Unión Europea (UE) es el embrión de eso mismo. Por solo poner un ejemplo, la UE contempla leyes anti-monopolio dentro del contexto global europeo, cosa esta que es contgraria a la idea de "libre mercado" de la Globalización.
Muy interesante tu extrapolación, pero esta vez no voy a aceptar tu gentil invitación a la estratosfera; la cuestión del patriotismo la estoy explorando, más bien, como sentimiento personal, como experiencia, y ahora que estoy emigrando por segunda vez, se me hace especialmente interesante.
No creo que el no-patriotismo sea abundante en nuestros días, ni siquiera creo que exista (todavía) un "no patriotismo" absoluto. Si me fijo en mi propia experiencia, y asumiendo que no soy el único en estarla teniendo, no lo veo como un "preludio del estado mundial", como apuntas, sino más bien como consecuencia de la abundancia de interconexiones en que vivimos hoy.
La emigración siempre ha existido, pero nunca ha sido tan divulgada como lo es hoy; y a su vez, esta divulgación ha dado lugar a una toma de conciencia sobre el tema de la emigración, a posiciones éticas, a análisis sociológicos, y hasta acciones concretas por parte de los gobiernos; pero el punto de partida ha sido la divulgación, y el de este, la grandísima interconexión que caracteriza a nuestro mundo actual. Las fronteras no se han derrumbado físicamente, pero sí se traspasan a diario a través del conocimiento de los unos por los otros.
Yo he navegado (por las nubes) 7,000 kilómetros para llegar a Madrid, pero todos los días me comunico con aquellos que dejé en Miami; leo el Herald, hasta pago cuentas por Internet; continúo, de cierta forma, viviendo allá, y no hay frontera que se pueda oponer a eso (con la excepción de la cubana, por supuesto...).
Tal vez sea esta realidad lo que me hace repensar, (o re-sentir) el concepto de lo que la patria es. Tal vez, en tales circunstancias, la patria se va convirtiendo en un concepto (o sentimiento) menos útil a nivel individual.
Dicho sea de paso (y como dato curioso), aquí en España me he visto forzado a hacer alguna defensa de Miami, frente a ciertos compatriotas que me han manifestado un desprecio enfermizo por esa comunidad. El "allí se vive para trabajar mientras que aquí se trabaja para vivir" es solo el comienzo de un discurso que raya en el racismo.
He encontrado otras curiosidades: Un cubano de Miami, por ejemplo, que lleva un más de mes de vacaciones en Madrid y cuando me cuenta sus aventuras, solo menciona discotecas y restaurantes. Le recomendé que, ya que había venido con suficiente tiempo, visitara La Alhambra y también Barcelona, que no se perdiera el Templo de la Sagrada Familia, y corrió a tomar nota de esos nombres, desconocidos para él... Curioso ¿verdad?
La "cultura reguetón" (música y vestimenta) solo la he visto en gente latina, o sea, escaso. De hecho, cuando escucho un reguetón asomando por las ventanillas de un coche, vuelvo la vista con el fin de corroborar mi tesis, y no he fallado hasta ahora: siempre ha sido un latino (cuya "pinta" se diferencia de los europeos a la legua). Eso ha sido un alivio para mi, la verdad: no tener que sufrir esa epidemia aquí en Madrid. He visto también que los españoles jóvenes escuchan de todo un poco, incluyendo música española contemporánea, muy rica en flamenco. Por vestimenta, prefieren los "vaqueros" (blue jeans) y algunos, muy jóvenes, usan modas rockero-vampirezca. En fin, que la "cultura hip-hop" no ha ganado muchos adeptos por estas tierras.
"Si un catalan entiende por patria cataluña y no España, eso no desmerita en nada el concepto de Patria, mas bien lo alimenta." (Juaqui Msg. 3552)
Alimenta, que? El concepto de que el de "patria" es un sentimiento asociado a la cultura? o el concepto de la nacion creada por circunstancias historicas, el "gran proyecto"?
Yo no estoy ni a favor ni en contra de los sentimientos nacionalistas de los catalanes; ese es un royo que para meterse a opinar, habria que conocerlo muy bien, y no es el caso. Lo que si creo es que si la gente de hoy fuera menos aprehensivas a ese tipo de sentimientos, se evitarian muchos problemas.
En estos dias he tenido oportunidad de conocer a un par de ejemplares de la Europa del Este: un rumano y un polaco. En ambos casos me interese por conocer vivencias de la etapa comunista, de la liberacion, etc, y para mi sorpresa ninguno de los dos, a pesar de saberse expresar correctamente en espannol, me parecieron dispuestos a abundar en esos temas. Me llamo mucho la atencion porque, en contraste, no conosco a un cubano que no este siempre deseoso de hablar de Cuba y de la revolucion... Sera que los cubanos somos mas patriotas que nadie?
Hace unos dias estaba viendo un programa de television, donde un invitado criticaba el sentimiento regionalista ("micro-patriotico", puedieramos decir), y se burlaba de esa gente que aseguran que el chorizo de su pueblo es el mejor de Espanna.
Esas son las cosas malas (limitantadoras, de pocas luces) que trae el patriotisto (y micro-patriotismo) exacerbado, cosa esta que la globalizacion hace mas evidente.
Una cosa es tenerle carinno a la cultura que uno aprendio, y otra es sentir amor ridiculo a la tierra que pisan nuetras plantas. O dicho en un cubano mas contemporaneo, tan malo es pasarse como no llegar.
Yo veo que el sentimiento patriotico me es cada vez menos util, menos ahora que emigro por segunda vez. La cuestion no es si existen fronteras o no, sino si uno se siente atato a esas banderas, o si se siente libre de andar por esta tierra, sufriendo las fronteras reales, pero no imponiendose oras uno mismo.
No te digo que no, pero eso es solo el principio del asunto, su face mas simple, por decirlo asi. La cosa comienza a complicarse cuando esas naciones han nacido como actos de fuerza y aglutinan diferentes pueblos. Es un caso muy comun, la antigua Union Sovietica, por ejemplo.
En Espanna, como todos saben, eso sigue siendo un problema. Desde los tiempos de los Reyes Catolicos, todas las diferentes zonas que hoy componen Galicia, Asturias, Cantabrica, El Pais Vasco, Catalunya, Valencia, Andalucia, las dos Castillas y en fin, todo el territorio peninsular (excepto Portugal), quedaron conformados bajo una misma nacion... agrupando, sin embargo, a varios pueblos que aun hoy luchan (civilmente) por su autonomia.
En fin, no siempre "nacion" es equivalente a "pueblo". Entonces, son utiles, validos, legitimos, los esfuerzos de "la nacion" por seguir siendo nacion?... al menos los vascos y los catalanes no estan muy de acuerdo...
"... las personas deberían aprender que uno no va a donde no lo quieren" (Tejuca)
Con todo respeto, tocayo, me parece una sentencia simplista. La mayoría de la gente que emigra, lo hace prácticamente porque no les queda más remedio, porque se están muriendo de hambre, o porque creen que se merecen mejores oportunidades de desarrollo que las que les dan sus gobiernos. Si eso es legítimo o no, es un tema de discusión aparte, largo y escabroso... que podemos tomar, no digo que no.
El punto es que emigrar, en la mayoría de los casos, no es una opción, sino casi la única opción. No es tu caso, por supuesto, y mucho menos el mío; pero sí es el caso de los mexicanos en USA y el de los africanos en España, por solo poner dos ejemplos mas o menos cercanos.
Si te sientes refugiado, felicidades. Yo nunca me sentí refugiado en Miami porque a mí nadie me estaba persiguiendo en mi país ¿Refugiado de cual peligro? Tampoco creo que me sentí inmigrante (tal vez me lo creía, pero ahora es que comprendo lo que es ser un inmigrante). Los cubanos tenemos en USA la Ley de Ajuste Cubano, o el status de refugiados, toda una legislación que nos protege, y tenemos también (en Miami) toda una comunidad (y una gran ciudad con toda su infraestructura) que nos hace sentir como en nuestra propia casa. Pero eso, amigo mío, es algo único, muy pero muy especial... pregúntale a un ecuatoriano si no se siente inmigrante en Miami.
Si, ahora entiendo por donde vienes. Pues si, estoy de acuerdo. Me costo un poco de trabajo captar la idea, tal vez, porque en estos momentos tengo a mi patria (Cuba) un poco lejos (7000 km de distancia + 13 annos de ausencia), y por tanto los problemas que alla existen (como ese que mencionas, ensennar que la defensa del pais supercede la defensa de la familia) no estan ahi en mi mente a nivel de corteza, y por tanto me cuesta un poco de trabajo asociarlos a algo que se viene discutiendo un poco mas en abstracto.
Pues la verdad es que no entendiendo la insistencia en la comparación familia-patria. O sea, la compración cabe, y hasta puede que tenga swing... ¿pero qué? ¿cual es la utilidad? ¿Podemos entender a través de esa comparación por qué la gente va a la guerra tras "el llamado de la patria", o por qué la gente emigra?
Bueno, intentarlo siempre se puede:
"Sí, mijito, imagínate que el vecino le da un bofetón a mamá y luego la amenaza con matarla. ¿Tú permitirías que alguien viniera a hacerle daño a mami? ¿Verdad que no? ¿Qué harías tú en ese caso?"
"¿Yo? Le pediría al Congreso que le declarase la guerra al vecino y colocaría el ejército en máxima alerta".
Sí, siempre se ha dicho que la familia es la célula de la sociedad, algo que heredamos directamente de los animales, donde la familia es la base de sus manadas y sus colonias. El hombre neolítico vivía en hordas que agrupaban a varias familias... e-t-c-e-t-e-r-a... hasta nuestros días, que la familia sigue siendo el núcleo primario, el más inmediato al individuo.
Pero han pasado treinta mil años... lo primario sigue siendo primario, pero lejos está, muy lejos, de ser suficiente y tampoco veo que su relación con la "patria" sea ni remotamente inmediata. Veo difícil enseñar el concepto de patria comenzando por la familia, Tejuca, a menos que cuando dijiste "enseñar", te estuvieras refiriendo a todo un curso univercitario de cinco años de duración.
Lo de las patrias múltiples sí lo veo muy bien, y de hecho, es así como lo siento en estos momentos: Patria, nación por la se siente una relación de pertenencia. Es una definición más general (y acaso, más exacta), que aquella de "lugar donde se nace". Lo que pasa es que muchos emigrantes no rompen, ni siquiera debilitan, su sentimiento de pertenencia con el país que dejan, y entonces "su patria" sigue siendo aquel.
Lo único malo en todo esto, es que la relación de pertenencia que uno pueda sentir por una patria "ajena", no es recíproco. Esa segunda patria no se sentirá a sí misma, "tu patria", y por el contrario, cuidará a sus hijos de tu intrusión; evitará que tú vengas a quitarles el trabajo, que les traigas enfermedades nuevas, se mostrará recelosa de ti, no te verá como un hijo, sino como un... bueno, como un inmigrante, joder!
Tejuca, a mi no me molesta que los temas "se repitan", pues a fin de cuentas ningun tema se agota (...afortunadamente). Y siendo, como dices, de hace tres annos, me parece obvio que no vamos a decir lo mismo, o al menos, no lo vamos a decir igual.
Lo de los "candidatos" a la presidencia de Cuba tambien me parece interesante, pero bueno... podemos colarlo aqui mismo tambien. O acaso no se trataria del presidente de nuestra patria?
Estoy de acuerdo, solo que la "patria" (la nacion donde uno nacio) tiene cognotaciones diferentes para diferentes personas, muy variadas, por cierto. Mientras que la "nacion" es algo tangible, que esta ahi, con una bandera, un himno y unas fronteras bien trazadas en los mapas, la patria, por el contrario, es mas que nada un sentimiento, una relacion de pertenencia con el entorno, algo que cada persona puede percibir de diferente manera, y de hecho asi ocurre.
Lo otro es que para muchos, la "patria" es un sentimiento extremadamente profundo y de eso se aprovechan lideres y gobiernos para manipular a esos muchos... algo de lo que, definitivamente, vale la pena cuidarse.
Tejuca, me gustó mucho tu articulo sobre Netflix, por cierto, que yo tambien era cliente de ellos y concuerdo contigo en que es un sistema genial (no en valde Block Boster se lo copió) y tambien tuve la sensacion de que no habia nada más que innovar allí.
En cuanto al comentario de la cubana... mira, hace pensar, claro, pero no creas que los cubanos de intramuro son los unicos que se conforman con sentarse delante del televisor a ver lo que le pongan. Si justamente una de las cosas que me llama la atencion de los televidentes asiduos es esa disposicion a empujarse largas tandas de comerciales en TV, por ejemplo, o a empujarse el culebron del momento, ese "sentarse a ver television" no importa lo que les ponga.
La unica diferencia respecto a los de Cuba es que tienen más canales y pueden ir pasando de uno a otro, pero en realidad casi todos ofertan las mismas cosas, asi que es el mismo "mal" multiplicado por N.
Por eso es que yo no veo television, prefería cuando vivia en Miami rentarles peliculas a Netflix, verdad que es un vacilón.
Y en cuanto a la fusion de tecnologías via Internet... sí, eso viene, o mejor dicho, está viniendo: la television digital es casi eso. Aqui en España ofrecen servicios combinados de Internet, Telefono y Television (todo junto) via fibra optica. Supongo que allá en USA tambien, pero como yo no veía television, no estaba muy al tanto.
Que de Irak esten saliendo este tipo de noticias "de corte occidental" pudiera parecer un indice de progreso... uhmmm... un parlamento en Irak... ministros siendo procesados por corrupcion... Pero no nos dejemos engañar, yo apuesto por el pronóstico del senador democrata Joseph Biden (posible candidato a la presidencia en el 2008): "No habrá democracia en Irak durante nuestro término de vida (life-time)..."
De todos es conocido mi rotundo y sostenido “no” a la guerra como solución al conflicto Islam-Occidente… pero, ¿No se les está pasando la mano a los islámicos?
El Papa se ganó el odio del mundo islámico por unas palabras que no tenían la intención, ni siquiera el matiz, de ofensa o irrespeto hacia el Islam; ahora planea un viaje a Turquía y las protestan no cesan. En España se ha llegado a suspender una ópera por miedo a herir la sensibilidad de los islámicos, ya que en una escena de dicha ópera se corta, simbólicamente, la cabeza a Mahoma. Cosas como estas siguen ocupando las primeras planas de los diarios europeos… ¿Hasta dónde vamos a llegar?
¿Es que Occidente deberá ceder en su mayor conquista, la libertad de expresión, con tal de complacer la sensibilidad religiosa de esta gente? ¿Es que tenemos que ceder al chantaje? Porque no se trata de que los musulmanes protestan, se trata de que lo hacen con violencia salvaje.
¿Será que los planes militares de EEUU para con el Medio Oriente, son a la larga, la única solución viable para frenar el “fervor religioso” de esta gente?
Lo paradojico es que Bush habla de Guerra contra el Terrorismo y al mismo tiempo dice que no se trata de una guerra mundial ni un choque de civilizaciones. Eso lo que quise decir: si se acepta el uno ¿por qué no se acepta el otro?
El nombrecito de guerra mundia, si debe ser llamado asi o no, ya aburre. El nombre es lo de menos, no se matan mas o menos gentes porque se llame asi o asao. Pero bueno, ya que lo comparas con otras llamadas "guerras", la diferencia es que la lucha antinarcotico es local mientras que la otra es intercontinental, ademas de tener cognotacion ideologico y de estar USA medido en eso. Pero repito, eso ya aburre.
Bueno, si vamos a poner esto en perspectiva, y hacerlo seriamente, "esto", no es ni siquiera una guerra (en el sentido tradicional). Es el presidente Bush quien la ha acuñado como tal, al llamarla "War on Terror" (guerra contra el terrorismo). Guerra, lo que se dice guerra, es la que los americanos armaron in Irak, y creo que a estas alturas todos nosotros estamos de acuerdo en que esa guerra no tiene mucho que ver con los terroristas. Así que si hay que hablar de confusión, creo que quien ha creado toda la confusión aquí, es la propia administración Bush.
La percepción de "guerra mundial", "cruzada", "choque de civilizaciones", no es mía, sino una bastante generalizada a estas alturas. Es cierto que es subjetiva, discutible, pero no deja de tener una base en la manera en que la administración Bush a tratado el tema... vaya, que (paradójicamente) esos términos surgen como consecuencia de la retórica simplista, polarizada y manipuladora de los discursos del presidente.
No hay nada nuevo en el odio de ciertos grupos extremistas islámicos hacia Occidente, y en especial, hacia Estados Unidos, y todos sabemos que ese odio tiene sus raíces en el apoyo incondicional de EEUU a Israel. Lo nuevo, en términos de hechos, lo pone el atentado del 9/11 del 2001 y la consecuente respuesta estadounidense. Pero sobre todo, lo nuevo está en la póliza norteamericana de que "es una guerra" y hay que llevarla hasta el final, o sea, hacia la destrucción de aquellos estados que, como Irán y Siria, apoyan abiertamente a estos grupos extremistas islámicos.
Si esto es correcto o no, si ético, si es práctico, si es la única solución viable, o acaso la única solución, es algo que no voy a cuestionar en este instante. Lo que sí voy a señalar es que si aceptamos que efectivamente existe una "War on Terror", entonces esa guerra tiene la dimensión de una guerra mundial, y para librarla, es preciso manipular a los pueblos occidentales hacia el odio al Islam, y eso es justamente lo que esta administración está fomentando.
Ahora estaba recordando las palabras de Bush en su breve discurso del pasado 9/11, y me acorde de algo que no llegue a comentar en mi articulo, y es de la manera simplificada en que el presidente presento a los islamicos, como demonios de una leyenda medieval. Y despues dijo que no se trata de un choque de civilizaciones, sino de una lucha por la civilizacion.
Eso me preocupa. Si el presidente de los Estados Unidos se dirije a su pueblo en esos terminos es porque espera que ese mensaje simplista, infantil, incivilizado, llegue a su audiencia... y si el lo espera, sus razones tendra. Me preocupa que el pueblo (asi en general) siga siendo tan tonto y manipulable como en los tiempos de las cruzadas. Me molestaria tener que aceptar que todo esto no es mas que eso, una cruzada.
Coincido contigo, Juaqui, en que la guerra de Irak (más las que vendrán todavia...) seguramente se hubiera producido con o sin atentado. Pero también veo que el 9/11 fue un catalizador muy importante para acelerar estos planes militares que se venian perfilando desde antes. El 9/11 proporcionó una muy oportuna justificacion para acometerlos de inmediato... de ahi la sospecha "conspirativa" que mencionó Roberto.
Quien sabe si al pasar de los años esa sospecha quede en el incógnito peremne, como el Maine...
Similar "sospecha" dejó caer el presidente Chavez recientemente en un discurso, sospecha que no comparto, no porque haya venido de Chaves (cuyo desempeño tampoco comparto), sino porque el concepto que yo tengo del mundo no matchea con esa posibilidad.
Es cierto que existió un Maine y hoy casi se da por sentado que fue un auto-atentado de los gringos para desencadenar la guerra Hispano-Americana. Pero creo que el mundo ha cambiado mucho de entonces para acá, y en el de hoy, no concibo que algo asi se repita y mucho menos multiplicado en dimensión. Y no lo creo por una razon muy sencilla: existe una prensa, con medios sofisticados de investigacion, que no tardaría en descubrirlo y sacarlo a la luz publica; y tambien porque, a pesar de toda la frialdad y hasta monstruosidad que uno pueda atribuirle a un gobierno, el de Estados Unidos se basa en una democracia solida y muy madura, que puede ser cegada por un tiempo, pero que siempre encontrará el modo de quitarse la benda de los ojos. Recientes encuentas revelan que mas de la mitad de los norteamericanos no apoyan la guerra de Irak ni la ven conectada con el 9/11, por ejemplo.
Asi que esa sospecha, aunque pudiera ser legitima, yo la he descartado, porque, repito, no encaja en mi percepcion del mundo.
El atentado a Nueva York en septiembre 11 del 2001 (o “9/11” como se le conoce en lo medios de prensa norteamericanos) marca el inicio de “algo”, aunque muchos, aún despues de cinco años, no alcanzan a percibir su inmensa trascendencia. Tal vez sea porque la barbarie nunca nos ha sido ajena; la referencia de la Segunda Guerra Mundial ( aun sin la bomba atómica) es ya suficiente para disminuir el impacto psicologico del derrumbe de las jemelas del Trade Center. Pero no se trata de contar cadaveres, sino de comprender cuales han sido (y cuales serán) las huellas de cada uno de estos eventos.
La Segunda Guerra mundial fue una gran leccion, la humanidad aprendió de ella… a no volver a lanzar bombas atómicas, por ejemplo; y aprendió también a unirse ante el peligro de un enemigo comun, asi como muchas otras cosas en el terreno militar, como enfatizar en el uso de la aviacion en lugar de grandes buques de guerra. Pero el hecho en si, la guerra en si, asi como las motivaciones ideologicas que la originaron, están demasiado lejos de nosotros; el fascismo nos parece ahora una caricatura, apenas si quedan huellas en alguna pagina de internet o alguna cepta en Chile o en Alemania, a la que nadie da demasiada atencion.
El terrorismo islámico, por el contrario, se nos presenta ahora como “el enemigo comun”, frente al cual parece urgente unir esfuerzos de todo tipo a fin de contenerlo. Eso es lo que me parece importante del 9/11, lo veo como el comienzo de una nueva guerra donde el enemigo no es aleman ni ruso, fascista ni comunista, sino musulman, y no utiliza gases ni armas nucleares, sino ese otro tipo de arma llamada “terrorismo”.
El terrorismo, por cierto, no es algo nuevo, solo que nunca antes esta “arma” habia sido capaz de dar un golpe cuya magnitud fuera comparable con un golpe hecho con armas convencionales. De este punto de vista, pudiera decirse que el 9/11 ha sido la primera “accion de guerra” del terrorismo islámico.
Muchos insisten en que el 9/11 fue el incicio de una guerra comparable a las dos guerras mundiales anteriores, y por eso la llaman “Tercera Guerra Mundial”. Yo me he sumado a esa percepción, y no es, repito, contando cadaveres que he llegado a esa conclusion, sino vislumbrando las terribles consecuencias que esta nueva guerra pueda traer a la humanidad en los años que se avecinan.
El principal peligro lo veo justamente en esa percepcion de que “estamos en guerra”, y bajo esa bandera se han ido justificando una serie de medidas como el espionaje a nuestras cuentas bancarias y la disposicion a pasar leyes “de seguridad”. O la disposicion de aceptar que hay que ir a Irak a “combatir el terrorismo”, o a Iran o a Siria o a donde la causa solicite nuestro sacrificio… en fin, todas esas cosas, no precisamente democraticas, que tienden a producirse en “tiempos de guerra”.
Creo que si el golpe del 9/11 mató a 4000 personas en un dia, las medidas anti-terroristas que consecuentemente se han tomado y se siguen tomando, tambien estan causando estragos, aunque de otro tipo, durante los cinco años que han siguido y aún seguirán causando muchos más en los años que faltan por venir.
En fin, creo que el 9/11 sí fue el comienzo de “algo”. Solo que aun es muy pronto para que ese “algo” nos resulte evidente.
Sí, creo que este tema es demasiado complejo para abordarlo sin un conocimiento de base. Pero creo que hemos aprendido algo de este "brain storm"... por lo menos yo he aprendido que me interesa, y es posible que un dia de estos tome algun curso corto de Economía.
Y tambien creo que es hora de cambiar el tema... escucho propuestas.
Los compradores no van a cambiar sus costumbres de momento, pero sí, a larga. Lo que no se supone es que la gente se vea con mucho dinero y no lo gaste en "algo". A lo mejor no se compraban un televisor de 72 pulgadas porque lo encontraban muy caro, pero ahora que tienen el dinero, comienzan a comprarlos. A lo mejor, incluso, aparece una oferta nueva que no se habia hecho porque se pensaba que la gente no lo iba a comprar, pero ahora que la gente tiene mas dinero, pues se lanzan y la ofertan... no sé... de alguna manera la oferta va a tratar de sacarle ese dinero del bolsillo a la gente... ya te digo, no al tercer día, pero sí al tercer año, o tal vez antes.
Y ven acá, chico, ¿Quien es la social democracia esa? ¿el que toca el guiro, o el dueño de la orquesta?
¿Qué no encuentras comodo? ¿los numeros o la forma de referirse a ellos (ninguna)?
Los nuemeros son un consecutivo de todos los mensajes publicados en este foro desde que comenzó, cuatro años atras. Si vas a "Temas Archivados" y buscas el primer mensaje, veras que es Mensaje No. 1.
En cuanto a la forma de referirse a ellos, de momento es "manual", pero se puede hacer algo para automatizarlo... por ejemplo, se puede concebir una sitaxis, digamos esa que yo mismo he usado (RE: Msg# xxxx) y que el sistema lo convierta en un link al mensaje en cuestion... algo asi.
Por ese camino, volveremos a los tiempos de las monedas "duras" (y pesadas)... tal vez, para comprar un carro, haya que llevar un saco de joyas tan pesado que se necesite de otro carro para transportarlas.
Y lo otro, creo que lo he explicado antes: El ahorro que tuvieron los compradores al dejar de comprar productos inflados de precio, ahora lo tienen disponible en calidad de demanda (de otras cosas), la cual estimulará la produccion (de esas otras cosas) de tal suerte que en con el tiempo esa demanda quedará satisfecha... si las condisiones objetivas extra-economicas asi lo permiten. En tal caso, el incremento de la produccion (de otras cosas) será mayor cuanto mayor sea el aumento de demanda, que a su vez, será mayor cuanto mayor haya sido el desinflamiento del producto perjudicado. Ese es el tramo creciente de mi curva... pero de existir una limitacion objetiva en el incremento de la produccion (de las otras cosas), entonces veremos el maximo en x0 de que hablé (Msg# 3403).
Creo que estoy de acuerdo con tus conclusiones (salvo lo apuntado en mi mensaje anterior), pero discrepo del punto 5.
No veo por qué una mayor inflación del producto desplazado tenga que resultar en un menor incfremento productivo del beneficiado. Yo esperaría más bien una curva de beneficio contra inflacion que sería creciente primero, hasta un punto x0 a partir del cual, comenzaría a descender... y este maximo en x0 representaría el punto en que fueran las condisiones objetivas (no-económicas) las que impidieran un incremento ulterior.
Entonces el dólar ES una mala moneda porque eso es exactamente lo que sucede en la práctica, de ahi que a la gente se le aconseje invertir su dinero en la bolsa en lugar de guardarlo en el banco.
Las postalitas no existen, pero sí las joyas y otros objetos que retienen el valor, de ahi que la gente compre joyas valiosas y en lugar de llevarlas puestas, las meta en una caja fuerte.
Tu definision de lujo es más que válida, y siempre lo he entendido asi, pero en el transcurso de esta discusion, he pedido prestado ese vocablo para referirme a otro tipo de objeto que me parece mas interesante desde el punto de vista económico: justo aquellos que retienen su valor y que, por coincidencias de esta vida, tienen valores inflados (desproporcionadamente altos respecto a su costo)... y me refiero principalmente a las joyas, aunque no solamente a ellas.
Quizás tengas razón, pero veamos qué sucede con la postalita de López, diez años después.
Digamos que para esta época, el valor adquisitivo del dinero decayó a la mitad, de modo que ahora Pérez puede comprar con su millón de dólares la mitad de las cosas que podía comprar antes. En cambio, la postalita que tiene López guardada en su gaveta, ahora vale 2 millones (retención del valor), de modo que López tiene el doble del poder adquisitivo de Pérez.
Y es justamente por esa razón (retencion del valor) que la gente compra joyas, para burlar la depreciación del dinero. Pregunta: ¿Es beneficioso para la economía global que alguien incremente su poder adquisitivo sin disparar un chícharo, esto es, si aportarle a la sociedad un "esfuerzo" equivalente?
No sé de dónde sacas eso, en la práctica yo obsevo otra cosa. Por ejemplo, hace cinco años, los monitores tipo flat panel eran una novedad y eran carísimos. La aceptación del público hacia ese producto estimuló la oferta creciente de más, mejores y más baratos flat panels al puntod de que hoy valen incluso menos de lo que costaba un CRT hace cinco años.
Otro ejemplo: Hace 15 años, la tecnologia de fibra optica era carísima, y los estudios de demanda que se hicieron para poner TV digital en ciertos barrios (usando fibra optica), arrojaron resultados negativos por lo que no se hizo. Solo recientemnte apareció la fiebre por la internet de banda ancha, y de nuevo vino la fibra optica al rescate. Se hicieron los mismos estudios, pero no para TV sino para Internet, y el resultado fue que todo el mundo la quería, como consecuencia de lo cual sí se hizo.
Moraleja: En la práctica, la demanda estimula la oferta; la oferta siempre termina satisfaciendo la demanda y una vez logrado, los precios, lejos de subir, bajan.
Pero tal vez tu confusion estriba en que estas pensando en un momento traumatico en que se produce un cambio brusco, mientras yo estoy pensando en un proceso paulatino donde ocurre un cambio gradual.
Con todo respeto, Juaqui, tu cuento del Gordo, lejos de aportarme claridad, aumentó mi confusión. Yo creo que el dinero es algo ya suficientemente abstracto como para pretender esclarecerlo con más abstracción todavía.
Yo te decía en mi mensaje anterior (Msg #3393) que si la gente tiene más poder adquisitivo (a costa de ahorrarse en comprar "medallitas"), entonces la oferta de esas otras cosas que ellos van a querer (y poder) comprar ahora, se va a ver estimulada y por tanto se va a incrementar; y decía también que la cuantía de ese incremento se puede medir en términos de dinero: El mismo hecho de que las "medallitas" tenían un valor inflado, nos dice que su costo era comparativamente menor que el de producir cualquier otro articulo no lujoso, o dicho de otra forma: con el mismo "esfuerzo" (que siempre se puede medir en dinero) de producir esas "medallitas", se pueden producir otras cosas que se venden a mucho menor precio. ¿Qué potencial tiene ahora la gente de comprar esas otras cosas? Todo el dinero ahorrado en no comprar "medallitas"? Y es de esperar que la oferta tienda a satisfacer ese potencial comprador y para ello habrá que producir más, en esa misma cuantía.
Me gustaría que me señalaras mis errores (que no dudo tener, pero no los veo), pero que lo hicieras "sobre el terreno" y no con otro nivel de abstracción... ya sabes que no soy bueno interpretando fábulas.
Si las industrias del lujo desaparecieran de golpe, se producirían todos los resultados adversos que se pueden esperar de cualquier cambio brusco y traumático. Pero si surgiera una tendencia a no consumir artículos de lujo, entonces esas industrias se irían adecuando gradualmente a las nuevas condiciones, no de forma traumática, sino siguiendo las reglas del mercado. Nadie está pidiendo que dejen de fabricarse cadenas de oro; solo se está pidiendo que su precio sea lógico y su valor, no retenido.
¿Y de qué serviría? Serviría para estimular la producción de cosas utiles. ¿Cómo? Fácil: El dinero que los compradores se ahorran de pagar "el lujo", ahora les queda disponible para comprar otras cosas, aumentando consecuentemente la demanda de esas otras cosas, y estimulando, por tanto, su oferta.
He aquí, pues, cómo el valor inflado que acabamos de eliminar, sí puede revertirse, espontáneamente, en la producción (y consumo) de otras cosas. Y aquí está el kit de la cuestión: que los artículos de lujo tengan un valor inflado, significa que su precio es muy superior al costo de producirlos; consecuentemente esas industrias son "pequeñas" comparadas con las otras. Entonces, al desfavorecer la "pequeña" industria del lujo en favor de las muchas otras industrias, estamos moviendo una gran cantidad de dinero (inflado) en favor de aquellas. ¿Consecuencia? Ahora se produce MUCHO más, y este "mucho" sale del valor inflado que acabamos de desinflar.
El impacto en la disminución de la pobreza es inmediato: se produce más, y a precios razonables establecidos por las leyes del mercado, no inflados por ningún bribón.
En cuanto al desempleo, no es como tú dices, Juaqui, o sea, el desempleo NO representa un "excedente de esfuerzo", sino una mala distribución del mismo. Hay desempleo en Estados Unidos porque las fábricas se mudan para Taiwán, donde la mano de obra es más barata. No estoy diciendo que esta sea la única causa, solo estoy poniendo un ejemplo de cómo generar desempleo antes de que se agoten todas las plazas que se necesitan a nivel global. El desempleo es algo "local", no global: un desempleado en Estados Unidos no se puede ir a trabajar a Tawan, porque el dinero que ganaría allí no le alcanzaría para vivir en Estados Unidos.
Mucha gente piensa que la economía de mercado no-regulada (o regulada lo menos posible) es capaz de producir espontáneamente los resultados esperados por todos. ¿Por qué? Porque al estar determinada por la dinámica de la oferta y la demanda, y al ser nosotros mismos los que ofertamos y demandamos, es de esperar que esa economía se autoregule en favor nuestro.
¿Qué hemos obtenido en la práctica? Mucha prosperidad, sin duda, de ahi la confianza que este modelo se ha ganado, por amplio consenso. Pero no es menos cierto que también ha producido "side effects", como la inflación y el "consumismo": la producción de tanta porquería que en realidad no nos hace falta (demanda artificial); y por último, los objetos de lujo, que son —como he dicho— una fórmula para escapar del propio modelo. —"Todo fenómeno encierra en sí el germen de su autodestrucción"... o... "el que hizo la ley, hizo la trampa".
¿No sería bueno combatir estos "side effects"? ¿No obtendríamos mejores resultados si retenemos lo bueno del modelo pero también limamos sus problemas ? Yo creo que sí. ¿Pero cómo? Pues introduciendo más regulaciones; combatiendo el fenómeno de la "retención del valor", creando conciencia anti-consumista en la pobación, en fin, cuidando de que la economía no se corrompa.
"Poner en marcha la activación del consumo", OK, pero también crear conciencia para que la gente consuma lo que necesita y no lo que los productores les dicen que necesitan. No creo que el consumismo sea "un mal necesario" ¿Necesario para qué? Lo veo más bien como una "falla del sistema", un "side effect", algo muy típico de los sistemas no-regulados; y algo que se puede remediar sin atentar contra la integridad del sistema.
En cuanto a los gastos militares, asi como los científicos... esos son otros cinco pesos....
El cuento del perro de $10,000 y los gaticos de $5,000 es solo eso, un cuento; en la práctica, puede que exista un perro de $10,000, pero el que lo compra no paga con gatos, sino con dinero, contante y sonante. ¿Y de dónde sale ese dinero? ¡De una factoría no será! Así que tus A y B no son realistas; los verdaderos compradores de joyas y obras de fine-art no trabajan en factorías, porque entonces no tendrían dinero para comprar tales cosas. Los productores de esos artículos, tampoco, porque lo que producen y venden les da muchísimo más dinero. En fin, Juaqui, que todo estuvo bien hasta que pusiste a A y B a trabajar en una factoría... ¡Apretaste!
Seguimos:
Prohibir el oro me parece bien, pero subsidiar a los antiguos productores, no ¿Por qué? Porque la motivación de la prohibición sería sacar de circulación a un agente (el oro) que al retener su valor, no se subordina a la dinámica del mercado. Pero si subsidiamos a los antiguos productores con lo mismo que ganaban antes, entonces estamos "manteniendo el valor (adquisitivo)" de estos, lo cual, como dicen los americanos, "defeats the purpose".
Y no se trata de darle descanso a nadie; por el contrario, lo que queremos es que se pongan a producir cosas útiles. Tampoco se trata de prohibir el oro (eso fue solo una abstracción); de lo que se trata es de asegurarse de que el valor de las cosas sea una medida de su costo, o sea, del esfuerzo que se requiere para producirlas, y que ese valor se adhiera a la dinámica del mercado y no se convierta en refugio de aquellos que quieren evadirse de ella con el fin de acumular un poder adquisitivo que no está respaldado por un esfuerzo proporcional de su parte.
Se trata, a fin de cuentas, de lograr una economía equilibrada (en torno al "esfuerzo") y no una artificial donde unos bribones cogen más, aportando menos.
Ahora vamos para el arte.
El arte no es algo superfluo ni fútil, sino por el contrario, algo muy importante para la cultura humana. Debe existir un mercado para el arte, por supuesto, pero este debe ser "compatible" con el resto del mercado. Tiene que llegar a establecerse una equivalencia "razonable" entre el esfuerzo y el talento, porque definitivamente es ridículo que cuatro pinceladas de Picasso valgan más que una casa.
Yo no creo que un cantante tenga que ganar más que un cirujano; no me parece equilibrado. El cantante debe ganar dinero, por supuesto, pero ¿cuanto? Una cantidad proporcional a su talento.... diez millones de dólares, definitivamente, no lo es.
Peor aún. Muchos artistas, tan buenos como aquellos que están "ranqueados", ganan muchísimo menos. O sea, el mercado del arte no es proporcional (al talento) ni siquiera dentro de sí mismo, lo cual es una muestra de su inadecuación.
El arte es, en definitiva, un lujo, y no porque no nos haga falta, sino porque el valor de los productos de arte es infundado, inflado, totalmente desproporcionado, y esto es anti-económico. No hay que llegar a prohibir el arte (ni el oro tampoco), solo hay que hacerlos entrar por el aro y arrebatarles sus privilegios porque estos son nocivos para la economía, visto a nivel global.
Bien pudiera ser al revés, que ese "sistema de ideas y de organización social" es hijo —y no, causa— de la pobreza de esos países. Pero yo no estoy afirmando tal cosa, solo estoy poniendo sobre el tapete algo que se dice mucho por ahí, y sobre lo cual tengo mis dudas, dicho sea de paso.
Lo que sí me parece evidente es que no es la posesión de recursos naturales lo que hace ricos a los países, porque en tal caso, África sería rica y Japón sería pobre. Parece que es más bien el grado de integración al sistema económico mundial lo que determina la prosperidad; ejemplos: Taiwán y Chile.
Por eso sigo sospechando de los artículos de lujo, sigo creyendo que el valor inflado y retenido de esos productos conspira contra el natural desenvolvimiento del sistema económico global y que ello, en alguna medida, ha de ser responsable de la pobreza que vemos hoy. ¿Cual es exactamente la conexión? No lo sé... es solo una sospecha, no una tesis.
Pero de ser cierto, la solución no sería crear el "ASA" (Mensaje No. 3379) sino abolir la industria del lujo por completo, declararla ilegal (por atentar contra la economía).
He colocado "identificadores de mensaje" (Mensaje No...) para propósitos de referencia, y como ejemplo, voy a responder el Mensaje No. 3380, de Juaqui.
Yo creo (o más bien, quiero creer) que una reasignación financiera es equivalente a una reasignación de recursos. Quiero creer que la inflación del valor es pareja y por tanto se cancela, que en términos comparativos, el precio de las cosas sigue siendo una medida de su costo. Pero cuando me voy a los "artículos de lujo", ese esquema se me rompe por completo: no hay ningún problema en cambiar un perrito de $10,000 por dos gaticos de $5,000; pero cambiarlo por tres mil galones de gasolina, lo veo más difícil!
Y tal vez ese es, justamente, el daño que nos produce la existencia de los articulos de lujo: son anti-económicos. La gente los compra porque "conservan su valor", lo cual es ventajoso para sus dueños, pero perjudicial en términos globales porque "conservar el valor" es equivalente a burlarse de la dinámica a que está sujeto el resto del mercado, es burlar el "efecto mariposa".
Me pregunto ahora si existirá alguna conexión entre esa "burla" y la mala distribución de la riqueza que observamos hoy (... y que hemos observado siempre, dicho sea de paso).
Bueno, pudieramos discrepar con que el valor del rolex es infundado y no "real", pero sería desviarnos del tema, que no es el rolex sino el lujo y la pobreza. Quitemos el rolex y sigamos con la obra de arte, las cadenas de oro, la ropa que se compran las mujeres de los peloteros, etc.
Entonces ¿Qué son los articulos de lujo? ¿Son aquellos cuyo valor está inflado mucho más allá del valor del esfuerzo de producirlo? Como el ejemplo que puso Juaqui del artista que dejó de pintar para ponerse a cultivar el huerto y ni por asomo pudo igualar las ganancias que obtenía antes.
Dice Juaqui que aquellos comebolas no le hacen daño a nadie porque lo unico que hacen es intercambiarse "papelitos". Pero en realidad hacen algo más que eso: dejar de producir. Porque en la practica no tenemos A y B sino toda una industria de articulos de lujo que de no existir, podría dedicarse a algo más útil ¿no?
OK, tú dices que los americanos, cada vez que tuvieran ganas de comprarse un articulo de lujo, no lo hicieran sino que usaran ese mismo dinero en comprar alimentos y los enviaran a Africa.
Vamos a ponersela más fácil a los americanos. Se abre una cuenta internacional llamada "Africa's Salvation Account" (ASA) y en lugar de ir al Publix, el americano caritativo va al banco y deposita su dinero en el ASA. La siguiente pregunta es ¿Qué hacen los africanos con este dinero?
Una cosa que pueden hacer es distribuir ese dinero en bonos para todos los africanos: el ASA se convierte en una industria del subsidio. ¿Erradicaria esto la pobreza en Africa?
Otra cosa que pudieran hacer es invertir el dinero en desarrollo: infraestructura, industria, educación, de modo que algún día Africa estuviera produciendo su propia riqueza sin necesidad de ser subsidiada. Ese día, cerramos el ASA y los americanos puedan volver a comprar articulos de lujo. La pregunta, en este caso, es ¿Por qué esto no ha sucedido ya? ¿Por qué Africa no tiene el desarrollo de otros paises a estas alturas?
El video lo pasaron por television... (una de las ventajas de vivir en Miami).
Yo lo gravé, si me das una direccion postal, te puedo enviar una copia en DVD (la direccion me la pasas por e-mail, no la postees en el foro, no vaya a ser que vaya una delgacion de Alfa 66 a darte un acto de repudio ... ja, ja, já).
El video, sin embargo, me causó buena impresión, y hasta me reí con el chiste que hizo Fidel, cuando Chávez le dice que debería hacerse una cirugía en la nariz y Fidel le responde: "¿Más cirugía todavía?".
Tal vez fue el ver a Fidel postrado en una cama, inofensivo, sonriendo como un abuelo y no rugiendo como un tirano, lo que alejó mis prejuicios políticos por un instante y me permitió disfrutar la escena con la debida dosis de compasión. Comentaron en "A mano limpia" que el video le da demasiado protagonismo a Chávez, pero yo solo pude ver a un cretino desgastándose en devoción por su maestro.
Los cubanos hemos tenido a un tirano, pero un tirano con carácter y con de una dimensión histórica, uno que los libros del futuro citarán junto a Mao-Tse-Tum, Stalin y Franco. Los pobres venezolanos, en cambio, solo tienen a este idiota, que tiene que apoyarse en el recuerdo de Bolívar y en la dimensión de Fidel Castro, aún estando este, postrado en una cama.
No nos queda más remdio que especular, y no es culpa nuestra sino del propio gobierno cubano, por hermético. Ellos mismos dijeron que la salud del comandante es "un secreto de estado"... ¡Imagínese usted! (bueno, de eso se trata...)
Por otra parte, la poca información que dan, hay que ponerla en duda porque la reputación de mentirosos se la han ganado muy bien. Ya se hace dificil creer en lo que dicen, y acaso ahora estén diciendo la verdad (para colmo de paradoja).
Yo digo como Gutierrez Menoyo: "Los cambios tardarán, pero vendrán". Tal vez no serán los cambios democráticos que todos esperamos pero alguna apertura tendrá que hacer el nuevo gobierno, porque no creo que ellos quieran seguir hundiendose en el fango, creo que esa "heroicidad revolucionaria" es idea sola de Fidel y morirá con él.
Sin embargo, el prestigio de la figura de Fidel les es imprescindible para mantener el control (tanto interno como en apoyo internacional), de ahi que se hayan gastado tanta tinta en apuntalar su imagen por todos estos días. Eso es típico en las dictaduras comunistas: temerle a la reaccion ante la muerte del lider, ya que el sosten de la nacion no es institucional sino ideológico y la ideologia parte del lider y de su fuerza moral para inspirarla.
El que no pinta nada en este cuadro es el Chávez. Definitivamente, su aparicion en la escena politica es funesta para los cubanos. Cincuenta años con un dictador del patio para terminar expuestos a una dictadura extranjera ¡Le zumba!
Me parece muy bien que se publique, pero al mismo tiempo me dio risa porque eso es algo bien conocido (un "secreto a voces", como dice el propio artículo) desde hace bastante tiempo... vaya, como que se cayeron de la mata.
Y más risa me da la esperanza de que TV Martí produsca algun "despertar" en la conciencia de los cubanos, pues estos ya llevan tiempo viendo televion de Miami, en español, y nada ha sucedido... ¿Qué diferecia podría aportar esta TV Martí? Yo creo que ninguna. Más ruido que nueces, más política que seriedad.
Este columnistas del Herald está de acuerdo conmigo (o yo con él... que no es lo mismo pero es igual) en que las medidas anunciadas por el Granma son una respuesta a las transmisiones de TV Marti:
Lo interesante sería ver qué alternativas da Cuba a sus consumidores. ¿Hay subscripcion de satelite para el cubano de a pie? ¿Se venden estos equipos en las tiendas de la isla? ¿Hay algo más atractivo en TV cubana que las Mesas Redondas y la propaganda política? Pero bueno, ya estamos acostumbrados al cinismo de la prensa cubana, a su constante burla a la inteligencia de la pobre gente que no tiene acceso a otra cosa.
Lo realmente interesante es lo que esta nota del Granma deja entrever. Por lo visto, esta vez Cuba no cuenta con los medios tecnicos para interferir la señal de TV Marti y el plan de contingencia que tiene es la represión sobre los consumidores.
Denis, aunque no tiene nada que ver con el tema, me recordaste un par de chistes europeos:
Los franceses dicen que Africa comienza en los Pirineos.
Los ingleses, cuando hay mal tiempo y el Canal de la Mancha no se puede navegar, dicen que "el continente se encuentra aislado".
Bueno, no interrumpo más con mi "humor europeo", que siga la discusión y ¡Qué viva la Pepa!
Denis, tú mismo dices que A los que si se les regala es a los millones de personas de esas sociedades que no tienen nada, ni acciones ni medios de producción [...] con los impuestos de los “capitalistas” y los modernos “obrero-capitalistas”.. Redistribución ¿No? ¿Y eso no matchea con la regla de oro de la distribución comunista de "a cada cual según su necesidad"? ¿Qué fin, en lo económico, perseguía el proyecto socialista? ¿no era acaso el de "satisfacer las necesidades siempre crecientes de la sociedad", y hacerlo mediante la aplicación de criterios justos de distribución? Entonces ¿No cabe llamar "distribución socialista" a eso que tú llamas simplemente "redistribución"?
Yo creo que ambos términos tienen sentido (en definitiva, el nombre es lo menos). Es "redistribución dentro del capitalismo" porque son los mismos mecanismos capitalistas los que han llevado a que eso llegue a ocurrir. Pero al mismo tiempo es "distribución socialista" porque consigue el propósito de aquel fracasado proyecto, que ahora heredamos espontáneamente como resultado del propio desarrollo del capitalismo.
Es cierto que ni Juaqui ni yo nos preocupamos por las acciones de Wal-Mart, pero yo conozco a más de uno (de nuestra misma "condición social") que sí se preocupa: los he visto pegados a la computadora siguiéndole la pista a las inversiones de sus 401K.
Yo no creo que la propiedad sobre los medios de producción es absolutamente colectiva en estos momentos, ni creo que ese sea un propósito en sí. Pero sí creo que la sociedad moderna se va "socializando" cada vez más (o "redistribuyendo", si prefieres seguirlo llamando así). Creo que no es un hecho rotundo, pero sí una tendencia. Y creo también que es la democracia quien propicia que las tendencias se realicen solas, sin forzarlas o conducirlas artificialmente.
¿Hasta dónde llegaremos? Es difícil saberlo, la Historia siempre nos sorprende.
Denis, creo que lo que hemos estado hablando Juaqui y yo no se refiere a ninguna "revolución" sino al curso que han tomado las sociedades democráticas capitalistas, especialmente en el primer mundo. Puedes verlo como un "chantaje" si quieres, es una imagen pintoresca, pero no me parece justa, porque aquí no hay "un pueblo" y "unos capitalistas" sino que ambos son en realidad la misma cosa: esa llamada clase media que en estos momentos es mayoritaria en los países del primer mundo.
Pongamos el caso de un ingeniero que gana a lo mejor 80 mil dólares al año. Seguramente tiene en el banco algunos miles, tal vez decenas de miles, y ese dinero, que es suyo, junto con el de los otros clientes del banco, es utilizado por el banco para financiar obras de construcción, edificios de apartamentos tal vez, es solo un ejemplo. Entonces, con solo tener una pequeña suma de dinero en el banco, este ciudadano de clase media baja, que es básicamente un obrero, está aportando capital al sistema productivo.
Es muy probable que este ingeniero tenga también un plan de pensiones tipo 401K. Su dinero participa directamente en la compra de acciones en la bolsa. O tal vez él participe directamente por su propia voluntad sin tener un 401K, cosa que cualquiera puede hacer sin necesidad de ser "un capitalista".
La idea que quiero trasmitirte, Denis, es que en estas sociedades (donde no ha ocurrido ninguna "revolución" sino simplemente, un proceso de decantación o evolución del propio capitalismo), el llamado "busques" o "capitalista" no es otro sino el propio obrero, o "pueblo", como lo has llamado.
Y es justamente por tener ese "poder", el de saberse "dueño colectivo de los medios de produccion", si queremos verlo de ese modo, que ahora puede darse el lujo de exigir, en democracia, que se establescan leyes para subsidiar servicios publicos de tipo "socialista" y "comunista", como los llamaría Juaqui. Pero fijate bien lo que dije: en democracia... no en enfrentamiento de clases.
Es a eso a lo que llamo Socialismo moderno, un panorama muy diferente al que conocieron Marx y Lenin a finales del siglo XIX y principios del XX.
La practica social a traves de un siglo (aprox) ha conducido a un tipo de sociedad (la nuestra) que toma lo mejor de cada tendencia, o sea, ha evolucionado a partir de ellas. Utilizamos los nombres tradicionales de la herencia (Socialismo, Capitalismo, Comunismo, Fascismo...), pero al hacerlo, no debemos olividar que esos conceptos han ido sufriendo cambios y eventualmente confluyendo todos juntos.
Siempre resulta interesante saber de dónde venimos, pero no perdamos de vista que al final, la "cosa en si" es lo realmente interesante, independientemente del nombre que le pongamos.
No hace mucho Andres Oppenhimmer dio un programa de television titulado "El futuro del socialismo", y se refirió a esa "social democracia" (como la ha llamado Juaqui) que hoy vemos, no solo en Europa, sino tambien en paises latinoamericanos como Chile y Brasil, en contraste con aquella imagen ya caduca de socialismo tradisional (stalinista) que vemos en Cuba y que eventualmente se esta gestando en Venezuela.
A diferencia del socialismo tradisional, el socialismo de hoy ya no puede sustentarse sobre la so called "Dictadura del Proletariado", sino en una democracia representativa como la nuestra. Y es gracias a eso, que ya no habrá que esperar por un lider carismatico (especie de Mesias revolucionario) para hacerla realidad. Es el pueblo mismo, en democracia, quien votará por los líderes que representen esos intereses socialistas, y esto ocurrirá (o mejor dicho, está ocurriendo ya) más y más, en la medida que ese pueblo esté mejor educado en estos principios socialistas contemporaneos, y alejado cada vez más de las falsas (o equivocadas, segun nos demuestra la Historia) promesas de aquel socialismo marxista-leninista que nos enseñaron en la escuela.
Entendí lo del salario mínimo, pero no lo de la definición "standard" de Socialismo. No me queda claro que si Marx y José Luis Rodríguez Zapatero se sentaran a conversar en estos momentos, tuvieran la misma idea sobre qué es el Socialismo.
MARX (M): Es preciso crear una nueva Internacional Socialista para destruir a la burguesía de una vez y por todas.
ZAPATERO (Z): Disculpe, profesor Marx, pero no entiendo por qué habríamos de destruir la burguesía si ella nos provee de progreso, capitales...
(M): La burguesía, Sr. Presidente, explota al proletariado a través de la plusvalía, por eso hay que borrarla del panorama productivo y hacer que los obreros sean dueños absolutos de los medios de producción.
(Z): Bueno, Profesor, aqui en España hemos resuelto ese problema, al utilizar parte de los impuestos que los propios burgueses pagan al estado, en la creación de un seguro social universal y otras obras sociales asi como salario mimino y otras recompensas a los trabajadores. En mi gobierno Socialista...
(M): ¿Socialista, dice usted? ¿Qué clase de Socialismo es ese, con un Estado burgués a la cabeza de la sociedad? ¡No puede haber Estado Socialista con una burguesía perpetuada en el poder, Sr. Zapatero! ¡Es urgente que reinstauremos la Internacional Socialista ahora! ¡De otra manera, jamás llegaremos al Comumismo!
(Z): ¿Comunismo, dice usted? No, Profesor, aquí tenemos una Monarquía Parlamentaria y estamos muy contentos con ella. Pero mi gobierno es Socialista, de eso no le quepa la menor duda... ¿por qué querríamos llegar a tener un gobierno Comunista aquí en España?
(M): Porque el Socialismo es solo una etapa de tránsito hacia el Comunismo ¿O acaso no ha leido usted mis libros?
Aparte del comentario anterior, tengo algunas preguntas sobre el cuento.
1.- Si es el Estado quien está interesado en beneficiar a los trabajadores ¿Por qué acude al método de perdón de rentas en lugar de redistribuir ese dinero directamente?
2.- ¿Por qué hace falta sumar 1+5 en el cálculo del salario mínimo? Si se utilizó un tercio del perdón de renta (5) ¿de dónde sale el resto del dinero (1)? ¿Lo paga el empresario? ¿Por qué?
Asumiendo que entendí el cuento correctamente (mensaje anterior), proceso a comentar.
Has utilizado los términos Capitalismo, Socialismo y Comunismo para definir tendencias económicas que hoy vemos mezclarse en la práctica de nuestras democracias occidentales. Muy bien, es tu definición y como tal, merece respeto. Yo también puedo decir que el aceite de ricino es blanco, contiene lactosa y se obtiene de la teta de la vaca; te pediría que respetaras mi definición y aceptaras que todas las mañanas yo me desayuno con aceite de ricino mezclado con café Bustelo.
El problema de mi definición es que, cuando me salgo del contexto puramente "académico", corro el riesgo de caer en problemas prácticos, como por ejemplo, si voy a desayunar a un restaurante y le pido al camarero que me traiga una taza de aceite de ricino.
Similarmente, Juaqui, yo no logro conciliar tu Socialismo con aquello que durante toda mi vida he visto asociado a ese nombre, como la dictadura del proletariado y la supresión de la empresa privada.
Yo creo que los términos Capitalismo, Socialismo y Comunismo son, en general, ambiguos. No creo que exista un consenso sobre qué significan realmente. Creo más bien que han ido cambiando de significado a través del tiempo y es posible que solo hoy en día podamos verlos así, como tendencias, ni siquiera como "métodos". Creo que más apropiados (a fin de evitar confusión) resultan los términos Izquierda, Derecha y Centro, donde la Derecha representa los intereses de la libre empresa, la Izquierda los de la población, y el Centro representa la combinación de ambas. En tal caso, el Estado de tu cuento es un Estado "de Centro". Siendo así, Juaqui, EEUU no es Socialista sino de Centro.
En cuanto a Cuba, yo diría que no es de Izquierda ni de Derecha sino todo lo contrario...
Primero, déjame ver si entendí el cuento y su moraleja.
Los tres reyes A, B y C simbolizan tres métodos diferentes (Capitalista, Socialista y Comunista, respectivamente) de distribución de la riqueza. Pero los tres, en conjunto, simbolizan al Estado.
Las rentas simbolizan los impuestos que cobra el Estado a los productores por sus ganancias (el "Income Tax"). Al principio del cuento, eran impuestos fijos, pero luego resultaron ser porcientos sobre los ingresos de estos productores.
Los rentistas simbolizan las empresas productoras, pero también simbolizan las empresas no productivas como bancos, compañías de seguros, etc, en el sentido de que pueden sub-contratar a otros, es decir, ganar dinero sin producir nada.
Al final del cuento, resultó un Estado que implementa las tres tendencias simultáneamente. Para lograrlo, el estado renunció a dos tercios de sus impuestos con tal de que estos se destinaran a salario mínimo (tendencia Socialista) y obras sociales (tendencia Comunista), pero haciendo que este dinero fuera proveído directamente por los productores. (Pregunta: ¿No pudo el Estado ocuparse de esto directamente?).
Me imagino que los problemas comiencen cuando uno de los propietarios (probablmente C) quiera darle la mala a los otros dos y hacerse dueño de todo, o cuando los arrendatarios se cuestionen la justeza de los contratos y comience a exigir un nuevo orden en que no sea necesario pagar renta. O cuando los propietarios mueran y haya que pasar sus propiedades a otros individuos ¿quienes? ¿bajo qué criterios? ¿usando qué mecanismos? Supongo que todo eso lo tendrás previsto en tu proximo capítulo.
Sí, Tejuca, tienes razon: sería imposible que cada ciudadano votara directamente por cada pequeña cosa. Nuestra democracia se dice que es "representativa", y por otra parte, el mercado es una especie de votación también, en el sentido que cada ciudadano decide voluntariamente sin compra o no.
Solo trataba de llamar la atencion de que cuando se dice "votar en democracia" se refiere a un proceso complejo e indirecto.
Pero bueno, Juaqui, continúa con tu ponencia, hasta ahora nos estamos entendiendo.
Te estoy siguiendo el cuento sin tratar de relacionarlo con la relidad porque no le veo el parecido por ninguna parte. Pero el cuento es coherente en sí mismo y lo estoy siguiendo. Así que dale.
Bueno, comencemos entonces por explorar el asunto desde las definisiones marxistas. Y digo "comencemos" porque las definisiones sí se pueden volver obsoletas con el tiempo. Por ejemplo, en tiempos de los griegos se definía el "atomo" como piedra angular de la materia, que por tanto sería indivisible (de ahi su nombre)... definision que hemos tenido que cambiar con los ultimos descubrimientos, pero aun asi, seguimos llamandolo "atomo" por razones históricas (y prácticas).
OK, no voy a cuestionar la definision por ahora, pero no prometo mantener esa postura cuando dicha definision termine arrojando más confusion que claridad.
Bueno, Juaqui, como chiste, me parece genial, sobre todo que Cuba toda es propiedad privada de un solo capitalista. Pero vayamos más allá del chiste.
Es cierto que el capitalismo de hoy es muy diferente al que conoció Marx. Yo recuerdo que en mis tiempos de estudiante, mi profesor de Filosofía Marxista hablaba con desprecio de una cierta "teoría burguesa" llamada "de convergencia" según la cual, el capitalismo y el socialismo tendían a fundirse en una sola cosa. ¿Acaso estamos viendo eso mismo, hoy en día? Los impuestos sobre la ganancia, las acciones en la bolsa... parece que cualquier cuidadano puede "poseer" un pedazo de la producción con tan solo comprar un stock; parece que parte de las ganancias de los capitalistas se devuelven a la sociedad a traves de los impuestos. Esto es, en efecto, una forma de "propiedad social" sobre lo medios de producción, coincido contido en ese punto.
Pero ¿cuan homogenea es eso que has llamado "sociedad"? ¿cuan democrático es el proceso mediante el cual se deciden los impuestos y todos esos mecanismos que "sociabilisan" la propiedad sobre los medios de producción? Y por otra parte ¿Qué han hecho los paises propiamente socialistas durante todos estos años que separan a Marx de nuestro tiempo?
Yo no recuerdo haber decidido la subida del toll del 836 de 25 centavos a 1.25 dólar, por ejemplo. Tampoco recuerdo haber decidido sobre la subida del precio de la gasolina, ni sobre el impuesto al social security, medicare etc, para un total de más del 20% de impuestos a mi salario. Mucho menos, sobre el interes a la propiedad de la vivienda, que sube y baja ¿a desición de quién? ¿de la "sociedad"?
Los paises socialstas, por su parte, ¿han sociabilizado la propiedad de los medios de produccion? Yo veo que la tendencia es intervenirlos y ponerlos bajo el control del estado... un estado que no le pregunta a "la sociedad" qué hacer con ellos.
En fin, Juaqui, creo que a traves de cien años, ha habiado una evolución en este sentido, tan profunda, que me temo que las definisiones dadas por Marx han dejado de ser precisas y útiles. Tal vez de ahi venga la aparente paradoja que nos estás planteando.
Entonces ¿Debemos insistir en "hacer sentido" de las definisiones marxistas? ¿O debemos, por el contrario, tratar de entender cual es la esencia del capitalismo y el socialismo de nuestros tiempos, olvidandonos por completo de aquel viejito de barbas encaracaloadas?
Hago un alto para referirles mi tesis sobre la actual crisis del Medio Oriente. No tienen que responder, yo sé que es una tesis bien loca.
El plan de USA para acabar con el terrorismo islámico es por la vía militar, para lo cual tendrían que barrer con Irán y Siria, y no dudo que ese fuera el plan en un inicio. Pero cometieron el error (táctico) de hacer un "ensayo" en Irak. "Un paseo", se habrá comentado en los altos mandos militares. Desafortunadamente, esto no resultó como lo habían calculado y la cosa ha llegado "trabarse" en Irak, hasta el punto que en estos momentos, Estados Unidos no tienen recursos financieros, militares ni morales (me refiero a la moral del pueblo norteamericano que ya está mirando la guerra con malos ojos) para continuar la escalada como se tenía planificada.
¿Qué hacer? Fácil: lo que no podemos hacer nosotros, se lo "ofrecemos" a Israel. ¿Qué puede suceder en las próximas semanas, o meses? Lo peor: El conflicto se va de control y se mete Irán, que termina comiéndose a Israel, y los europeos, tan proclives como siempre a ponerse del lado de las víctimas, se ponen ahora del lado israelita. Esta es la oportunidad de continuar la escalada; ahora con un apoyo internacional rotundo, Estados Unidos organiza una gran campaña contra Irán, pero esta vez no se va solo, sino con todo el apoyo moral, financiero y militar de toda Europa.
Ver para creer. No tiene que responderme ahora, repito, sé que suena muy descabellado, pero a mí me parece tan claro como el agua.
Yo, por sí o por no, he comenzado a escribir mis crónicas... y les invito a acompañarme en esta aventura.
(Coñó, ahora sí que Armando se volvió loco...)
No, nada de eso, es un proyecto literario a largo plazo que he titulado "Cronicas de la transición", y que iré pre-publicando capitulo a capitulo (a medida que los vaya escribiendo) en una nueva seccion que hice esta noche, titulada Borradores. (Echenle un vistazo).
Los invito a participar en este proyecto. ¿Cómo? Aportando cada uno un personaje. Si se embuyan, me lo dicen para decirles cómo es la cosa.
Volvemos a estar de acuerdo, Denis. Cambiar o no, será una desicion del gobierno cubano, no del norteamericano (como tampoco lo será del exilio ni de la disicencia ni del pueblo). Y si algo me queda claro a mí, es que USA no tiene ningun plan belico contra Cuba... le queda demasiado cerca. Ademas, una masacre contra los cubanos es algo bien, pero bien dificil de justificar a nivel de opinion publica internacional.
Asi que la cuestion "sucesion vs. transicion" nos queda asi: El gobierno de sucecion (que es inevitable) será el que, eventualmente, hará la transicion. Y es justamente en ese sentido, que este documento me parece efectivo, porque puede funcionar como incentivo para que ese gobierno de sucesion se incline a producir la transicion hacia la democracia.
Bueno, hay una cosa que no mencionaste, Juaqui: Tanto Batista como Fidel llegaron al poder por la fuerza de las armas, esa fue su manera de "negociar". Y otra cosa es que el mundo ha cambiado mucho desde entonces para acá; el caudillismo ya no es una fórmula efectiva, no hay una URSS para apoyar a los caudillos de izquierda ni una USA dispuesta a seguir apoyando a los de derecha; el eje Fidel-Chavez-Morales es tan endeble como sus propios gobernantes, no tiene ningún "backup".
El gobierno de Cuba, más que aislado, está atrincherado en la mómica figura de su "amado y querido líder". Una vez que este desaparesca, el próximo mandatario no va a tener muchas opciones que barajar. Ya lo he dicho, más que "negociar", es cuestión de rendirse. Creo que las condisiones de rendisión que les están ofreciendo, son más que favorables.
Tejuca, cualquiera que me conoce esperaría que yo coincidiera contigo en que este informe es "más de lo mismo", pero esta vez, no sé por qué, me siento un poco más optimista.
¿Más de lo mismo? Sí, es posible, pero en un momento histórico más favorable. Han pasado 47 años y el desgaste de la revolución es más que evidente. Y me estoy refiriendo al desgaste físico de Fidel y al desgaste moral de la nomenclatura. ¿Hasta cuándo resistirá la salud del comandante y hasta cuándo, la paciencia de una dirigencia que nunca ha podido hacer otra cosa sino complacer los caprichos de su jefe? Dicen que tanto da el cántaro a la fuente hasta que se rompe... y si le dan un empujoncito...
Yo veo aquí una oferta a la cual resulta difícil de resistirse; el único obstáculo es la existencia de los hermanos Castro... Y aquí voy a insistir en mi predicción de que una vez muerto Fidel, a Raúl "lo van a suicidar".
No me imagino a un tipo tan inteligente como Alarcón, por ejemplo, hablando las mierda que siempre habla, una vez que su jefe no esté allí para exigírselo. Me parece más lógico esperar que el comandante, una vez momificado y expuesto en la Plaza de la Revolución al esilo Lenin, se convierta en un agujero negro a donde echar todas las culpas de los "errores del pasado". Yo veo a toda esa nomenclatura dando un giro en "U" a toda velocidad y chirriando gomas, convirtiéndose de golpe en un "gobierno provisional", con la boca abierta, desesperados por tragarse el anzuelo de Washington. Francamente, creo que es lo más lógico que pudieran hacer.
Y aqui, Denis, te doy la razón. Si la transición llegara a ocurrir, sería con ellos en el poder, de modo que son ellos quienes tienen que dar el primer paso... y obviamente no van a dejarse fuera ellos mismos.
(Y por cierto... parece que los únicos que nos hemos leido el documento somos Denis y yo... ¿o me equivoco?)
Es curioso... pareciera que estamos hablando de otros Estados Unidos, no del que se niega a pronunciar siquiera unas palabras de condena a la nueva guerra que Israel ha desatado contra sus enemigos jurados en el Medio Oriente; el Estados Unidos que tomó Irak porque le salió de los berocos sin pedirle permiso a nadie, provocando un conflicto de 10,000 muertes por año. Se supone que es con ese Estados Unidos, que el próximo gobierno cubano va a "negociar"... porque no hay otro Estados Unidos en este planeta.
Por eso es de "todo o nada", Juaqui; este documento —también podemos verlo desde ese ángulo— contiene las "condiciones de rendición" presentadas por Estados Unidos, a la tiranía castrista.
Lo que pasa es que uno no puede ponerle pasiones a estos asuntos, pues a nivel gobiernos, las cosas se manejan con frialdad; son relaciones de conveniencia, no de justicia. Y definitivamente, a Cuba le conviene que la revolución se rinda AHORA... antes de que sea demasiado tarde.
Lo que yo entiendo es que la Comisión de Ayuda para una Cuba libre, es una entidad independiente del gobierno de turno, y su labor es la de hacer un reporte anual donde se recomiendan acciones concretas a tomar. De modo que este documento NO es ley, sino tan solo un paquete de recomendaciones al presidente, y el hecho de que este haya aprobado el documento, no significa que dichas recomendaciones se puedan implementar de inmediato, sin antes pasarlas por el filtro de la legalidad y la aprobación del Congreso. Es así como yo lo entiendo, por favor, corríjanme si estoy equivocado.
Coincido con Denis en que la condisionalidad es bastante tajante, pero también me pregunto si tiene sentido hacerlo de otro modo. La ayuda condicionada tiene el poder de un soborno: "Si te portas bien, te ayudo a tener un parto sin dolor". Y habrá que ver si eso no constituye una motivación poderosa para "portarse bien". A mi, personalmente, me parece mucho más productivo que "si te portas mal, te pongo una lluvia de misiles".
No creo tampoco que sea "la vieja mentalidad del exilio cubano", cuya tónica es la violencia y el odio. Aquí se está hablando de una generosa ayuda... para la transición, eso sí, no para perpetuación de la tiranía. Coincido, sin embargo, en que no se deben descartar a los actuales miembros de gobierno comunista. Creo que hay muchos de ellos que pueden aportar mucho, por su experiencia, como dice Denis, y quien sabe si también por sus ideas, las cuales no pueden expresar ahora por las razones que todos conocemos. Yo votaría por Robaina, por ejemplo, siempre me ha parecido un tremendo líder, inteligente, solo que en sus últimos momentos tuvo que jugar su papel asignado de papagayo del régimen, como todos ellos.
En cuanto a la disidencia, la respuesta la dio anoche Carlos Alberto Montaner. Dijo que, en su parecer, la disidencia está llamada a jugar un papel importante, y que ellos se van a crecer en ese proceso, pues no es lo mismo operar en la clandestinidad que hacerlo con todas las garantías. Es la opinión de Carlos Alberto Montaner, con la cual coincido. Yo veo un Payá Sardiñas, por ejemplo, muy cujeado en foros internacionales, y con una visión conciliadora muy amplia y convincente, alguien que en medio de la dificultad fue capaz de dar a luz un proyecto concreto de tanto alcance como el Proyecto Varela. Yo votaría por él también.
En una Cuba abriéndose a la democracia no se pueden descartar tendencias. La vieja nomenclatura tiene que agruparse en un partido, la disidencia en otro. Y deberían existir otros partidos, tambien; ¿un partido socialista (a lo PSOE)? ¿un partido liberal y otro conservador? El exilio, sin embargo, sí debería quedar excluido; el role del exilio es ayudar, creo yo, no participar directamente en la política cubana.
Sigue sin quedarme claro, repito, cómo va a surgir ese "gobierno de transición". Cómo los líderes que reemplacen a Fidel van a morder este anzuelo y crear las condiciones para hacerse "elegibles" de la ayuda ofrecida por Estados Unidos.
Hoy el programa de Oscar Hasa (A mano limpia) tuvo por único invitado a Carlos Alberto Montaner y entre ambos hicieron un analisis interesantísimo del documento que pretendemos discutir aqui. El programa lo grabé y lo puedo pasar a DVD, pero si alguien se ofrece a pasármelo a un formato "de internet" para poderlo poner aqui (aunque solo sean fragmentos), eso sería de tremenda ayuda.
En general, yo veo en este documento cosas buenas y cosas malas. Las buenas me parecen muy buenas, y las malas, igualmente malas que han estado siempre. Comencemos por las buenas.
Dice el documento (o sea, recomienda al presidente) que una vez fallecido Fidel Castro, se ofrezca al nuevo gobierno cubano, un generoso paquete de ayuda orientado a garantizar la transición democrática de la sociedad cubana. Este ofrecimiento es solo eso, un ofrecimiento; la ayuda se daría a solicitud del nuevo gobierno, y solo si este gobierno es elegible para recibirla. La elegibilidad se basa en la voluntad de cambio, en garantías de que no será una continuación de la tiranía sino que, por el contario, existen planes de convocar elecciones libres multipartidistas, liberación de presos políticos, etc. La ayuda en sí es muy generosa, suficiente para garantizar la transición democrática en 18 meses, una especie de "parto sin dolor", diría yo. Ayuda, no solo financiera, sino tambien en acesoramiento de todo tipo, en la creación de partidos, en la creación de una economía de mercado, etc.
Si yo fuera gobierno, y me estuvieran ofreciendo esto, les garantizo que me estaría afilando los dientes desde ahora mismo. Si eso es "inmiscuirse en los asuntos internos de un país" (para lograr su democratización), bienvenida sea la ingerencia.
Cabría preguntarse por qué Estados Unidos estaría tan dispuesto a soltar todo ese billete para el entierro de Castro. Bueno, la respuesta creo que es obvia: A Estados Unidos le conviene tener en Cuba a un socio comercial. Es tierra virgen ¿acaso no es buena idea comprarla desde ahora? Y no, como esas empresas españolas que comenzaron a contruir hoteles en Cuba y ahora los están echando a patadas por la culata. Comprarla, sí, pero al estilo yanqui, ¡y sin tirar bombas! Creo que es un buen negocio donde todos pueden salir ganando, y esto lo digo sin ironía de ningún tipo. Creo, en definitiva, que es una buena noticia para Cuba.
Ahora vamos para la parte mala.
El documento contiene tambien recomendaciones para acelerar la caida del régimen. Y aqui van las viejas tácticas de querer ahogar a la revolución por hambre. Limitacion de remesas familiares y viajes a Cuba, bloqueo a las exportaciones cubanas de nickel y cosas por el estilo.
De esto creo que hemos hablado antes. En primer lugar, está probado a lo largo de muchas décadas que el hambre no tumba a la revolución, sino por el contrario, la alimenta. Por otro lado, si ya el viejito está a punto de morirse ¿qué sentido tiene hacer pagar al pueblo cubano con más limitaciones y más vicisitudes de las que ya sufre? Eso no es ni humano, ni práctico. Para mi sorpresa, el propio Carlos Alberto Montaner calificó esto de "un error de los americanos", en el programa de hoy.
Hay otras recomendaciones para este período anterior a la muerte de Castro. Ayuda financiera a la disidencia interna, reactivación de Radio y TV Martí con los famosos aviones de la fuerza aerea, y otras medidas por el estilo, un total de 80 millones de dolares. Tambien se habla de ir creando lista de "esbirros" (y es curioso que el documento se refiere a ellos así, en Español: "esbirros"... al igual que cita los "actos de repudio", tambien en Español). Se habla de ir tomando medidas contra esta gente, como negarles visas y prohibir que reciban remesas desde Estados Unidos. Tambien que se les tenga en record para ser procesados judicialmente en el futuro... cosas de ese tipo, pues.
De modo que hay (a mi juicio) una ambivalencia. Por una parte se habla de ayuda para un gobierno de transicion. Por la otra, de llevar a los "esbirros" a la justicia cuando sea posible, y mientras, ir ahogando al régimen por hambre (y consecuentemente, al mismo pueblo que tratan de ayudar).
Hay muchas preguntas todavia por responder, como por ejemplo, qué se entiende por "gobierno de transición". ¿O creen que Raul Castro va a convocar a elecciones libres apenas se muera Fidel?
No, Tejuca, esa no nos sirve. La lei y no está "resumida" sino inaceptablemente incompleta, de nada nos va a servir.
Si le han tirado un vistazo al reporte en ingles, se habrán dado cuenta que no hace falta leerse las 93 páginas en su totalidad. Las pags. 5 a la 13, contienen una especie de introducción que conviene leer de corrido para saber de qué trata el resto del documento. A partir de ahí, basta con leer los DETERMINATIONS: y los RECOMENDATIONS: de cada capítulo, pues todo el texto que les antecede básicamente repite lo que habéis leído en la introducción (pag. 5-13).
Las recomendaciones cubren dos etapas (según me parece entender): una, antes de la muerte de Castro, donde los esfuerzos estarían dirigidos a evitar la sucesión y a acelerar la caída del régimen; y la otra, después de Castro y en caso de existir un gobierno de transición que fuese "elegible" de recibir todo un generoso paquete de ayudas orientadas a garantizar la transición a la democracia en solo 18 meses.
El lenguaje del documento es bastante suave, en el sentido de que se presenta como una oferta de ayuda, a solicitud de un gobierno de transición que fuese elegible de recibirla. Sin embargo, una buena parte del documento propone medidas agresivas orientadas a acelerar la caída del régimen actual.
No quiero entrar en un análisis detallado hasta que no se hayan leído el documento. Yo lo he leído en su mayor parte y pretendo terminarlo hoy.
4.- Analisis de las recomendaciones ofrecidas al presidente por la Commission for Assistence for a Free Cuba, precidida por Condolezza Rice, las cuales ya han sido aprobadas por el presidente. (... Vaya, sería una especia de "pleno estudiantil", digamos ¡Que lea Juaqui!)
Aqui les mando un link del documento (de 93 paginas) por siquieren irselo leyendo desde ahora:
Bueno, creo que no hay mucho más que decir; hemos explorado el tema con bastante profundidad y estoy satisfecho con el debate.
¿Conclusiones? Afortunadamente, no las hay. Nosotros no somos la sociedad, solo somos parte de ella. Y, como dice Juaqui, es la sociedad quien tendrá al final la última palabra. Por suerte, vivimos en un mundo democrático.
Propongo cerrar este tema y pasar a otro. Espero por propuestas.
Hago un alto para presentarles esta noticia, publicada en el Herald, que me parece importante.
En el tema anterior, alguien me discutía que no hay ningun resquebrajamiento de la democracia a cuenta de la llamada guerra contra el terrorismo. Esta noticia parece desmentirlo y confirmar mis sospechas de que vamos por mal camino.
Ante todo, quiero hacer notar que no estamos hablando de una cosa hipotética sino real. Esos "muchos problemas que van a ocurrir", Denis, hay que aplicarlos, no a un "what if scenario", sino a escenarios tan reales como Canadá y España. No le estoy restando valor a tus argumentos, por supuesto, pero tampoco quiero que perdamos de vista la realidad de los hechos.
Y una de las cosas que podemos aprender de esa realidad, es la necesidad de revisar nuestro concepto de "familia". No hay que ir tan lejos: muchas de las personas que yo conozco, han crecido en hogares mutilados por el divorcio, un fenómeno cada vez más frecuente, tanto, que ni siquiera lo vemos hoy como un problema, o al menos no, como una tragedia. Es como decía yo en un mensaje anterior: el "patrón" —hoy en día— no es tan parejo como dicen ustedes. Sin embargo ¿estamos experimentando alguna consecuencia catastrófica por ello? ¿está la humanidad en peligro de extinción por culpa de los divorcios?
De modo, Denis, que no hay que tenerle tanto miedo a los cambios. De hecho, estos tiempos son de cambios revolucionarios en todos los aspectos de la vida, desde lo más cotidiano hasta lo más fundamental. Tus soluciones, por cierto, no me parecen nada exageradas, por el contrario, me parecen brillantes y no me sorprendería que se pusieran en práctica de aquí a veinte años, digamos.
Imagínate que en los tiempos de los mambises, a alguien le hablaran de bancos de sangre, donación de órganos, clonación; creo que le parecería cosas del demonio. Sin embargo, hoy es una realidad tan cotidiana como la venta de papas en el mercado. Y no le veo mucha diferencia con un banco de semen, o una "paridora profesional" ¡O una incubadora automática tipo "coin-machine"!
Siempre que haya una necesidad, habrá una solución. También habrán opositores, por supuesto, protestas, posturas conservadoras y hasta mensajes de la Iglesia. Pero al final —sobre todo, si hay dinero de por medio— la solución se impondrá, y la necesidad quedará satisfecha.
Lo peligroso sería que la comunidad gay siguiera creciendo y a todo el mundo le diera por meterse a maricón; porque entonces la gente dejaría de procrear, como los osos panda en China, que están en peligro de extinción por su tendencia homosexual (¿No lo sabían? el panda es un osito maricón). A lo mejor terminamos, como dice Tejuca, siendo discriminados por heterosexuales. Por cierto, aquí hay un cuento que escribió Roberto hace cuatro años, justo con ese tema:
Precisamente: Es un paso más que aún no se ha dado (en algunos paises como USA; en otros, sí, como en España). Por eso lo veo como un proceso evolutivo y no como un cambio escandalizante.
Lo mismo pudiera decirse, por ejemplo, de una pareja atea, con posibilidad de quejarse de discriminacion por el criterio de adopcion.
Si se instaurara una institucion "Pareja Atea", distinta del matrimonio; con todos los privilegios de este, excepto algunos; la sociedad no estaria con el debate del todo o nada; sino con lo que de veras esta dispuesta a conceder. Y no se convertiria la pareja Atea en un igual juridico del matrimonio que permitiera estas reclamaciones de discriminacion.
Los romanos practicaban la homosexualidad de forma muy diferente a como se hace ahora. Lo hacían principalmente con sus esclavos. Ellos diferenciaban muy bien entre sexo y matrimonio; el primero era solo una diversión; el segundo, para proteger a la familia. Por eso las leyes romanas para el matrimonio —al menos, en la era republicana— no contemplaban la homosexualidad ¡como tampoco contemplaban la protección a la mujer! Eran leyes patriarcales, el padre de familia tenía plenos derechos sobre su esposa, sus hijos y sus nietos; estaba autorizado hasta a matarlos, si lo deseaba; el estado no se metía en eso.
Fue Cesar Augusto (el primer emperador romano, siglo I) quien comenzó a dictar leyes en beneficio de la mujer; pero su propósito no era feminista, sino el de garantizar la procreación. Augusto fue un líder muy visionario, tenía una idea clara de cómo construir un gran imperio, y lo primero de que se dio cuenta, fue de la necesidad de hacer parir muchos hijos varones para el ejercito —según dicen los historiadores, mí no me lo crean.
No dudo, Denis, que a través de los siglos, el propósito central del matrimonio haya sido la protección de la familia, célula básica de la sociedad. Como tampoco dudo que por "familia" se haya entendido siempre lo que entendemos hoy: un hombre, una mujer y su descendencia. Sin embargo, no "me parece un crimen" extender esa idea a los homosexuales. Y digo "extender" y no "atentar", porque no veo el atentado por ninguna parte: una cosa no niega a la otra, tan solo la extiende.
Tú propones la creación de nuevas instituciones... ¿pagadas por los contribuyentes? ¿qué diferencia haría eso en términos de peso fiscal? Ninguno ¿verdad? Entonces, no se trata de costo fiscal, sino de la definición misma de la institución. Pues bien, la institución ya existe, es el matrimonio, no hay que cambiarla ni duplicarla, solo extenderla a personas que por la naturaleza de su biología no pueden procrear —al igual que los heterosexuales estériles ¡que sí se casan!
Ya hemos visto en mensajes anteriores que la conformación de familias gay queda resuelta con la adopción de menores. Juaqui apostaba, sin embargo, a garantizar un patrón familiar parejo para todos los niños. Pero ¿acaso tenemos, hoy en día, un patrón parejo? Hay miles de millones de hijos de matrimonios mixtos: cubano-americano, católico-judío, negro-blanco, artista-profesional... ¿Dónde está la paridad? Dicho sea de paso, esa disparidad es relativamente nueva; hace apenas doscientos años nada de eso era admisible, no constituía parte del "patrón". Ahora lo aceptamos —ni siquiera reflexionamos sobre ello— porque ya hace mucho, superamos la discriminación al negro, al judío, al pobre, al artista... pero no hemos superado del todo la discriminación al gay.
Mi punto es, Denis, que el matrimonio gay no rompe con la visión de una familia, solo que a esta hay que entenderla en términos contemporáneos: No "un hombre y una mujer que se han unido en un proyecto de amor con el propósito (no siempre satisfecho) de crear una descendencia y cuidar de ella"; sino "Dos personas que se han unido en un proyecto de amor y que, eventualmente, pueden crear o adoptar a una descendencia y cuidar de ella.
¿Hay mucha diferencia entre ambas? Ambas pueden, o no, tener descendencia (y cuidar de ella). La única diferencia es en el caso de los gays, la "descendencia" es siempre adoptada. Las otras premisas son exactamente las mismas.
Son tiempos nuevos, Denis, creo que el matrimonio gay —que ya es un hecho en muchos paises, no perdamos esto de vista— va a contribuir a que revisemos nuestro concepto de "familia"... y acaso eso mismo hemos estado haciendo, con este debate.
1- La descendencia: Acuerdate de que cada niño nace con un padre VARON y una madre HEMBRA. A no ser que cambiemos el concepto de la patria potestad; el matrimonio, el actual, puede servir para alentar la igualdad infantil de que los niños reconozcan un mismo patron familiar.
Entonces debemos ser más vigilantes con la cuestión de la descendencia. Los estériles no tienen derecho a casarse. ¿Cómo voy a pagar taxes para beneficiar a una pareja que no cumple el objetivo primario del matrimonio? También hay que exigir que se tengan hijos dentro de un periodo razonable, establecido por la ley. Creo que la ley de matrimonio actual está siendo muy condecendiente, se está burlando del contribuyente... a no ser que su objetivo no sea ese precisamente.
2- El amor. Prevenir abusos en el amor? Y por que no en la amistad? Y por que no en la garantia de que los hijos en un futuro compensaran los inmensos sacrificios que hicistes por ellos? No veo nada especial en el amor para que necesite ser protejido.
... De haberlo sabido antes, me hubiera cazado con mi abuela, o mejor con mi hermano ¡O con Denis! Asi lo puedo reclamar como cónyugue, aunque para esto se tendría que diverciar primero, supongo. No, mejor me caso con Juaqui, y formamos una familia de cibernéticos, incluimos en el contrato a todos los ciberneticos que viven en el extrangero y los vamos reclamando uno por uno para formar una gran familia cibernética. Compramos una gran mansión y vivimos todos juntos alli.
[Y agrego ahora: Parece que sí hay algo de especial en el amor sexual, cuando puedo diferenciarlo de otros tipos de amores y otros tipo de convivencias amorosas]
3- La familia. En una familia hay division del trabajo. Unos buscan dinero, otros limpian, atienden la casa, cuidan niños si los hay. Hay una economia comun. Uno puede trabajar para que el otro estudie.
... De haberlo sabido antes, me hubiera cazado con mi abuela, o mejor con mi hermano ¡O con Denis! Asi lo puedo reclamar como cónyugue, aunque para esto se tendría que diverciar primero, supongo. No, mejor me caso con Juaqui, y formamos una familia de cibernéticos, incluimos en el contrato a todos los ciberneticos que viven en el extrangero y los vamos reclamando uno por uno para formar una gran familia cibernética. Compramos una gran mansión y vivimos todos juntos alli.
[Y agrego ahora: Como revela el test de sentido común, la familia es un concepto demasiado amplio, se despega demasiado de nuestra noción del matrimonio]
Es hora de hacer un balance. Hasta ahora tenemos tres objetivos del matrimonio:
1.- La decendencia.
2.- El amor.
3.- La familia.
¿Qué les parece si sometemos a cada uno de ellos, a un "test de sentido común"? Comencemos por el último.
3.- El objetivo del matrimonio es garantizar el buen funcionamiento de la familia.
... De haberlo sabido antes, me hubiera cazado con mi abuela, o mejor con mi hermano ¡O con Denis! Asi lo puedo reclamar como cónyugue, aunque para esto se tendría que diverciar primero, supongo. No, mejor me caso con Juaqui, y formamos una familia de cibernéticos, incluimos en el contrato a todos los ciberneticos que viven en el extrangero y los vamos reclamando uno por uno para formar una gran familia cibernética. Compramos una gran mansión y vivimos todos juntos alli.
A mí eso se me parece a cualquier cosa menos a la idea que todos tenemos de un matrimonio. Se me parece más a una secta, o a una fundación... no sé... no le veo mucho sentido.
2.- El objetivo del matrimonio es prevenir el abuso entre dos personas que se han unido en aras del amor que se profesan.
¿Cuales garantías? Que si uno abandona al otro, por ejemplo, se pueda apelar a un divorcio con la consecuente repartición de bienes, etc. Que si uno no cumple sus obligaciones conyugales, el otro pueda reclamarle judicialmente...
¿Inmiscusión del estado en los asuntos de la pareja? Eso existe desde los tiempos de Augusto (siglo I, Augusto no solo fue el primer emperador de Roma, sino tambien el primero en dictar leyes sobre el matrimonio, como la ley del adulterio, y esto le costó una tremenda impopularidad en su tiempo). En cualquier caso, los conyugues son libres de hacer sus reclamos o no; son libres, incluso de casarse o de no casarse.
1.- El objetivo del matrimonio es garantizar la crianza de la descendencia.
Entonces debemos ser más vigilantes con la cuestión de la descendencia. Los estériles no tienen derecho a casarse. ¿Cómo voy a pagar taxes para beneficiar a una pareja que no cumple el objetivo primario del matrimonio? También hay que exigir que se tengan hijos dentro de un periodo razonable, establecido por la ley. Creo que la ley de matrimonio actual está siendo muy condecendiente, se está burlando del contribuyente... a no ser que su objetivo no sea ese precisamente.
* * *
A juzgar por este breve "test de sentido común", el objetivo #2 es el que más se acerca a lo que intuitivamente entendemos por matrimonio. Y ese incluye a los gays, pero no a mi abuelita.
En cuanto a la enmienda constitucional, Juaqui, te digo lo siguiente:
Yo tambien pienso que los que escribieron la constitución, no acertaron a poner con claridad lo que entendían por matrimonio ("a union between a man and a woman", como dijo Bush en TV). Pero su descuido es afortunado, porque nos permite que la institucion evolucione al ritmo de los nuevos tiempos. O quien sabe si no fue un error de ellos, sino que fueron visionarios, eso tampoco lo sabemos.
Yo tampoco estaría de acuerdo en redefinirla en favor de los gays, creo que asi como está, está muy bien, y que el debate debe continuar a nivel sub-constitucional. Tal vez que unos estados aprueben el matrimonio gay, mientras otros, no. Apuesto a que Florida es el primero en aprobarlo.
Lo grandioso de este debate nuestro es ver cómo las cosas más evidentes se tornan oscuras a través de la palabra. No me asombraría si un día ponemos en duda la redondez de la Tierra. Pero bueno, sigamos el juego, de eso se trata, después de todo.
El amor y el sexo sí cuentan, es más, de eso justamente se trata. Lo que pasa es que hasta hace relativamente poco, el amor entre dos hombres o entre dos mujeres estaba excluido, condenado por la iglesia católica, podía terminar en una hoguera propiamente dicha en el medio de la plaza pública. Pero fíjense que era el amor mismo (entre homosexuales) lo que estaba excluido, no ya del matrimonio, sino de la moral en general.
A medida que hemos ido aceptando que los homosexuales son personas de carne y hueso, y que sus amores son idénticos a los nuestros, el concepto de matrimonio es extensible a ellos... y lo es asi, con toda naturalidad, es algo que se cae de la mata ¡caramba!
¿Que no se concibió así desde un incicio? ¡Pero cómo se iba a concebir, si la Inquisición los mandaba a quemar vivos! Tampoco se concibió para los judíos, y mucho menos para los negros (no sé cuántas veces voy a tener que repetir esto último).
Matrimonio entre más de dos... ¿por qué no? Los árabes estarían muy contentos, así podrían legalizar sus harenes (¿se escribe con "h", Sergio?). Repito, la ley debe reflejar, o codificar, la moral de la sociedad. Si para los árabes eso es una práctica aceptada por milenios, si los occidentales deciden copiar la idea ¿por qué no?
¿Extensible a las abuelas que cuidan al bebé? ¡No! porque no se trata de procreación ni de decendencia, ni de crianza de niños. Se trata de amor sexual, de ese común y corriente que todos conocemos y que ahora tratamos de redefinir innecesariamente.
Pues creo que acabas de darme la razon. Podemos incumplir nuestras promesas, igual que los gays. Ellos hacen lo mismo que nosotros (cuando se unen): construyen un proyecto de vida juntos, hacen el amor hasta los 50 años (es un decir...) ¿cual es la diferencia? Entonces ¿Por qué necesitan terminos legaloes diferentes para casarse?
A mi, todo esto me recuerda el cuanto de "los azul-claro para acá y los azul-oscuro para allá".
Tejuca, es que tampoco podemos generalizar demasiado porque entonces llegamos al contrato de Juaqui: cualquier cosa a la que, caprichosamente, hemos puesto el nombre de matrimonio.
Es una institucion mutable, como he dicho, pero alguna esencia tiene, y no creo que sea tan oscura ni dificil de encontrar: se trata de dos personas que se aman y quieren ciertas garantias para prevenir abusos del uno sobre el otro.
Juaqui vio en la desendencia, un aspecto fundamental. Me parece valido, pero resulta que esa vision elimina a los gays; por eso apelo a este otro aspecto, mas general, mas abarcador, mas fundamental (creo yo) que es el amor, como dice Sergio... ¡pero hasta ahi! Tampoco hay que llamar matrimonio a cualquier union entre seres humanos porque entonces todo es matrimonio: los sindicatos, los gremios, los partidos politicos... no hay que exagerar.
Y tampoco tiene que ver con "anglo vs. latino"... mira que España los maricones se casan y aqui se los quieron prohibir a nivel constitucional.
Gracias por la referencia, Sergio, compartir experiencias desde diferentes zonas geograficas, enriquice... En cuanto a las fotos... ya lo dije, tengo mis prejuicios.
Tejuca:
No creo (como Juaqui) que haya que separar el matrimonio gay del matrimonio tradicional. Si ellos hacen lo mismo que los otros (fornicar), entonces que lo hagan bajo la misma sombrilla que los demas, no veo una diferencia que justifique un trato diferenciado.
Quiero aclarar que mi defensa al matrimonio gay es puramente teórica (en función de lo que creo justo), pero reconozco tener muchos prejuicios morales en cuanto a la homosexualidad. Por ejemplo, me molesta ver a dos tipos caminando por el parque cogidos de la mano y me causaría repulsión verlos besárse a la luz del día... pero reconozco que son solo prejuicios (que los antiguos romanos, por ejemplo, no tenían).
Ya expliqué en mensajes anteriores que "el problema aquí NO radica en el origen del matrimonio y de su función social como lo conocemos hasta ahora...", ya que en el matrimonio es una institución mutable como cualquier otra, y si nos atenemos a "los orígenes", tendríamos que seguir prohibiendo el matrimonio entre judíos y cristianos.
"La función del matrimonio es regular la fundación y funcionamiento de una familia"... En estos tiempos, los gays también constituyen familias; eso es un hecho, algo que está ocurriendo de manera real, abundante y transparente. Lo único que nos falta es aceptarlo en la ley... ¡No en ley separada! (como sugiere Juaqui), pues ellos no son diferentes en ese sentido, ellos también construyen familias.
Juaqui:
"Una enmienda constitucional también es una votación democrática". Por supuesto que lo es, y en mi oposición a la tal enmienda, no la estoy acusando de antidemocrática, sino de contraproducente (dentro del mecanismo democrático). Cuando se hace una enmienda a la constitución, es porque se quiere garantizar que eso que se va a establecer, no cambie en mucho tiempo. No es prudente, pues, usar esa poderosa herramienta para algo que aún no se ha discutido lo suficiente, es como querer matar a un mosquito con un cañón, porque nos molesta su zumbido.
En cuanto a tu nueva propuesta de institución matrimonial... creo que estás confundiendo el matrimonio con una corporación, un partido político... no sé... ¡vamos, que no me entero, joder, que no me entero!
"[...] es casi como un engaño a quienes soportan benevolemente ese peso, extenderselo a quienes ellos nunca imaginaron que lo tendrian."
Yo no veo el engaño por ninguna parte, cuando todo el debate está teniendo lugar de forma transparente y la desición final la tomará la misma sociedad dentro de un proceso democrático.
"No es verdad lo que dices de que la sociedad vea buena o beneficiosa la union homosexual."
Yo no dije exactamente eso. Dije que "la sociedad ve eso como bueno y beneficioso", refiriéndome a "la unión entre dos personas que se aman, o sea, que mantienen lazos afectivos y sexuales", y por supuesto, ahi estoy incluyendo a los homosexuales, pero no refiriéndome a ellos exclusivamente.
Aclarado esto, y aprovechando que te gustan las fábulas comparativas, déjame contarte la mia.
Finca La Demajagua, verano de 1850. Dos terratenientes sentados en el chalé tomándose una limonada que una negra les acaba de servir ¡Tremendo calor!
— Entoces, don Manuel ¿qué me decía sobre su proyecto escolar?
— Pues verá usted, don Rodrigo. He estado pensando en enviar a los hijos de mis esclavos a la escuela de Bayamo...
— ¡Pero, rediez, don Manuel! ¿se ha vuelto usted loco o qué? Con todos los impuestos que tenemos que pagar a la corona española y encima de eso ¿vamos a financiar la educación de los negros? ¡Por Dios santo, eso solo se le puede ocurrir a un criollo rico!
Tratar de establecer una definición perenne de algo que tiene más de 6,000 años de existencia (pretendiendo que esa definición perdure tambien por los próximos 6,000 años) es misión imposible. El matrimonio es una institución mutable, tan mutable como cualquier otra de nuestra sociedad, como el estado o la iglesia.
Si la sociedad llegara a percibier que el matrimonio debe extenderse a cualquier par de "room mate", o incluso a más de dos, que se desligue del sexo, etc (como has sugerido), así se hará (no te quepa la menor duda). Pero ese no es el caso en nuestros días; nadie ha venido a reclamar nada de eso que dices, todavía. Lo que se reclama, se discute, y hasta se aprueba en algunos paises (como España) es el matrimonio entre dos homosexuales. No veo la necesidad de perdernos en extrapolaciones fantansiosas (no en este caso, quiero decir).
Entonces, Juaqui, la premisa de que "asi fue como se concibió", no me dice absolutamente nada, pues en realidad no sabemos cómo lo concibieron los ejipsios, los sumerios o los chinos, y aun cuando lo sepamos, no podemos seguir aplicando esas concepciones al pie de la letra, porque nuestra sociedad es muy diferente a aquellas de hace milenios. No podemos, por ejemplo, impedir que un judio se case con una cristiana.
La presmisa primaria que pones, sin embargo, sí me parece válida; me refiero a la que está ligada a la procreación. Válida, dije, pero eso no quiere decir que yo la adopte. Fíjate que has tenido que poner "parches" en tu concepcion: no prohibir el matrimonio entre gente esteril porque eso es "aberrante"... ¿por qué aberrante? ¿acaso tener hijos no es el objetivo (según tú)?
Pero ya te digo, para mi, el objetivo es otro. ¿Por qué la sociedad sigue estando dispuesta a financiar la unión entre dos personas? ¿Qué tipo de unión? La unión entre dos personas que se aman, o sea, que mantienen lazos afectivos y sexuales (ambos a la vez). La sociedad ve eso como bueno y beneficioso, quiere que ese tipo de unión no sea fugaz sino duradero, y eso es exactamente lo que trata de garantizar el matrimonio, que es lo contrario del "amor libre".
La cuestión de la descendencia, me parece secundaria. Pero aún cuando fuera vital, eso queda completamente resuelto con la adopcion de niños, cosa que pueden practicar por igual (y de hecho, practican) tanto homosexuales como heterosexuales.
"No le veo razon para que 2 personas del mismo sexo, que evidentemente no reunen esas condiciones, [...procrear y educar a su decendencia...]"
A mi no me parece nada evidente que los homosexuales estén descalificados para educar niños bajo su tutela (hijos adoptados, por supuesto). De hecho, en estos momentos lo hacen y no es motivo de escándalo.
Tampoco estoy seguro de que la unica razon del matrimonio esté relacionada con la decendencia. De ser asi, pudieramos votar por leyes que forzaran a los padres a tener hijos en un plazo fijado por la ley, e incluso, pudieramos prohibir el matrimonio entre personas estériles ¡O acaso estás tú dispuesto a financiar el matrimonio de un hombre y una mujer que no pueden procrear! ¿Cual es la diferencia, de acuerdo a tu premisa, entre la esterilidad y la homosexualidad?
Bueno, esto habría que verlo desde el punto de vista evolutivo, entonces. El matrimonio es tan viejo como la civilización y su propósito ha variado con el tiempo. Antaño sirvió para unificar reinos, por ejemplo, de ahi que fuera importante garantizar que solo fuese entre personas de la misma religión.
Hoy en día, no toleraríamos una ley que prohibiera a un judío casarse con una católica, o a un negro casarse con una mujer blanca, porque la discriminacion religiosa y racial han sido superadas dentro de la ética social. Pero no sucede lo mismo con el caso gay. Hemos tolerado la homosexualidad... pero no del todo; acaso los vemos como bichos raros que no vamos a perseguir, pero a quienes no estamos dispuestos a financiar ¿es eso?
Tú eres libre de consider la institución matrimonial como "retrógrada en sí misma", pero ese no parece ser el sentimiento generalizado en nuestros dias. Los padres siguen soñando en casar a sus hijas y las muchachas, con casasrse y tener hijos. Es posible que el matrimonio caiga en crisis en un futuro, pero ese momento no ha llegado todavía. De modo que el ánimo de extenderlo, hoy, es perfectamente lógico y justo.
Ya lo dije en mi articulo Sobre matrimonios gay... en Estados Unidos: La ley de un país es la codificación de la moral de su pueblo. Si nuestra sociedad ha terminado aceptando a los homsexuales ¿por qué no incluir ese concentimiento en nuestras leyes? Pero si quedaran dudas sobre el tal concentimiento, si se cree que el debate aún no ha llegado a un consenso convincente ¿por qué amordazarlo desde la misma constitución de la nación? A eso no lo llamo una actutud conservadora, sino una actitud retrógrada.
¿Han leído las noticias? North Korea lanzó finalmente sus misiles, dos de mediano alcance y uno que se cree, de largo alcance (capaz de llegar a la costa pacífica de Estados Unidos) ¡Eso sí me preocupa!
Dicen las noticias que fueron pruebas fallidas, pero lo que no falló fue el hecho mismo de haberlos lanzado, desoyendo las presiones internacionales. Estados Unidos se fue a una guerra con el mundo entero en su contra, Korea prueba armas de destrucción masiva sin consentimiento de nadie... ¿En qué mundo estamos viviendo?
El asunto de que si estamos mejor o peor que antes, no me interesa en absoluto. Si a alguien le interesa, pues adelante, pero —repito— a mí en particular, no me interesa. Eso quiero dejarlo bien claro. Mi ojo está puesto en Irak y lo que eso puede significar más allá de Irak.
También voy a retirar de mi discurso el término "guerra mundial", porque veo que lejos de aclarar, crea confusión y ahí vienen las comparaciones con la 2da. guerra mundial etc, cosa que... tampoco me interesa.
Lo que sí pretendo poner sobre la mesa, es mi criterio de que esta guerra de Irak —que ya va por tres años y no tiene para cuando acabar— no es un "conflicto local", como se ha presentado hasta ahora, sino que parece formar parte de una escalada de mucho mayor alcance. (y en este punto, espero que mis compañeros de foro eviten la alusión a "teorías de conspiración" y otros clichés que solo tienen el efecto de sacar al tema de perspectiva).
Me apoyo en aquel documento a que hice referencia antes, según el cual, el gobierno americano sí tiene un plan para el medio oriente, y este plan es de naturaleza militar. Y me apoyo también en los hechos, que parecen corroborar ese supuesto plan: primero Afganistán, luego Irak y en un futuro próximo (por lo que ya se percibe en el horizonte), Irán. Y un dato curioso: como resultado del actual conflicto de Gaza (que sí parece ser un conflicto local dentro de ese otro "nunca acabar" Israel-Palestina), Israel está señalando a Siria como responsable del secuestro de su soldado. Siria, cuarto en la supuesta lista norteamericana de dictaduras a derrocar... ¡no he dicho nada ¿ok?! es solo una observación al margen; pero tomen nota, just in case...
Yo creo que la llamada "guerra contra el terrorismo" no es el verdadero móvil, sino solo una cortina, una que no estaba en los planes pero que tuvo que ponerse ahí a causa del atentado del 11 de Septiembre del 2001. El verdadero móvil es anterior al 2001, y es la necesidad de derrocar a esas dictaduras con el propósito de normalizar el mercado con esa región, sin el peligro que supone el fanatismo religioso islámico mientras este sigua siendo política oficial de esos países.
Si uno se pone a ver la cosa con frialdad, es un objetivo que nos conviene a todos, inclusive a los propios árabes. Como occidental que soy, y después de 15 años viviendo en democracia, no puede mi deseo ser otro que el de la democratización del mundo en su totalidad. Lo que no puedo aprobar, sin embargo, es que para lograrlo, haya que acudir a la guerra, que el plan que USA tenga para ello (si es cierta la existencia del mismo) no sea otro que la guerra.
Yo creo, además, que a pesar de su experiencia en estas cuestiones, los americanos siguen cometiendo el mismo error: Planean una guerra "a corto plazo" y después se les enreda la pita mucho más allá de lo calculado (siempre asumen que el enemigo es manco).
Por todo lo anterior, creo que la guerra de Irak no es "un conflicto local". Creo que se va a extender por otros países del medio oriente, y creo que, en total, esa escalada va se va a prolongar por toda una década, si no por más. Y definitvamente, me opongo a esa guerra y la considero un grandísimo error, sea o no parte de un plan mayor, con el cual tampoco estaria de acuerdo, dicho sea de paso.
Muy bien, acepto tu critica y me adapto a tus reglas, pero tambien te exorto a que reflexiones sobre el peligro de ser mal interpretado cuando se habla asumiendo una base comun de entendimiento que casi nunca existe tal como la concebimos.
Tejuca, el colmo sería que el propósito de las guerras actuales fuera aniquilar pueblos enteros. Por supuesto que es para hacerlos cambiar de parecer (no a los pueblos, sino a sus gobiernos).
Tu teoría me parece simplista, pero lo que me parece grave es que refleja un desprecio total por el sufrimiento humano (que, entre paréntesis, sé que no es tu caso, asi que lo que te estoy criticando es el divorcio entre tu teoria y los sentimientos humanistas que sé que tú tienes) —¿Así que no han habido guerras desde la bomba atómica (1945)? Dile eso a un viet-namita, a un iraní, a un kuwaití, a... bueno, no hace falta hacer una lista completa. La guerra es un evento donde un ejercito se enfrenta a otro y la gente se mata. No hace falta una bomba atomica para matar gente en combate.
¿Que razon tienen los norteamericanos para meterse en un lugar si disponen de armas que dejarian sin arabes al continente completo? — Bueno, pues parece que alguna tienen... porque ahí están.
Bueno, Tejuca, me alegro por tu optimismo. Asi que todo está muy bien, aqui no ha pasado nada, ni va a pasar tampoco; 10,000 muertos por año no es nada para preocuparse, más mueren en un sunami, etc.
Tal vez tengas razón, pero si eso es así, es justamente porque hay gente que se ocupa de cuidarlo, y para ello levanta su voz a la menor seña de resquebrajamiento de la democracia... o sea (y parafraseando el último slogan de nuestro amigo Push) "Democracy is not free".
El "plan a largo plazo para el medio oriente" no es mío, Juaqui —en cuyo caso no sería motivo de preocupación, sino una buena historia de ciencia-ficción tal vez—; me refiero a un cierto documento que salió a la luz pública por aquellos días en que la guerra de Irak estaba en incipiente gestación. Sería interesante buscar documentación, pero como esto no es una sesión del congreso sino un simple debate entre gente simple, no voy a tomarme ese trabajo. Solo voy a recordar algo que ustedes también leyeron —independientemente del crédito que pudieron darle—, y se trataba de un plan a largo plazo para el derrocamiento de dictaduras en el Medio Oriente, donde figuraban países como Afganistán, Irak, Irán y Siria. Por lo que podemos ver a estas alturas, tres años después, el plan —de ser cierto ¡y por favor, no lo clasifiquen como "teoría de conspiración"!— ya va bastante avanzado.
En cuanto a la credibilidad de USA... bueno, habría primero que entender cómo funciona ese mundo de la diplomacia, especialmente en estos casos de crisis con grupos terroristas. Yo, francamente, soy bastante ignorante de estas cuestiones, pero la vaga idea que me hago, es que la credibilidad cuenta; no por gusto ha habido que acudir a determinadas personalidades como Jimmy Carter cuando se ha tratado de temas delicados; no por gusto Estados Unidos pide ayuda a China y a Japón para lidiar en Korea del Norte en lugar de hacerlo directamente. Y si este cónsul israelí me dice algo así... ¡vamos, no es que tenga que tragármelo por el simple hecho de que sea el cónsul! pero cuando alguien de ese nivel me dice algo, mi reacción es la de prestarle alguna atención, asumiendo que lo que me dice ha de tener algún sentido, espacialmente por no tratarse de un político desplegando una agenda electoral, sino de alguien que de cierta manera, es portador de la voz oficial de su gobierno.
Te veo muy esperanzado con las elecciones del 2009. Bueno, tras dos períodos republicanos, sería de esperar un período demócrata, pero es que los demócratas han estado bastante desacertados con sus candidatos últimamente. Hilary Clinton me parece un buen candidato (o candidata), pero se me hace difícil imaginar a los americanos eligiendo a una presidenta ¡mucho menos en tiempos de guerra!
Es cierto que los dos partidos son bastantes parecidos. Hay un dicho por ahí que dice "no hay nada más parecido a un demócrata de un republicano". Pero aún así, parece que el hecho de tener gobiernos demócratas o republicanos, sí cuenta. Hace unos días estaba viendo en C-SPAN, una discusión en el congreso sobre la resolución 895, que trata sobre el liqueo de información a la prensa. Escuché enérgicas oposiciones a la misma, en defensa de la libertad de expresión, acusándola de ser un instrumento de intimidación a la prensa. Pues bien, la resolución pasó. ¿Por qué? porque los republicanos tienen mayoría en el congreso. De modo que cosas tan importantes como esta, se definen en el congreso, atendiendo a posturas partidistas, en lugar de por el tema en sí.
Es difícil imaginar una dictadura en Estados Unidos, y no creo que eso ocurra nunca, pero de que todo este ambiente de guerra está mellando la democracia norteamericana, me parece tan visible, que ni siquiera necesito discutirlo con nadie.
Yo creo, Juaqui, que estás haciendo una estigmatización que nos limita tremendamente. No creo que se trate de tomar partido, ni de tildar de manipulador a todo el que, simplemente, dé su opinión; mucho menos, de clasificar la información en "negativa" y "positiva". Yo veo, por el contrario, que hay muchos más de dos polos, y mucho más que una guerra.
Hay una frase que he escuchado demasiadas veces por estos días: "Estamos en guerra"... la he escuchado en debates, y la he visto surtir el efecto paralizante que persigue, y jugar el role que pretende jugar, el de constituir una justificación para los excesos. Por suerte vivimos en una democracia robusta; ayer la corte suprema de justicia acusó al presidente de pretender excederse en sus poderes, en el caso de Guantánamo... ¡Eso solo sucede en una democracia como esta! y es justamente porque deseamos seguir viviendo en una democracia así, que debemos evitar que la misma se debilite a causa de estos climas de guerra. Por cierto, también leí una encuesta según la cual, Estados Unidos es el país de mayor sentimiento nacionalista en el mundo, seguido por Venezuela... y no dudo que estos "climas de guerra" (tanto en USA como en Venezuela) sean, en parte, responsables de esos resultados.
En cuanto a la frase de Jorge Ramos que criticaste, no creo que sea tan banal como crees. Cuando él dice "con qué cara [...] puede Estados Unidos criticar", se refiere, creo yo, a la potencialidad de Estados Unidos como mediador diplomático en algún otro conflicto internacional. Ayer mismo estaba viendo yo un programa de Oscar Hasa sobre la actual crisis de Gaza, y uno de los argumentos que se manejaron fue justamente ese, la pérdida de credibilidad que ha sufrido Estados Unidos con la guerra de Irak, por culpa de lo cual queda descalificado como mediador diplomático en el conflicto de Gaza. Y conste que ese argumento no lo ofreció ningún "analista político" sino el cónsul de Israel para asuntos políticos, que fue invitado al programa.
Tú dices que donde quiera que los americanos se han metido, han dejado "un buen rastro" (no son tus palabras, pero para resumirlas). Bueno, será que nosotros los "salvajes" todavía necesitamos de un "papá" que nos eduque a palos... no sé si ese fue el mensaje. Yo, personalmente, preferiría vivir toda mi vida en la ignorancia, antes de recibir tan descomunales golpizas por parte de "papá".
Y no creas que estoy posando de pacifista, ni que trato de tapar con un dedo toda la complejidad (y peligro) que representa el Medio Oriente. Lo que estoy es poniendo en dudas que la vía militar sea la única solución posible para ese fenómeno en particular, y mucho menos que sea la mejor vía. Creo, por el contrario, que es la más costosa, tanto en dinero, como en vidas, como en salud de nuestra propia democracia.
Finalmente, Juaqui, no creo que el partido republicano vaya a recibir ningún castigo electoral en el 2009. Los votantes americanos tuvieron su oportunidad en el 2004, y no lo hicieron.
En cuanto a tu teoría, Juaqui, creo que se limita a tratar de explicar cómo se enfoca la cuestión dentro de Estados Unidos, pero no explica el papel de otras naciones en esta cuestión.
Y también creo que tenemos que quitarnos el "complejo de la conspiracion". No todo es conspiracion. En todos los paises hay agencias de inteligencia, secretos de estado, politicas a largo plazo, y eso no es "conspiración". A mi me parece perfectamente concebible que USA tenga una solucion a largo plazo para el medio oriente, que esta solucion sea militar, y a eso no lo llamo "teoria de conspiracion" sino sospecha legitima, que por demas se corobora con los hechos que estamos presenciando. Que esta politica sea cuestionable o no, ya eso es otra cosa.
Jorge Ramos, por otra parte, no me parece ningún "sospechoso"; él ha mantenido una actutud consistente en oposición a la guerra de Irak, y tampoco se ha limitado a escribir libros y articulos, sino que ha estado cubriendo las noticias en el lugar de los hechos. No lo veo como un "manipulador" sino como un periodista con una opinión definida.
Bueno, valga aclarar que a mi, el Michael Moore me parece un tremendo manipulador y un fanático, no crean que le concedo mucha credibilidad.
Pero eso que acaban de decir ustedes me deja un poco desconcertado. Ahora todo lo que le leemos lo clasificamos como "propaganda" y como "teoria de conspiracion"... ¿entonces? ¿tendremos que ir a Bagdad para ver lo que está pasando? ¿o le damos crédito a las noticias? ¿o simplemente nos olvidamos del asunto y nos ponemos a ver el fútbol?
Sí, definitivamente es ventajoso contar con una prensa audaz que se asome a los sitios de conflicto y nos traiga todo el horror que en ellos se gesta, una manera de humanizarnos, como dices tú, muy bueno eso.
El tema de la "guerra mundial" sigue siendo sostenible, pero lo voy a dejar ahi, porque era solo una propuesta de tema y terminamos desarrollandolo. Y aqui creo que nos perdimos un poco en la denominacion. Llamese guerra mundial, cruzada, o simplemente guerra incontrolada, la gente se sigue muriendo a diario en un conflicto que no tiene para cuando acabar, y cuyas motivaciones siguen siendo dudosas (yo diría más bien, desconocidas).
Ayer estuve leyendo un articulo de Jorge Ramos sobre ese tema, ahi te lo dejo para que le tires un vistaso.
Unos de los argumentos que utilizan los defensores de la guerra de Irak, dice que la única forma de acabar con el terrorismo islámico, es llevando la democracia a esos países... y ahí encajan la consabida cita de que "nunca dos potencias democráticas se han enfrentado en guerra", etc. Esta póliza (vamos a llamarla así) es bastante preocupante, porque entonces Irak dejaría de ser "un conflicto aislado" para convertirse en el primer episodio de toda una cruzada democratizadora para con el medio oriente. Si el primer paso ya va costando 10,000 muertos por año... hagan números y calculen el costo total.
No es una guerra mundial por ahora, pero en realidad no sabemos si el conflicto se va a quedar en Irak. De hecho, ya Irán parece estar en remojo; ya ha comenzado la campaña propagandística con el asunto del uranio enriquecido, etc.
Hay otra póliza interesante que ya vamos aceptando como legítima: la llamada guerra de prevención. Si un país tiene la capacidad de agredir a Estados Unidos, y (a criterio de Estados Unidos) parece tener intenciones de hacerlo, entonces se le invade y punto... por si las dudas.
Independientemente de que sea legítimo o no, lo interesante aquí es que se trata una póliza muy peligrosa: la única defensa que tienen los paises en ese sentido es armarse hasta los dientes, como lo han hecho China y Korea, de modo que Estados Unidos lo piense dos veces antes de dar el zarpazo... ¿Volvemos a la guerra fria?
Y también está la cuestión, no menos interesante, del petróleo. Si en algún punto Estados Unidos es vulnerable, no es tanto en la cuestión del terrorismo, sino en su absoluta dependencia del petróleo como fuente de energía. Es muy peligroso para esta potencia, el hecho de que paises hostiles tengan el control de ese recurso; es una cuestión de seguridad nacional, más que de mercado. Y yo no creo que sea tan burdo como dicen algunos, que los americanos fueron a Irak para arrebatarles el petróleo; lo que sí creo es que la democratización de los paises productores de petróleo, es una cuestión de seguridad nacional para los Estados Unidos; asi como a Microsoft le conviene que la gente tenga computoras e Internet en sus casas, asi a los Estados Unidos le conviene que todos los paises del mundo (muy especialmente los productores de petróleo) tengan gobiernos democráticos.
Nada de eso sería cuestionable, en reaidad, excepto el uso de la fuerza militar (con su saldo de 10,000 muertos por año), y el peligro de que el conflicto se extienda por varias décadas, e incluso, que se vaya de control. ¿Existe alguna alternativa? No sé, no soy capaz de vislumbrarla.
El petroleo se agota, es un hecho que cada día se hará más evidente. Hemos visto avalanchas de nuevas tecnologías en el area de la medicina, las comunicaciones, la exploración espacial... pero poco hemos visto en materia de explotacion de fuentes renovables de energia; no vemos que se esté edificando una nueva infraestructura tecnológica con toda urgencia que se necesita; de hecho, no hay nada en nuestro dia-a-dia que utilice tales fuentes para funcionar.
Yo, personalmente, no creo que toda esa infraestructura se pueda crear como por arte de magia de un dia para el otro. Lo que veo, en su lugar, es una agresividad cada vez mayor, por el controlar el poco petroleo que queda en el planeta. ¿Habrá algo más parecido a una guerra mundial que la necesidad de sobrevivir como potencia mundial?
Welcome, back, tocayo. Me alegro de que tu historia no haya pasado de ser un susto. La pelona siempre nos pone a pensar, cuando nos ronda cerca.
El tema de los muñequitos rusos me parece bien interesante, solo que no voy a poder participar mucho, porque yo no cogí esa etapa; tuve "la suerte" de nacer diez años antes, cuando todavia pasaban a Betty Book.
Yo estoy más polarizado con el asunto de Irak, tengo una tesis medio loca que seguramente está desacertada, pero no por eso deja de ser interesante: creo que esta guerra es solo el preludio de la cuarta guerra mundial (si aceptamos la tesis de anda por ahi, de que la guerra fria fue la tercera). Hay datos, ese plan a que ser refirió Michael Moore, de ir derrocando una a una todas las dictaduras del medio oriente, comenzando por Irak, y pasando por Siria. Tambien hay nuevos conceptos militares que no han sido todo lo polemicos que deberian, como ese de la "guerra de prevencion". Y sobre todo, a solo tres años de comenzada la guerra, hay ya un peligroso concenso sobre todas estas cuestiones. Creo que llamada "Guerra contra el Terrorismo" es mucho más "fundamental" de lo que parece a simple vista; creo que no es algo coyuntural sino planificado, no necesariamente por Bush... creo que es (y esto es en serio) la cuarta guerra mundial, que ya ha comenzado y no nos hemos dado cuenta.
Pero bueno, ustedes dicen de qué quieren debatir, y abrimos el tema.
Les propongo hacer un concurso de párrafos... bueno, no tiene que ser un concurso, pero sí tienen que ser párrafos.
Es que últimamente he aprendido la importancia que el párrafo tiene dentro de un escrito. El párrafo es una especie de ladrillo que encapsula una idea completa y elaborada. Es importante saber dosificar el discurso en distintos párrafos y al mismo tiempo, saber conectar un párrafo con el siguiente para lograr fluidez en la lectura.
Pero nosotros no llegaríamos hasta allí, porque solo escribiríamos uno. Tendría que ser, eso sí, un párrafo "con swing,", como un cuento uniparrafal, digamos... aunque tampoco tenemos que llegar a esos exactamente.
Y para ilustrar la idea, aquí les va uno que escribí, hace algunas horas, para un ejercicio de clases:
Era un patio amplio tapizado de saltillo mejicano, esa loza de color ladrillo que nos hace sentir como gatos caminando por el tejado. Detrás, su cerca de madera cubierta de enredaderas, al igual que a ambos lados, y en el centro, una frondosa mata de mango, guarida de pájaros y ardillas. Y el silencio, espacialmente el silencio. Fue allí donde comencé a escribir mi primer libro, que trataba de un patio tapizado de saltillo mejicano con una inmensa mata de mango en el centro.
¿Se animan? -- Pero me avisan antes, para cambiar el tema.
¡Seas tú, Sergio, bienvenido
de regreso a nuestro foro!
Mas una cosa te imploro,
—ya que a rimar has venido—
y es que no está permitido
rimar de a pepe ...ojones.
Aunque huelga en ocaciones,
esta vez voy a pedir
que antes de proseguir
te leas las instrucciones.
No fue muy bien recibido
el tema de las constantes,
su caracter petulante
ya es algo bien conocido.
Cuando se volvió aburrido
lo cambiamos al instante.
Y qué cosa interesante:
Después que se puso ocioso
¡sí que se ha vuelto famoso
el tema de las constantes!
Apretaste, Juaqui, acere,
con la subida e' nivel.
Se está poniendo el pastel
de apague, huya y no espere.
Pero está bien, no se altere
del foro la calidad.
Solo que, a decir verdad,
para leer tu letrero
habría que pasar primero
un curso en la universidad.
Me encantó lo de "perfeto",
buena cañona has metido
demostrado que has sabido
aceptar muy bien el reto.
"No sé ni paqué me meto",
dices, frungiendo la sien.
Yo me algegro de que estén
tus versos sobre la mesa
y te digo con franqueza
que te han salido muy bien.
Un cuento me has recordado:
Juan estaba con su hijo.
Vió a una mujer y le dijo:
"¡Qué culo tan bien formado!"
Y el niño, mortificado,
con su notoria inocencia,
pone a prueba la paciencia
del padre que se arrepiente
de haber dicho de repente
tan repulsiva indecencia.
Dije "Buho", le responde
con suficiente aspereza.
Pero el niños se interesa
por el ave: ¿cuándo?¿dónde?
A un padre le corresponde
responder sin disimulo.
Buho, buhitico, birulo
y toda su decendencia...
¡hasta perder la paciencia!
"¡Hijo mío, dije culo!"
No aspiro a ser comprendido,
ya que es algo personal.
Sé que suena hasta vanal,
sé que luzco confundido,
pero nunca me he sentido
más firme en mis convicciones.
No es tan simple como amores,
—relampagueante sorpresa
con su presente promesa
y futuros sinsabores—
Comprendo vuestros temores,
y os agradésco por eso,
mas no pongais todo el peso
en argumento de amores.
Asi como los colores
tienen "onda" explicación
asi, pues, mi desición
de establecerme en España
tiene también su maraña
de dificil comprensión.
Un bisté con papa frita,
se consigue en cualquier lado;
en mundo globalizado
la Tierra se hace chiquita.
Aqui hay una "Bodeguita
del Medio" (y no es maraña)
... no te asombres si en España
se escucha a Compay Segundo,
y es que ahorita el mismo mundo
cabe en una telaraña.
¿Qué tendré yo allá en España
que no, en Estados Unidos?
Pensé haberlo definido
(tu pregunta sí me extraña).
Pero bien, ya que te ensañas,
te lo voy a responder:
Yo lo que quiero tener
no es riqueza, carros, rentas;
lo que quiero, a fin de cuentas,
es a España, ¡macho, joder!
Terruño bello y lejano,
—en Miami repetida—
es mi Cubita perdida.
¿Y qué le queda al cubano?
¿una patria con tirano?
¿es eso, patria de veras?
Yo de ver tantas banderas,
solo puedo concluir
que lo que quiero es vivir
en un mundo sin fronteras.
En un mundo sin fronteras
no hay apego exacervado
a un trapito coloreado
con un poco de acuarela.
La cultura verdadera
no tiene muros ni puentes:
la cultura es la corriente
que perdura con los años,
a prueba de los engaños
de su apariencia presente.
No sé si mi decimario
logró fungir de respuesta
a tu pregunta-ballesta
—ballesta de temerario
cabellero legendario
que como hidalgo que es,
endulza como el jeréz
hasta a la misma zaeta—
(Espero que allá, la ETA
no me coloque en estress).
¡Es justo eso, mi amigo!
si a Cuba no he de volver,
algún lugar ha de ser
el que reemplace su nido.
Y no es Estados Unidos
el que tenga ese poder.
¿Ciudadano? puedo ser,
pero aún así, no me quedo,
porque España es donde puedo
ver mi raiz florecer.
En el otoño pasado,
—cuando a España yo me fuí—
me di cuenta que nací
en lugar equivocado.
España me ha penetrado
muy profundo aqui en mi ser.
Allí tengo, vamos a ver,
una cita en el pasado:
es un lugar donde he estado
mucho antes de nacer.
El tema de las constantes
despertome el interés
por un librito en inglés
que tengo aquí en mis estantes.
Y yo me acuerdo que antes,
—aunque con sapiencia pésima—
discutíamos la n-écima
potencia de lo que fuese...
mas prefirieron, parece,
meterle mano a la décima.
La décima nos llegó de España, pero echó raíces en nuestros campos en forma de una arraigada tradición campesina que aún se mantiene: La poesía repentista. Les propongo debatir en décima. Les recuerdo que es una disciplina rigurosa desde el punto de vista métrico; he aquí las reglas:
Todos los (10) versos son rigurosamente octosílabos. Esto toma en consideración que si la última palabra del verso es aguda, se le suma sonoramente una sílaba, por ejemplo:
"En la puerta de Alcalá" (en-la-puer-ta-deal-ca-lá): Fíjense que hay 7 sílabas pero el efecto sonoro de la aguda, da que son 8 (se suma mentalmente una).
Similarmente, si la última palabra del verso es esdrújula, entonces hay que restar una sílaba, por ejemplo:
"Qué jodienda con la esdrújula" (qué-jo-dien-da-con-laes-drú-ju-la): Fijense que en realidad hay 9 sílabas, pero el efecto sonoro de la esdrújula da como si fueran 8 (se le resta mentalmente una).
Si tenéis buen oído musical, no tendréis que observar la regla, pues el mismo sonido os lo dirá intuitivamente.
En cuanto a la estructura, los 10 versos están distribuidos en 2 cuartetas, ambas separadas por dos versos, cuyas rimas son así:
A
B
B
C
C
D
D
E
E
D
Por último, la rima tiene que ser perfectamente consonante, por ejemplo: "hacha" no rima con "ala" sino con "tacha".
Bueno, espero que podáis hacer buenos aportes y que todos nos divirtamos muchísmo. A continuación lanzo la primera décima para animaros.
Interesantísima noticia, Tejuca. Hoy recibí otra noticia en mi buzon electronico, que no tiene que ver con el problema energetico pero sí con la carrera espacial: Las naves Voyager, lanzadas por la NASA en los años 70s, están en estos momentos en los confines del sistema solar, enviando valiosos datos cientificos a la Tierra, como por ejemplo que la "burbuja magnetica solar" (limite del radio de accion del viento solar) no es homogeneo, como se creia. Eso debí agregarlo a mis "Memorias del Siglo XXI"... parece ciencia-ficcion !
Pero bueno, regresando al tema, estoy viendo que esto de las constantes fisicas es demasiado complejo para nosotros (tal vez si apareciera Mayito, nos podría tirar un cabo)... ¿Qué tal si cambiamos el tema hacia la cuestion del Medio Ambiente, que de alguna manera ya Tejuca introdujo con su post?
Y ademas de las constantes matematicas, están las constantes fisicas: la carga del electrón (minima posible), la velocidad de la luz (máxima posible), la constante de Plank ("ladrillo" de energia)... Y lo interesante de ellas está en su (supuesta) inmutabilidad. Cabe preguntarse (y de hecho se ha preguntado) si el mundo sería, no solo diferente sino siquiera posible, si estas constantes tuvieran valores diferentes.
Y otra cosa curiosa de estas constantes está en sus "incómodos" valores. La constante de Plank, por ejemplo es 6.6261 x 10 ^ -34 Js.
El propio Plank propuso un sistema de unidades basado en constantes fisicas fundamentales como estas, pero sus extramboticos valores las hacen poco prácticos, incluso, imposibles de medir con nuestra actual tecnologia.
La sentencia "lo único constante es el cambio" contiene una contradicción, la misma de "todo es relativo" (¿excepto la propia sentencia?). Si todo fuese cambiante, asi tambien lo sería la validez de esa aceveración.
Por otra parte, nuetra propia experiencia nos habla de un mundo estable. Cuando nos despertamos cada día, podemos asegurar con asombroso acierto que no hay ningún elefante esperándonos para compartir el desayuno en la mesa. Gran parte de nuestro día es predecible, y asi mismo lo es para los científicos, que hasta pueden medir la composición química de estrellas lejanas, confiados en que las leyes físicas que conocemos aquí-ahora son las mismas que regían allá-entonces.
¿Y cual es el punto? -Se preguntarán ustedes. Bueno, el punto es que esta cuestión de la existencia de constantes fisicas realmente inmutables, de "ladrillos de la fabrica del mundo", es polémica en los medios cientificos, y me pregunto si podremos tomar dicha polemica en nuestro foro... aunque solo sea de manera profana y especulativa.
Amigos, a pesar de haber caido en una especie de circulo vicioso, sé que este tema no está agotado. Sin embargo, estoy interesado en tratar un tema menos estratosférico pero que tal vez les resulte más interesante:
"La tendedera".
Se refiere a esas especies de compañias de cables que proliferan clandestinamente en Cuba y gracias a las cuales los televidentes de intramuros pueden contar con una ventana al mundo, a traves de la cual se informan directamente desde Miami.
Tengo muchas preguntas. ¿Cómo ha podido el gobierno cubano, que en su tiempo hizo hasta lo imposible por frustrar el proyecto TV Martí, tolerar ahora que la gente vea tranquilamente a Oscar Asa y a Alexis Valdez? ¿Qué tan efectivo hubiera sido la TV Martí si ahora la misma informacion está llegando a chorros a la teleaudiencia cubana y no parece provocarles ninguna reaccion?
Estas y muchas otras preguntas se me quedan en el tintero, pero antes, la más importante de todas: ¿Les interesa discutir el asunto?
La ebullicion inducida en las masas por un lider no se puede llamar rebelidia, sino manipulacion (de las masas por el lider). La rebeldía corresponde solo al lider, pues fue quien engendró una vision diferente a la imperante.
La fama de aquellos artistas en las elites no puede llamarse publicidad. La publicidad está dirigida a las grandes masas, no a elites.
Y bueno, pareciera que esta discusion es sobre idioma castellano y no sobre sociedad competitiva.
La manipulacion es algo necesario, indispensable, sin ella no podría haber sociedad. No es casual que la rebeldía suela salir de entre los circulos intelectuales, más difíciles de manipular dado lo elevado de su cultura.
Las masas sí son manipulables (manipuadas, de hecho), los que no, son excepciones, individuos con suficiente nivel de libertad intelectual como para ofrecer resistencia a la tendencia natural de todo indivuduo de diluirse en la masa mansamente, como la mayoría hace. Esto no es necesariamente malo, como he dicho, sino al contrario, sin ello no podría existir la sociedad.
Mozart, Betoven y Da Vinci no estuvieron de moda más que en las cortes de sus respectivos paises... en aquellos tiempos no existía la publicidad.
Tú, Juaqui, eres el peor ejemplo para ilustrar algún punto sobre consumismo, simplemente porque NO eres consumista. Ese ejemplo no vale.
En general, es difícil establecer la frontera entre las "necesidades básicas" y las "medallas", porque "no solo de pan vive el hombre". No podemos considerar superflua la existencia del arte, por ejemplo. Pero sí creo que podemos establecer la diferencia entre la música y el reguetón. La gente no "ha elegido" el reguetón, simplemente lo pasan por la radio y la gente oye lo que le pasan por la radio... la gente no tiene criterio, Juaqui, y tú lo sabes muy bien (no te me hagas...), el publico es una masa-boba manipulable, consumidores en su esencia... si no fuera asi no existierían ni el regetón ni el comunismo, ni la publicidad ni la guerra de Irak.
Yo no critico el consumo sino el consumismo, y la diferencia entre ambos está en lo contrario de lo que acabas de sugerir, o sea, no es la gente quien decide qué es superficial o qué no lo es; ese "comité ético" de que hablas, ya existe: es la publicidad. La mayoría de las demandas actuales han sido creadas por la publicidad para beneficio de la industria, no de la gente. Hasta ahora ha funcionado muy bien, no es que sea precisamente un desastre, pero tampoco constituye la via hacia una distribucion racional de la riqueza... como ya dije en mi mensaje anterior.
"Lo que cuenta para lo que debatimos... " -- ¿Y quien carajo sabe a estas alturas "lo que aqui debatimos"? Aqui empezamos en las cuevas de Altamira y terminamos en los crateres de la Luna. Yo solo te puedo decir lo que YO estoy debatiendo, y yo sí estoy haciendo una distincion entre lo producido y lo no producido, porque si no, mi sociedad de super-produccion carece de sentido y se jode mi novela de ciencia-ficcion.
Hago distinción entre valores producidos y valores infundados.
Un mercedez benz hay que fabricarlo y la sociedad decidirá si se fabrica o no. El amor de Mercedes no se puede fabricar y si llegara a traeme algun problema, no tendré que contar con el resto de la sociedad para resolverlo.
Si la gente se vuelve más humilde y tiene a bien vivir en pequeños apartamentos, pero yo decido "ser ambicioso" y procurarme una casa grande para mi solo... no le veo ningun problema siempre que esa casa pueda ser fabricada y puesta a mi disposicion sin sacrificio para el resto de la sociedad. Que este tipo de "ambicion" prolifere o no, será algo que la sociedad de ocupará de controlar... espontaneamente, como he dicho antes (aparicion de nuevos valores en condisiones de super-produccion). Sería más lógico esperar que con amplias posibilidades de satisfascer necesidades crecientes, la gente se vuelva más "ambiciosa"... pero tambien cabría esperar un equilibrio entre ambicion y oferta viable... creo yo.
Tal vez estés pensando que ese equilibrio puede conseguirse hoy en día. Yo digo que no, porque hay mucho más valor infundado que de valor real en todo lo que consumimos... y la razón es justamente esa, que "consumimos". Nuestro sistema económico está dirigido a los "consumidores", no la gente; no hay voluntad de solucionar las "demandas siempre crecientes de la sociedad" sino tan solo de acrecentar el "apetito siempre acrecentable de comsumir".
Como ves, el planteamiento mismo de nuestro sistema de produccion niega toda esperanza de que algún día llegue a proporcionar una distribucion eficiente y racional de la riqueza.
... pero de tu anterior mensaje, Juaqui, deduzco que no leiste bien mis mensajes anteriores. Ni la medalla olimpica ni el amor de Mercedes entran en el tipo de competencia de que estamos hablando aqui.
En cuanto al poder, no sé, habría que analizar... tal vez la ambicion por el poder es una consecuencia psicológica de la lucha por la riqueza, quezas el poder es una manera de conseguir riqueza... Da la casualidad de que los todos los poderosos son ricos (???).
No sé de donde sacas que estoy "haciendo una coronacion de la riqueza material como reina del problema fundamental del hombre". Ya declaré (a coro con todos ustedes) que los problemas del hombre son infinitos y no habrá sociedad capaz de resolverlos en su totalidad. Estamos hablando de tan solo uno de ellos, el de la disputa por la riqueza material... y si bien no "lo corono", si me doy cuenta de que ese es uno de nuestros mayores problemas aún en nuestros dias.
La disputa por la riqueza nos coloca a la par del resto de las especies, no nos depega de ellas de manera fundamental (somos "lobos por la presa"). El dia que no haya que disputarse la riqueza, habremos ascendido un importante peldaño por encima de nuestra condision animal... Asi que es bien importante ese asunto, no es como para pasarlo por alto ni como para verlo con espiritu relativista. Hay cosas absolutas en esta vida, Juaqui, hay saltos cualitativos en la historia; yo estoy convencido de que la super-produccion propiciará un salto de ese tipo.
Pero aún asi, no estoy diciendo que con la super-produccion van a quedar resueltos todos los problemas del hombre, sino tan solo uno de ellos, aunque bien importante, como he dicho.
No creo estar "plugged to the system", al contrario, creo que la idea de la super-produccion es una ojeada al horizonte, mucho más allá de las fronteras éticas y conceptuales de este sistema de cosas con el que todos nosotros estamos tan familiarizados. -- Gracias por acompañarme en este viaje de imaginación.
Vamos a estar claros en algo: Competir por una medalla olímpica es bueno... lo mismo que competir por "jevas" en la Lenin... no es ese del tipo de competencia que estamos hablando, o sea, no de la competencia en general, sino de una muy particular: la competencia por la posecion de la riqueza (o del porciento que nos toca).
Dicho esto (no sé si fue oportuna la aclaración), seguimos:
De acuerdo estoy con todos ustedes que los problemas del hombre son infinitos y no es posible crear una sociedad perefecta. Pero sí creo que la super-produccion supondrá un salto cualitativo de inimaginable magnitud, yo diría tan "traumático" como el surgimiento mismo de la inteligencia. No me cabe la menor duda que muchos de nuestros valores quedarán trastocados en condisiones de super-abundancia (y aqui "super" no significa "mucha" sino "absoluta").
No se trata de eliminar la competencia, sino de eliminar la necesidad de competir por la riqueza. Dice Juaqui que esto mismo puede lograrse en condisiones de extrema escases... me perdonas, colega, pero si tengo dos alternativas: extrema escases y extrema abundancia, yo prefiero esta última... (no sé tú).
Tu tambien dices, Juaqui, que: "... el kid de la eliminacion de la competencia es ese: La imposibilidad de obtener privilegio sobre algo, sea cual sea la razon. "
Yo reemplazaría "imposibilidad" por "no-necesidad"... y por supuesto, ya no haría falta el "sea cual sea la razon.", pues simplemente no habría ninguna razon para competetir (por los recursos... ya que seguirían habiendo olimpiadas en un mundo asi... supongo).
Tejuca dice que la abundancia trae mala calidad de los productos. Discrepo: es más bien la mala calidad de los productos lo que propicia la relativa abundancia de estos (minimizacion de los costos de produccion). O sea, es una abundancia artificial porque no hace más que distribuir el valor global de toda la produccion en mayor cantidad de productos de menor valor... en lugar de incrementar al valor global de toda la produccion, lo cual sería un verdadero incremento de abundancia.
En condisiones de abundancia absoluta, no habría necesidad de producir productos de menor valor para producir más.
Una de las cosas a que llegué en mi "experimento literario" fue precisamente el surgimiento de problemas en esa sociedad que inicialmente lucia perfecta. Y es lo que dices, Tejuca, los imprevistos. En este caso, el problema surgió entre los mismos ociosos, pues entre ellos se empezó a formar una minoría intelectual que comenzó a custionarse el estado de cosas y acabó haciendo una revolucion violenta.
Pero antes de llegar ahi, discrepo de que en USA tenemos esa "super-abundancia". Abundancia tenemos, sí, pero es muy diferente de la que estoy imaginando en condisiones de super-produccion. A diferencia de aquella, la nuestra aqui en USA precisa del trabajo y del consumo. La riqueza que se genera aqui no alcanza (aun cuando nos parece descomunal) no alcanzaría para que todos vivieramos como quisiéramos vivir... y de hecho, no vivimos como quisiéramos vivir, a pesar de que nos matamos trabajando.
En cuanto a tu pregunta de hasta donde llegan las aspiraciones individuales... es una cuestion cultural, más que natural. Ya expliqué mi "predicción" de que un escenario de super-produccion produce cambios en los valores de la sociedad, uno de ellos es el de eliminar esas ancias de posecion que hoy padecemos.
Concuerdo contigo, sin embargo, en concederle valor a la individualidad (lo contrario de "sociedad"... contradicción dialéctica indivuduo-grupo) -- Mi "predicción" en ese sentido es que en condisiones de super-produccion habrá más espacio del que hay ahora, para que cada cual se realice individualmente en la direccion que le dé la gana... voluntaria y naturalmente señido a los valores (nuevos valores) de esa sociedad.
Esto ultimo no ha de asombrarnos: ¿Acaso no nos señimos nosotros a los valores de nuestra sociedad, tanto que hasta nos enojamos cuando alguien trata de cuestionar las maravillosas bondades de la competencia? -- O como le dijo Morfeous a Neo en Matrix, parte I:
"You have to understand that many of these people are not ready to be unplugged. And many of them are so unured, so hopelessly depending on the system, that they will fight to protect it."
Gobernantes tiene que haber, porque alguien tiene que dirigir a la sociedad, pero no como politicos en busca de votos (que en este caso no los hay) sino como jefes de una empresa, jefes de un proyecto, gente que disfruta esa actividad... o que fueron educados en esos valores.
Si la gente tiene todo el tiempo y los recursos del mundo para hacer lo que les plazca... ¿Qué van a hacer? Pues procurarse placeres, supongo, no complicarse la vida con "cosas elevadas".
Y no pueden ser cultos, porque de serlo empienzan a custionarse el estado de cosas y ahi mismo se jode la cosa y el estado. Tiene que ser una masa-boba (más o menos como lo es ahora en su gran mayoría)... Eso no es bueno para nosotros (de acuerdo con nuestros valores), pero para ellos sí lo será (de acuerdo con los suyos).
Lo de la super-produccion es la tesis de una historia de ciencia-ficcion que tengo "en hold" con apenas 20 cuartillas escritas y en vias de revisión.
Nadie sabe cómo se movería la sociedad en un escenario de super-produccion porque nunca hemos visto tal cosa, siempre hemos vivido en condisiones de escaces donde la riqueza hay que repartirla de alguna manera. Está claro para mi tambien, que el igualitarismo no funciona y que no es justo ademas... repito, en condisiones de escaces como las que siempre han existido hasta el dia de hoy.
Yo puedo imaginar, sin embargo, que en condisiones de super-produccion, se pueden producir cambios psicologicos, sociologicos, eticos, que ahora apenas podemos imaginar y son casi imposibles de aceptar como posibles. Por ejemplo:
1.- Sobre-valoracion del ocio:
El exito de la sociedad de super-produccion, su orgullo, es poder darse el lujo de mantener grandes masas ociosas. Que algunos pocos trabajen es "un mal necesario".
2.- Baja de las ambiciones individuales:
Al no tener que disputarse la riqueza, ese componente "violento" que está implícito en el deseo de poseer, desaparece. Los hombres son más racionales en sus ambiciones... no estan en esa bobería, vaya... sus valores están por encima de esas nimiedades.
3.- Baja del nivel cultural promedio:
Para mantener a una sociedad ociosa cohesionada, es necesario que exista un conjunto de normas eticas e ideologicas comunes que permitan tal cohesion. Para esto es necesario que la gente sea aun mas manipulable de lo que son ahora (¡Que es mucho decir!) y por tanto es necesario que sean incultos.
4.- Division de clases sociales en funcion de su role en la sociedad y no de su riqueza:
Como la poseción de la riqueza no es ahora un problema, no es posible que se delineen clases sociales basadas en la posecion (como ahora). Sin embargo es necesario que existan clases sociales, porque hay diferentes roles en la sociedad... una de ellas es producir (hay maquinas, pero tambien hacen falta algunos cientificos, ingenieros, etc), y la otra es gobernar. Habrá pues una clase obrera (cientificos, ingenieros...), una clase gobernante y grandes masas ociosas que constituyen el verdadero logro de la sociedad.
Una solucion mejor es que exista una maquina que tumbe los mangos... y una ley que exija que los mangos tumbados por la maquina se repartan por igual entre todos.
¿Que de donde salió la maquina? De la super-produccion. Una sociedad de super-produccion donde la riqueza global es suficiente para satisfascer las necesidades siempre crecientes de TODA la sociedad... no solo de los ganadores.
¿Qué tiene de malo la competencia? - Bueno, de eso justamente se trata, de analizar los pros y los constras...
En principio yo le veo este contra: La competencia genera perdedores... y no es de esperar que el numero de estos disminuya con el tiemp hasta convertirse en cero, porque de suceder ya no tendríamos competencia.
La condision de perdedor no tiene que ver con el esfuerzo. Si un individuo A se esfuerza por lograr una serie de parametros P1 que le permiten ganar la competencia hoy dia H1, entonces quedará claro en la conciencia de sus amigos que basta lograr P1 para triunfar en esta vida... lo cual es erráneo porque el día de mañana (H2), esos parametros P1 no serán suficientes. Llegaremos pues al dia H2 en que un individuo B, habiendo cumplido los parametros P1 se convertirá en un perdedor.
La sociedad competitiva no solo produce sino ademas NECESITA de los perdedores, y hará todo lo que esté a su alcance, no para producer ganadores, sino para producir perdedores.
Esto es un problema (al menos para mi, lo es). Veo que el modelo competitivo es de por sí incapaz de "satisfascer las necesidades siempre crecientes de la sociedad" (como nos recordaba Juaqui)... a menos que por "sociedad" se entienda tan solo a esa minoría satisfecha que hoy llamamos "ganadores" (capaces de P1) y que serán forzosamente los perdedores de mañana (no como individuos, pero sí como ejecutores de P1).
Por otra parte, el progreso generado por la competencia no es solo en medicinas y conocimiento cientifico. Gran parte del progreso generado consiste en vanalidades de consumo. Y no puede ser de otra manera, porque no es un progreso diseñado para el bien comun, sino uno surgido esponteneamente por y para el consumo. Es cierto que en la práctica logra producir muchas cosas buenas, pero tambien produce mucho "garbage" como la publicidad y el spam por solo citar dos ejemplos.
Tal vez en una sociedad cooperativa (como apuntaba Denis) el progreso pudiera conducirse (aun espontaneamente) por direcciones más eficientes, pero está claro que los modelos cooperativos que se han propuesto hasta ahora (como tambien apuntó Denis)... han sido peor como remedio que la misma enfermedad.
Tal vez el camino está en ese "socialismo contemporaneo" de que se habla hoy, el de Suecia, Francia, España... ¡ No el de Chavez, por favor !
La competencia no la inventaron los capitalistas; la sociedad humana siempre ha sido competitiva... claro que hace mil años la "competencia" era bastante más violenta que ahora... pero no dejaba de ser competencia.
Igualmente la ciencia no comenzó con la carrera espacial. Siempre se ha hecho ciencia, desde los griegos.
Entonces no estamos en presencia de una sociedad super-avanzada (la actual, me refiero) que ha inventado la ciencia y la competencia. En todo caso es una sociedad tan atrazada que todavia no ha sabido librarse de ella.
Esos avances de que me hablas, Tejuca parecerán como medicina medieval en el año 2200... igual que ahora nos parece patetica aquella operacion de corazon abierto que televisaron en Cuba cuando yo era niño.
O sea, no es ese tipo de progreso al que me refiero, ya que ese existe, ha existido siempre... o sea ¡El capitalismo tampoco inventó el progreso ¿OK?!
De modo que, aunque la referencia al capitalismo parece obligada, yo me refiero (al menos en estos momentos) a la competencia en general, a la sociedad competitiva que hemos sido siempre desde hace más de 6,000 años... En mi modesta (y provicional) opinion, creo que podremos hablar de progreso social justamente cuando podamos elminar la competencia como formula para la existencia.
La competencia estimula y consecuentemente nos trae progreso... pero... ¿Qué es en esencia el progreso?
La competencia produce ganadores y perdedores. Muy bien por los ganadores... pero... ¿Podemos siempre tildar a los perdedores de débiles e inadaptados?
La mayoría de las personas que componen la humanidad hoy en día, viven por debajo del establecido indice de pobreza... ¿Es eso un indicio de éxito de la sociedad humana en su conjunto?
Efectivamente, tocayo, desde la traición de Kennedy en 1961 quedó claro que los americanos no apoyarán la causa de los cubanos de aqui con toda la seriedad que estos ultimos esperan. Con que les hayan dado refugio, creo que es más que suficiente.
Debería esto ser una leccion para los electores cubano-americanos: no votar como cubanos sino como americanos; votar por el candidato que mejor pinte para resolver los problemas de USA... porque los de Cuba, ni los van a resolver, ni tampoco tienen por qué hacerlo.
Si fue etica nuestra entra a USA, por supuesto que se me hubiera ocurrido, no le veo nada de malo a discutir algo asi; interesante puede ser cualquier tema pues lo interesante no es el tema sino la discusion que se haga de él. Este mismo tema que estamos discutiendo en otros sitios podría ser un reguero de retórica, y aqui no lo ha sido.
En fin, no entiendo por donde vienes. Por favor, explicate mejor.
Yo estoy contigo, Denis, no debieran prohibirse. Incluso creo que la prohibición solo persigue objetivos electorales. En la práctica Cuba no es un pais hostil a USA ni la cabeza de un guanajo; si lo fuera, ya le hubieran caido a misilasos como han hecho en otras partes del mundo... especialmente con este cow boy que tenemos en la Casa Blanca que no las piensa dos veces para disparar sus cols.
Lo de "dejarle al dinero a Fidel" tampoco me parece un argumento serio. Probado está que a la Revolucion no se le rinde por hambre, y ademas me parece repugnante eso de pedirles sacrificios a los de adentro mientras uno se llena la panza aqui en Miami. No, lo del dinero es lo de menos... es más, la práctica ha demuestrado que cuando hay dinero circulando por el pais (Cuba), su gente vive mejor allá dentro, y eso es BUENO por encima de cualquier planteamiento politico a largo o corto plazo.
Yo me maravillo cuando un cubano típico regresa de un viaje a Cuba y dice: "aquello está del carajo..." -- Y me parece casi una jactancia... ¡Cóño, parece como si se alegraran! - No, por el contrario, yo me alegro cuando me entero que la dolarizacion ha traido un poco de alivio, que hay quien puede luchar el dolar (o el chavito, o lo que sea) y puede utilizarlo para comprarse un sandwish sin hacer una cola kilometrica... etc. -- Todos sabemos que esa no es la solucion para nuestra pobre gente, pero si pueden sentir algun alivio, mejor ¿no?
No, definitivamente eso de "dejarle dinero a Fidel" nunca ha sido un argumento para mi.
La desicion nació despues de descubrir que no escribo tan bien como yo mismo pensaba, y eso fue despues que me puse a leer un poco de buenas cosas, y tambien por la ayuda de amigos como tú y Sergio (asi como de mi propio hermano) que en ocaciones me han hecho observaciones constructivas. Sí, escribir es algo que realmente me gusta y tengo intenciones de ponerle un poco de seriedad al asunto.
Para hablar de valoraciones éticas hay que partir de una base ética comun a todos los participantes... y supongo que eso existe entre todos nosotros ¿no?
Pero aparte de la ética hay tambien aspectos... ¿estéticos? (no sé cómo llamarlos) que envuelven a todo lo relacionado con los viajes a Cuba, y son cosas que me molestan tremendamente (en lo estético), me resultan vulgares y repugnantes, cheos, de mal gusto, de bajo nivel, de baja monta, baratos... etc.
Para viajar a cualquier pais del mundo, uno va a Yahoo Travel, reserva un pasaje, y el dia señalado va con la licencia de manejar al aeropuerto (como identificación) y eso fue todo.
Para viajar a Cuba... bueno, ya todo eso se conoce, comenzando porque no puedo viajar con mi pasaporte americano sino que tengo que usar el cubano, depues de renovarlo, claro y obtener una visa (en mi pasaporte cubano... menuda contradiccion esa) -- Pero eso no es lo peor... resulta que si llevo un laptop (de eso me enteré recientemente) tengo que llevar una carta donde conste que ese laptop es para asuntos de trabajo, y cuando salga por el aeropuerto tengo que mostrar mi laptop, porque DE NINGUNA MANERA SE PUEDE QUEDAR EN CUBA ! -- (le temen mas a un laptop que a una bomba)... cosas asi.
Y eso de las libras y los cristianos, bueno, ya lo he dicho, para mi es inmoral, pero tambien es cheo, vulgar, de pesimo gusto... pienso en eso y la primera imagen que me viene a la mente es una cucaracha... asi de repugnante me resulta todo ese brete.
R/to:Denis.- En España no hay Ley de Ajuste Cubano, ni otorgan asilo politico a cubanos supuestamente perseguidos... lo que hay en España es "exilio blando", esa es la diferencia.
Colorario.- Los cubanos que viven en Madrid no viven pendientes del ultimo pedo del comandante ni se hacen llamar exiliados ni llaman a aquello la "Diáspora" y demas denominadores retóricos tan familiares aqui en Miami... Y cuando viajan a Cuba lo hacen por Iberia sin tener que vender libras ni disfrasarse de cristianos, santeros u homosexuales... es un "exilio" realmente "blando"... o por lo menos más sano, diría yo.
... reales, como los que estamos discutiendo aqui.
No creas que las tengo todas con el cruce de la frontera, aun cuando yo mismo lo hice. Recuerdo que al principio de estar aqui, me daba un poco de verquenza contar esa historia. Me he acostumbrado, claro, pero lo tengo como una mancha en mi vida, no como una hazaña.
Estoy con Denis cuando alega que en el caso de Cuba son los propios gobiernos quienes obligan a los ciudadanos a caer en esas cosas... pero no dejan por eso (agrego yo) de ser cosas malas. Y tan es asi que se impone justificarlas... "Si, yo hice esto, PERO fue por esto otro..." - Si fueran absolutamente legitimas, no hubiera necesidad de justificarlas.
Me disponia a responderle a Juaqui y me encontré con esta grata sorpresa. Bienvenido al foro, Denis y en horabuena.
Pues bien, al principio de este debate decia que (y parece haber bastante consenso) que los seres "de a pie" no somos politicos más que alguna charla ocacional o a la hora de votar. Juzgar los viajes a Cuba desde una optica politica (como acostumbran a hacer aqui en Miami), me parece estarle haciendo el juego a esos camajanes (de ambos lados) que nos quieren presentar como seres politicos, solo porque asi les conviene.
Pero la discusion en torno a la ética de esos viajes, sí me parece viable y eso estamos haciendo. Sí, estoy conciente de que el deseo de ver a la familia, y mas que eso, la necesidad de bridarles ese calor humano que solo se consigue con el contacto directo, es suficientemente lejítimo. Quiero que quede BIEN CLARO que no estoy echandale a Juaqui ni a Tejuca por sus recientes viajes a Cuba... ellos son mis amigos y no los juzgaría por ninguna accion suya... y aqui cabe una frase que me dijo una vez Sergio: "Tú eres mi amigo por encima de cualquier accion humana".
Esta discusion se centra en el tema en sí, como siempre ha sido en este foro.
Y es dentro de ese tema, que pongo en tela de juicio la cuestion de viajar a Cuba usando medios fraudulentos. Juaqui, el ejemplo de la riqueza sí es valido: Se trata de infringir la etica aludiendo un objetivo etico. Para ti la reparticion igualitaria de la riqueza no es un objetivo, pero para este ladron de gasolinera sí lo es... lo mismo que para tí viajar a Cuba es una derecho, tal vez para él no lo sea. No se trata del principio en sí, sino del hecho mismo de ser un principio, y la contradiccion que existe entre violar un principio en virtud del otro.
Estoy de acuerdo con tu defensa de nuestro derecho sobre este planeta y te digo más:--> más que cubano, latinoamericano o cualquier otro "ano", me siento ciudad-ano del mundo (que nada tiene que ver con el c... del mismo). Pero aparte de esta conciencia utopico-Lennonista (por Lennon, no por Lenin), vivimos en un mundo real donde no solo hay fronteras y tramites burocráticos para traspasarlas sino tambien una ética... o varias éticas en realidad.
A mi personalmente, me parece cuestionable (o al menos, discutible) que para ejercer ese derecho ciudadano, yo tenga que hacer cosas que estan fuera de mis principios eticos... como por ejemplo, mentir.
Para mi ir a Cuba "vendiendo libras", o haciendose pasar por "cristiano", o sobornando al oficial de aduanas de un "tercer pais", es algo que esta fuera de mis principios eticos... lo considero un "costo" moral que bien pondria en mis cuentas a la hora de calcular el costo de un viaje a Cuba.
Me parece equivalente a que alguien me diga "Yo tengo derecho a la riqueza... la riqueza deberia estar repartida por igual en todo el mundo", y en virtud de ese "derecho", vaya y asalta una gasolinera.
El problema es, Sergio, o al menos asi lo veo yo, que nosotros somos gente comun a quienes quieren convertir en protagonistas de una historia de la que apenas alcanzamos a ser victimas.
El hombre comun no asume posiciones polticas a no ser en una charla con los amigos o en periodo de elecciones. El resto del tiempo, hace su propia vida y se ocupa de sus propios asuntos.
La gente que va a Cuba va a ver a su familia o a disfrutar de un turismo facil. Nunca fueron "exiliados", nunca los estuvieron buscando para acesinarlos ni meterlos presos. Coincido contigo en que lo que dijiste una vez: el exodo cubano es politico intrincecamente (con otras palabras lo dijiste, pero fue algo asi). Pero eso no nos convierte en refujiados politicos por default. Un refujiado es un tipo que si no le dan refugio, lo matan... y ese no es nuestro caso (al menos no el tuyo, ni el mio, ni el de la mayoria de compatriotas que conozco en persona).
Y es por eso que se da la aparente contradiccion... estos "refujiados" de status que terminan burlando las leyes del anfitrion para viajar al pais donde supuestamente corren peligro.
No hay contradiccion en realidad... simplemente no son tales exiliados ni nunca lo fueron. No son seres politicos a fin de cuentas... y no tienen por qué serlo. Son los verdaderos politicos quienes los presentan como tales y los "cogen para sus cosas".
Yo todo esto lo entiendo muy bien (asi de esa manera). Lo que me molesta es que despues de pasarse una semana o dos en Cuba disfrutando de lo lindo, me vangan con discursos patrioteros y gusanería barata... ¡A mí que no he regresado a Cuba en 16 años, y no me ando con tales discuros !
Salí de Cuba hace poco más de 16 años y no he regresado (ni tengo planes inmediatos de hacerlo). Las razones no han sido precisamente políticas... basta leer mis articulos en esta página para darse cuenta de que no soy ningun "recalsitrante".
Entiendo muy bien la necesidad de regresar a los seres queridos que quedaron atrás... lo que no entiendo es cómo se conjugan esos viajes a la cuna, con retóricas anticastristas que a menudo escucho salir de los labios de estas personas.
No es necesario situarla en un "sumo", sino solo posicionarla "detras de un umbral" (de complejidad).
Asociar la inteligencia a la complejidad y entenderla justamente como eso (complejidad), no implica detener la ciencia ni conquistar el universo... no hace falta ser mas fuerte que una bomba atomica para construir una; igualmente no hace falta ser mas inteligente que esa inteligencia que queremos hacer nacer.
Para mi sí es evidente que la inteligencia marca una pauta en el desarrollo (organizacion) de la materia. Es ese punto donde nace un mundo "informático" capaz de rivalizar con el mundo "real" en riqueza y mutabilidad. La idea de los "umbrales" y los "saltos cualitativos" no es nueva en la ciencia... la idea de que la inteligencia es uno de esos saltos (el mas grande que conocemos, probablemente) no es nada que deba asombrarnos ni infundarnos desconfianza. El proximo salto tal vez sea ese que creó a Dios.
Desde el mismo inicio de este debate, descubrimos que es un terreno muy resbaladizo sobre el cual es dificil sentar bases solidas... ni siquiera esa de "saber que se esta buscando" (Si te lees el papel que escribio Turing en 1950, donde introduce su famoso test, te daras cuenta que mas que una definision, lo que hace Turing en ese documento es evadir la pregunta de si una maquina puede pensar) - De modo que la "intuicion" pasa a ser una herramienta apreciada, ya que no contamos con muchas mas...
En nuestro reciente enfrentamiento verbal, acepté manzamente que la complejidad no es en si, inteligencia. Pero despues de acariciar la idea por algun tiempo mas, regreso a mi posicion anterior para "instuir" que la inteligencia NO ES SINO complejidad, a partir de un cierto umbral.
Creo que deberiamos sellar la partida en este punto y comenzar a leer un poco sobre AI, Entropia, Teoria de la Informacion... etc.
Cuando traemos a un ser inteligente no-humano al escenario de la discusión, tenemos que revisar nuestra idea de "lo espontáneo". En este escenario real en que vivimos ahora, donde los humanos somos los unicos capaces de observar y procesar mentalmente lo que observamos, llamamos "artificial" a nuestra obra y "natural" a todo aquello que no lo es. Espontaneo es, para nosotros, todo aquello que surge sin causa aparente (o conocida).
Imaginate que ya existe una maquina inteligente, no importa ahora cómo fue que la crearon. Cuando esa maquina genere una idea, yo, como humano, diré que "fue una idea generada espontaneamente por la maquina"... pero la maquina no estará de acuerdo, dirá para sus adentros que esa idea es suya, que de no existir un ser tan inteligente como ella, esa idea jamás hubiera existido. Es más, ella dirá que mis ideas y todo el diseño que asombrosamente soy capaz de realizar, es el fruto de procesos "espontáneos"... pues ella no los diseñó !!! - y aceptará a regañadientes (o regaña-tuercas) que yo soy capaz de pensar.
Este tema es bien resbaladizo, es dificil encontrar tierra firme. Sobre mi "base", apenas tengo una intuición, en la que francamente creo, pero no puedo demostrar, porque la intucion y la creencia no se pueden demostrar.
Todo lo que dices tiene logica, sí, modelar la inteligencia deterministicamente, claro... tengo que aceptarlo como idea logica, pero es mi intuicion quien me dice que ese no es el camino, sino el de la "generacion espontanea".
Tal vez no sea mediante un modelo simple como el que he propuesto, pero ha de ser algo asi, un laboratorio donde la inteligencia se produzca por si sola, inducida, no generada a mano... en eso creo... lamentablemente no puedo demotrartelo... y dudo que alguien pueda.
Por supuesto que la inteligencia no se puede definir como un proceso complejo y ya. En realidad yo no estoy dando esa ni ninguna otra defnición de inteligencia; pero la intuición me dice (como a tí también, seguramente) que la inteligencia es algo extremadamente complejo, asi que no tiene nigun sentido buscarla en las cosas simples, sino en las muy complejas, y ahi es que estoy.
El proposito de la retroalimentacion no es otro que el de proporcionar complejidad. Pero este esquema que hemos venido usando a lo largo de esta discucion es solo una primera piedra, algo a lo que me estoy asiendo ahora mientras no se nos ocurre otra cosas, pero seguramente lo cambiaremos por otro, en algun momento ulterior.
¿Y cual es la base, entonces? - Dirás tú.
Respuesta:
1.- La inteligencia es imposible de modelar.
2.- La inteligencia es un modelo en sí, creado espontaneamente por el ente pensante.
Imposible de modelar (por un humano), porque es justamente ella la herramienta que usamos los humanos para modelar otras cosas. Modelar es más costoso mientras más complejo es el objeto. Siendo la inteligencia el objeto más complejo que conocemos, entonces modelarlo implicaría que ya hemos modelado todo el universo... con lo cual la Ciencia se detendría. -- Si esto no te parece rigurosamente convincente , acepta al menos que si hay caminos más económicos para llegar al resultado buscado, entonces no tiene sentido tomar el camino más escabroso, que en este caso es la modelación deterministica.
En lugar de modelar la inteligencia "a mano", lo que me propongo es inducirla, o sea, crear el laboratorio para que ella se produsca espontaneamente.
Por otra parte, ya tratando de entender qué es la inteligencia en sí, no tiene mucho sentido para mi pensar que el hombre pueda crear a un ente pensante a traves de un modelo determinístico, porque entonces cabría la consabida objeción de que "la maquina es capaz de hacer solo aquello para lo cual fue diseñada"... o sea, siempre habria que considerar que si esa maquina es inteligente, más inteligente aún es el ser humano que la creó.
En cambio, si el humano solo crea el medio ambiente dentro del cual esa inteligencia surge sola (espontanea en lugar de determinada), entonces no hubo un traspaso directo de inteligencia del creador al creado... asi como no hay potencia fisica traspasada desde el fabricante hasta la bomba en el momento que esta explota.
La inteligencia es un modelo en sí. Pero no cualquier modelo, sino uno caprichoso y espontaneo, un modelo que no fue creado sino que se creó a sí mismo. Tenias mucha razon cuando dijiste que los metodos de la evolucion no solo son validos para la vida, sino que son una ley fundamental del desarrollo... en general.
Si en la primera vez que el resultado no es el esperado, vamos a recular, ahi si estoy seguro de que no hay ninguna perspectiva en esto, pero no es por el problema en sí, sino por nuestra actitud ante él.
El cuentecito que acabas de hacer es exactamente la esencia de la idea de la MPM. Cuando el premio Novel regrese y de respuesta al problema, él mismo propondrá una formula o "algoritmo complejo" y un buen dia la MPM dará un patron que ni él mismo será capaz de explicar. Entonces Dios bajará a la tierra y dirá... "eso es facil, al menos para mi, pero es tan complicado para ustedes que mejor lo usan y no se ponen a pensar cómo piensa". De paso Turing bajará del cielo al lado de Dios y certificará oficialmente que la MPM es un ser inteligente.
Todas las celdas se acercan a Euler... o sea que la presencia de una retroalimentacion no tiene gran impacto... (???)... no aporta complejidad (impredictibilidad) por sí misma? -- Uhmmm, esto no pinta bien...
Yo creo que eso es bien comun. Imaginate que estoy estudiando la grabacion de un canto de ballena. Primero le pongo un osciloscopio y me pongo a estudiar la forma de onda; no veo nada revelador. Entonces reemplazo el osciloscopio por un analizador de espectro y asi descubro un ritmo entre las barras de 125 Hz y 8 KHz. Entonces reemplazo el analizador de espectro por un programa de compuptadora para hacer un grafico del ritmo entre esas dos componentes de frecuencia... y asi.
El experimento es el mismo, porque la ballena solo cantó una vez y yo sigo buscando exactaemtne lo mismo, solo que me valgo de diferentes medios (g) para conseguirlo.
En la MPM, g y f no se combinan, pues la salida de g no es realimentada a la maquina, solo es para consumo del observador humano. Cambiar g no perturba el pensamiento de la MPM.
Pero no es eso en lo que se basa tu definicion de MPM? En la constancia e influencia del pasado ya vivido en las respuestas al presente?
Respuesta:
Tal vez se pueda decir asi... pero yo me lo imagino diferente. Mi objetivo (o más bien mi esperanza) es conformar un modelo de la realidad, y que ese modelo se conforme espontaneamente.
¿Cuales son los requerimientos para que un conjunto de numeros almacenados en un arreglo pueda considerarse como un "modelo de la realidad"?
El modelo de algo tiene una relacion o correspondencia con ese algo. Asi como una raya pintada en un papel puede representar un palo de escoba, ó una secuencia de lineas espectrales puede corresponderse inequivocamente con la presencia de calsio, asi mismo un orden dado en el arreglo puede haberse creado asi (y no de otra forma) en funcion de un estimulo dado.
Uno puede crear una funcion muy simple y forzar a que este estimulo se represente exactamente asi. Pero uno tambien puede crear una funcion muy complicada, declararse incapaz de predecir el resultado, y entonces esperar a que en la complejidad del proceso se lleguen a establecer correspondencias entre el contenido de Y y el estimulo, y entonces diremos que Y ha modelado el estimulo y lo ha hecho espontaneamente.
¿Por qué es necesario que el mismo modelo sea realimentado en sí mismo? Porque eso aporta una tremenda complejidad (impredictibilidad) en primer lugar, y en segundo lugar porque (y ahi viene lo que tú dijiste) todo conocimiento se forja acumulativamente, en la experiencia de sí mismo.
Esto no es por supuesto, una teoria cientifica, sino una tiradera de piedras con las que pretendemos llegar a un concepto. Sí, es cierto que al principio hablé de una secuencia para llenar el arreglo, y creo que mi error estuvo en mezclar el concepto con el modo de implementarlo, no pensar en abstracto primero y solo luego pensar en la implementacion.
Pero sí, la idea que tuve siempre fue (y sigue siendo) ver al contenido de Y como un todo que se llena de a una... aunque en la practica haya que llenarlo de a poquito.
La "historia" no está dada pues por el orden en que se llena el arreglo, pues esta operacion cae en el campo de la tecnica y no del concepto. La historia está dada por las transformaciones que ese contenido sufre a traves de la funcion f.
Si imponemos una secuencia en el concepto, entonces estaremos renunciando al uso de maquinas de procesamiento concurrente, por ejemplo... no le veo sentido imponer esta limitación.
¿No se entienden cuales son los "pasos"? -> Es muy sencillo. En un inicio el arreglo tiene un contenido dado. En cada "paso", la funcion f calcula una respuesta y la deposita en todo el arreglo a la vez... o sea, no el mismo numero, por supuesto, sino que esta funcion f tiene N salidas.
Pero eso es equivalente a tener N funciones f, que no pueden ser iguales porque si no el resultado sería el mismo para todos. Tratando de implementar eso fue que llegué al procedimiento de llenado secuencial del arreglo, pero fijate que es solo un tecnicismo, no parte del concepto en sí.
No hay que irse a la mecanica cuantica para ver ejemplos de que el metodo de observacion influye en la interpretacion de lo observado. Un ejemplo es el analisis espectrografico... y un caso clasico de esto es el descubrimento de la espansion del universo que hizo Huble en 1920 observando el corrimiento al rojo de las lineas espectrales de estrellas lejanas.
Y tampoco hay que irse a 1920. Si ahora mismo estás en tu casa y escuchas un ruido, te levantas y vas a ver... Tu vista te aporta una percepcion diferente a la de tus oidos, de una misma realidad.
Te repito que no quiero descartar ninguna idea. Creo que muchas respuestas sobre lo que se debe y no hacer, las encontraremos en la practica del experimento; mi primer objetivo es el experimento, encontrar inspiracion en la practica.
Pero mientras eso llega, dejame seguir chapoteando en esto de la secuencialidad o no de la estructura de datos.
Como te decia en mi mensaje anterior, el arreglo no es conceptualmente secuencial; es solo un storage, un conjunto de celdas cada una con un contenido y una dirección. Lo que lo hace secuencial es la manera en que la tecnologia nos obliga a tratarlo. Y creo que hay que hacer una separacion entre el concepto y la cacharrería. Yo puedo simular el concepto de llenarlo todo a la vez, simplemente deteniendo todo el proceso en lo que lleno el arreglo, para reanundarlo una vez que el arreglo haya sido llenado.
No hay contradiccion entre la naturaleza del arreglo y la naturaleza de la visualizacion; ambas serán siempre de naturaleza diferente. Es como la correspondencia entre la luz que nos llega de una estrella y su representacion en un espectrograma. Igual puede ser un sonido, o una secuencia de caracteres... diferentes salidas, de diferentes naturalezas... algunas mas convenientes que otras en dependencia de lo que querramos que nos revele.
El grafico de barras esta bien, porque dibuja el arreglo completo de un solo vistazo. La pantalla cuadrada de pixels está bien tambien, por la misma razon, no importa si introduce un "cambio de linea" ahi que esta dado por su naturaleza pero que podemos obviar en la interpretacion. Un sonido tiene la desventaja de ser secuencial, pero eso no es grave... siempre que tengamos en cuenta esta limitacion a la hora de interpreta el sonido.
Un algoritmo de lectura que analice el arreglo en busca de regularidades o lo que sea, tambien está bien. Hay una separacion entre el contenido del arreglo en sí y su representacion para el humano... por eso al principio hablé de una salida Q1 y una funcion g para ella.
Por último, el "yo" no lo estoy buscando ahi donde tu lo buscas. Ese "yo" es algo misterioso con lo que no nos vamos a tropezar ni al principio... y muy probablemente al final tampoco, porque de suceder, podemos estar aspirando al premio Novel de Inteligencia Artificial... y honestamente, no aspiro a tanto... El "yo" es de esas cosas que no podemos buscar (y mucho menos forzar a que se produzca), sino dejar que se produzca espontaneamente... si es que llegara a producirse.
Ah! - Y lo del caos... No es caos sino "algoritmos complejos", para usar la terminologia del Profesor Matias. Si de caos propiamente se tratase, con llenar el arreglo con numeros aleatorios todo el tiempo, tendríamos. Pero no, obviamente no es asi; debe existir una retroalimentacion, una funcion sobre los propios resultados + la informacion llegada del exterior. Pero el resultado del calculo ha de ser impredecible, aparentemente caótico. La regularidad ha de sorprendernos, ha de obligarnos a concluir (como en el test de Turing) que ha sido la máquina quien la ha producido... esa es la idea fundamental de la MPM.
Te veo muy entuciasmado con la idea de dibujar una linda figura en la pantalla... o dicho en otra forma, estás forzando la formación de un patrón.
No, Juaqui, la idea no es esa... por el contrario, lo peor que nos pudiera pasar es que de solo arrancar el programa, este empezara a dibujar cosas armónicas y placenteras. Lo que yo espero es que al principio la imagen (o cualquiera que sea la salida) sea caótica, que si aparece algún dibujito por ahi, sea fugaz, casual. Pero luego, al cabo de dias o semanas observando la pantalla, podamos distinguir un patrón... y que ese patrón se forme siempre igual en presencia de igual estímulo... bueno, esto ultimo sería genial y en verdad no espero tener ese nivel de exito de primera y pata.
Los patrones no pueden forzarse a priori... los patrones deben ser generados ESPOTANEAMENTE por el MPM... si es que el experimento llegara a tener éxito. Es más, si yo veo que se forma un patrón evidente en los primeros minutos de la ejecucion, comenzaré a sospechar que "hay una trampa", o sea, la funcion f no fue diseñada con suficiente complejidad.
No entiendo muy bien el concepto de "valores más antiguos y más recientes". (no me estoy oponiendo, simplemente no lo entiendo). Lo de llenar el arreglo secuencialmente es en realidad porque no nos queda más remedio. Yo preferiría que la funcion f tuviera N salidas (Y1... Yn), o sea, que todos los elementos del arreglo se entraran a la vez. Pero en un PC esto no es posible, asi que hay que llenarlos uno a uno... pero conceptualmente es como si se llenasen todos a la vez. Asi es como lo veo yo.
Lo de las tablas es solo una idea para que la funcion f no sea hard-coded sino que pueda ser calculada por un algoritmo, o bien generada "espontaneamente" (o aún "evolutivamente" como sugeriste tú al principio)... pero es solo una idea suelta, no es importante por ahora.
Los numeros pueden ser reales o enteros, o caracteres o lo que sea, qué más da. Yo habia pensado en enteros porque es más fácil traducirlos a una salida concreta como colores, por ejemplo. Pero tampoco veo ninguna restriccion en la naturaleza de esos numeros... salvo su rango, claro.
En fin, Juaqui, no quiero descartar ninguna idea que se nos ocurra, pero sí te digo que un "promedio" es lo menos adecuado para generar el caos.
¡¡¡ A lo mejor, la MPM nos dibuja la cara de Euler en la pantalla !!!
Pero no, estuve luego pensando en algo más "espontáneo". A ver...
En realidad no tiene que ser una "funcion" en el sentido matemático de la palabra, sino una "relación", es decir, una correspondencia entre los elementos de un conjunto de partida y un conjunto de llegada... ¿A qué se parece eso? -> BINGO! -> Una tabla.
Me imaginé una tabla cuyas columnas son x0... xN, Y
y cuyos renglones contienen todas las combinaciones posibles de x0... xN, de modo que cualquier lectura de todo el arreglo nos conduce indefectiblemente a una salida Y. La columna Y simplemente se llena... de modo que esta funcion (o relacion) puede ser calculada algoritmicamente... o bien "espontaneamente" por la misma MPM.
Lo unico malo es que esta tabla es gigantezca. Por ejemplo, si cada elemento del arreglo alberga un byte (8 bits) y N = 64,000,000, entonces la cantidad de renglones de la tabla sería:
256 ^ 64,000,000
Por lo menos, mi calculadora no puede calcular esa cifra....
Sin embargo, se pudiera tratar con una version simplificada usando una tabla de Hash, o sea:
La funcion f se representa por un arreglo de M elementos que voy a llamar Q.
Para retornar una salida, se calcula el indice i mediante una funcion h:
i = h(x0,... xN)
Con este indice, de accede inmediatamente el arreglo para returnar la respuesta:
y = Q[i]
La funcion h tiene que diseñarse de forma que el resultado siempre esté entre 1 y M... (suponiendo que el primer elemento del arreglo es i=1)
El numero M puede ser ahora muy grande... pero no tanto que no se pueda implementar en la practica.
Me he estado preguntando por qué la estructura de datos Y tiene que ser un arreglo lineal... ¿Por qué no una matriz (como me sugeriste)? ¿Pero por qué dos dimensiones? ¿Por qué no tres, como nuestro espacio real, que es tri-dimensional? ¿Y por qué no más de tres? (Una dimension "ultra-sensorial"?) -- ¿Y en fin, cuantas?
Bueno, en realidad no estoy seguro de que haya alguna razon "fundamental" que nos obligue a un determinado numero de dimensiones, creo que es más bien una cuestion de conveniencia. Por ejemplo, digamos que en lugar de la MPM estoy pensando en un sistema para identificar imagenes bi-dimensionales. Representar las imagenes como una matriz, obviamente me facilitará los calculos, sobre todo tomando ventaja de toda la matematica que existe para calculo de figuras geométricas en dos dimensiones.
Pero fíjate que igual yo puedo representar un plano cartesiano en un arreglo lineal... basta que enumere todos los puntos del plano en un determinado orden, digamos comenzando por la esquina superior izquiera y terminando por inferior derecha.
Si el modelo que quiero que la MPM establezca no es "geométrico", entonces no tengo por qué tratar de acercar su estructura de datos a la realidad que ella pretende modelar. No tengo por qué subordinarme a la conveniencia de herramientas matematicas concidas... simplemente porque la MPM no las va a utilizar!
Consecuentemente, creo que el arreglo lineal es la estructura de datos más conveniente... en un PC, quiero decir.... Lo ideal sería que la maquina no fuera secuencial sino concurrente, pero de momento no es algo con que podamos contar.
Una cosa es que se produzcan patrones y otra que podamos detectarlos. Como dijiste, tienen que haber varias opciones de monitoreo. Algunos pueden ser tan simples como el visualizador que hiciste; otros tan complicados como un algoritmo "busca-patrones".
Pues sí, la idea de usar pixels en lugar de franjas era para que cupieran más elementos dentro del picture. Pero en realiad no es tan importante en estos primeros experimentos donde el numero no va a ser tan grande. Podemos empezar con tu visualizador... digo "empezar"... pero me parece que ya empezaste !
Hoy seguramente nos veremos y hablaremos del asunto personalmente.
Muy bien, veo que lo estas tomando en serio... y bueno, como dijiste, por lo menos haremos un bonito screen saver !!!
La idea de dibujar el arreglo completo es para tenerlo todo (de alguna manera) ante nuestros ojos. Es algo que creo necesario al principio, pues la idea de este primer experimento es tener idea de cómo se mueve el contenido del arreglo en funcion de la funcion que hagamos... ya te dije, la funcion es un elemento de entrada más en este primer experimento. Despues vendrían salidas mas interesantes.
Lo del diccionario indexado alberga la esperanza de que en algun momento la MPM nos "diga" algo. Pero eso no va a suceder en un inicio, y por el contrario, una secuencia de palabras incoherentes va a ser dificil de interpretar y propensa a crear confunsion, nos va a instar a buscar donde no debemos.
Imaginate que en efecto, se vaya conformando un patron interesante dentro del arreglo, pero en los elementos Y14, Y123, Y2050 y Y8000. -- En una salida de palabras listadas sería casi imposible reconocer un patron asi en elementos tan distantes, sería como descifrar un mensaje cifrado de los japoneses en la segunda guerra mundial. En cambio, si todo el arreglo esta ploteado en colores ante nuestros ojos, tal vez el mismo patron pudiera distinguirse a simple vista, como una constelacion de estrellas, digamos.
Si es facil de hacer, yo voto por esa salida para el primer experimento. Y si es de puntos en vez de franjas, mejor aun... la idea es poder identificar patrones lo mas facilmente posible, de un solo golpe de vista.
En cuanto a f... por ahora es parte del experimento (o sea, un elemento de entrada). De momento la ponemos nosotros a mano y vamos ensayando con diferentes funciones. De esa manera nos vamos dando cuenta qué caracteristicas debe tener esta. Una vez aprendido algo (y espero que asi sea) podemos pensar en un sistema experto o aun en una generacion evolutiva como has propuesto.
Bueno, eso ya es una propuesta concreta... vamos bien.
Lo de la f evolutiva puede ser, mas no por ahora, por favor, pues eso complicaría demasiado el experimento... teniendo en cuenta sobre todo que nadie nos está pagando por hacer esto.
Usar palabras tecleadas me parece bien. Quien dice tecleadas, dice leidas de un libro electronico, o de la internet... asi la MPM se pone a leer cuando no tengamos ganas de converzar con ella...
La salida... yo habia pensado en algo diferente: Plotear todos los elementos del arreglo sobre un screen, un pixel por elemento, y que el valor contenido en él defina el color. De esta manera tendríamos un "big picture" (sin dudas!) de todo el arreglo.
Dime si eso es facil de hacer en Delphi...
Otra cosa que se me habia ocurrido es hacer que el MPM "hable" (o por lo menos empiece a gorjear): El contenido del arreglo puede verse como la representacion digital de una señal de audio... se le puede enviar directamente a la tarjeta de sonido del PC como un loop. Al principio se escuchará como un ruido blanco o tal vez como el sonido que hacian los viejos modems de dial-up... El dia que la MPM diga "papá" ¡Ya tú sabes!
Tu y yo nunca hemos enfrentado un proyecto juntos, y es precisamente porque nunca logramos ponernos de acuerdo. Esta vez, sin embargo, trataré.
Lo de dejar que la maquina genere su propia f, y que lo haga por seleccion, es interesante... pero yo solo lo veo como un escalón más de complejidad... no confío tanto en el "metodo evolutivo" como regla de oro para lograr lo que la naturaliza logró por esa via. Por el contrario, todo lo artificial (como los aviones, por ejemplo) ha sido creado por diseño y no por "selección natural". Pero bueno, no deja de ser valido.
El problema que yo veo es en la implementacion. Como tú mismo dijiste, no hay seleccion sin criterio, de modo que la maquina necesita un criterio... y ahi esta el problema.
Yo dejaría ese asunto pendiente para una segunda etapa. De momento solo necesitamos un medio ambiente para hacer observaciones... y creo que eso es ya bastante dificil. ¿Cómo hacer el "monitoreo"? ¿Imagenes, sonido, lectura de valores numericos...? -- ¿Cómo poner a la maquina en contacto con la realidad? ¿Sensores de temperatura, una web cam, un micrófono? -- Y despues, ¿Cómo interpretar los resultados? ¿Esperar que las señales monitoreadas sean al principio caóticas y despues descubrir que hay patrones que de alguna manera reflejan la realidad observada... más algun que otro "capricho mental" de la maquina? ¿Descubrir que la maquina aprende? (Por ejemplo, al principio un estimulo dado no produce ningun efecto estable, pero a partir de un momento, el mismo estimulo produce siempre un mismo patron... muestra de que la maquina ha reconocido ese estimulo y ahora lo representa siempre de la misma manera).
Todo eso es ya bastante dificil, no tanto de programar como de concebir y sobre todo de interpretar. Yo concentraria los esfuerzos, al principio, en crear el monstruo... y luego tratar de aprender algo de la experiencia.
No es importante saber si la maquina piensa, pues de momento, sabemos que no vamos a lograrlo.
Sí, el esquema MPM no es absolutamente original, estoy de acuerdo contigo en que hay muchos MPMs por ahi. Pero bueno, tambien hay muchos animales con cerebro y solo el del hombre es capaz de pensar. La clave del exito está en la funcion f.
Tu idea de conseguir a f mediante un algoritmo evolutivo, es interesante, pero... ¿De verdad le ves algun potencial... o lo introduciste solo por imitar a la naturaleza? -- Con todo el respeto que se merece el señor Dawkins, decir que "la evolucion de replicadores seleccionados es la unica manera posible en la naturaleza de crear ESPONTANEAMENTE objetos de alta complejidad estadistica"... es equivalente a decir que solo las aves y los murcielagos pueden volar.
Estoy tentado a implementar la MPM en mi computadora... no para que piense, claro !!! -- Pero al menos para ponerle un poco de realismo a todo esto... buscar alguna inspiración en la práctica... ¿Me ayudas? -- Tengo una Pentium 4 pudriendose de polvo, pudieramos usarla para hacer ¡El experimento del Profesor Matias !
Tienes razon en la defensa de tu maquina termica, es que no la habia entendido bien. Y creo que es una buena muestra de que la funcion f tiene que ser complicada, o al menos no tan simple como el "average": Imaginate que la maquina cierra los ojos a la realidad, o sea, deja de medir la temperatura, de modo que esta se mantiene constante para ella. Como resultado, su conocimiento se estancará, dejará de cambiar -- Usando una función más complicada, sin embargo, se logrará que el "pensamiento" siga desarrollándose con independencia de su percepción del medio exterior.
El propósito es justamente que el contenido de datos almacenado en Y se mueva tan complicadamente que sea dificil para un humano establecer patrones en él... que es lo mismo que decir que esos patrones sean "originales", o como prefiero decir yo, "generados espontaneamente por la maquina".
Lo de si son predecibles o no, eso cae en nuestro tema anterior. En principio pudieramos decir que todo (al menos en el macromundo) es predecible, solo que muchas veces es tan dificil de predecir que resulta más práctico usar modelos probabilísticos en lugar de usar modelos determinísticos. La maquina del prof. Matias cae en este tipo de problemas... y esa es la idea más bien, que la maquina nos sorprenda.
Lo de "espontaneo" se refiere (tienes razón) a la impredictibilidad del contenido de Y. El programador solo ha creado un entorno funcional; llenar ese arreglo con datos incompresinbles es tarea de la maquina, no del hombre. Quien debe "comprender" ese contenido, es la maquina, no el hombre... o (perdón, dije mal)... no es que la maquina tenga que comprender esos datos, sino que esos datos constituyen su "comprension" sobre todas las cosas, incluida ella misma (su "yo").
En cuanto al numero N (cantidad de elementos del arreglo Y)... no entiendo por qué insistes en que debe ser infinito. En primer lugar, no veo que sea posible en este mundo real en que vivimos, crear un arreglo (o cualquier otro almacen de datos) con capacidad infinita... y repito, todo este tiempo he estado hablando de una maquina implementable, no de un modelo ideal.
Por otra parte, no estoy seguro de que la capacidad de almacenamiento de nuestro cerebro sea infinita (ni creo que nadie pueda estarlo tampoco). El hecho de que conservemos recuerdos lejanos que un dia un psicólogo se encargue de sacar a flote, me habla de una capacidad grande... pero no necesariamente inifinita. -- A fin de cuentas, nuestro cerebro tiene una masa finita, una superficie finita y un numero finito de neuronas... no veo la infinitud por ninguna parte.
Pero bueno, aun cuando N no sea infinito, pudiera ser (y sospecho que debe ser) muy grande. Un caso de estudio, si esto fuera una teoria real, sería el cálculo de N.
0.- No estoy proponiendo una definicion sino solo tratando de acercarme a un concepto (tirando piedras). Lo del "yo" es algo que creo que debe estar ahi... pero no deja de ser parte de la piedra.
1.- Q1 no es imprescindible, tienes razon, pero me pareció justo darle a mi máquina la facultad del "habla".
2.- El numero N es fijo, y las razones son dos:
a) No estoy pensando en una maquina ideal sino implementable, por lo que N puede ser muy grande, pero no infinito.
b) La retroalimentación de todo el arreglo Y dentro de la maquina por cada iteracion, es parte fundamental del concepto (lo cual no se pudiera hacer si N fuese infinito) porque en ello radica la esperanza de que la máquina cree un modelo espontáneo de la realidad... y no solo de la realidad, sino además un modelo del propio modelo... (un "yo").
oOo
La maquina "térmica" que propones no tiene el don de la retroalimentacion y por tanto no puede "meditar"; su modelo no es espontaneamente creado por la propia máquina sino impuesto por la temperatura exterior (igualmente pudiera entrarle una secuencia de numeros generados por un algoritmo).
El meollo de la máquina del Profesor Matias está en que su conocimiento no ha sido calculado a priori por el programador mediante un algoritmo, sino que va siendo generado espontaneamente por el propio funcionamiento de la máquina.... y además, que ese mismo conocimiento participa recurrentemente en su propia gestación.
Tener memoria no es equivalente a tener un "yo"... como se desperende de lo antes explicado.
He aqui una piedra que voy a lanzar inspirada en la idea de los Fractales... supongo que algo asi fue lo que concibió el Profesor Matías para su experimento.
La MAQUINA tiene entradas Xo, X1, ... Xn y salidas Q1, Q2. Esta ultima es el resultado de computar todas las entradas según una cierta funciún:
f (Xo ... Xn)
El funcionamiento de esta maquina es iterativo. Por cada iteración se deposita el resultado de Q2 en el elemento en turno (Yi) de un arreglo de N elementos. En la iteración siguente, se leen todos los elementos del arreglo Y1... Yn, en X1... Xn para generar una nueva salida que se deposita entonces en Y(i+1) y asi sucesivamente.
La salidad Q1 es para monitoreo, puede utilizarse la misma funcion f, o bien otra funcion
g (Xo ... Xn)
Por ultimo, la entrada Xo se alimenta con información procedente del medio ambiente real, digamos, sensores de temperatura, nivel de luminosidad, sonido, etc.
Yo no sé si esta máquina llegará a pensar. Lo que sí sé es que el arreglo Y va almacenar un contenido que depende tanto del medio ambiente real (Xo) como de su propio contenido interno.
Si en algun momento suprimimos la entrada de informacion a Xo (o sea, lo mantenemos constante), la maquina no se detendrá: seguirá repasando su propio contenido y será como si meditara. De eso tendremos noticias por la salida de monitoreo Q2.
Si por el contrario, Xo registra alguna variación (digamos por un cambio de temperatura), ello afectará el "modelo" contenido de Y y la maquina lo tendrá en cuenta en su proxima "meditacion".
En el mensaje anterior, decia que un test de inteligencia debería detectar la existencia de (1) Un modelo de la realidad creado espontaneamente por el sujeto (2) El reconocimiento del "yo" dentro de ese modelo. Pues bien, en esta MAQUINA que acabo de introducir, el "modelo" existe en el arreglo Y... Faltaría ahora detectar que dentro de ese modelo se ha creado un concepto del "yo"... un verdadero reto.
Pero un primer reto está en el diseño de la funcion f. Esta ha de ser muy sencible, pero al mismo tiempo ha de tender a un limite... de lo contrario el contenido de Y no llegará a ser más que un caos... y despues de todo me pregunto si el pensamiento no será precisamente eso... caos (???).
El criterio de Turing es a todas luces endeble. Además, parte de un principio del que estoy tratando de escapar: "Inteligencia es eso que tenemos los hombres y las demas especies no tienen".
Si queremos detectar inteligencia en otros seres o en otras cosas (extraterrestre o máquinas, por ejemplo), necesitamos un criterio más amplio. Invito a los internautas a buscarlo (yo no tengo mucha paciencia con Google)... Mientras, trataré de lanzar algunas piedras aqui, a ver si llegamos a alguna parte.
La "inteligencia" (o eso que acordemos en que calificar como tal) yo la veo ligada a dos cosas: (1)
El "reflejo" de la realidad, o sea, la capacidad de establecer espontaneamente un modelo informativo de la realidad (2) El concepto del "yo"... es decir, que el sujeto pensante esté representado dentro de su propio modelo informativo.
El Criterio de Turing trata de detectar inteligencia por sus efectos. Yo votaría por un criterio que tratara de detectar la existencia del "modelo" y el "yo" que acabo de mencionar.
Tambien creo que la inteligencia no se puede modelar en una computadora usando tecnicas de "programacion imperativa". El metodo debe ser "inducido": crear imperativamente un entorno funcional que eche a andar "interiormente" y despues nos sorprendamos con los resultados... como en el Experimento del Profesor Matías.
La posiblidad no está en el hecho en sí sino en su predicción.
Si mañana por la tarde el sol explotara, la humanidad dejaría de existir; asumiendo que no hay otros seres inteligentes en el universo, la realidad quedaría entonces sin observadores.
Las cosas seguirían ocurriendo, claro, solo que nadie estaría teorizando sobre ellas. Por ejemplo, los nucleos de uranio seguirán desintegrántose... algunos sí, algunos no... La pregunta es: ¿Cabe hablar de probabilidad en este caso?
Yo digo que no. La probabilidad es una medida de la posibilidad, pero en una realidad no observada (sin un modelo mental de ella), los hechos carecen totalmente de "sentido". Cuando algun hecho ocurre, ocurrido está, y mientars no ocurra, no es ese hecho. La probabilidad (y por extension, la posibilidad) no tiene sentido si no está asociada a la predicción ...y creo que Bhor estaría de acuerdo conmigo en este punto.
El hecho de que un centimetro cubico de aire quede vacio por la espontanea movilizacion de todas sus moleculas hacia afuera, no es ni posible ni imposible, simplemente no ha ocurrido nunca. La probabilidad de su ocurrencia, sin embargo, es un numero que ahora (antes de que el Sol explote) podemos calcular, y de su inmensa pequeñez se desprende la predicción de que no ocurrirá jamás... Es dentro del dominio de la predicción que tiene sentido tildar al evento de posible o imposible.
Cuando calculo la probabilidad de un hecho, estoy, implícitamente, tratando de predecirlo. Decir que un hecho H tiene probabilidad P, significa que dentro de la incertidumbre de si H ocurrirá o no, hay una cierta certidumbre en su predicción, la cual estoy caracterizando a traves del numero P... No es una forma muy tácita de predecir, claro... salvo en los "extremos": si P es muy grande (casi 1) entonces la prediccion es "SI" -- Si en cambio P es muy pequeño (casi 0), la predicción es "NO".
Regresando al caso de la lotería, la probabilidad de que YO me gane la loteria, es pequeña (prediccion: NO). La probabilidad de que ALGUIEN de entre 20 millones se la ganará, es alta (prediccion: SI).
Buen tiro ese... muy bueno. -- Aqui va el contra-ataque:
El hecho de que yo me gane la loteria, con o sin los otros 20 millones de jugadores, es un imposible.
El hecho de que algun jugador de entre 20 millones se la gane, es perfectamente posible.
Eso es en teoria. Hagámosle un test en la práctica:
Lo que ocurre en la practica es que YO no me gano la loteria nunca, mientras que ALGUIEN se la gana con bastante frecuencia.
La aparente paradoja se resuelve enfocando el problema hacia el objeto correcto: ALGUIEN, no YO.
Otra forma de decirlo:
Es imposible que alguien acierte a saber a priori cual jugador será el ganador... Lo posible, es que alguien prediga acertadamente que al menos uno entre 20 millones de jugadores resultará ganador.
Y he aqui que la cantidad de jugadores sí determina, no en QUIEN FUE EL GANADOR (pues ese no es el problema realmente) sino para producir la realidad irrebatible de que ALGUIEN (de entre ellos) se la ganó.
Ahora voy para tu bomba probabilistica.
Voy a hacer un experimento parecido al tuyo: Como no soy tan buen programador como tú, me contento con poner un contador que incrementa una variable a partir de 1. -- Es indiscutuble que en algun momento el valor de mi variable alcanzará el numero astronómico. Con una computadora super-rapida tal vez demore 1000 años, pero si no le impongo ningun limite al desarrollo de las computadoras, entonces puedo concebir que una computadora del futuro podrá lograrlo en un lapso de un año solamente.
¿Cual es la diferencia entre tu experimento y el mio? Que yo he removido el componente aleatorio. Mi maquina no es probabilistica sino absolutamente determinista... y sin embargo llegamos al mismo resultado: la demolicion del edificio.
"Como catalogar de imposible algo que sabemos puede ocurrir?" - Preguntas tú en tu mensaje, y yo me pregunto por mi parte: ¿Es que realmente... lo sabemos? ¿No estamos cometiendo el mismo error de aquellos fisicos pre-relativistas que pensaban que las leyes de Newton seguirían en pie a velocidades cercanas a la de la luz? ¿No será que alguna ley fundamental de la Fisica prohibe la construccion de una computadora capaz de incrementar una variable desde 1 hasta un numero astronómico en el lapso de un año?
Como vez, tanto tu experimento como el mio, corren el riezgo de estar sustentados en premisas falsas.
Lo que encuentro aberrante (gracias por la correccion ortografica) no es el resultado matematico sino su interpretacion.
Si alguien calcula que la probabilidad de que Jesucristo vuelva a bajar a la tierra es de diez a la menos veintitres... yo digo, OK... ya se a que atenerme: es imposible que Jesucristo vuelva a bajar a la tierra. -- Tal vez el que me lo dijo, me riposte: "No, aun hay una probabilidad, aunque infima..." -- Y yo pensare para mis adentros: "Este tio es un hombre de fe, sin dudas".
Mi interpretacion de la probabilidad baja (en ese orden de recriproco de "grandes numeros") es que se trata de hechos imposibles. Y muy bien por la teoria que me permite predecir la imposibilidad... pero muy mal por los que no logran ver esto y persisten en que si hay una posibilidad. (Ojo!-> Una cosa es PROBABILIDAD, y otra POSIBILIDAD).
Los ganadores de la loteria existen, es un hecho... pero solo ocurre porque juega MUCHA gente. Tu mismo lo dijiste en tu mensaje anterior: "Si uno solo jugara..." ; sabias perfectamente que la probabilidad de ganar la loteria solo se puede realizar si lo miras en el contexto de un gran numero de jugadores. Pero si lo miras respecto a uno solo de ellos, ahi si cabe hablar de imposibles... Bueno, tu mismo hablaste de eso en tu articulo. Y si no, preguntale a mi abuela que lleva veinte annos jugando y no se la ha ganado todavia.
Si mañana se juega la loteria, y nadie decide jugar salvo una persona; y esta persona adivina el numero, yo puedo concluir que hubo trampa u otros factores.
Por supuesto! - un hecho de tan poca probabilidad... SIMPLEMENTE NO OCURRE !!!! -> Es este otro caso donde la aplicacion de las probabilidades no solo es inutil sino ademas averrante.
Jugar el 1-2-3-4-5-6 o el 2-7-20-22-50-52 tienen la misma infima probabilidad de resultar premiados porque ambos han sido enunciados A PRIORI.
Nunca he estado en desacuerdo con eso... es mas, cuando jugaba loteria, ese era justamente el numero que jugaba casi siempre. Y si sale (bueno, me hubiera puesto contento porque era mi numero)... jamas hubiera concluido que hubo trampa... ahi te equivocaste.
Y te digo algo que me dijiste una vez, si algun razonamiento te lleva a conclusiones absurdas, escartalo
No veo ninguna conclusion absurda en mi razonamiento. Yo nunca dije que la erocion pudiera esculpir a los presidentes... simplemente dije que la probabilidad de que esto ocurriera es comparable con la de haber esculpido la forma de al lado... (y me falto decir) si yo ha hubiera concebido A PRIORI... ambas son casos imposibles (o de escasa probabilidad, como prefieras llamarlos).
Hemos llegado a un punto que habiamos discutido antes: las probabilidades son un modelo matematico, no podemos exigirles que funcione en "sus extremos"... ningun modelo teorico cubre la realidad en su totalidad sino solo parcialmente. Aceptar como factible un evento de probabilidad bajisima, es un error de interpretacion de la teoria... pues ahi la teoria falla como modelo de la realidad... funciona solo dentro del dominio de la teoria.
El significado solo sirve para elegir el evento de interes. El significado es algo subjetivo, mientras que los resultados probabilisticos son objetivos, independientes de nuestra subjetividad.
Si paso por la montaña de los presidentes, cabe que me pregunte "cual es la probabilidad de que la erocion halla esculpido esas figuras" -- Pero seguramente no me preguntaré cual es la probabilidad de la erocion haya esculpido la forma de la ladera de al lado... simplemente porque esas formas no tienen ningun significado para mi.
Aqui el "significado" solo me sirvió para seleccionar el objeto de estudio. Pero tú y yo sabemos que ambos (los presidentes y la ladera) tienen la misma probabilidad aproximadamente. Asombrarse de que la erocion esculpa a los presidentes es tan valido como asombrarse de que la erocion haya esculpido la forma exacta especifica de la ladera de al lado... el mismo caso de la loteria.
No le veo mucho sentido a clasificar las cosas de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia, y mucho menos a concebir al mundo de manera absolutamente probabilistica.... o mejor dicho, sentido tiene, pero como regla de oro para entenderlo todo, no... herramienta de utilidad universal, no. -- Por el contrario, yo creo que una visión absoultamente probabilistica del mundo arroja más confusion que conocimiento.
Las probabilidades son utiles en areas de estudio donde primen los "grandes numeros", como el estudio de las particulas sub-atomicas, por ejemplo. Y la utilidad en este caso es evidente porque la probabilidad que se calcula "se realiza" en la practica con enorme presición... lo cual está dado (ya lo dije) por "los grandes numeros", requisito indispensable para que la probabilidad "se realice".
Las probabilidades NO son útiles (creo yo) para analizar si debo asombrarme del encuentro fortuito con un amigo. No, porque aqui me estoy fijando en un "evento aislado", y le estoy dando más importancia al significado de ese evento que a la probabilidad de su ocurrencia. Las probabilidades, como teoria, se ocupan de calcular la factibilidad de un evento, no se ocupan en absoluto de la significancia de dicho evento. En ese sentido sí estoy de acuerdo con el objetor de Dawkings: Por ese hecho que nos asombra (no tanto por su baja probabilidad de ocurrencia como por su significado) existen otros tantos, tan poco probables como aquel, pero cuyo significado es nulo para nosotros.
Otra cosa es que en casos de "asombro" como estos, el asombrado se centra en la ocurrencia de un evento aislado... cuando el interes de las probabilidades como herramienta matematica está en el experimento en su totalidad y no en cada uno de sus eventos... Otra razon para decir que las probabilidades no son la herramienta adecuada en estos casos.
Leí tu mensaje pero no he tenido tiempo de estudiármelo, eso haré probablemente hoy en la noche.
Yisell:
El misterio es una cosa agradable que todos parecen buscar, una especie de oscurantismo voluntario, diría yo, pues el encanto consiste en "no saber", mienstras que "llegar a saber" es casi sacrílego.
Mi respuesta a este tipo de "coincidencias" es muy simple: Despues que las cosas suceden, es muy facil "explicarlas". Preguntale a los meteorólogos, que despues que el ciclon pasó por donde le dió la gana, se paran ante las camaras con aires de erudiccion: "Ah, sí, claro, eso fué porque las altas presiones de... (etc)".
Yo he conocido a mil gentes que al verlas me han parecido transcendentales y despues no han resultado en nada. Una persona gustosa del asombro pasa por eso mismo y en lugar de darles una explicacion a esos casos, simplemente los descartan, no los incluyen en su lista de "coincidencias".
Por ultimo, no creo que las probabilidades nos ayuden en estos casos... puesto que las probabilidades son una teoria matematica diseñada para SABER... no para NO-SABER.
Revisando los numeros ganadores de la Loteria, me fijo en dos numeros que han salieron dos veces seguidas... me asombro... y despues de asombrarme, me pregunto: ¿Es ese hecho realmente asombroso, o sea poco probable? ¿Cual es la probabilidad de que dos numeros de la loteria salgan dos veces seguidas y cómo se calcula esa probabilidad?
Tejuca... tu te sientes bien en estos dias? porque te veo un poco obsesivo con eso del dinero. Si es sintoma de que estas haciendo mucho dinero en estos dias, pues me alegro mucho... pero discrepo en que aqui se esta insistiendo en ese tema; es una observacion tuya un poco traida por los pelos, creo.
Bueno, en vistas de que la herencia griega no es tan fuerte como para interesarnos demasiado, les invito a pasar a otro tema... el de la corrupcion no parece muy popular tampoco... pero en fin, tenemos tres candidatos:
Tejuca... la verdad es que no entiendo por que dices que el tema del dinero esta interesando en el foro (???)
Lo de la corrupcion... bueno, tal vez sea interesante (cualquier tema puede llegar a serlo)... pero la verdad es que no me entuciazma mucho que digamos...
Pues sí, y aun una mayor: que nuestra especie sea el resultado de procesos evolutivos (la gran loteria de la Naturaleza).
Pero estaba pensando mas bien en algo que discutíamos largamente Juaqui y yo anoche, y es de la interpretacion de la probabilidad como prueba de (o confianza en) la regularidad del mundo... o sea que paradojicamente, la probabilidad (como herramienta del conocimiento) puede existir porque y solo porque el mundo es determinista.
Y por otra parte, la interpretacion (filosofica) de "casos extremos" previstos por las probabilidades, como por ejemplo, la posibilidad de que un centimetro cubico de aire quede vacio espontaneamente porque todas sus moleculas (que en teoria se mueven caoticamente) "decidan" moverse todas hacia afuera.
Como vez, hay mucha tela por donde cortar... ¿Te embullas?
Tejuca, por tu mensaje sé que no leiste el articulo de Juaqui pues este trata de exactamente lo contrario, de que no hay ningun truco posible para tomar ventaja en la loteria.
No te confies de tus conocimientos sobre probabilidades, pues es un tema escabroso capaz de confundir a los más sabios.
Por ultimo hay consecuencias filosoficas de las probabilidades, otro lugar de donde sacaste lasca.
En fin, no menosprecies el tema, que es muchisimo mas interesante de lo que te imaginas... y por favor, lee el articulo antes de opinar.
Despues que este tema se agote (aunque creo que le falta mucho todavia), les tengo otros dos temas que tal vez les interese tratar:
(1) Probabilidades
(2) Evolucion
Creo que son dos temas tan populares como mal entendidos en la mayoria de las personas, y tenemos la suerte de contar con Juaqui (Cibernetico-Matematico) a quien considero un experto en ambos.
Francamente, Sergio, eso de "subconciente historico" y "gen" (historico) me parece demasiado misteriosos para resultarme verosimil. No creo posible que toda una civilizacion adquiera un modo de pensar, sin haberlo aprendido (o copiado) de alguien directamente... Lo contrario sería que esa "forma de pensar" es algo que se genera espontaneamente ("se cae de la mata" como se dice en cubano) y en tal caso, no se le puede llamar herencia.
Me gustaría que sostuvieras tu punto con algunos ejemplos concretos a ver si me convences.
Sí, Sergio, Aristóteles... a eso me refería justamente en mi primer mensaje (aunque sin mencionarlo)... y es que hasta donde yo conozco, los europeos post-romanicos no conocieron a Aristoteles sino hasta muchos siglos despues de su asentamiento sobre las ruinas romanas... y lo consiguieron solo a traves de los textos árabes, una vez que estos ultimos fueron vencidos.
Lo que quiero apuntar (en general) es que el largo periodo medieval produce (me parece) un distanciamiento prolongado entre Europa y el susodicho clasisismo griego.
Imaginense que los griegos no hubieran nunca influenciado a los romanos, que a la caida del impero hubieran en efecto llegado a acentarse los barbaros en Europa, estableciendo los reinos que fomentaros... luego los moros (que sí se interesaron en los textos griegos)... y luego los cristianos echando a los moros... y aparecen los dialogos de Platón escritos con arabescos agusanados ¡Eureka! ¡Los cristianos descubrieron a Grecia!
Los sumerios están demasiado lejos (6,000 años). Que ellos fueran los inventores de la escritura y quizas hasta del estado, no los convierte en nuestros padres, pues en todo caso serían los padres de la civilizacion en general.
Yo creo que cuando se habla de "herencia griega" se refiere a esas particularidades que diferencian a Oriente de Occidente, y es justamente esa herencia nuestra la que estoy cuestionando.
Yo identifico más como herencia nuestra, a la fe cristiana. Se dice que la esencia de Roma sobrevivió a su caida, justamente en la institución de la iglesia católica. La fe cristiana conquistó los corazones de los barbaros, incluso antes de que estos conquistaran los territorios romanos. Se dice que fueron los vicigodos (asentados en las Galias por aquel entonces) quienes primero se convirtieron al cristianismo (o más concretamente al arrianismo) y los otros pueblos les imitaron... Esto ocurrió durante el periodo de desplome del Imperio Romano, siglo V.
Sí, es cierta lo de la fascinacion recurrente por Grecia. Los romanos fueron quizas quienes la estrenaron. Por decir, aunque el origen del pueblo romano no tiene nada de griego (hasta donde yo sé), ellos se inventaron la leyenda de Romulo y Remo, los cuales eran descendientes de Eneas quien, segun la leyenda, se refugió en la peninsula italica despues de la guerra de Troya.
Pero una cosa es fascinacion y otra muy diferente es herencia. Por ejemplo, los occidentales de nuestros tiempos viven fascinados con la mistica oriental y eso no los hace herederos de Buda !!!!
Hubo una época en que toda Europa estuvo dominada por Roma, heredera directa de una cultura arrebatada a los griegos. Pero entre esos tiempos y los nuestros hay más de mil años de historia medieval que (en mi entender) moldearon el panorama europeo en una muy diferente dirección.
El siglo VI sorprende a una Europa en total descalabre político, dominada por diferentes tribus germánicas, las cuales se fueron acentando y formando diferentes reinos, más notablemente (quizás) el de los francos en la actual Francia y el de los vicigodos en la actual España.
En el año 711 irrumpen los moros en la peninsula Ibérica, logrando acentarse fuertemente en toda la mitad sur de la península por ocho largos siglos. Y es justamente a través de estos moros que los europeos (caballeros de linaje más germánico que hispánico) redescubren la herencia griega y la incorporan en su sistema filosófico. Se trata pues de una herencia tardía, retomada, filtrada además por la férrea fe cristina... entonces... ¿En qué medida somos nosotros herederos de los velores de la antigua Grecia?
Los intelectuales suelen mirar por encima del hombro a ese necio que con solo abrir sus ojos puede captar lo mal hecho que está este mundo. "La tonta queja", dicen los intelectuales... Y como de alimentar su intelectualidad se trata, cierran los ojos para sumirse en elevados pensamientos, adornos para ese mundo intangible que solo ellos pueden ver en la oscuridad de su solipsismo.
Bienaventurados los que aún se sienten libres, bendita la inocencia que no les deja ver cuan limitado es el espacio que les han dejado. Y más afortunados los capaces de crear su propia retórica personal para justificar lo injustificable, para permanecer sumergidos en el agradable sueño de la libertad.
Porque la libertad, como la ve el pobre necio a quien le bastó abrir sus ojos, es solo una ilusión, una de la que nunca hubiera querido despertar.
Si el Herald publica una caricatura de Jesucristo marturmandose, eso no es senrurable porque el lector tiene que pagar por el ejemplar... y no importa si esa caricatura esta en primera plana y todo el que pasa por el estanquillo la puede ver sin necesidad de comprar el periodico.
¿Es ese el "detalle tecnico" a que os referis?
Si es asi, ¿Para qué sirve el tecnisismo?¿Para lejitimizar la ofensa?¿Nos ayuda ese "detalle tecnico" a discernir entre lo esencial y lo fenomenico... o más bien nos permite diluirnos en el tecnisismo para evadir el esfuerzo de penetrar en la esencia?
Muy interesante la discusion que se viene tejiendo entre Juaqui y Tejuca, pero mas interesante es la disparidad de enfoques, o estilos de analisis demostrados por cada uno de ellos.
Mientras Juaqui es profundamente analitico (matematico al fin), capaz de penetrar en los mas reconditos detalles logicos del tema, Tejuca se aferra a sus convicciones, aportando ejemplos pragmaticos, menos abstractos pero no menos interesantes.
Es interesantes ver como estos dos logran sostener un debate, aun desde diferentes plataformas metodologicas.
Bueno, si de bombas vamos a hablar, los cubanos de Miami han hecho amenazas de bombas en galerias donde exponen artistas de Cuba (presuntamente comunistas) y en teatros donde actuarían musicos de la isla. No tengo noticias de que ninguna haya explotado, pero las amenazas sí las han hecho.
Los negros americanos son famosos por sus protestas vandálicas. Y en Paris ni se diga lo que han hecho los immigrantes ultimamente.
Si estamos hablando de lo violento de la reaccion (al margen de la motivacion), tenemos que aceptar que los occidentales tambien reaccionan violentamente cuando "les pica"... y no será porque vivan bajo regimenes autoritarios !!!
Bueno, lo de "Roma es la luz" fue una especie de chiste, pero lo de llamar salvajes a los musulmanes sí fue en serio. Cuando comenzó la guerra de Irak, yo me preguntaba qué hacían los americanos metiendo sus narices en aquellas tribus, cómo puede caberle a alguien en la cabeza que aquellas gentes estuvieran "anciosas de libertad"... un concepto tan ajeno a su cultura.
Tal vez los americanos tengan razon al final y la solucion global sea destruir los tipos de gobierno tribal que esa gente tiene... pero coño, que lo digan por lo claro (como hizo Hitler en su momento), que no me vengan con metiras tan burdas... (o es que este gobierno trata a tus ciudadanos como si fueran salvajes tambien?)
Tejuca, apretaste con eso de "No creo en el relativismo a la hora de analizar la democracia y la libertad..." (Te la diste de radical !!!)
El "relativismo" que ha puesto Juaqui sobre la mesa me parece un buenisimo ejercicio para el cerebro, justamente porque trata de poner un equilibrio, de desarmar la evidencia (no hay nada mas nocivo para el cerebro que la percepcion de que algo es "evidente").
Pero tampoco estoy del todo con Juaqui. Una cosa es entender que una comunidad se sienta ofendida por algo, entender tambien que no es la unica (sino que nosotros tambien podemos caer en lo mismo)... y otra cosa el nivel de violencia con que los musulmanes han respondido a la ofensa.
Cuando los Van-Van han venido a Miami, hay ciertos sectores que se han sentido molestos... pero no ha ido a destruir el teatro, sino que se han conformado con hablar un poco de mierda (tipico de estos sectores, dicho sea de paso).
Esa respuesta tan violenta de los musulmanes es como para pensar que, contrario a lo que dice Tejuca, son pueblos salvajes, seres inferiores (No biologica, sino culturalmente), acostumbrados a que les digan qué tienen que hacer y no a pensar por si mismos.
¿Se pueden civilizar los salvajes? Por supuesto que si, pero mienstras no, seguiran siendo salvajes y eso es lo que son en estos momentos.
Ayer precisamente estaba hablando (o mas bien debatiendo) con un gringo partidario de Bush... y si en algo estuvimos de acuerdo él y yo, fue en que el esparcimiento de la democracia por el mundo es algo que beneficia a la humanidad en general.
La discusion tendría entonces que concentrarse en que si "el fin justifica los medios"... pero sí es obvio (al menos para una mentalidad occidental como la mia) que las sociedades basadas en el autoritarismo no son nada saludables.
Sí, habia visto la noticia en television... cuesta trabajo ser tolerante ante tanta intolerancia.
¿Martí, un poesta con vagas pretenciones politicas? -- Contrá! Ahora sí me sorprendiste!
Hasta donde yo recuerdo, esas "vagas pretenciones politicas" dieron lugar a la reanudacion de la insurreccion: esa segunda etapa que fue definitoria en la lucha de los cubanos para liberarse de España... ¿O será que se me ha olvidado la historia de Cuba? Por favor, corrigeme si estoy esquivocado.
Eso mismo me dijo Tejuca una vez: "La ciudad es uno mismo". Y creo que Sergio practica esa misma filosofia, solo que sigue sufriendo por Cuba (lo cual es una contradiccion, para mi).
Para mi el patriotismo es una enfermedad... curable; solo hay que tener las ganas de curarse.
Pero tambien creo que es una debilidad del individuo de la cual se aprevechan los politicos. El otro dia estaba meado de la risa viendo un programa de TV, donde un opositor de la guerra de Irak decia que él estaba en contra de la guerra pero que apoyaba a las tropas asentadas alla... ¿Cómo se entiende eso? Bueno, yo solo lo puedo entender basado en el temor que este hombre sentía de ser acusuado de anti-patriota. Me recordó cuando en Cuba mis oponentes me preguntaban "¿Pero tu eres revolucionario?" y yo casi sentia tanto panico de decir que no como aquellos que en tiempos de la Inquisicion les preguntaban si eran catolicos.
Wikipedia? - Si, la conozco, buenisima. Y lo interesante es que es una enciclopedia publica, es decir, cualquier puede no solo leerla, sino escribir en ella, es un hermoso ejemplo de colaboracion.
Pero bueno, mientras me aprendo como hacerlo, les sugiero que utilicen esta sintaxis para escribir vuestros links en este foro (es lo que yo hago):
Tejuca... por favor... yo se que tengo que arreglar lo del efecto desformador del link... pero creeme que no es tarea facil. Hasta que no lo haga... por favor... no me pongas estos megalinks... porque acabas conmigo.
Me tomé la libertad de editar tu mensaje para deshacerme del link largo, pues me estaba provocando que no se pudiera leer el foro por lo desformado que quedaba.
El sentimiento patrio (o como quiera llamarsele) es al final eso, un sentimiento, y como tal, es personal.
Ese "amor a la patria" tan profundo que se le compara hasta con una madre, a mi (personalmente) me parece ridiculo...
"El amor, madre, a la patria, no es el amor ridiculo a la tierra que pisan nuestras plantas" (Jose Marti)
...y no digo retorico, porque en el caso de Sergio, se lo creo. Pero repito, es algo personal, por tanto respeto que alguien como Sergio alverque esa clase de sentimiento, aunque para mi sea algo tan lejano e inconcebible.
Patria es, a fin de cuestas, ¿Qué? ¿Lo nuestro? - Si podemos encontrar otro lugar donde no sintamos tan a gusto que consideremos pertenecer a alli, entonces ¿Se convierte ese lugar en nuestra patria?
Yo creo que si. Haber nacido y crecido en un lugar especifico es pura casualidad, no es algo que controlemos nosotros. Encontrar el lugar ideal para quedarnos y hacerlo nuestro, encontrar nuestra "verdadera patria" es algo que podemos hacer por nuestra voluntad y me parece tener mas merito... "Nuestra patria", no la patria que nos impusieron.
Gracias por la bienvenida. Ya estoy de vuelta... (6:40 PM) -- Acabo de colar un cafe cubano que me supo a gloria, la pepsi, pa que te cuento... y un dulce de leche en barra... nada, que Miami es Miami, no se dejen engañar por la propaganda enemiga.
Muy interesante lo que se ha dicho aqui sobre la familia, pero no creo que debamos trabarnos en ese simil entre patria y familia, pues aunque el simil cabe, la familia es una cosa y la patria es otra.
Yo, personalmente, me siento mas comprometido (moral y afectivamente) con mi familia que con mi patria; pudiera desentenederme mas facilmente de mi patria que de mi familia... y creo que en alguna medida lo he hecho (al igual que ustedes).
No creo que haya que estar en Pepelandia para ser pepiano, basta con no sentir verguenza del pepines ni dejar de disfrutar de una buena danza pepinesa.
Aun no termino aquel intento de novela de ciencia-ficcion donde "experimento" con una sociedad que no se rige por nuestros preceptos, especialmente ese de que "la familia es la celula de la sociedad". Pero mienstras la estaba escribiendo, me familiarice mucho con la idea de la viabilibidad de una sociedad no basada en la familia.
Visto en ese contexto tan amplio (si me permiten el termino), la familia queda relegada a un stadio primitivo del desarrollo humano, muy cercano al de las manadas de animales salvajes, es decir, poblaciones cuyo nexo viene de la sangre.
No es malo tener hermanos, por supuesto, o familia en general... pero tampoco seria bueno quedarse atado a la familia privandose de emigrar a otros sitios, lejos de ella.
Hoy estuve visitando el Museo de Historia Mexicana de aqui de Monterrey, muy bueno por cierto, y estuve reflexionando sobre cosas que aprendi alli sobre historia pre-hispanica.
Segun decia algun letrero en la pared, se han encontrado restos prehistoricos en Mexico que datan de los tiempos del Neolitico. Tambien, que la agricultura comenzo aqui como 7000 annos antes de Cristo. Luego, vi mapas sobre las primeras culturas de esta region mexicana, no solo aztecas como yo pensaba sino muchas otras, que guerreaban y se conquistaban entre si, todo eso como por los annos 200 a.C.
De modo que por estas tierras ocurrieron episodios similares a los ocurridos en el viejo continente... mas o menos por las mismas fechas.
Esto ultimo ("por las mismas fechas") fue lo que desencadeno' mi reflexion. Por que' si estas civilizaciones arrancaron casi simultaneamente con las europeas, no alcanzaron el mismo desarrollo que aquellas? - Todos sabemos que a la llegada de los Espannoles a America, existia una diferencia de desarrollo cultural y tecnologico como de 1500 annos.
Yo creo que la respuesta esta en el aislamiento. Mientras los europeos y asiaticos tuvieron constantes contactos (un tanto sangrientos... pero bueno...) los de aqui estaban aislados de todo lo que sucedia del otro lado del mundo. Tal vez de no haberse producido el contacto, todavia anduvieramos nosotros sacrificando donsellas en las piramides. Es la mezcla (sangrienta o no) de culturas lo que produjo alla el desarrollo que aqui no se produjo.
Y eso mismo es lo que causa que el desarrollo sea cada vez mas vertiginoso en nuestros dias, a medida que nos interconectamos mas. La mezcla trae progreso, el aislamiento, atrazo.
Por eso el patriotismo es un sentimiento retrogrado. Por eso "apatrida" significa (dentro de ese orden de ideas) "progresista"... y no, marginado.
Me a mucha alegria el regreso de dos foristas, sobre todo porque estamos falta de presencia femenina en este foro.
Sin dudas que el mundo sera mejor cuando se borren todas las fronteras... y no creas que no se estan dando pasos, como la Union Europea, por ejemplo... Te imaginas coger carretera en Barcelona, atraverasar los Pirineos e ir a parar a Marcella, sin que nadie te pida pasaporte? Pues eso no es un suenno, sino un hecho... hoy en dia.
Aqui en Mexico he tenido alguna oportunidad de ver "el otro lado de la immigracion"; he converzado con un par de personas sobre ese tema y es interesante. Bueno, lo primero que he notado es que al menos aqui en Monterrey la gente son bastante pro-gringas, en el sentido que el estilo de vida americano les cautiva. Una de las personas con quien hable se quejaba del poco espiritu de superacion que vio en los hispanos cuando fue de visita a California; y ese es el angulo del tema que a el parece interesarle, las formulas para que los hipanos tengan exito en Estados Unidos.
Otra persona con quien hable, estuvo 40 dias en Sevilla y se sintio incomodo con las comidas espannolas y con el estilo de vida de los espannoles, que para su concepto son demasiado lentos, faltos de dinamica.
En fin, que el tema es amplio. Y bueno, tambien quiero hacerles saber que la estoy pasando de lo mejor, aprendiendo mucho y comiendo muchos tacos... oigan, caballeros, los "taccos bell" son muy sabrosos, pero como los mejicanos no hay !!! -- Un dato: aqui hay de todas las cadenas de comida americanas: Dominos Pizza, Pizza Hut, Burger King, KFC... pero a Taco Bell parece que le dio pena venir a bailar a casa del trompo...
Yo creo que todavia estamos muy lejos de ese soñado "mundo sin fronteras", aunque poco a poco (siglo a siglo) vamos llegando a eso.
Por lo menos en el mundo de hoy la migracion de la cultura es vertiginosa, y esto tal vez hace cambiar el rechazo natural de la gente suele sentir por el extranjero. Digamos que antes de los immigrantes, viene toda una "promocion cultural" para ir ablandando a la "audiencia".
Bueno, no sé si en la practica eso está operando asi, pero lo que sí me parece evidente es que un mundo más interconectado como el de hoy, se hace más propicio para la emigracion.
Contrá... si un chino te oye diciendo que en la antiguedad no había fronteras, te paga el pasaje para que vayas a ver la Gran Muralla.
Tambien preguntale a los vicigodos que cuando la timba se puso mala en las Galias, le pidieron permiso a los ramanos para que los dejaran cruza la frontera del imperio y ampararse en su territorio.
En la Edad Media, los reinos tambien tenian fronteras, lo que pasa es que las corrían a cada rato, y no con picos y palas sino con lanzas y catapultas.
En cuanto a la immigracion... yo creo que siempre ha sido mal vista. La immigracion en aquella Roma incipiente del siglo VI a.C. dio lugar a una clase marginada: los plebellos. Claro que una vez "dentro", estos comenzaron a exigir prevendas y a hacer conquistas politicas (igualiiiiito que aqui).
Los "pobres" judios siempre han sido despreciados donde quiera que hayan ido... y alli vivian en la Edad Media marginados en sus barrios judios que todavia se conservan. Los jitanos, pa qué... En fin, creo que ese proceso "natural" de emigracion nunca ha sido muy comodo que digamos para los emigrantes.
Sí, por supuesto que la cuestion de la immigracion tiene muchos matices, y muchos angulos.
La gente se esfuerza por siglos en crear una sociedad de acuerdo con sus valores, y de pronto la ven invadida por una ola de otras gentes que tal vez no valoran lo que aquellos hicieron, o no comparten sus mismos gustos y principios... y terminan estropeándolo todo.
Ese debe ser el peligro que las sociedades exitosas (como las del primer mundo) ven en la immigracion.
Y lo gracioso es que una vez que los immigrantes llegan y se estableces, a veces terminan rechazando a los nuevos immigrantes... no pocas veces he visto a compatriotas mios aqui en Miami hablar pestes de los balseros que llegan a ultima hora.
Pero del otro lado está el angulo de los immigrantes. Yo mismo, ahora quiero irme a vivir a España. No es que esté huyendo de hambre, falta de oportunidades, y mucho menos libertad de expresion... si algo hay en Estados Unidos es abundancia, oportunidades y libertad de expresion... quiero irme pa llá porque me gusta, porque lo estoy eligiendo por mi propia voluntad... sin embargo no puedo (o me cuesta trabajo), no es tan facil como coger un avion.
No debería ser asi (piensa el immigrante), deberían dejarme estar donde yo quiera estar. Este es mi planeta ¿no?
Pues sobre el muro de Mejico... no sé... al principio me pareció natural que USA levante un muro en su frontera, pero ahora pensando más detenidamente me pregunto si es buena idea gastarse tanto dinero en "defenderse" de un pais que no es ni remotamente hostil.
Es un mensaje negativo al mundo, creo. En tiempos de Clinton se hablaba de un tratado de libre comercio, ahora se habla de un muro... no sé.
He recibido alagos sobre el nuevo diseño de la pagina... pero a mi me parece que luce como menos familiar, menos única, menos intima, menos acogedora... ¿Qué creen ustedes?
Pensando en lo que me respondiste, Tejuca, me he puesto a repasar mentalmente la pelicula y me acuerdo de la escena en que la española les hace cambiar una frase de una cancion por ser muy "localista"... y me pongo a escuchar de nuevo las canciones y me doy cuenta que parece que, en efecto, las cambiaron, porque no se escuchan muchos localismos (como en las canciones de Van Van, por ejemplo)... ¿Será que lo que tanto me ha impresionado por su autenticidad es al final un producto pasado por un filtro? En todo caso es un filtro de muy buen gusto, pero... no sé.
Cuando escucho a grupos como Habana Abierta y veo películas como Habana Blues, tropiezo (alegremente) con una realidad que nunca deja de sorprenderme: el talento musical que hay dentro de Cuba es inmenso. Y luego de salir de mi asombro, me pregunto si el hecho de estar menos expuestos a las limitaciones del mercado musical, es lo que permite a estos músicos cubanos producir piezas de tal pureza artística.
Es una música que ha logrado desenterrar sus raíces más tradicionales, pero que inevitablemente lleva la huella de su herencia. Suena a rock, a wrap, a jazz band... y el son cimbra debajo como una sabia ineludible. La realidad ruge en gargantas desgarradas que parecen haberle perdido miedo al miedo. El desenfado es la tónica. No hay compromiso sino con una música que no está hecha para alagar... ni para vender.
Me pregunto qué sería de estos músicos si un día cayeran en manos de un productor de Miami o de Nueva York.
Asi que: ...por cierto que con este tipo de noticias y de informnantes nuestro Armando ya tiene para comenzar su agencia de noticias, "reporto para ustedes Clipsia, desde la pequeña habana"
OK, ok... acabo de subir nuevo código con las siguientes mejorías:
Quité el [Admin] de abajo y en su lugar puse un "Login" debajo de Buscar.
Les di derechos de borrado de articulos a los Users (ustedes) de modo que tengan mejor control sobre vuestros articulos... recuerden que cada usuario solo puede editar (y ahora, borrar) los articulos de su autoría.
A sugerencia de Tejuca, hice un mensaje de confirmación para cuando se crea un nuevo artículo... parece que la forma en que estaba hecha, tendía a confundir.
La seccion "Primera Plana" (en el front page) luce igual, pero funciona diferente: Ahora los primeros reenglones corresponden a los ultimos artículos por género, si estos son de tipo "Cuento", "Carretilla", "Autobiográfico", "Tecnicalidad" o "Artículo". -- Las lineas que siguen, asi como el de la foto, la sigo manejando yo a discreción.
También hice algun reacomodo del front page, por ejemplo pasé la seccion "Ideas" (que estaba en el centro al fondo), hacia el fondo tambien pero de la columna izquierda.
Bueno, espero que los cambios hayan sido para disfrute de todos... y que siguiendo el ejemplo de Tejuca, se animen todos a colaborar.
--- Sigo abierto a quejas y sugerencias... y felicidades, Tejuca, por lo de Celia.
Bueno, para entrar no tienes necesariamente que Responder en el foro. Puedes entrar directamente en el link [Admin] que está en el fondo de la columna izquierda de la página (debajo de la imagen de "PC Tech")... tal vez pueda ponerlo en un lugar más visible y tambien renombrarlo a "Mi ArmandoAcosta.COM" como tú dices.
De lo otro que me dices, no lo entendí muy bien... Se suben imágenes asociadas a "algo", por ejemplo, la foto de tu profile. Tambien, asociadas a un articulo determinado: Cada articulo tiene (o puede no tener) una pequeña imagen asociada a él, que es la que se muestra en el encabezamiento del mismo. Ademas están las imagenes que se muestran en el cuerpo del articulo, que tambien se suben dentro del contexto de edision.
Tengo que escribir un "help" de todo eso, y ademas sería bueno que les diera un trainning personal... a lo mejor podemos coordinar algo asi.
Otra cosa importante es que un usuario solo puede editar los articulos de su autoría. Para ello, ir al articulo en cuestion (como si fueras a leerlo). Si el articulo es tuyo y tú estás logged in, vas a ver los links de edisión.
Ah! - La barra que aparece cuando estás logged in (yo la llamo "User Toolbar"), ahora se puede ocultar usando una flechita blanca que le colequé a la izquierda... cool!
Hey, Sergio... Chequea en la casita de arriba donde dice Admin... puedes usar esa area para crear articulos con fotos y todo -- Ademas, ahora los textos pueden tener espacios al prinpio de linea, apropiado para poesia... en fin, embuyate y escribe algo... que llevo semanas de insomnio para crearles comodidades a mis colaboradores... ¡Asi que colaboren!
Felicidades a ti tambien y que la pases bien.
Un abrazo caluloso (claro, aqui en Miami no hace frio!).
Pues sí, que viva la democracia. Y justo con espíritu de apertura democrática continúa el desarrollo de esta web: La apertura a miembros libres (libre subscripcion)... problemas de seguridad que estoy observando y superando... en fin, algo bien interesante como experiencia en la vida de un developer.
No sé si vieron el anuncio de portada: ya tienen una herramienta para subir las fotos de sus profiles (perdon... "perfiles"). Pronto tendrán herramientas para publicar artículos con fotos incluidas.
Buenas noticias, sí... aunque lo que se menciona de la Ley Patriotica es una prórroga, que si bien ha encontrado resistencia, se ha conseguido... ¿O entendí mal?
Pero bueno, hablando de otra cosa... ¿Han notado que la lista de "Primera Plana" se puede leer como un "muerto esquicito?
No, que no mueran las leyendas.... qué sería de nuestras vidas sin la magia de esas historias inventadas? - Pero buen, Tejuca, si te referías al articulo de portada, La verdadera historia de la Navidad, el titulo fue en realidad una jodedera... parafraseando cosas que leía cuando niño, como "La verdadera historia de Billy Hese" y cosas así... y el articulo en sí, lo escribí hace dos años, solo que lo vuelvo a traer a colación porque no tenía nada mejor que poner para estas fechas.
El personaje de Cristo es de esas cosas que me dicen constantemente que la historia no obedece a leyes objetivas ni la cabeza de un guanajo... o si las obedece, no son leyes tan obvias como aquellas que nos enseñaban en la escuela... y aun así, ninguna ley (del desarrollo social) puede resistirse (creo yo) al impacto de hombres tan grandes como Alejandro Magno... (un terabyte de etcéteras)... y Jesús Cristo.
Por qué la fe cristiana pudo proliferar en un mundo tan hostil como aquel que le tocó vivir durante los primeros trescientos años de su desarrollo, y aun más, por qué pudo luego convertirse en una institución tan poderosa como la Iglesia Católica, durante más de mil años... es todavía un misterio que no creo fácilmente explicable en términos de unas ciertas "leyes objetivas de la historia".
Aun para quienes no creemos en el carácter divino de Cristo (pero lo aceptamos como hecho histórico)... cristo sigue siendo un misterio.
Sin embargo... no creo que sea "heregía" urgar dentro de esos misterios y abordar la cuestion a magia quitada. Si bien el suspiro hace falta para disfrutar la maravilla en su más relevante dimension, tambien el razonamiento frio tiene cabida dentro del disfrute ¿No?
Sí, creo que Mario tiene la "misión de ponernos al dia" a los que llevamos tantos años lejos de la patria. Y hablando de eso, aqui les traigo algo que escribí en 1996... a solo tres años de llegado a este pais.
La Navidad… creo que la tercera de mi vida, y no precisamente porque tenga yo tres años de edad, sino porque en mi país esa tradición fue arrancada del corazón de los míos, los de mi generación. Tal vez por eso la Navidad, esta tercera Navidad, no significa mucho para mí. O tal vez sí, pero no precisamente alegria.
Esta noche ha nacido el niño rey… todos se humillan humildes a sus pies.
Es hermoso ese sabor a leyenda vieja, recuerda los cuentos de hadas y de principes, de reverencias, de fidelidad y de entrega. Qué hermosa la idea de entregarse a alguien incondicionalmente. Señor, mi vida te pertenece, porque tú eres infinitamente superior a mí. Tampoco mi Señor está conmigo, dicho sea de paso.
Feliz Navidad, las uvas y las manzanas, el turrón, los arbolitos y las luces, los regalos, el frio del invierno, Santa Claus, y mi madre tratando de compartir conmigo lo que para mí es tan ajeno como el mismo pais en que vivo.
Quisiera saber qué les ha parecido el nuevo acomodo del sitio. Y me gustaría (si no es mucho pedir) que se tomaran su tiempo para hacer criticas y/o sugerencias.
Si algo puedo aprender de este y de anteriores debates que hemos tenido sobre el tema, es que la democracia no es una teoria matematica, sino algo vivo que se alimenta de la practica y de cuyo éxito todos somos responsables.
Tal vez lo importante sea participar de las oportunidades que la democracia nos da... votar, informarse, ejercer presion en la medida que nos sea posible... cosas estas que yo no hago (y dudo que lo haga)... pero sí reconozco que sin NOSOTROS, la democracia no pasa de ser palabras bonitas... y sí, creo que la democracia nos da la oportunidad de participar (en algun nivel) y que lo que sucede en la practica es que muchas personas se abstienen de participar... como yo mismo.
Leyendo nuestra discusión, da la impresión de que yo sostengo que la democracia no sirve para nada... no es así. Yo creo que la democracia es el mejor modelo social inventado hasta ahora por los hombres, y no siento ninguna simpatía por las dictaduras autoritarias... sobre todo después de haber vivido treinta años en una de ellas.
Solo trato de subrayar mi percepción de que el desarrollo de la democracia la lleva a la no-democracia, especialmente en estos tiempos en que todo se acerca al cenit a tan increíble velocidad... ¿Será verdad eso de que todo proceso lleva en sí el germen de su propia destrucción?" (???)
Otra cosa que noto (leyendo nuestra discusión) es que al hablar de democracia ustedes se remiten casi inevitablemente al modelo norteamericano... ¿Por qué no la monarquía democrática (como la de España) o la social democracia (como la de Suecia)? ¿Es el modelo norteamericano el mejor de todos? (Sorry... tengo mis dudas).
El modelo norteamericano es desenfrenado y nos lleva por el camino de la globalización y el neoliberalismo... No sé si ustedes simpatizan con tales ideas... yo, no.
Juaqui, hubieron tiempos de guerras entre las nacientes repúblicas latinoamericanas en el siglo XIX, por ejemplo entre Chile y Perú en 1879. -- Y en nuestros tiempos ocurrió la guerra de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra.
Bueno, no estoy seguro de en cual escenario cae la guerra de Irak, porque ahora el "ojo" encima quiere la retirada y el presidente ha dicho que no la habra... cual es la diferencia si nos atenemos a los resultados? Que tan util es el "ojo encima" si no afecta los resultados?
O sera que el "ojo" que verdaderamente importa es el de los grandes consorcios y no el de los votantes (los cuales pueden ser manipulados con la muela de todas formas)?
No, Tejuca, yo no hablaba de ese tipo de peligro, sino respondiendo a tu mensaje, cuando dices: "para mi la salvacion de este planeta esta en un sistema democratico".
En cuanto a la propaganda antigubernamental... aqui te pongo otra paradoja: Si la propaganda es mayoritariamente contra la desicion de invadir a Irak ¿Cómo es posible que Irak haya sido invadido? ¿Qué role juega entonces la democracia americana en una desicion tan crucial como esa?
Si vamos a hablar de modelos ideales, sí, tengo que estar de acuerdo con la idea de una democracia global que garantice los derechos esenciales de cada cual, donde quiera que se encuentre... y por supuesto que "garantizar" implica la existencia de métodos poco agradables como sanciones económicas y cosas por el estilo.
Pero democracia implica tambien consenso, o sea, de alguna manera hay que medir y encausar la voluntad de millones de gentes... y lo que sucede en la practica es que esa voluntad no se mide sino se induce a traves de un sofisticado y engañoso aparato de propaganda... por eso he insistido en mis mensajes anteriores que la democracia es otra forma de adoctrinamiento, de manipulación. -- Ejemplos sobran, el más reciente es la actual campaña propandistica de Bush para justificar su guerra contra Irak.
Ese es el peligro que le veo a la democracia a medida que se expande por el mundo... que se aparta del ideal teorico subrayado por Juaqui y se manifiestan cada vez más las complejidades de la practica. Y al final tendremos (pregunto yo) un mundo gobernado por élites que, armandos de poderosos mecanismos propagandísticos, induzcan en las grandes masas cualquier objetivo que se les antoje?.... ¿Quien terminará gobernando entonces? ¿Las gentes, o las élites?
¿Qué garantías ofrece el modelo democrático para que su implementación no se aparte del modelo?
En una democracia tambien se vota para hacer una guerra como la de Viet-Nam y la de Irak, o sea que esos "derechos inalianables del hombre" (en este caso, hombres de otros paises) tambien se mansillan amparados por el voto. Y el ejemplo de Venezuela tambien es elocuente... nunca se me olvida las temerarias palabras de Chaves en el acto de toma de presidencia: "Sober esta moribunda constitución, juro... " (¡Le zumba el mango!).
El mundo ¿irá?... no, el mundo ya va hacia la democracia... pero no será respetando derechos ni la cabeza de un guanajo, sino imponiendola por la fuerza de las armas, igual que ha sido siempre con todas las doctrinas hegemónicas de cada momento.
No me quejo... ¿Qué sentido tiene quejarse de lo inevitable? Pero tampoco me dejo adoctrinar, ni veo en la democracia esa "luz" y ese "ideal"... La democracia es simplemente una formula entre tantas otras. Y si nos trae un poco más de justicia, tambien nos trae su mucho de injusticias ( "justificables" todas)... e igual está llena de contradicciones como esas mencionadas por Juaqui... "votar por la no-democracia" (como en Venezuela).
No hay tal "salvación para el planeta", Tejuca... en primer lugar no hay ningun "peligro de extinsion", asi que no hay nada de qué salvarnos. Y en segundo lugar, la democracia no garantiza que se siga matando y utilizando la fuerza para imponer la voluntad de los fuertes sobre los débiles.
El tema es complicado. A mi me es tan dificil abogar por la democracia como en contra de ella, pues hasta ahora no ha existido una sociedad en el mundo donde no se cometan abusos, injusticias y donde no se mate a la gente "justificadamente".
Yo sigo diciendo que el adoctrinamiento y la manipulacion son indispensables para que exista una sociedad (cualquiera). La democracia es tambien un ideal (lease, adoctrinamiento). Que en la practica la gnte viva mejor o peor, es un problema cuantitativo.
Sí, yo prefiero vivir en una democracia, eso no lo tengo que pensar dos veces... pero visto con ojos democraticos, tambien creo que los pueblos tienen derecho a escoger sus derroteros, y no es democratico imponer la democracia a bombasos.
¿Hyperlinks?... interesante... sí, se puede hacer... en estos dias lo hago.
La comparacion que me haces es un poco traposa, no se puede comparar a Cuba con Irak; Cuba, a pesar de su atraso, sigue siendo un pais de cultura occidental y el cuestionamiento se refería a la democracia para esos pueblos de cultura oriental milenaria.
Es posible que, como dices, los irakies esten deseando por un "gobierno fuerte" porque de la democracia solo conocen los bombasos. Habría que ver entonces qué dicen despues que la conozcan.
Porque hacia la democracia va el mundo, gustele a quien le guste y pesele a quien le pese. La humanidad no ha acabado de escribir el capitulo de las cruzadas... ya no contra los moros, sino hacia el resto del mundo. El mundo es de los vencedores... Menos mal que nosotros nacimos "del lado de acá".
Más que el optimismo (o "aguante", como comenta el mismo artículo), me llama la atensión la preferencia de los irakíes por un "gobierno fuerte", lo cual denota su poca cultura de (o apego a la) democracia de tipo occidental.
Es algo que siempre hemos comentado, el cuestionamiento de si la democracia, por muy buena que nosotros la veamos (y yo la veo buena tambien) es una formula universal que funciona a todos por igual... especialmente en Asia y el Medio Oriente.
Pensé que este tema iba a dar para más... pero veo que no.
¿Qué les parece si aprovechamos las fechas que se avecinan y hablamos de las navidades? -- Un punto intersante de ese tema es cómo nosotros (cubanos de una generacion sin navidades) sentimos esta cuestión...
Bueno, ya vieron las noticias... (supongo)... No quiero hacer ningún juicio, ya a estas horas se están haciendo bastantes en los medios de prensa. Solo comentarles que cuando atravesaba el Atlántico encerrado en un tubo volador por nueve horas y sin fumar, llegó un momento en que me puse nervioso y me puse a recorrer los pasillos del avión... pero en ese momento me vino a la mente la cuestión de los "marshals"... me pregunté qué pasaría si mi actitud les hiciera pensar que yo era un terrorista... en fin que me regresé a mi asiento y consumí el nerviosismo nicotinoso de otra manera menos "provocativa".
No quiero echarle la culpa nadie, no quiero juzgar... solo pensar en voz alta con ustedes... volar con "marshals" es como visitar una casa custodiada por pastores alemanes, que uno tiene miedo moverse porque si el movimiento no le gusta a los canes, lo pueden a uno morder... o matar.
No tengo nada en contra de los "marshals"... o en todo caso sería lo mismo que tengo en contra de las armas, la violencia, la guerra y el terrorismo.
Dices muy bien, Lourdes, las heridas todas están abiertas... por eso es difícil pensar en Cuba sin que nos enfademos, a veces sin saber por qué.
Tú sabes que todo cubano tiene una bola de cristal y en ella se refleja el futuro de Cuba con tremenda claridad... lo malo es que se refleja diferente para cada cubano. Pues bien, yo también tengo mi bola de cristal y he aquí lo que ella me ha dicho:
Cuando el comandante muera, los camajanes se van a poner de acuerdo y van a mantener el control de la situación... el gobierno no se va a descabezar como muchos piensan. Raúl Castro va a ser algo así como el Rey de España, pero el gobierno lo van a ejercer en la practica los demás... hasta un día en que el pobre hombre amanecerá "suicidado" (Como Dorticós, Abrante y otros tantos). En fin, que la revolución no muere con Fidel, pero sí el "Castrismo", más o menos como "comunismo" y "estalinismo" no son exactamente lo mismo .
Los camajanes van a hacer aperturas enormes en lo económico, Estados Unidos levantará el embargo. Habrá amnistía para los presos políticos, absorción de la disidencia dentro del poder... eventualmente los lideres disidentes pasarán a ocupar algunos puestos menores dentro del gobierno... La gente se quedará esperando la apertura periodística, la libertad de expresión, pero esta no llegará porque no hace falta en ese momento en que la gente ha vuelto a albergar esperanzas y por tanto puede esperar cuarenta años más.
Resultado: Una Cuba socialista pero sin la fanfarronería anti-imperialista, con un espiritu más pragmático, con grandes aperturas y el consecuente aumento de bienestar.
Esta es para mí, no solo es la salida factible, sino ademas la solución perfecta, porque solo así podrán realizarse los sueños a que se refiere Lourdes... salir del mito revolucionario de hoy, pero sin caer en la brutalidad de un capitalismo crudo al estilo yanqui... ¡Ay! ¡Si mi bola de cristal no me estuviera engañando también!
Tejuca, yo siempre he admirado la objetividad de tus pensamientos, pero noto que en el tema de Cuba, cuando no te cuadra un hilo, te vas por la tanjente.
A ver, Posada Carriles... ¿Hizo en altentado del avion de Cubana, sí o no? Si lo hizo... ¿Es un acesino o un patriota? A parte de la propaganda castrista en su contra (la cual NO estamos obligados a llevarle la contraria mecanicamente, dicho sea de paso...) ¿Merece Posada Carriles alguna simpatía por parte nuestra, dada sus "hazañas"?
Es la ley del más fuerte, Lourdes, y no es nada nuevo en realidad. Lo unico nuevo es que los americanos son ahora los fuertes... pero antes lo fueron los otros, y luego vendrán otros más que harán lo mismo... Y aqui entre nosotros, prefiero tener que aprender ingles que tener que aprender chino... (¿Qué me dices?)
Tejuca, recuerdo que cuando Clinton era presidente, intentó meter las manos en el asunto de la salud y le salió Monica Lewinsky (no sé si se escribe asi). Y tambien, que intentó declarar al tabaco como una droga... en fin que no consiguio ni una cosa ni la otra. Por lo visto en estos dias no mandan los presidentes (ni el pueblo tampoco) sino los intereses economicos... Y bueno, habría que ver cual es el fondo de esta cruzada mundial contra el tabaco... ¿Será que la industria tabaquera "perdió la competencia" frente a la industria de la salud? -- Bueno, yo sé que es una especulacion muy alocada, pero algun sentido tiene.
Pues regresando a nuestra ingenua vision de gente de pueblo (que tendemos a creer que las cosas funcionan de manera justa y noble)... No me parece justo que la cojan con los fumadores y le quieran quitar su "mal habito" por la fuerza. Me parece mejor solucion la que vi en los aeropuertos españoles, donde han habilitado areas para fumar, y son areas donde los fumadores fuman (o sea, fumamos...) con dignidad, y sin joder a nadie. Ese tipo de soluciones donde todos ganan son las que yo encuentro justas... no el "quitate tu para ponerme yo"... sobre todo cuando son implementadas por entidades que (POR FAVOR!!!) -- No me vengas con ese cuento que les interesa tanto mi salud !!!
"...ya le queda poco al mal habito de fumar..." - Dice Tejuca con aprobación. Pues yo no la apruebo, me parece estúpido estarle prestando tanta atension a algo tan ridiculo.
No me explico cuales son las motivaciones, supongo que ese interes que siempre tienen los gobiernos por hacer lucir cifras estadisticas que resalten su exito, especialmente las concernientes a la salud. Porque no es que quieran los gobiernos que la gente sea más sanas, sino que los indices de salud reflejados en las estadisticas sean mas favorables.
¿Y por qué no hacen esos mismos gobiernos, esfuerzos para bajar los precios de las medicinas y los servicios de salud? -- Creo que en eso Estados Unidos (y en especial su actual presidente) tienen mucho de qué hablar...
Pues sí, Lourdes, a mi también me parece increíble estar intercambiando estas impresiones contigo después de tantos años, y los demás foristas se habrán quedado "botados" con eso, porque no saben que tú y yo nos conocemos desde hace tantos años.
Cuando estuve allá en España, noté un odio casi enfermizo hacia los americanos. Es ese mismo odio que muchos exiliados aquí en Miami sienten hacia la figura de Fidel Castro, y que los árabes sienten hacia Israel, supongo. No dudo que todos tengan justificaciones sólidas para sus respectivos odios... lo que sí dudo es que esos odios sean útil para algo, al lo menos a nivel individual.
Pero bueno, regresando al tema... no estoy seguro de que Castro sea tan efectivo "haciendo fracasar las maniobras de la política exterior de los Estados Unidos"... Hasta hace poco el mundo era bipolar y si los americanos se medían en sus acciones no era por las fanfarronerías de un dictador caribeño sino por las ojivas nucleares de la contraparte soviética. Ahora que la URSS no existe, no creo que los discursos del comandante puedan hacer mucho en materia de contención. Más bien creo que Castro "está ahí" porque a los americanos no les preocupa demasiado... si les preocupara como les preocupó Noriega o Sadam Hussein... bueno, ya conoces cuales son sus métodos "persuasivos"... De modo que la sola existencia del régimen cubano me demuestra cuan limitado es el papel que tiene ese régimen como contrapartida de las "maniobras de la política exterior de los Estados Unidos".
En fin, Lourdes, creo que hay mucho más mito que realidad en la cacareada heroicidad de la revolución cubana... esa historia de David contra Goliat... no me la creo.
En cuanto al olvido de las fechas patrias, y en particular el día de la independencia...
Coincido contigo (y con muchos) en que las circunstancias de nuestra independencia (1902) no fueron las más felices... Ya lo dijo Bonifacio Birnes: "Que no deben ondear dos banderas / donde basta con una: la mía".
Pero el juicio sobre los hechos históricos no sirven para cambiar la historia, la historia es la de los hechos que en efecto ocurrieron, y es un hecho que el 20 de Mayo de 1902 Cuba dejó de ser oficialmente colonia de España para convertirse en una república. Lo que hizo la revolución fue borrar esa fecha del calendario nacional y hacer creer a los cubanos que la "verdadera independencia" comenzó el 1 de Enero de 1959... (¿Con cual de las dos te quedas? - Dime tú...).
Cuando digo "desapego al refinamiento" me refiero al hecho de que siendo la revolución cubana una de carácter populista, el más elemental "refinamiento" (en el sentido que lo entendemos nosotros los occidentales) deja de ser de interés oficial y por tanto tiende a convertirse en algo indeseado, moralmente inadecuado, "reminiscencia pequeño-burgués"... etc.
Así lo percibo yo, y en esos términos explico el incremento de modales "chusmas" en los cubanos de hoy. Por supuesto que en Cuba también hay gente refinada... y no, no me refiero a esos modales pequeño burgueses de impostada altanería, rayano en la futilidad, sino a aquellos que espontáneamente salen de la persona y la convierten en alguien "civilizado" (de nuevo, de acuerdo con nuestro patrón occidental).
En cuanto a que "ahí está" (la Cuba revolucionaria)... no me parece una prueba de éxito. También está el África con toda su pobreza, el medio oriente con todo su extremismo islámico, Israel con todo su ancestral odio hacia sus vecinos árabes, Haití... en fin, todo "está", sigue estando, sin que ello sea necesariamente un motivo de orgullo.
Y está (también) el hecho de que el fenómeno de la masiva emigración cubana surge abruptamente (y se mantiene, "sigue estando") solo a partir de 1959. -- Creo que ese solo dato puede hacernos reconsiderar la percepción de la revolución cubana como algo "válido"... o por lo menos deseado por los cubanos.
En "enfrentamiento al imperialismo yanqui" ha sido siempre la principal inspiración de la revolución cubana, y para decir verdad, también me parece un engañoso mito. Siendo Fidel Castro el absoluto monarca de Cuba (con muchos más poderes que Juan Carlos I), cabe visionar el tal enfrentamiento como, no el de Cuba, sino el del monarca. La nación ha sido simplemente arrastrada a la voluntad del monarca... y me pregunto qué sacrificios personales ha tenido que hacer este señor para llevar a efecto su cruzada... porque él sigue viviendo como un rey. El sacrificio no ha sido pues el de su persona, sino el del país entero, sometido a sus pies... como en los tiempos de Isabel la Católica.
Si bien no ha logrado la revolución cubana descubanizar al cubano, sí ha producido en este cambios palpables que vale la pena mencionar... ya que estamos hablando de transculturación. Son cambios inducidos, diseñados e institucionalizados por el estado, a diferencia de esos otros cambios (espontáneos) de que hemos venido hablando hasta ahora. Cambios como el desapego al refinamiento, por ejemplo, o el desconocimiento de las fechas patrias más tradicionales como el día de la independencia... o el alejamiento del sentimiento mismo de "patria".
El cubano promedio de hoy es un ser nómada, un emigrante aún viviendo dentro de Cuba, porque si no ha emigrado ya, está planeando o al menos soñando con emigrar. Y dije "promedio"... porque supongo que los habrá muy convencidos de que la revolución es una gran idea y vivirán felices con su creencia, supongo yo.
Y ahora viene el viejo cuestionamiento: si es la revolución quien ha hecho del cubano un emigrante "mejor preparado". Bueno, ha hecho un emigrante por excelencia... mejor preparado, sí, porque es emigrante desde antes de emigrar; porque no tiene arraigos y está dispuesto a cambiarlo todo: sus mal aprendidos modales, sus usurpadas tradiciones, sus olvidadas fechas patrias, su extirpado nacionalismo, su vacilante ideología... es un ser ideológica y culturalmente virgen, ansioso más que dispuesto, a llenar el gran vacío en que ha vivido hasta ahora que tiene la oportunidad de emigrar y comenzar de cero.
A estas alturas de mi vida me es muy difícil tomar a Cuba como referencia de algo... es un entorno tan peculiar que se me aleja de todo, absolutamente de todo; ya no lo puedo comparar con nada porque no encuentro esa base común de parámetros que es imprescindible para poder comparar. Por eso prefiero no hablar de Cuba, porque ya no me sirve.
Prefiero hablar de "lo cubano", eso que nos identifica como pueblo y no como nación, eso que antecede y procederá a cualquier gobierno de turno... porque en la escala histórica, todo gobierno es de turno.
Por eso los latinoamericanos asentados en Miami pueden distinguir a un cubano, ya sea este de los 60s, los 80s, los 90s... ó haya llegado ayer por la tarde procedente de Crome. Así como la revolución cultural china no pudo destruir lo más autóctono de su gente, tampoco la revolución cubana podrá transformar al cubano en algo menos cubano. El llamado "hombre nuevo" tiene más de común con sus ancestros pre-revolucionarios, que con sus camaradas bolcheviques, por muy comunistas que ambos sean.
Gusto en verte por estos ciberneticos lares, Mayito... estabas perdido !!!
Bueno, no solo la "calidad" sino la emigracion misma, se debe a la revolucion, puesto que antes de esta, dicha emigracion maziva no existia.
Lo de la "calidad" no es tan obvio. O sea, sí hay más preparacion (como promedio) entre los emigrantes cubanos si los comparamos con los nicaraguenses, ecuatorianos y salvadoreños. Pero no se puede decir lo mismo de los venezolanos y colombianos, estos ultimos provienen (como promedio) de la clase media y vienen con buena preparacion... o sea, que los cubanos ya tenemos competencia.
Tambien se ve un buen volumen de cubanos menos preparados, sobre todo en las oleadas de los 90s (los balceros de Clinton)... en fin, creo que los cubanos hemos perdido el primer lugar en "calidad" de emigracion en los ultimos tiempos.
Sí, algo de eso (sobre el tabaco) oí decir cuando estuve por allá... parece que los fumadores vamos a tener que refugiarnos en Cuba !
Me pregunto por qué no se hace una campaña inquicitoria similar contra el humo que exhalan los automoviles de combustion interna, que es mucho más nocivo para todos y para el medio ambiente. Me gustaría escuchar al presidente Bush con una propuesta de sanciones contra el consumo de petroleo, por ejemplo.
Bueno, Tejuca, yo no sé por qué estás usando a Europa como referencia cuando yo no he mencionado a Europa para nada. Y tampoco sé por qué estoy yo refiriéndome a la mediocridad de Miami cuando eso es algo evidente que no necesita demostración.
Estamos de acuerdo en que la mediocridad del individuo es independiente de la de su entorno, de suerte en un lugar malo puede vivir una buena persona y viceversa, y asi tenemos que hasta en Cuba viven y se desarrollan personas de grande talento.
En todo caso, sería bueno que los paises no tuvieran tanto lío con la inmigración y uno pudiera vivir donde mejor se sintiera.
Pero ya que mencionaste a España, casualmente tengo una amiga en Barcelona cuyo exito se debe justamente a ser cubana porque tiene un restaurante cubano al doblar del Museo de Picazo y de eso vive, y muy bien, por cierto.
Y ahora voy a regresar al tema que nos ocupa.
Te confiezo que me frustra mucho esos razonamientos que tratan de verlo todo como algo normal y natural... porque a fin de cuentas todo en la vida es "normal y natural" ya que vivimos en un universo que cumple leyes universales de desarrollo. Entonces cuando alguien dice "esto es normal", es como si dijera "¿para qué vamos a seguir hablando de esto entonces?"
Otra forma de ver el fenomeno es fijandose en sus particularidades... especialmente cuando somos testigos de ellas y por tanto las conocemos mejor que otros... (otros que desde lo lejos podran decir "es un fenomeno muy normal y natural" pero no conocerá como nosotros, todos los detalles).
Tienes mucha razon en lo que dices, Tejuca, veo el exito de esa vision a diario en tantos camaleones que a mi alrededor devoran el entorno gringo como energia necesaria para su exito, se esfuerzan por deshacerse de su contaminante cubania para incursionar en el progreso del Spanglish y el Real State... por supuesto que el desarraigo garantiza el exito.
No es tu caso, porque tú eres un intelectual de largas luces, capaz de ver más allá, de no transformarte a voluntad sino de comprender que el medio transforma "any way" y que no tiene caso hacerle resistencia a tales cambios.
Mi posicion no es el de los resentidos ni el de los mediocres, ni el de los intelectuales de largas luces tampoco. Mi posicion es de conservar lo que tengo, porque ya no tengo tiempo (ni ganas) de dejar camino por vereda y comenzar a cambiar mi "yo" por el "my self".
Y sí creo que Miami es mediocre... solo hay que pararse en un aropuerto para ver a las viejas de Hialeah con sus sombreros y sus joyas esperando para abordar el charter Miami-Habana.
No veo que Miami tenga mucho más que ofrecer. Una urbanización de grandes casas cuyos dueños no pueden sostenerlas y terminan haciendole "eficiencies"... casas que por demas no se compran como patrimonio sino como inversion, la unica inversion que una gente pobre (y ambiciosa) puede hacer... NO sé a ti, a mi me parece un concepto mediocre.
Crecientes fuentes de empleo de salario minimo que mantienen a Miami dentro de las ciudades más pobres del pais.
Una nueve cultura cubano-americana (un cuarto cubano, tres cuartos gringo) que solo sabe hablar de football (americano), carros y dinero, que quieren ser abogados y administradores de empresa porque asi es como se consigue más dinero... Esa pequeña burguesía cuyo razgo menos sobresaliente es el refinamiento.
¿Hay algo caracteristico de Miami que no te recuerde la mediocridad?
Los cambios culturales tambien pueden ser guiados, implementados intencionalmente, como la occidentalización de Japon, o la reforma cultural china en tiempos de Mao. El caso de Cuba tambien, victima de una reforma cultural cuasi-maoista.
En Miami pudieran aparecer corrientes de rescate de la hispanidad, y de hecho algo se hace como las Ferias del Libro, por ejemplo, o la misma television hispana, aunque esta ultima lejos de enriquecer, empobrece, sobre todo por no tener intenciones culturales sino mercantiles.
Lo cierto es que el estigma del Miami hispano es la mediocridad, prueba de que la integración no siempre beneficia. Creo que la salvacion está en la autenticidad, y cuando esta tiende a desvanecerse, uno tiene que poner de su parte para salvarla... al menos en uno mismo.
PDA viene de "Personal Digital Assistant". Son esas "agenditas electronicas" de mano que sirven para guardar información. Tambien les llaman "Hand held". Hace algunos años, la hegemonía la tenía Palm Pilot, pero hoy en día las hay de todas las marcas, sobre todo desde que Microsoft creó una versión de Windows que corre en esos dispositivos, lo cual las hace muy atractivas para el usuario al tiempo que facilita el intercambio de informacion entre el PDA y el PC.
Lo de "reguetonero" no te lo respondo porque somos hijos de la misma madre.
Tal como nos prometió Bill Gates hace alunos años, el PC sigue siendo el centro informático del hogar. Y no es tan obvio como parece, pues el florecimiento de dispositivos "de mano" como PDAs y telefonos celulares con crecientes capacidades informáticas pudieran darnos la falsa perspectiva de un desplazamiento del PC hacia aparatos informáticos más pequeños y portables. Bill Gates, sin embargo, tenía razón: los nuevos dispositivos "de mano" tienen la capacidad de enlazarse con un PC, haciendo que este último retenga su posición de rey del sistema informático doméstico.
Como usuarios, nos corresponde tomar ventaja de esta vision de la industria que parece duradera (entre otras cosas porque el señor Bill Gates parece interesado en que así sea). He visto, por ejemplo, que mucha gente confía en el SIM de su telefono celular como unico storage para sus contactos, aun cuando el tal telefono viene con un programa y un cable que permiten transferir esa informacion hacia un PC. Lo malo de esta practica es que si el SIM se jode, toda la informacion se pierde. Mi recomendacion es que usen el PC como medio central de almacenamiento, y luego transfieran esa informacion hacia el telefono.
Lo mismo con los PDAs -- En lugar de ver a un PDA como el centro de informacion, yo lo veo como un "terminal" o extension del PC. La informacion se almacena "seriamente" en el PC (y en los backups, por supuesto). Luego se transfiere completa o parcialmente al PDA para su mejor manejo.
Resumiendo, mi punto es no enticiazmarse demasiado con la portabilidad de los nuevos dispositivos de mano, no confiarles informacion que no queremos perder, seguir confiando en nuestro PC como centro de nuestro sistema informatico (especialemente por el hecho de poder hacer backups) y tomar completa ventaja de la arquitectura ofrecida hoy en dia por la industria: Un PC en el centro y varios dispositivos portables en la perisferia trabajando off-line pero no como absolutos portadores de informacion.
NO, por supuesto que no, nadie debe arrepentirse de sus experiencias. Yo tampoco me arrepiento, por ejemplo, de haber sido miembro de la UJC, pues eso me proporciona una "añoranza ideologica" que enriquece mi arcelnal de recuerdos en esa dificil dimension del pensamiento.
Tambien es extraña esta nueva añoranza historica que estoy sintiendo ahora, añoranza por vivencias que anteceden a mi propio nacimiento, la "certeza" de que fui romano, vicigodo, vazco o musulman... porque por estas tierras he estado antes, y de eso no me cabe ninguna duda... al menos en el plano sensorial.
En tu caso lo de "envidiar" no tiene justificacion, porque pasaste por aqui y te fuiste. Me he acordado mucho de ti en estos dias porque veo que estas tierras estan hechas para ti, incluso creo que es una ironia de la suerte haberte conocido en Miami y no en España... este es tu contexto natural, tio... por que te fuiste de aqui?
Por fin llego a la porcion norte del pais... y bueno, eso de "pais" es un tema de discucion en España, porque los catalanes (Barcelona es la capital de Cataluña) se consideran en si una nacion que ha sido incorporada artificialmente a la union. De hecho, aqui todos los letreros son en catalan !!! - El tema mas candente en las noticias es el Estatuto de Cataluña, un tema complicado y polemico.
Barcelona me ha impresionado. Llegue ayer procedente de Granada despues de 12 horas de viaje en tren (el viaje en tren es de por si un paseo).
Despues de dar una vuelta introductoria en carro por la ciudad, me he parado debajo del Templo de la Sagrada Familia (la obra cumbre de Gaudi) y he tenido que hacer esfuerzos para impedir que se me salieran las lagrimas de la emocion... es sencillamente apabullante, la octava maravilla sin dudas de ningun tipo.
Mañana pienso levantarme temprano y recorrer la cuidad a pie. El Domingo vuelo a Madrid y el Lunes, pa Miami.
Roberto, Juaqui: Vi a Martin y Montse, les mandan saludos a ambos. Martin me dio una conferencia magistral de historia contemporanea española. La pasé riquisimo con ellos.
Hola, amigos. Ante todo, mis disculpas por el no prometido reportaje in situs de mi viaje... La inexperiencia de la primera vez. Para la proxima he de llevar un laptop mas portable (el mio es demasiado pesado).
Pero bien, asi por encima, les cuento que estoy en Granada y ayer visite el Alhambra, especificamente los palacios Nazaries, que son una belleza y me ponen en contacto con el mundo musulman de la edad media. De hecho he comprado un par de libros sobre el tema, uno habla de los arabes y el otro de la conquista cristiana, este ultimo son cronicas de la epoca. De este modo, voy completando los aspectos de la apacionante historia de España, que no puedo dejar de sentir como extension de nuestra propia historia, esa que es tan corta y no tiene reyes.
Tambien he visitado los barrios historicos de Granada, mucho mas laberinticos que otros que he visitado, interminables cuestas arriba que cansan el musculo cardiaco de un fumador, pero no el corazon apasionado de este descubridor del siglo XXI.
Por ultimo he visto una iglesia (yo no soy amante de las iglesias, pero me llamo la atension...) del siglo XVI (mucho menos apacionante para mi, porque lo considero damasiado "moderno")... pero contrario a mis predicciones, quede fascinado, sobre todo cuando supe que no funciona como iglesia, sino como hospital!!! -- Ahora voy a salir a tomar algunas fotos.
Y bueno, eso es todo por el momento, ahora me voy por mi camara. Mañana salgo para Barcelona, y de ahi regreso a Madrid.
Bueno, es que una de las vivencias es el escaso acceso a Internet, de modo que no he podido contar las otras...
Asi por arriba, te contare que visite unas ruinas romanas de tiempos de Augusto, muy bien conservadas, tambien vi un castillo medieval aunque no pude entrar pero desde afuera es precioso y tambien pude tocar sus murallas con la mano.
Estuve en una plaza medieval que muy poco restaurada, de modo que se esta cayendo pero eso la hace mas autentica.
Los pueblitos mismos son monumentos vivientes, todos llenos de calles estrellas en laberinto... es como vivir en el pasado.
Compre un libro de historia de la Espana vicigotica que me ha dado tremenda luz sobre lo que ha pasado en esta parte del mundo despues de la caida del imperio romano.
Y bueno, ahora voy a la conquista de los moros... en dos horas salgo para Granada, y de ahi a Barcelona.
Hola, Sergito... lo menos que me imagine es que que mi propia pagina me iba a servir para comunicarme con los mios.
Casualmente estoy ahora en la puerta del Sol, un centro de internet... me gusta ese concepto de internet publica... aunque es mas conveniente tener la internet en casa... por ejemplo, tengo un reportaje sobre Toledo escrito con fotos y todo y no he tenido chance de venir a publicarlo.
Hoy pensaba ir a Segovia, pero esta lloviendo bastante, no es un buen dia para pasear, asi que voy a quedarme aqui en Madrid haciendo compras etc.
Saludos a todos desde la madre patria !!! (Esto esta buenisimo aqui)
Hey, compatriotas, saludos desde Madrid. He estado al tanto de las noticias, espero que esteis todos a salvo y que a ningun arbol le haya gustado mi carro.
Hey, compatriotas, saludos desde Madrid...
He estado al tanto de las noticias de Wilma, espero que a ningun arbol le haya gustado mi carro, y bueno, que esteis todos a salvo que es lo importante.
Aperte del asunto del petroleo... quiero comentarles esta idea que está mejor para una pelicula de ciencia-ficcion que para un debate:
Si se pudieran construir baterías de alta energia y larga duracion (20 años, digamos), la faz de la electronica cambiaría radicalmente. En vez de un cordón para conectar el televisor a la red electrica, este estaría alimentado por baterías que nunca se gastan (para la perspectiva del usuario, las baterías durarían tanto como el equipo mismo, pues en veinte años, ya él ha botado ese televisor).
Es más, cada componente tendría su propia batería interna. Un micro-chip no tendría que dedicar dos patitas para el voltaje de alimentacion, sino que la "micro-batería" formaría parte de él.
Si todos los equipos electricos y electronicos funcionaran de esta manera, entonces el consumo de energía a traves de la red electrica sería muchísimo menor y por tanto no habría que usar tanto combustible para producirla. Es más, con el tiempo, hasta la red electrica misma pudiera ser eliminada.
Yo creo que el problema energetico visto como asunto de seguridad nacional sí ha comenzado a tomarse en serio, en estos momentos en Estados Unidos; llevo dos dias oyendo debates por television sobre ese tema. Lo que pasa es que detrás de la hipocresía con que la actual administracion ha manejado el asunto, se ve claro que el ánimo es más bien el de controlar el petroleo por la fuerza militar... y el que no quiera verlo, será porque está ciego.
La energia nuclear sí se explota ampliamente en todo el mundo, gran parte de la electricidad que consumimos se produce por esa via. Pero la energía nuclear no es una solucion definitiva porque el uranio, plutonio, etc. siguen siendo recursos no renovables. Ademas son tecnologias extremadamente costosas y por encima de eso, está la custion de la fabricacion de armas estrategicas y el margen que ese tema deja para imponer sanciones, guerras etc... (ej: Iran).
Pero sí, tal vez si no estuvieramos produciendo energia por esa via desde hace decadas, las reservas de petroleo estuvieran aun más cerca del agotamiento en estos momentos. De modo que sí, es algo valido y algo que se está haciendo.
La verdadera respuesta, sin embargo, está en los recursos renovables, el viento, el agua, la luz solar... El etanol, y en un futuro el hidrógeno pesado y superpesado(deuterio, tritio, los reactores termonucleares).
Agua en el decierto, sacada del mar. Parecía un problema imposible de solucionar, pero ya es un hecho, funciona y todo el mundo contento. Muy bien.
Lamentablemente, no sucede lo mismo con el petroleo. Es un problema sin solucion porque el petroleo no es una fuente renovable de energia. Y bueno, es una historia conocida, la ambicion del poder, etc. etc... -- A medida que el petroleo se agota, más se convierte en un problema de subsistencia, o "seguridad nacional". Estados Unidos consume la quinta parte de la produccion mundial de petroleo... petroleo que no produce sino importa de Mejico, Canada, Venezuela y el Medio Oriente. Si alguna fuerza politica extrangera lograra movilizar a los exportadores de petroleo de modo que estos redujeran sus cuotas de petroleo a USA, este pais se paralizaría... Es un verdadero problema de seguridad nacional, de modo que la guerra por el petroleo queda plenamente justificada bajo ese concepto.
¿Qué hacer? Porque la tecnologia para explotar fuentes alternativas de energia, existen hoy en dia. De hecho, las naves espaciales no queman petroleo, sino que usan celdas solares para proveer toda la energia que necesitan. Los automoviles de etanol funcionan desde hace decadas, ahora hay carros hibridos (mitad electrico, mitad gasolina) que no alcanzan a ser populares a pesar de los precios de la gasolina... ¿Qué hacer para apartarnos vertiginosamente de nuestra dependencia del petroleo?
La television cubana en general es un desastre... eso es punto y aparte... Es cierto que el hecho de ser una television no comercial le da una ventaja, y hay programas que aunque no muy bien realizados tecnicamente, se disfrutan desde lo cultural. Lamentablemente esta ventaja se
pierde inmediatamente al tener que servir como instrumento de propaganda politica. Y bueno, por lo menos nosotros no tuvimos Mesa Redonda !!!
Pero me llama la atencion eso de que "habia que dispararse el programa" -- Es cierto que solo habia dos canales de television, pero... ¿No habia otras cosas que hacer sino ver television? -- Por lo menos para mi las habia... nunca fui muy asiduo a la TV, ni aqui ni alla, ni antes ni despues.
Es cierto que los repentistas eran (son) "rimadores" en su gran mayoria, y poetas propiamente dicho solo unos pocos, pero eso pasa con todos los llamados poetas en general... ¿O no? -- Sin embargo, hay que hacer una salvedad aqui, no hay nada de despectivo en ser un "rimador" de decimas repentistas, es un oficio dificil que requiere de mucho ingenio.
La decima en sí tiene una metrica muy estricta: una cuarteta ABBA seguida de dos versos AC ( A tiene que rimar con el ultimo verso de la cuarteta anterior) y por ultimo otra cuarteta CDDC. -- Los versos tienen que ser ESTRICTAMENTE octosílavos. Esto incluye que si el verso termina en una palabra aguda, el verso tiene que tener siete silabas en vez de ocho (que suenan como 8 por el efecto de la palabra aguda) y si termina en palabra esdrújula, el verso tiene que tener 9 silabas en lugar de ocho (por la misma razon).
El poeta (o rimador, como quiera llamarsele) tiene que improvisar en terminos de esta metrica estricta, y tiene no puede tomarse mucho tiempo para pensar, porque la musica está andando, el publico esperando, y el contrincante riendose de su demora.
A todo esto hay que añadirle que el tema no es muy libre que digamos, porque se trata de una controvercia, es decir, que hay que "seguir el hilo de la converzacion". Y por si esto fuera poco, hay que hacerlo con estilo... y aqui es donde uno diferencia al rimador del poeta, que dentro de todo ese rigor, son capaces de improvisar poesia.
Pero hay más. La tradision campesina de este arte ha introducido a lo largo de su historia aun otros retos. Por ejemplo el "pie forzado": el publico pone un verso (rigurosamente octosilavo, porque si no se vale) y el poeta tiene que improvisar una decima que termine justamente con ese verso. Otro reto es que cuando se está en el medio de una controvercia, uno comienza su decima justamente con el mismo verso con que terminó el adversario. Tambien uno se mete en la decima del adversario sin pedir permiso y la termina a su favor.
Y el reto más asombroso de todos es hacer una decima simétrica, es decir que si la lees al reves, tenga sentido... ¡Y todo eso improvisado al ritmo de la musica!
Hacer poesía en esas condisiones es un verdadero reto... Lo sorprendente es que, en efecto, algunos de estos "rimadores", la hacen. Pero mucho más sorprendente es el hecho que este arte sea una tradision campesina muy vieja, salida de la gente de menos nivel escolar... y el colmo del asombro lo consigo cuando me doy cuenta de que eso no se aprecia, ni siquiera por los propios cubanos.
Uno de los meritos de Albita es haberse empeñado en divulgar y renovar estas tradisiones musicales... empeño que lamentablemente, parece haber abandonado en los ultimos tiempos.
Vayá, qué rechazo tan rotundo a nuestro folklore !!!!
No creo que sea grave, ni raro, ni siquiera exclusivo de nuestra generacion cubano-revolucionaria. Preguntenle a un gringo de 20 años de edad, si le gusta la musica "Country".
Cuando yo estaba en Cuba rechazaba todo lo que fuera cubano, desde los frijoles negros hasta la Ritmo Oriental... lo consideraba atrazado, de mal gusto, con falta de swing.
Pero tuve un momento de lucidez (aun antes de emigrar a la tierra de la nostalgia) cuando compré un disco de Matamoros por un peso cubano en el Bulevar de La Habana y quedé prendado.
La musica campesina la conocí precisamente a traves de Albita, y una vez en contacto más cercano con sus interioridades rítmicas y métricas, pude encontrar su folklórico sabor. La musica que es auténtica siempre termina atrapándome.
Es mi experiencia, claro, cada cual tiene la suya, el gusto no se impone... pero a veces se aprende.
Contrá! - Eso de los refranes más que "interesante" es alarmante... pero bueno, las cosas suelen desarrollarse por caminos insospechados... sí, interesante tambien.
Pues Tejuca, yo creo que lo que tú llamas manido es simplemente aquello de lo que has escuchado tanto que ya te aburre. A mi me pasa lo mismo con ciertos temas, por ejemplo el de Cuba, pero reconozco que ningun tema es inagotable en realidad, y por tanto, ninguno está realmente agotado.
El de la energía (al que quiero entrar en cuanto ustedes me den la luz verde) es bien pero bien manido !!! - Pero bueno, agotado no está y sé que aqui vamos a tratar de abordarlo con originalidad.
Lo de las masas es menos manido para mi, tal vez porque he leido o escuchado menos que tú sobre eso. Y regresando a él, el tono en que yo lo abordo no es el de la queja. Personalmente me irrita la manipulacion, especialmente hacia mi persona, pero pensando un poco más abiertamente, creo (bastante firmemente) que la manipulacio es inescapable. Creo que es el elemento cohesionador de toda sociedad. No me puedo imaginar la anarquía, cada cual haciendo lo que le mejor entiende. Algo hay que hacer para conseguir una conducta standard que permita unir a los individuos dentro de la masa social, y ese es justamente el papel de la manipulacion. Bueno, hay otras alternativas, la represion fisica, por ejemplo...
Tejuca, yo no creo que ese "despertar" del individuo sea posible. No me estoy quejando de la manipulacion, estoy afirmando que no puede existir sociedad sin manipulacion. Yo veo en esto una ley fundamental del desarrollo social y no un capricho de los hombres.
Tal vez el tema sea manido como dices, pero te pregunto cual tema no lo es.
Muy interesante el intercambio que se viene tejiendo, tan interesante que no quiero meter la cuchareta... solo quiero hacer un comentario sobre algo que dijo Mayito:
...porque son las grandes masas las que al final moldean la historia, crean caminos, mediatizan, etc., etc., guiadas bien o mal, generalmente por intelectuales, a veces hasta filósofos( Abigail Guzmán es un ejemplo), pero al final las grndes protagonistas de cualquier escenario, son las mayorías.
Si supieras, Mayito, que hace años vengo armando en mi cabeza la antitesis de eso que dijiste. Yo percibo a las masas como el molde con que los lideres hacen la historia. Las masas se mueven, propician los hechos y ponen los muertos si hay que ponerlos. Pero las masas no son las que piensan, no se mueven por iniciativa propia, simplemente porque no tienen iniciativa. La iniciativa no es una propiedad del grupo sino del individuo, de ahi que sean los lideres (individuos con capacidad para movilizar a las masas) quienen aporten las ideas.
Decir que las masas moldean la historia es equivalente a decir que mis manos me razcan la cabeza... No, soy yo quien me rasco la cabeza usando mis manos.
Contrario a la mayoria de mis copatriotas, no dedico mi primer viaje vacacional a Cuba.. pero mi primer viaje virtual con Google Earth se lo dediqué a LA HABANA !!!! -- Qué vacilón, acere !!!!
Caramba, el dia que tomaron la foto, había tremendo nubarrón encima del Parque Maceo y el Almejeiras...
Yo siempre he dicho que los verdaderos amigos no son tanto los que te dan una mano cuando estás jodido, sino los que se alegran de corazon cuando te pasa algo bueno...
Y ya ven la ventaja de tener a "friendwood" disperso por todo el mundo. Tenessee, Toronto, Madrid... tambien tengo amigos en Boston, New Jersey, Atlanta, Barcelona, Monterry, tengo uno hasta en Berna (Suiza), con quien hace mucho que no contacto.
Yo tambien le agradezco mucho, Tejuca, y a tí por proveer el contacto, pero te siento un poco "upset" y eso no es lo que yo esperaba. Le reitero mi agradecimiento a Ichikawa, pero creo que él mismo está claro que no se le invitó a una clase sino a un debate... y en un debate... se discute ¿no?
Eso trato siempre de hacer en este espacio, debatir, solo que a veces la intención no se recibe correctamente (o no se expresa correctamente, que no será lo mismo, pero es igual)
Es una lástima que te hayas quedado sin palabras, y digo "lastima" porque yo creo que no hay nada más nosivo para el razonamiento que el consenso.
El problema es que la Filosofía no es arte; al menos los marxistas aseguran que es una ciencia; y la ciencia tiene un papel muy diferente al arte.
El dominio del arte es el placer estético. Si las obras alcanzan un valor de uso, eso es secundario; pero lo primario es el placer estético que causan, para eso se hacen.
El dominio de la ciencia es el conocimiento. Y el conocimiento, contrario al placer estetico, está destinado a realizarse en el uso, ya sea inmediatamente, ya sea siglos despues. Si no, no es ciencia, es solo patrimonio individual, alimento para la vanidad.
Y ese es el problema que tengo con la filosofía hoy por hoy. No me encaja como arte, ni tampoco como ciencia... y su utilidad en política no me parece suficiente como para seguirla considerando algo en sí.
Vuelvo al argumento del campo vacío de accion. El juez estudia Derecho, el alcalde estudia Economía, Gobierno, algo de Derecho tambien... hay areas específicas del saber que ya han absorvido ese conocimiento para sí.
Y si vamos a restringir la Filosofía al diseño de doctrinas, es hora entonces de ir diferenciando una nueva ciencia llamada quizas Doctrinologia.
Pero bueno, mientras eso llega (si llega...), pregunto: ¿Es el diseño de doctrinas el unico campo donde la Filosofía pueda brindarnos frutos tangibles, hoy en día? ¿Es esa su unica contribución a la llamada revolucion cientifico-tecnica?
Ahora que tenemos más material, especialmente la intervención de Ichikawa (no solo como autoridad en la materia sino además como aludido)... permítanme regresar a mi cuestionamiento inicial.
Dice Ichikawa en su mensaje: La filosofía tiene una relación tan equívoca con el "servir" que solo una convicción, un destino, puede funcionar como pretexto de la vocación." -- O sea, que el filósofo ejerce su etimológico "amor a la sabiduría" de la misma manera en que un pintor pinta para su propio placer y la utilitalidad de su obra ¿es solo un segundo paso? ¿Es entonces la Filosofía, arte (y nada más que eso)?
Tejuca, por su parte, parece ignorar la existencia de las otras ramas del saber, cuando se pregunta: Que seria del hombre sin la acumulación de sabiduría? quien se encarga de acumularla? como se filtra y se hace viable la sabiduría? -- Tocayo, la sabiduría en nuestros días está repartida en un sin fin de ciencias particulares, tan directamente responsables de nuestro progreso que hoy decimos estar viviendo en una "revolución científico-técnica". La Filosofía es solo lo que quedó (rezagado) de ese largo proceso de separación de las ciencias.
Regresando a Ichikawa, no creo que el regodeo ostricista en el saber sea exclusivo de los filósofos; creo que a todos los científicos les sucede lo mismo; la motivación está en el saber, la utilidad de lo aprendido (descubierto) resulta secundario para ellos. De ahí que no sea extraño en la Ciencia que una observación dada se explique en base a teoría elaboradas (en abstracto) con anterioridad. Pero para el cientifico, la utilidad de aquella teoría que elaboró en abstracto, no frustra el intento, sino por el contrario, lo realiza. Me pregunto si es así también para un filósofo.
Lo que hace exclusivo a la Filosofía (según veo hasta ahora) es la carencia de un área concreta de acción... y eso es justamente lo que "me preocupa" (o lo que "no entiendo", como prefiere decir mi tocayo).
Pues yo habia pensado lo mismo, no puedo imaginar a alguien más apropiado para ayudarnos (si no guiarnos) en este tema.
Como anecdota que viene al caso, te cuento que cuando conocí a Ichikawa un dia que Tejuca lo llevó a mi casa, le pregunté: "¿A qué te dedicas?" - Cuando me respondió "soy filósofo", me quedé tan confundido que no supe qué responder... Eso fue hace un par de años, la confusion aun me dura, de ahi que haya abierto este tema.
Que un fisico necesite de una enorme dosis de Matematica para hacer su trabajo, no lo convierte en matematico y mucho menos descarta a la Fisica como ciencia.
Similarmente, que un político se base en una doctrina para conducir las riendas de la sociedad, no nos dice que el campo de accion de los filosofos es precisamente la politica.
Y de ser así, me resultaría más curioso aun... ¿Estaremos viendo en nuestros dias el nacimiento de una nueva ciencia particular, emigrada de la Filosofía? -- Doctrinologia... Cracialogía... (???)
Aqui los dejo con un post que hizo Tejuca en el tema anterior, creo que es un buen punto de partida para la discusion.
¿Sobrevivencia del más apto? Harold Evans
Después de tantos años de darwinismo social, el huracán Katrina podría revivir el apetito de la población estadounidense por la compasión gubernamental.
Se necesita mucho para sacudir a Estados Unidos hasta sus cimientos, el 11-S lo hizo hace cuatro años, la guerra en Irak no lo ha logrado aún.
Hace 70 años el satírico Eric Linklater dijo en su novela Don Juan que la vida en EE.UU. estaba repartida en un área tan vasta que podrían ocurrir cualquier cantidad de interludios siniestros sin alterar el equilibrio nacional.
El huracán Katrina es uno de esos raros interludios que sí alteran el equilibrio antes mencionado. Si el 11-S enojó a los estadounidenses, la situación en que quedó Nueva Orleans los llevó más allá. En diferentes grados, la población está enojada, avergonzada y temerosa.
Enojada ante la incompetencia y el deslinde de responsabilidades entre las autoridades locales, estatales y federales; avergonzada ante las imágenes de una clase negra empobrecida y abandonada; y temerosa al ver que el país no está preparado para enfrentarse a las posibles consecuencias de un ataque terrorista a gran escala.
Habrá mucho que pagar por Katrina.
Desde mi punto de vista el huracán tendrá un impacto tan traumático sobre EE.UU. como la depresión de los años 30. Dicha catástrofe iniciada en 1929 resultó en dos décadas de gobiernos del partido Demócrata y aún más: revirtió el darwinismo social del libre mercado aplicado por ambos partidos en los 150 años anteriores.
Selección natural
El darwinismo social fue una doctrina del individualismo inventada en el siglo XIX en Inglaterra por el filósofo Herbert Spencer. Muy amigo de Charles Darwin, fue Spencer el que acuñó la frase "la sobrevivencia del más apto" y lo hizo nueve años antes de que Darwin publicara su Origen de las Especies.
Esta doctrina nunca se infiltró en la política británica con la fuerza con que lo hizo en la estadounidense, donde fue propagada en forma brillante por William Graham Sumner, un experto en debates de la Universidad de Yale.
Argumentaba que las intervenciones del gobierno para regular la vivienda, la salud pública, las fábricas y demás eran equivocadas. Su opinión era que todas esas reglas impedían la libre empresa, que a su vez era la creadora de la riqueza.
Sumner teorizaba que la humanidad progresa solamente por la "incesante desaparición del débil a manos del más fuerte".
Políticos de todos los colores se mostraron de acuerdo. Grover Cleveland, un presidente demócrata, llegó al paroxismo de la filosofía con su célebre afirmación de 1877.
Tras serle solicitada ayuda federal para granjeros de Texas afectados por una intensa sequía respondió: "No creo que el poder y los servicios del gobierno general deban ser extendidos hacia el alivio del sufrimiento individual (...) La lección que debe ser impuesta constantemente es que aunque el pueblo apoye al gobierno, el gobierno no debe apoyar al pueblo".
Esta actitud nunca desapareció del todo y quizá nunca lo haga. Su atractivo es enorme no sólo para los económicamente poderosos con una fe inquebrantable en el mercado, sino también para los idealistas románticos del individualismo de Thomas Jefferson.
El darwinismo social siempre ha estado en la psiquis estadounidense. Ronald Reagan dijo en los años 80 que "el gobierno no es la solución a nuestro problema, el gobierno es el problema".
La agenda de George W. Bush para su reelección era de impuestos bajos y un gobierno reducido.
El día del juicio
En mi opinión el darwinismo social va a desaparecer bajo las aguas tóxicas de Nueva Orleans. Los cuerpos flotando son una imagen demasiado impactante para cualquier estadounidense. Seguramente mirarán al gobierno otra vez como una fuente de vigor y compasión, incluso al precio de impuestos más elevados.
Antes de Katrina el peor desastre natural fue una inundación del río Mississippi en 1927. El presidente republicano Calvin Coolidge se negó incluso a que el Congreso votara un fondo de emergencia.
Quien sí hizo algo fue Herbert Hoover, entonces secretario de Comercio. Sus esfuerzos, su inmersión literal en las aguas de la inundación, le valieron la nominación republicana y la Presidencia.
Pero Hoover es casi una mala palabra en los libros de historia. ¿Por qué? Porque enfrentado al desafío mayor que implicaba la depresión y el desempleo de 13 millones de personas, se negó a aceptar los deberes del gobierno en el alivio del sufrimiento individual.
Creía que las depresiones económicas debían seguir su curso al igual que los desastres naturales, aliviadas por la compasión de actos voluntarios y el mundo de los negocios.
Pero la crisis afectó a demasiada gente para hacerlo posible, algo que Hoover no supo ver.
Bush, al igual que Hoover, ha encontrado difícil el enfrentarse a la realidad. Dijo por ejemplo que nadie podía esperar que los diques de contención se rompieran, ignorando así decenas de advertencias de informes oficiales, publicaciones científicas y periódicos.
El darwinismo social no pudo seguir en los tiempos de Hoover, su sucesor, Franklin Delano Roosevelt estableció los cimientos del estado de bienestar. De la reafirmación del compromiso de EE.UU. con las masas, ávidas por tener una parte del gran sueño americano.
Es un tema amplio... no creas que es (solo) ignorancia de mi parte ante ese campo del saber, o actividad humana... tambien tengo mis criterios (validos o no, pero elaborados, o al menos elaborables) sobre el role de la filosofia en el mundo de hoy.
Te (os) propongo abrir un tema para discutir este asunto que me parece sumamente interesante... deal?
Mayito, me perdonas pero eso no tiene ningun swing... no sé, no tiene sabor, no tiene picante... no me despierta el más minimo interes... ¿Qué carajo es eso, Mayito? Una loca que dice que encontró el orininal de... y que es erótico... ¡Vaya pal carajo! -- Chismes de la prensa capitalista --
Si a eso es a lo que se dedican los filósofos... menos mal que a mi me dio por estudiar otra cosa...
Una pregunta al margen... para ustedes que son personas cultas, leidas y escribidas:
¿Para qué sirve la Filosofia en nuestros dias? ¿A qué se dedica un filósofo hoy en dia (a parte de dar clases, escribir libros y meter muela)? -- En fin ¿Cual es el area concreta de desarrollo de la Filosofia, qué problemas concretos resuelve?
Mayito, lo que pusiste aqui sí parece cosa de ciencia-ficcion... fascinante, brother!!!
Hay algo que siempre trato de hacer para cuidar mi salud mental, y es matenerme dentro del entendimiento de qué es realmente una particula. -- En el tercero de tus links, se puede leer esto:
Higgs found that parameters in the equations for the field associated with the particle H can be chosen in such a way that the lowest energy state of that field (empty space) is one with the field not zero. It is surprising that the field is not zero in empty space, but the result, not an obvious one, is: all particles that can interact with H gain mass from the interaction.
Thus mathematics links the existence of H to a contribution to the mass of all particles with which H interacts.
De modo que las "particulas" son identificadas en el dominio de las matematicas, no de la realidad fisica. La teoría predice que esa particula existe, ahora hay que salir a buscarla... Pero mi punto no es ese, sino que la tal "particula" (o cualquier otra particula) no es definitivamente una "bolita", sino "algo" que se entiende mejor en las ecuaciones que en las observaciones... bueno, simplemente NO SE PUEDE OBSERVAR (en el sentido optico).
Particula es pues un modelo, al parecer, el preferido de la Fisica contemporanea. Me gusta verlo de ese modo, antes de perderme en la imagen geométrica que uno siempre trata de hacer para entender el sentido de las cosas.
Entonces... el vacio tambien puede ser descrito como una particula... eso es lo que yo entiendo, y no que el vacio está lleno de bolitas o es una especie de telaraña.
Mayito, estoy de acuerdo en que es importante manejar una terminologia común. Pero para ello, los diccionarios son lo menos apropiado, ya que cada campo del saber tiene su propia terminologia local, casi siempre lejos del alcance de los diccionarios no especializados.
En el segundo capitulo (titulado The Theory of Special Relativity) de su libro "The Meaning of Relativity", Eistein escribe (despues de un primer capitulo titulado Space and Time in Pre-Relativity Physics):
The previous considerations concerning the configuration of rigid bodies have been founded, irrespctive of the assumption as to the validity of the Euclidean geometry, upon the hypothesis that all directions in space, of all configurations of Cartesian systems of co-ordinates, are physically equivalent.
Me parece interpretar en este contexto, que Einstein utiliza el termino hypothesis para referirse a una proposicion asumida, no demostrada, una especie de "piedra" sobre la cual se herige el resto del razonamiento, que ahora Einstein cuestiona desde su misma hipótesis (como quien dice: "la primera piedra que tiraron no dio en el blanco").
"2001: a Space Odyssey" es una de mis peliculas favoritas. La vi por primera vez en la television cubana precedida por un comentario de Mario Rodriguez Aleman. Despues de eso la he visto muchas veces más, porque forma parte de mi video-teca.
Hay una segunda parte, titulada "2010 The year we make contact". No es tan buena como la primera, pero al menos concluye la historia que se venía contando.
Los extraterrestres que nos pinta esta pelicula, tienen una tecnologia tan avanzada y tan incompresible para nosotros, que la pelicula ni siquiera se toma el trabajo de explicar. El "monolito" es simplemente un misterio. Al final se juega con el cocepto de la perdida de sentido del tiempo para algo que viaja a la velocidad de la luz. Todos los eventos de la vida de este hombre son ahora simultaneos... ¿La eternidad? -- O será que el "monolito" está hecho de taquiones !!!!
Muy buenos los links, interesante el de Mayito, escalofriante el de Huguet y entretenido el de Tejuca.
Pero ya vieron el efecto que me produce en la pagina frontal: me ensanchan la columna izquierda donde aparece el ultimo mensaje al final... Es un problema que tengo que resolver, prevenir que una palabra larga (como un link, que no tiene espacios en el medio) me desfigure el diseño.
Huguet, por fin apareces, compadre!!! -- Bueno, si no es porque te conozco desde hace casi treinta años, te diría que apretaste con tu testimonio... Platillos voladores. Bueno, yo te creo, por supuesto, pero mi instinto me obliga a poner en duda tu conclusion de que eran de procedencia extraterrestre.
Por aquellos tiempos en que andabamos en la secundaria, yo me lei un libro llamado "Del vuelo a vela al avion a reaccion" (o sea, historia de la aviacion), y entre otras cosas interesantes, encontré platillos voladores experimentales fabricados por el ejercito, tanto en Francia como en Estados Unidos, si mal no recuerdo... Francamente, un pais como Costa Rica me parece ideal para ese tipo de experimentos militares, asi como Puerto Rico me parece ideal para experimentos geneticos (tambien militares) de donde se escapó el "Chupacabras"... (eso es una leyenda que me he inventado, claro, no me hagan mucho caso).
Mayito, a mi me dijeron otra cosa sobre tesis e hipotesis, y esa es la definision que uso, o sea esta:
Tesis: Proposición cuya validez necesita ser demostrada.
Hopótesis: Proposición en cuya validez se confía (intuitivamente) sin necesidad de demostración.
O sea, que Hipotesis es lo que en Matematicas se llama "axioma", esos pilares en que se edifica la teoría. Su validez se da por evidente, no hay necesidad de demostrarla.
Tesis, (o lo que en Matematicas se llama "teorema") es, por el contrario, una proposicion que necesita de una demostración para ser validada.
No sé si estoy en lo cierto, porque a fin de cuentas es una cuestion de terminologia.
En cuanto a lo de la validez la de las leyes fisicas, creo que es un tema bien interesante que deberíamos discutir "formalmente" en este foro... y de hecho lo estoy proponiendo:
LO UNICO CONSTANTE ES EL CAMBIO ¿CIERTO O FALSO?
Y no, no sonó a jactancia, Mayito, si algo yo respeto en este mundo es a los fisicos, me da mucho gusto poder contar con uno entre nosotros.
Mayito, yo estoy claro en que nuestro conocimiento tiene caracter histórico y no es inamovible. Pero por otra parte no le veo ninguna utilidad a ponerlo en dudas antes de tiempo. Viviemos en el presente, no en el futuro. Cuando los fisicos del siglo XIX creian que las leyes de Newton eran universales, no estaban equivocados, simplemente estaban usando el conocimiento más avanzado de su tiempo. Asi mismo, sería una perdida de tiempo para nosotros ponen en duda todo lo que sabemos por el simple hecho de que algun dia ese conocimiento va a envejecer... sería como gastarlo antes de tiempo.
Sobre la posibilidad de vida unicelular en el exterior, sí, parece haber bastante confianza en eso, aunque pruebas, lo que se dice pruebas, no las hay hasta donde yo sé. Seguramente te refieres a esos fosiles de bacterias que no hace mucho encontraron en meteoritos procedentes de Marte, muy bien conservados bajo el hielo de la Antartida por millones de años. Son fosiles, no son bacterias... yo creo en esas tecnicas de investigacion... pero eso no lo doy como una prueba todavia... preferiría ver la bacteria marciana vivita y coleante a traves de un microscopio.
Un largo trecho entre vida e inteligencia, de acuerdo... casi que son dos temas separados (por cuatro mil millones de años!) -- Sí, el tema que parece interesarnos es más bien el segundo, la inteligencia. A mi tambien me interesan los subtemas asociados, especialmente "qué es la inteligencia" (en general).
Esto es normal en este foro, pero eso no es malo, es como en una charla entre amigos, que uno comienza hablando de una cosa y termina por otra... Pero bueno, en este caso, la uniformidad del universo tiene que ver con la existencia de extraterrestres... Pues si sucedió AQUI y el universo es uniforme, entonces debe haber sucedido tambien ALLA... Claro, no es una idea concluyente, es solamente lo primero que se le ocurre a cualquiera que confie en la uniformidad del universo.
Y regresando al tema de la regularidad del universo, me estoy leyendo un libro titulado "The Constants of Nature" que habla un poco de eso. Segun el libro, Plank propuso un sistema de unidades basado en cosas fisicas y no en la conveniencia humana, numeros que revelen con absoluta exactitud cómo está hecha la naturaleza. Los numeros resultantes de medir en terminos de estas unidades de Plank son extremadamente pequeños y por tanto incomodos de usar... lo cual confirma (segun él) que este mundo "no está hecho para nosotros".
El libro aborda la question de si las constantes fisicas como la velocidad de la luz, la longitud de onda de los atomos, la cantidad de energia del cuantum etc, son las unicas posibles para crear un mundo con las leyes fisicas que conocemos, o si pudo haber otras alternativas.
Lo cierto es que existen estas constantes fisicas y que ellas determinan que el mundo sea asi o de otra manera, no es una cuestion de cómo lo midamos, sino de cómo ES -- Esto reafirma la idea de la uniformidad de las leyes fisicas en toda la extension del universio, creo yo.
(que por cierto, es un vacilón, no se lo pierdan...)
Dice él (entre otras cosas) que las masas siempre estan dispuestas a creer en grandes compiraciones como la de los judios... o la de el gobierno ocultando extraterrestres en el area 51, pero se pregunta qué interes podría tener el gobierno en ocultar tales cosas.
Yo creo que si se descubrierar una civilizacion extraterrestre con posibilidad de establecer contacto fisico con nosotros, enseguida surgiría la cuestion de la "seguridad" y las grandes podentencias unirían esfuerzos para organizar un gran plan de defensa. Los humanos no solo somos seres sociales, sino ademas seres hostiles, la guerra nos es ihnerente... No veo tal cosa como un recibimiento amistoso a los ETs... Pero bueno, tampoco creo mucho en los ETs.
Yo no creo en la cuestion del "diseño"... por tanto me sobra el "quien" (nedie, pues).
Por supuesto que cada cual piensa como le da la gana, pero yo estoy con Newton, que a pesar de su arrogancia, reconoció "estar montado en hombros de gigante" (de Galileo), sus teorias no salieron de la nada. No conozco a ningun grande que "haya partido de cero", el conocimiento cientifico es acumulativo.
El caso de la inteligencia extraterrestre no es una excepcion. No se han encontrado a los ETs, pero aquellos que aun los buscan, cuentan con más datos hoy en dia que hace veinte años... saben más sobre "ellos", aun sin haberlos visto.
Yo no estoy seguro qué es la inteligencia, pero me la imagino como algo muy complejo, un sistema cerrado muy rico en patrones, de una riqueza comparable a la de su entorno fisico.
Parece imaginable que eso pueda existir por otra via que no sea la biologica, tal vez como un diseño propiamente dicho (hecho por un humano), no usando computadoras electronicas (que no son suficientemente complejas) sino manipulando la materia a nivel de molecula.
Tambien sería posible una complejidad extrema hecha de forma expontanea en algun lugar del universo, en unas condisiones que aqui en la tierra no son posibles y por eso la naturaleza no lo pudo crear aqui.
Hay muchas posibilidades... pero lo primero es tratar de entender qué es la inteligencia en sí.
No, Ollantay, no se comprobó nada... Estamos en eso todavia.
Mayito, Tejuca... hay una cuestion que quiero sincronizar con ustedes en cuanto a metodologia y proceso cognositivo, y es esto: para pensar, hay que establecer una base o punto de partida. Si pongo en duda todo lo que sé, entonces estoy perdido, no avanzo.
Hoy damos por sentado que nuestro planeta es esférico (y no plano como se pensaba antes)... pero ¿Es eso definitivo? -- Quien sabe si en un futuro se descubre que la esfericidad de nuestro planeta es aparente y en realidad tiene otra forma? -- Mas por ahora, nos resulta muy util aceptar que es esférico y no ponerlo en duda.
Lo mismo sucede con la teoria de la relatividad y otras teorias vigentes... y lo mismo sucede con la CREENCIA de que las leyes de la fisica son uniformes, que solo se quiebran en esos puntos especiales que los fisicos de hoy llaman singularidades. Imaginar que las leyes de la fisica son "locales", poco más que el producto de nuestra ignorancia, sería (creo yo) perdernos inutilmente en el abismo de nuestra imaginacion.
El conocimiento tiene caracter "historico"... adelantarse a nuestro momento historico-concreto, me parece una perdida de tiempo.
"No necesariamente como nosotros"... No hay infinitas formas posibles en realidad. Las leyes de la Fisica que conocemos "aqui" son las mismas que rigen en todas partes del universo. De modo que en nuestro ejercicio de imaginacion hay al menos una regla: no violar las reglas de la naturaleza.
A pesar de mi entuciasmo, el documental no me impresionó demasiado, pero sí me aportó algunos datos y puntos de reflexion. No es un documental CIENTIFICO sino de DIVULGACION CIENTIFICA, o sea, está hecho para nosotros los profanos.
Hasta hace poco yo era un total exceptico con la cuestion de los ETs. Ahora soy un "exceptico moderado".
He visto a traves de este reciente contacto con el tema, que la vida como tal no es tan improbable allá afuera, desde que los compuestos organicos existen en el outer space, es más, los nuestros parecen provenir de allá. Igualmente renovador resulta el dato de que los sistemas solares como el nuestro y aun planetas como el nuestro, no son tan escasos como parecia al principio.
Pero eso no es todo, eso es solo el primerísimo principio. Hay una condision necesaria que alguien en el documental pone sobre el tapete: no basta que las condisiones existan, es necesario ademas que esas condisiones se mantengan estables por algunos miles de millones de años, el tiempo requerido para que la evolucion pueda realizar su trabajo creador... Esto ultimo es lo que no parece ser tan abundante, sino un privilegio nuestro.
He escuchado el termino "arrogancia" para calificar la idea de que la vida inteligente solo existe en la Tierra. Mi respuesta es que no es una cuestion etica sino cientica, por lo que el termino "arrogancia" queda pues descalificado como argumento.
La existencia de bacterias y otros organismos unicelulares en cosmos parece ser menos asombrosa ahora, aun cuando hay un largo camino entre las proteinas y las celulas. Pero mucho mas largo es el camino hacia la inteligencia, seres capaces de crear tecnologia, como nosotros. Hacia eso sí estoy más excéptico.
Y hay un punto final: aun cuando esos seres inteligentes y tecnologicos existan en algun rincon de la galaxia, la probabilidad de que hagan contacto con nosotros (o nosotros con ellos) es ínfima, dada las inimaginables distancias que nos separan, comparada con la longevidad de una civilizacion tecnologica. Se requieren millones de años para hacer llegar la luz (o cualquier otra onda electromagnetica) desde sus mundos hasta el nuestro.... No estamos seguros siquiera de que nuestra civilizacion humana va a durar tanto tiempo... apenas llevamos 6,000 años desde los sumerios hasta acá.
Sí, chama, yo sé que te referias a eso... pero a esos fallos habría que antemponer una larga lista de logros que no caben en un solo mensaje, mejor leerlos en NASA.GOV
Pero bueno, ese no es el tema. Lo de la vida extraterrestre no es un asunto simple, no es creer o no creer, hay datos acumulados hoy en dia que inclinan la balanza a uno y otro lado casi por igual.
Ahora no tengo tiempo porque estoy en la pincha, cuando llegue a la casa, continúo...
Fallos tecnicos de NASA... no me parece justo, yo creo que esa gente están tan adelantados a nuestro tiempo como lo estaban los antiguos arquitectos de Ejipto al suyo. La reciente mision del cometa bombardeado, por solo poner un ejemplo, me parece una proeza tecnologica sin precedentes. Los fallos de la NASA son como las manchas del Sol, pienso yo.
Aparte del tema (que de por sí ya está apartado del tema inicial), acabo de ver una pelicula alemana titulada DAS BOOT (que por cierto se me parece mucho a una norteamericana llamada "U-571"... solo que la alemana se hizo primero). Esta pelicula, junto con otra alemana que vi hace tiempo sobre la batalla de Leningrado, me acerca a la trajedia humana de la II Guerra Mundial... visto desde el lado aleman.
DAS BOOT es la historia de un submarino aleman en campaña, que despues de hundir a un petrolero, pasa las de Cain, pero milagrosamente logra llegar a casa... pero como la pelicula es alemana y a esta gente no les agradan los finales felices, en el mismo momento del atraco llegan unos bombarderos enemigos y lo hunden con capitan y todo.
Me hace reflexionar esta pelicula sobre dos cosas: (1) La historia la escriben los vencedores (2) La guerra es algo horrible, mírese del lado que se mire.
El hecho de que el presidente de su opinion sobre qué debe enserñarse en las escuelas publicas, especialmente si la religion está involucrada, es preocupante (para mi modo de ver)... es equivalente a Fidel decidiendo cuantas onzas de harina debe echarsele al pan.
Por supuesto que toda forma de pensamiento tiene cabida, la evolucion es solo una teoria, una de entre muchas posibles. No veo mal que otras ideas se abran camino... pero que el estado se meta en eso, me parece un retroceso a los tiempo de la Santa Inquisicion... ¿Se imaginan si eso llega a ser ley? - No hay ley sin castigo a su incumplimiento... ¿Se imaginan esta noticia?: "Prosigue juicio contra el profesor Jhon Smith acusado de inducir a sus estudiantes hacia la teoria de la evolucion en detrimento de la teoria del diseño inteligente..."
PBS (Public Broadcast System) es un canal de television publico que se sustenta economicamente en base a contribuciones del gobierno, empresas privadas, algunas gubernamentalas como la NASA y tambien de contribuciones voluntarias de los mismos televidentes. Es un concepto que nadie hubiera imaginado que pudiera surgir en un capitalismo tan feroz como el de este pais. La programacion es enteramente educativa y sin comerciales.
Esta serie de cuatro capitulos, Origenes, no sé si tiene alguna conexion con el debate Evolucion vs. Creacionismo que está teniendo lugar hasta a nivel de gobierno, y del cual no estoy muy al tanto, dicho sea de paso (no me interesa), solo sé que existe... y que tal vez no tenga tanto que ver con creencias religiosas arraigadas, sino más bien con politica, en el sentido de que la actual administracion de jacta de representar a los sectores más conservadores de la sociedad norteamericana. Pero bueno, si el documental tiene que ver con el tal debate, en todo caso lo hace en el bando contrario a los conservadores, porque no habla de creacionismo en ningun momento!
He estado leyendo algunas cosas sobre el tema de la vida extraterrestre (o su posibilidad) y un argumento interesante tiene que ver con lo que dijiste (Mayito): "Lo que si aún es una polémica, es como se estructuraron las moléculas para producir organismos que eran capaces de realizar funciones vitales, esencialmente alimentarse, y reproducirse"... El argumento en cuestión dice que tal vez exista vida extraterrestre a nivel celular, pero que de ahi a una evolucion que de lugar a seres inteligentes como nosotros, va un largo trecho, y este sí es muy improbable.
Cabría preguntarse ¿Y por qué aqui sí y allá no?¿Qué tiene nuestro planeta de especial? -- Bueno, no solo condisiones propicias, sino ademas el mantenimiento estable de estas condisiones por mil de millones de años... no todos por allá fuera han tenido esa suerte, segun parece.
Pues sí tiene sabor a burla tu comentario, Mayito. En primero lugar, este documental no es un noticiero sobre "la ultima de la farandula cientifica" sino solo eso, un documental de divulgacion cientifica, que narra lo descubierto en ese terreno hasta el momento, y obviamente, eso incluye lo descubierto en los ochentas.
El hecho que yo me desayunara con el asunto, no significa que "sea noticia"... Al contrario, creo que la utilidad de estos documentales de divulgacion cientifica es justamente eso, que divulgan... y gente como yo los usa para aprender cosas que no sabia.
Asi que no tomes mi ignorancia como medida del conocimiento popular de Estados Unidos... especialmente porque yo no soy norteamericano.
Pues sí que es interesante el concepto... la internet es un mundo en sí que se desarrolla espontaneamente hacia formas imesperadas... muy interesante.
Pero no me gusta la idea de que esta pagina sea encasillada dentro de ese concepto... porque esta pagina pretende ser la pagina toda, no solamente este FORO!!!
Definitivamente, tengo que hacer un esfuerzo y sacar tiempo para seguirla desarrollando...
... no estoy seguro. No conocia el concepto, de modo que le pregunté a la internet y me respondió que "blog" viene de "web log" y se refiere a esas paginas que consisten basicamente en links a otras paginas, links clasificados, una especie de catalogo de links -- Esta pagina no es precisamente eso.
En cuanto a lo de subir fotos, sí, está en los planes... a ver cuando aparece el tiempo para meterle mano.
Carl Seagan, sí, cómo no, recuerdo esos documentales, mi primer contacto con la idea del Big Bang. Tambien lei un libro de él (bueno, no me lo lei completo) cuya tesis es que aun cuando las civilizaciones extraterrestres existan, es extremadamente improbable que se puedan comunicar entre sí, dada la inmensa distancia que separa sus mundos, comparada con el tiempo de vida de dichas civilizaciones.
Es una idea que he vuelto a leer en boca de otros cientificos ultimamente. Y es que la vida de una civilizacion como la nuestra es corta vista a escala cosmica; los primeros asentamientos estables, el primer excedente de produccion, las primeras ciudades, la civilizacion en sí, comenzó hace apenas 6000 años... la luz que nos llega de una estrella "cercana" como Sirio, toma más que eso para llegar hasta nosotros. Imaginense que un "siriosnauta" descubre en la lejania un planeta azul donde hay seres inteligentes viviendo en hordas y cazando mamuts. Para acá envian sus naves espaciales, que viajan a la velocidad de la luz... cuando los sirosnautas llegan aqui nos encuentra a nosotros fabricando bombas atomicas y comiendo pollo tropical porque los mamuts ya se extinguieron.
Por otra parte, la humanidad entera puede desaparecer en cualquier momento producto de un cataclismo cosmico tan comun en nuestra galaxia, una explosion supernova, el impacto de un cometa... si nada de eso ocurre antes de 100, 000 años, aun nuestra civilizacion no sería más vieja que el tiempo que toma la luz en atravezar nuestra galaxia de una punta a la otra.
Bueno, a mi me pareció entender que en el impacto de los chirimbolos espaciales con la tierra surgian "replicadores", o sea, esos famososo compuestos organicos con capacidad para producir o inducir replicas de si mismo. Esto es el principio de la vida segun la version contemporanea de la evolucion (no tocada en el documental).
Estoy de acuerdo contigo en que el documental se queda corto y hace demasiado enfasis en la cuestion de la fotosintesis, omitiendo otras cosas importantes como la evolucion misma... pero tal vez eso lo tengan reservado para el proximo capitulo. Fijate que este que vimos hoy es sobre el ORIGEN de la vida... no sobre su evolucion.
¿Como que nada nuevo? -- A lo mejor tú estabas al tanto de todos esos tópicos... yo, franacamente, no.
Al igual que tú, me quedé esperando por la evolución, creo que es una omisión importante que el documental hizo, y me pregunto por qué la hizo... ¿Tal vez porque los "yumas" dan la evolución por sentada, se la saben de momoria?
Francamente, aprendí cosas importantes con este documental, cosas que me hacen repensar mi concepcion del surgimiento de la vida; la más notoria de todas es que los meteoritos contienen compuestos orgánicos.Hasta hace unas pocas horas (acabo de ver el documental, lo dejé grabando en mi VCR porque a esa hora estaba trabajando), yo pensaba que los compuestos organicos se habian formado aqui en la tierra, como en el famoso experimento del tal Miller (que tú dices que tambien lo hizo un ruso...) -- Descubrir que los aminoacidos y otros compuestos organicos provienen de "outer space" (Por cierto, esa pelicula, "It comes from outer space" yo la vi y me gustó cantidad), me resultó sorprendente y revelador... sobre todo porque me hace reconsiderar mis dudas sobre la vida extraterrestre.
Más sorprendente aun fue el experimento de la gringa con su tubo de alta presion: descubrir que, no solo los aminoacidos pueden sobrevivir a la catastrófica colision de su "nave" con la superficie de la tierra, sino que ademas, la energia de ese impacto ayuda a formar compuestos más complejos, o sea, replicadores... -- Eso es grandioso, Tejuca, es casi la respueta a la pregunta inicial, "de dónde venimos"... los ladrillos de la vida, los replicadores, se formaron durante el impacto de meteoros y cometas contra la tierra... ¿No te parece eso grandioso?
Otra cosa que me gusta de estos documentales es el contacto con la labor de investigacion científica, porque te muestran a los cientificos, ellos te hablan y te cuentan cómo hacen su trabajo... aprendes, no solo los resultados de la ciencia, sino ademas cómo se obtienen esos resultados hoy en dia.
Hay algunas cosas que tal vez viste pasar de carrera, como el surgimiento de la Luna, pero esto es porque esas cosas fueron explicadas en el documental anterior, "Earth is born".
El proximo martes ponen el ultimo capitulo de esta serie, se llama "Where are the aliens". Antes de verlo, les recomiendo que se lean un articulo que está en esta pagina desde hace tres años, lo escribió una colaboradora nuestra llamada Pamela Elison. -- El articulo en cuestion se titula Una aproximación científica a ET.
Y bueno, tambien me gustaría saber quien más vio el documental...
En la portada hay una noticia: Este martes a las 8:00 pm ponen un documental sobre el origen de la vida, en el canal 2 (PBS)... y por favor observen la coma: no quise decir que la vida se originó en el canal dos sino que es ahi donde ponen el documental.
¿Que les parece si hacemos un esfuerzo para verlo (cada uno en su casa) y despues lo comentamos en este foro?
Tejuca: No creo que haya que esperar otro 100 años para que vuelva a "pasar algo". Estoy contigo en que los primeros veinte años del siglo XX fuero cruciales, revolucionarios... pero no es el único salto en la historia de la ciencia.
El siglo XVIII fue tambien testigo de un gran salto con Newton y Maxwell: La teoria de la gravitacion universal y el electromagnetismo respectivamente, sin contar el calculo diferencial y otros avances revolucionarios en matematicas.
En el siglo XV ocurrió otro salto con Copernico y Gallileo, sin contar el descubrimiento de America y la aceptacion de la redondez de la tierra.
El desarrollo se produce a saltos, los conocimientos se acumulan esperando por un sabio que desate su potencial. Hoy en dia hay muchas más oportunidades para que estos saltos ocurran, por una parte hay más conocimiento acumulado, por la otra hay más interes en la ciencia y más personas (y recursos) produciendo ciencia... vivimos en una epoca de ciencia, la llamada revolucion cientifico-tecnica, porque en nuestros dias los resultados cientificos producen resultados economicos casi directamente... de ahi el incremento de interes en la ciencia... vivimos tambien una epoca en que la ciencia es popular (gracias a la ciencia-ficcion), de ahi que exista divulgacion cientifica a nivel de la calle. A veces nos quejamos de que no es suficiente, pero verdaderamente, el que no se asome a la ciencia en estos dias, es simplemente porque no le interesa.
Encontré este PDF en el site de NASA, son como 30MB asi que si no tienen una conexion rapida ni lo intenten. Impreso son unas 40 paginas. Contiene muchos detalles, Tejuca, creo que te va a gustar porque hablan de aspectos de construccion que tú seguramente entiendes mejor que yo.
Yo había leido sobre esta idea en un libro que compré hace muchos años, titulado "Our Cosmic Future"... lo que no sabía es que la idea estuviera siendo retomada y considerada con seriedad -- Bueno, tal vez el Elevador Espacial sea la atraccion del siglo XXII.
Tejuca, no sé cual es el "esperado invento del elevador espacial" de que hablas. A lo que más se me parece es a una propuesta que estuvo investigando la NASA en los años setentas, segun la cual podrian catapultarse materiales desde la Luna hacia la Tierra; este sería el modo de transportar materiales lunares hacia nuestro planeta. La inspiracion de este invento es que la velocidad de escape de la Luna (velocidad minima para escapar de su gravitacion) que es solo 2.4 Km/s... compárese con los 11.2 Km/s requeridos para escapar de la Tierra, de modo que no hace falta gastar mucha energia para lanzar objetos desde la Luna, solo que hay que dirigirlos en la trayectoria exacta para que caigan aqui.
Para mirar cien años adelante, hay primero que mirar cien años atrás. Mil novecientos cinco; Einstein acababa de publicar sus trabajos sobre la Teoria Especial de la Relatividad. Los astronomos no conocian las galaxias, pensaban que el radio del universo era de unos 200 mill años-luz, el diametro de nuestra propia galaxia. Nadie hablaba del Big Bang, aunque el fundamento matematico existia desde el siglo anterior. Las teoria de vanguardia era el Electromagnetismo, que parecía poder explicarlo todo... excepto el fenomeno fotoelectrico que Eistein explicó genialmente en terminos de "cuantos de luz"... pero Einstein era un don nadie en aquel entonces. La electronica era incipiente, la telegrafia sin hilos aun causaba asombro. La ciencia-ficcion aun no se conocia con este nombre, Julio Verne era lo más conocido en materia de "anticipación" -- Nadie sospechaba que una serie de descubrimientos cientificos sorprendentes cambiarían la faz de la tierra en la proximidad de unos pocos años.
1905, los automoviles compartian las calles de San Francisco con caballos y carretones, creo que ya habia tranvias para esa epoca. Los acorazados con sus cañones de grueso calibre compartian el oceano con los ultimos veleros, los "clippers". Los aviones eran escasos y materia de "records" en las estadisticas. El alumbrado electrico reñia con el alumbrado de gas. Los soldados iban a la guerra con cañones pero tambien con sables. El cine no tenía voz, no había aire acondisionado !!!! (No me puedo imaginar la vida sin aire acondisionado) -- No estaba prohibido fumar en nunguna parte (eso sí me gustaría tenera ahora).
Cien años atrás, el entorno de un hombre comun era muy pero muy diferente al de ahora. Es de esperar que cien años en adelante, el mundo sea aun más diferente, pues el desarrollo es exponencial.
Nuevos descubrimientos cientificos tendrán lugar, porque se sigue investigando y con más recursos, especialmente los vuelos espaciales que nos permiten ver "más allá". Una cosa que me causa asombro es asomarme a aspectos de la ciencia que lei en mi juventud y verlos ahora enriquecidos con nuevos aportes, como en astronomia y cosmologia por ejemplo.
En fin, no sean parcos con sus predicciones, porque lo más probable es que se queden cortos...
Bueno, voy a dejar lo social y virarme para lo cientifico-tecnico.
Hasta hace poco yo tenia la percepcion de que en los años recientes la ciencia apenas habia avanzado... pero no es asi. Hay mucha ayuda para la ciencia de hoy en los vuelos espaciales, muchas cosas que antes se especulaban, ahora se miden. Tan solo ayer, me enteré que la Luna se está alejando de nosotros a razon de dos pulgadas por año. Se dispara un LASER contra la Luna que rebota en un espejo que dejaron por alla arriba los cosmonautas de Apolo, y midiendo el tiempo de ida y vuelta del LASER, se calcula inmediatamente la distancia con gran presicion. Este alejamiento de la Luna produce cambios paulatinos en el clima.
El hombre del siglo XXII ya estará tomando en serio la idea de colonizar Marte, sino para él, para sus hijos. Posiblemente la Luna sea tomada en serio nuevamente, ya no solo con interes cientifico sino tambien económico... es terreno virgen para la mineria... la Luna es rica en silicio, por ejemplo, tambien en Helio 3, si en 100 años estamos fabricando reactores termonucleares en serie, el Helio 3 puede convertirse en algo muy preciado. Quien sabe si en lugar de irse para la Siberia, los aventureros del siglo XXII se van a trabajar para la Luna...
Pues yo creo que las guerras no van a acabarse en este planeta a menos que no aparezca un contrincante no humano que nos permita darnos cuenta que los seres humanos somos todos de una misma especie... Como en la pelicula "Indpendence Day", que aunque clasificada como pacotilla, sí contiene ese mensaje.
Los gobiernos de estos tiempos (y los venideros) cuentan con medios de manipulacion cada vez más sofisticados. La gente no quiere la guerra, pero los gobiernos sí. Por eso los gobiernos seguirán justificando y haciendo las guerras... no veo ninguna tendencia de que eso vaya a cambiar a mediano plazo.
Un mundo unificado es contrario al interes de todo gobierno, por eso no creo que la unificacion vaya a ocurrir en el siglo XXII. La caida del muro de Berlin no nos trajo un mundo más unificado, sino por el contrario, le dio más poder a Estados Unidos que ahora puede darse el lujo de comprar aliados y aun lanzar su cruzada sin aliados siquiera...
Me recuerdó aquella cansion de Silvio Rodriguez, Testamento: "Le debo una cancion a una bala que debio esperarme en una selva; le debo una cancion desesperada, desesperada por no poder llegar a verla".
La guerra es la maxima expresion de manipulacion de los gobiernos sobre los pueblos, sembrar en mi creencias tan poderosas que me lleven al sacrificio supremo: dejar de existir.
¿Será el individuo del futuro más independiente?¿O por el contrario los metodos de manipulacion serán aun más perfectos, como anticipa Roberto?
Otros avances tecnológicos en que insistió (y aun insiste) la ciencia-ficción son el "carrusel espacial" (simulación de gravitación por fuerza centrífuga) y los carros voladores.
Esto último se entiende perfectamente: si hoy en día ocurren cientos de accidentes por día con los carros en tierra, ¿qué se puede esperar cuando los carros vuelen? -- En cuanto a la gravitación artificial, parece que es bien sabroso andar flotando por allá arriba, así que el sindicato de cosmonautas habrá solicitado el cese inmediato de cualquier intento de privarlos de placer tan celestial.
Voice recognition... sí, Roberto, es algo de que personalmente no he tomado ventaja, pero sí me he asombrado del desarrollo de estas técnicas. Es algo realmente difícil de hacer, tecnologías muy pero muy complicadas que involucran lo que se llama "inteligencia artificial", una de las ramas más intrincadas de las ciencias cibernéticas. Tal vez Juaqui pueda ampliarnos un poco más sobre esto. -- La ciencia ficción también ha insistido mucho sobre esto, y eso sí parece que está llegando.
Y hablando de inteligencia artificial... ¿Qué hay de esos cerebros electrónicos?¿Que hay de Hall? ¿Es en principio posible crear una máquina pensante? ¿Nos hace falta?
Yo creo que sí ha de ser posible, aunque antes cabe preguntarse qué es pensar, cómo sabremos que hemos construido una maquina que en realidad piensa. Yo creo que pensar es tener conciencia de sí... y sigo viendo al pensamiento como reflejo de la realidad circundante.
"Reflejar la realidad" es un concepto que merece atención. Yo lo entiendo como un modelo, un dominio, pensar es una especie de "transformada" (operación matemática que permite portar una función dada a un diferente dominio) que permite importar la realidad circundante dentro de ese dominio y tenerlo como algo en sí. -- Pero no podemos quedarnos ahí, pensar no es solo eso, pensar también involucra el concepto del "yo" (conciencia de nuestra propia existencia). El modelo mental ha de ser suficientemente rico, contener no solo la información reflejada, sino además otras variables que le permitan al modelo, ser en sí un mundo coherente, un mundo que uno pueda, no solo matchear con la realidad observada, sino además explorar como algo en sí, con toda la riqueza y consistencia que un mundo debe tener... un mundo donde él mismo es un elemento más (el "yo") -- Y esto ultimo me parece la clave del pensamiento, el criterio que permite discernir entre "reflejo" y "pensamiento": el hecho de que ese modelo no sea "conservativo" sino que permita que el todo sea un elemento dentro del todo.
Uhmmm... creo que me fui del tema, pero es que la inteligencia artificial es probablemente la tónica dominante en los tiempos venideros en cuanto a tecnología se refiere...
Cuando yo era muchacho, veía los episodios de Flash Gordon (que no eran de mi época pero los pasaban por la televisión) y el peláo al rape de los personajes me parecía futurista -- Pues ahora veo que la gente se pela al rape, así que acertaron en eso ¿No?
Esta época (después del cacareado año dos mil) me parece de ciencia-ficción. Me asombro de la Internet, del teléfono celular, del reconocimiento de voz y la destreza de los robots (inteligencia artificial)... y qué decir de los vuelos a Marte y el trasbordador espacial. En medicina, ni se diga, en medicina se hacen cosas que parecen salidas de Star Trek.
De manera que sí, hemos avanzado vertiginosamente en los primeros seis años del presente siglo... pareciera que los principios de siglo suelen ser vertiginosos. Y todo eso tiene un impacto en la vida cotidiana de la gente común.
La Internet es una de esas cosas que más ha impactado la vida de la gente, creo yo. Cada vez hace menos falta salir a la calle... al menos aquí en los Estados Unidos donde la gente siempre quiere tener el mundo dentro de sus casas. Todo se puede comprar por Internet, más cómodamente incluso porque se puede uno leer todo el inventario con toda calma, se puede incluso investigar sobre un producto antes de comprarlo. También se pueden conseguir nuevos amigos, y hasta pareja, por Internet. Pude uno tener un amigo o amiga del otro lado del mundo, alguien de entera confianza, alguien que nunca hemos visto más que en fotos. También se puede trabajar desde la casa, vía Internet; es algo que se hace poco (comparativamente) pero se hace... y no veo ningún obstáculo para que esta tendencia se siga desarrollando, por lo menos en determinados tipos de trabajo, como la contabilidad y la producción de software.
Y como creo que la Internet va a seguirse desarrollando, así mismo creo que el hombre va a seguir acostumbrándose a vivir y trabajar a solas. Creo que ese va a ser el rasgo distintivo de la sociedad venidera: la soledad, la preferencia por la realidad virtual, cada vez más perfecta respecto a la realidad "real".
Bueno, espero que este vuelo histórico (en terminos de covertura de prensa) siente un precedente en ese sentido, y de ahora en adelante la gran prensa se preocupe más de los programas de exploracion espacial.
Sí, es una suerte que eso sea una opcion... pero eso no resuelve el problema de la Salud Publica en Estados Unidos. Sería más provechoso para la sociedad que el 70% fueran los "liberados" y solo el 30%, los traficantes de salud.
De modo que, tal como sugiere este tema, solo podemos hablar de libertad a nivel personal... hablar de una sociedad liberada, eso es otra cosa.
He aqui algo que estaba escribiendo para el "Comentario de Portada", pero despues me pareció mejor dejarlo aqui como mensaje de este tema... o sea, retomando el tema:
Liberación
El termino "liberación" nos remite inmediatamente a la izquierda y su conocida solución al problema de la injusticia social, pero quienes han vivido en (y escapado de) un país comunista como Cuba, y con más razón aquellos que han participado con entusiasmo en ese proyecto, saben por propia experiencia que el socialismo no conduce a liberación alguna, sino todo lo contrario, a una opresión aún más nefasta.
Por liberación entiendo yo (muy humildemente) la renuncia a un estilo de vida basado en la mentalidad consumista del capitalismo contemporáneo. El consumismo es la esencia del capitalismo, el móvil de todos los aspectos de su sociedad. Un individuo con mentalidad no consumista no hace ninguna diferencia a nivel social, pero un vector ideológico no consumista propagándose velozmente de puerta en puerta, puede llegar a transformar la sociedad hasta sus propios cimientos. Por supuesto que no me propongo tal cosa, pero sí quiero reflexionar sobre el hecho de que no hace falta una revolución armada para lograr la liberación, hay otros caminos.
No es algo tan ajeno como tal vez parezca, la liberación es algo cotidiano, algo tan popular como Jhon Lenon y Linus Torval, tan practicable como Napster, PBS y la Liga contra el Cáncer.
Se libera quien no se conforma con el Herald sino que acude a la Internet para leer la misma noticia desde diferentes fuentes, diferentes ángulos. Quien no se deja atrapar por la noticia sino que busca la información. Quien va al mercado a buscar lo que le hace falta y no a husmear por los estantes dejándose atrapar por la "oferta" (demanda artificial). Quien comprende que el único valor de los anuncios comerciales es el estético, que no contienen información alguna, que no constituyen ninguna guía para el consumidor (mas sí para el consumista).
Se libera quien tiene el valor de renunciar a un trabajo bien pagado que lo obliga a ausentarse de su casa el 50% del tiempo, y tomar un trabajo menos remunerativo pero que le permite disfrutar de su vida y de su familia.
Se libera quien abandona el "sueño americano" de ser dueño de su propia esclavitud, y comienza a planear un nuevo estilo de vida basado en un sentido personal de la libertad.
Bueno, como ya nadie esta hablando de libertad, el cambio de tema es inminente. Si no hay mas proposiciones, en breve estaremos hablando del hombre del siglo XXII.
Los hombres son del tiempo donde hicieron sus obras, por ejemplo Einstein es del siglo XX a pesar de haber nacido en el XIX.
Estos tiempos se parecen mucho a los predichos en novelas de ciencia ficcion de hace medio siglo. Por ejemplo, eso mismo de la madera... cuantas veces no he escuchado decir: "Este mueble es bueno, es de madera de verdad!"
Otra sorpresa... o sea, asumiendo que esas cosas que no te quedaron claras de mi repotaje no son una jodedera tuya...
El otro dia le mostré este reportaje a una muchacha de tu edad y me dijo que se habia reido pero me dio la impresion que no "se la llevó"... y comencé a dudar si la generacion del 70 no conocen el cuento de la Cucarachita Martina !!!!
Bueno, por si ese es el caso, aqui va el cuento original (a lo que me acuerdo, porque eso es de cuando yo era fiñe).
Una vez la Cucarachita Martina se encontró un centavo y se preguntó qué podia comprar con él. Despues de pensarlo mucho, se compró polvo de maquillaje, se emperifilló toda y se sentó en el portal de su casa a esperar los alagos de sus admiradores.
Entonces pasó el gallo y le dijo:
- Cucarachita Martina, qué linda estás.
- Como no soy bonita, te lo agradezco más - Respondió la aludida.
- ¿Te quieres casar conmigo?
- A ver ¿Qué tú haces de noche?
- Ki-ki-ri-quíiiii - Respondió el gallo.
- Nooo! Qué ruido ! Contigo no me caso - Y el gallo se fue.
Entonces pasó el perro.
- Cucarachita Martina, qué linda estás.
- Como no soy bonita, te lo agradezco más.
- ¿Te quieres casar conmigo?
- A ver ¿Qué tú haces de noche?
- Jau, jau !- Respondió el perro.
- Nooo! Qué ruido ! Contigo no me caso - Y el perro se fue.
La cucarachita estaba muy triste porque ningun pretendiente le cuadraba, hasta que pasó por alli el Ratoncito Perez.
- Cucarachita Martina, qué linda estás.
- Como no soy bonita, te lo agradezco más.
- ¿Te quieres casar conmigo?
- A ver ¿Qué tú haces de noche?
- ¿Yo? Dormir y callar... callar y dormir.
- ¡Contigo sí me caso, Ratoncito Perez!
Y asi fue que se casaron la cucarachita Martina y el Ratoncito Perez, hasta que un dia la cucarachita se puso a hacer una sopa de cebollas en un caldero graaaande, pero como tenia que salir al mercado y sabia que su marido era muy goloso, le advirtió:
- Mi amor, ahi estoy cocinando una sopa de cebollas... pero no se te ocurra acercarte porque está caliente y te puedes quemar.
- No te preocupes, mi reina, yo sé cuidarme muy bien.
La cucarachita Martina salió y el ratoncito Perez se quedó en la casa.. Pero aquella sopa de cebollas comenzó a oler y a oler y el ratoncito a querer probarla... hasta que no pudo soportar más la golocina de la cebolla, se acercó a la oya para bober un poco del guizo y como era muy grande la oya, el ratoncito Perez se calló dentro.
Y así fue como el ratoncito Perez cayó en la oya por la golocina de la cebolla.
Y colorin colorado, este cuento se ha acabado.
Tejuca, tu invitación al periodismo me sorprende... me recuerda una vez, no hace mucho, en que me preguntaba a mi mismo cómo sería un noticiero hecho a mi gusto (un noticiero de television, quiero decir), y despues de darle algunas vueltas, me di cuenta de que no es tan facil la cosa... no se me ocurrió nada.
Lo de las noticias electronicas ya lo habia imaginado hace rato, un database, una especie de saco electronico donde los periodistas tiran sus noticias con el animo de que esten alli, no con el animo de captar la atencion de los lectores-consumidores. Yo creo que la internet ha propiciado una nueva clase de lectores de noticias muy diferentes a los lectores tradicionales, que abren el periodico y leen lo que le pongan... estos nuevos lectores van a buscar determinada noticia en la internet, y no se conforman con una sola fuente... tú, Tejuca, eres uno de estos nuevos lectores.
En cuanto a volverme periodista, no, por muchas razones no. Tal vez exista una pequeña inquietud, pero no la vocación, ni los skills ni el background intelectual ni tampoco la edad... despues de los 40s ya no hay mucho tiempo para iniciar una carrera.
Mientras tanto, me conformo con burlarme de las noticias... como en este Reportaje del Ratoncito Perez que no sé si leyeron alguna vez.
Muy interesante lo de la carne... Y al margen, siempre me ha llamado la atención la forma estereotipada en que se escriben las noticias. El periodista comenta algo (por lo general inverosimil) y no terminadada de escribir la linea, se pregunta si el lector se lo va a creer, y como prueba, el periodista escribe a renglon seguido una cita textual de la fuente, seguida por "asegura fulano detal", un cientifico cuyo nombre no dice nada porque nadie en realidad lo conoce... por lo que el periodista termina por explicar quien es este don-nadie: "Director de Asuntos sin Importancia de la Univercidad de Luanda".
Por ejemplo:
Aseguran que la tecnología puede beneficiar no sólo a la humanidad, pero también al medioambiente.
"Con una sola célula, teóricamente, se podría producir la carne necesaria para suplir la demanda anual del mundo entero. Además se podría hacer de una manera que sea mejor para el medioambiente y la salud humana", declaró Jason Matheny de la Universidad de Maryland.
... Por cierto, señor periodista cubano-americano, no se dice "pero tambien"... se dice "sino tambien".
Probablemente la libertad mejor garantizada para todo ser humano es la de soñar, y yo sigo soñando con una sociedad que no esté basada en la pocesión, para lo cual habría tambien que romper con ese viejo precepto de que "la celula de la sociedad es la familia", porque la familia viene a ser un micro-estado donde la idea de la pocesión comienza.
Sueño con un mundo inmensamente rico donde no haga falta un criterio de distribución, y por tanto no haga falta el dinero, donde la pocesión del valor sea un concepto prehistórico demasiado difícil de entender.
Una sociedad donde trabajar sea una actividad recreativa, no un medio de sustento, y no haya horarios ni jornadas, como no hay una hora estricta para ir a la playa.
Claro, no sueño con llegar a verlo... eso sería soñar demasiado.
Yo creo que mas bien es otro ejemplo de que la propiedad intelectual es un concepto lleno de contradicciones, pero sobre toda una de las más elocuentes expresiones de la avaricia... pero bueno, eso ya lo discutimos en este foro.
Yo creo que nosotros como gente simple, de alcance limitado en terminos politicos, no nos beneficiamos de cogerla a la tremenda y amargarnos por las injusticias a nuestro alrededor. Pero tambien creo que aun gente simple, no nos beneficiamos con tratar de tapar el sol con un dedo, justificando nuestra conformidad con ideas que no tienen otro alcance que el vacio.
Para mi es evidente que el gobierno actual de este pais está dando pasos para apretar la tuerca, ampliar su poder de control, y que esos pasos son importantes y que tienen trascendencia historica, ya que este es un pais de "precedentes". De ahi la preocupacion de muchos circulos internamente, en el sentido de que la democracia está corriendo el peligro de ser lacerada.
Uno puede seguir aferrado a la idea de "elejir entre el menor de los males", por supuesto. No creo que sea como para cortarse las venas... pero tampoco como para vivir con los ojos vendados.
Gracias por las flores... Bueno, yo creo que todavia falta mucho por hacer, eso solo fue un "remiendo" hecho a la carrera... Pero lo que en realidad tengo pensáo pa este sitio, brother, es pescáo !!!
Bueno, sobre el editorial de portada, te cuento: Yo no creo que resulte molesto porque es una especie de jarana, o sea, está pensado para hacer reir... a traves de la burla, claro... y no me vayas a decir que a tí te convence el hip-hop y mucho menos el reguetón !!! -- Yo no creo que sea problema de generacion sino simplemente de mal gusto. En mis tiempos estaban de moda los Mustan y toda esa comparza de musica lijera española y a mi nunca me gustó, en cambio escuchaba a los Beatles.
Pero bueno, para gustos se han hecho colores, entiendo lo que me quieres decir.
Ah! - El buscador siempre existió, lo que pasa es que nadie le hacía caso... se perdía por culpa del diseño, supongo.
Bueno, deja ver qué hago para por lo menos mejorar la portada por ahora aunque no sea la solucion definitiva que ando buscando... De pronto reemplacé la foto por la caricatura que me enviaste.
Muy bueno el articulo de Evora, mas no la solucion del problema, obviamente. No podemos los oyentes exigir mejores programas con el voto de nuestro oido, simplemente porque no hay tal cosa como "oyentes" sino solo una masa-boba de oidos sin criterio.
El pueblo de Miami (visto como masa) no tiene el background cultural de los pueblos de Europa. Tal vez sea porque es demasiado heterogeneo, tal vez porque es muy joven, tal vez porque su cultura es una fragil mezcla del subdesarrollo latinoamericano con el consumismo facil norteamericano... cualquieras sean las causas, jamas habra abundancia de buena cultura en Miami, simplemente porque su gente no lo demanda... Y no hay tal cosa como "educacion de las masas".
Tejuca, la prensa es libre pero tambien sensacionalista. La amplia covertura que ha tenido esta mision del Discovery en la prensa no tiene otra motivacion sino la posibilidad de que explotara en pedazos... poco ha dicho la prensa sobre las cientos de misiones exitosas de los trasbordadores espaciales en el pasado y de su gran aporte a la ciencia. Pero bueno, independientemente del enfasis o deenfasis, la informacion está ahi, disponible para todos, es nuestra libertad como lectores consumirla o no.
Sobre Hiroshima y Nagasaki, no creo que haya muchas dudas sobre su implicacion moral, pero sí he leido en el pasado reflexiones interesantes, como una que saca la cuenta de las victimas que hubiera traido prolongar la guerra por la via convensional (los japoneses no se rendian ni a jodia!) y concluye que con las bombas atomicas las victimas fueron menos que en este caso. Otra reflexion habla del impacto pisocologico que tuvieron esas explosiones en el resto de la carrera armatemtista que siguió... nadie se atrevió a volver a lanzar un fenfere de esos (por suerte), el fantasma de Hiroshima y Nagasaki previno el uso de armas peores.
Y por ultimo los dejo con un escrito visionario de Jose Marti:
Y está Alberto el militar
que salió en la prosecion
con tricornio y con bastón
echando un bote a la mar.
(¿Para donde se iba Alberto con ese bote?) -- Ahi se los dejo.
Mayito, no sé por qué la relativizacion extrema me hace sentir incomodo... Como que todo se me queda en el aire y termino concluyendo que la discusion carece de sentido.
Yo creo, Mayito, que por muy ambigua (personal) que sea la percepcion de la libertad, sí existe algo de qué asirse para evaluarla asi en abstracto, independientemente del medio. Solo asi se puede entonces comparar las "cantidades de libertad" entre uno y otro contexto.
Yo creo que la libertad se mide por la cantidad de alternativas reales que uno tenga. Si en Japon tengo mas alternativas que en China, entonces en Japon soy mas libre que en China.
Pues mira qué cosas tiene la vida, acababa yo de ver un programa de TVE (Television Española Internacional) cuando se me ocurre abrir mi propia pagina de internet y me tropiezo con un poema de Lorca... No, si cuando yo lo digo! - Y despues no creo en el destino, joder!
Démosle la bienvenida a Patricia, nuestra nueva participante.
Entre el mensaje de Patricia y la respuesta de Tejuca, veo tejerse algo que me parece interesante: Cuando Patricia nos habla de sus "perdidas de libertades" (al emigrar) nos está testificando sobre su percepción personal de las diferencias de valores entre ambas sociedades... percibidos estos como "libertades"... y he aqui lo interesante: los valores de la sociedad percibidos como fronteras a nuestra movilidad, como cotas impuestas a nuestra libertad individual.
La respuesta de Tejuca a ese mensaje se entrelaza con un mensaje mio, y parecemos Tejuca y yo coincidir en la idea de que se consigue ser más libre en la medida que uno se resiste a ser manipulado por las normas o valores de la sociedad donde vive y se esfuerza por vivir de acuerdo a valores más personalizados ("eleccion de las ataduras", como dijo Tejuca).
Alejandro, creo que esto responde a tu pregunta...
Sergio, despues de echarte flores en mi mensaje anterior, ahora permiteme discrepar en un aspecto. Yo creo que esa burla que la gente hace del sistema educacional norteamericano no concuerda con los resultados...
En Estados Unidos se hace ciencia igual que en cualquier otro pais del mundo, y hay incluso algunos campos cientificos donde los americanos están a la vanguardia, como Astronomía e Informática... ¿Cómo puede producir cientificos de vanguardia un pais que tengo un pesimo sistema de educacion?
Y no me vengas con la guayaba de que son cientificos importados (robo de cerebros) porque no todos lo son.
No solo en la ciencia, la tecnologia que se produce en Estados Unidos es de vanguardia, y no es solo producirla, sino ademas instalarla y mantenerla... ¿O crees que los millones de ingenieros que mantienen el sistema de electricidad, telefonico, informatico etc, son todos importados del tercer mundo? -- La gran mayoria de ellos son graduados en Estados Unidos.
Y por cierto... no conozco ningun canadiense en la historia de la cienca...
(Y ahora que me pongo a pensar, cubano tampoco, con la exception de Carlos J. Finlay que murió antes de la revolucion).
Bueno, obviamente no se puede vivir en sociedad y ser enteramente libres al mismo tiempo... casi que el precio de vivir en sociedad es justamente el sacrificio de un poco de nuestra libertad individual (no manejar borracho, por ejemplo).
Eso me parece natural y absolutamente inevitable, creo que el interés intrínseco de la sociedad (así en abstracto) es someter al individuo, mientras que el interés intrínseco del individuo es ser libre (pero viviendo en sociedad). Es una unidad y lucha de contrarios, como diría cualquier marxista... o una solución de compromiso, como diría cualquier ingeniero. Y siendo algo inevitable, algo que emana de la propia naturaleza del hombre, creo que la solución (individual) sería la de esos cristianos mencionados por Roberto, o sea, sentirse libres aún dentro de la esclavitud.
El testimonio de Sergio es elocuente en este sentido, donde quiera que ha estado (Cuba, España, USA, Canadá) ha sabido encontrar su espacio y lo ha ocupado con aires de hombre libre, siempre maravillado del entorno, siempre desenfadado y poco dependiente de las golosinas del consumo (La única pérdida que he escuchado lamentar en boca de Sergio es la de su diario, escrito a mano).
No niego el consumismo exacerbado de la sociedad norteamericana, es más, creo que esa es su esencia. Y sí me molesta que así sea, pero la solución no es molestarse ni denunciar ni repudiar, sino simplemente no participar de él. La sociedad siempre tratará de manipularnos (la manipulación es el más benévolo de sus mecanismos de cohesión). Seremos más libres mientras menos nos permitamos ser manipulados por la sociedad... Y mientras esto no nos haga tropezar con la puerta del vecino, no habrá problemas...
Mudarse... no hace falta mudarse fisicamente, y no sería necesariamente nadar en contra de la corriente. La sociedad norteamericana es consumista, si, pero uno puede apartarse de eso, simplemente no dejarse arrastrar por el "qué dirán" consumista. La sociedad norteamericana es tambien libre y tiene un lugar para todo tipo de mentalidad... solo hay que tener el coraje de ocupar ese lugar, y de ser consistente con esa mentalidad suigeneris respecto a la media.
Sí, disculpame por el subito cambio de tema. Es que no pensé que el anterior diera para mucho más, y por experiencia sé que los temas se van yendo por fade hasta que pasa una semana sin que nadie escriba nada... Pero no te coibas de meter tu muela sobre el foro, go ahead.
El tema este de la libertad puede tomarse de muchas maneras, y mi proposicion es más bien tomarla desde una optica terrenal, personal, sin entrar en politica ni existencialismo estratosférico. Por ejemplo, si tuviera la opcion de trabajar más socegado por la mitad de mi salario (con el consecuente reajuste de mi estilo de vida)... ¿Sería visto como alguien que aprecia su libertad personal por encima de los objetos que puede comprar con el producto de la venta de su libertad? ¿O sería visto como un "perdedor" que no supo aprovechar las oportunidades que le brindó la vida?
Les pido encarecidamente que no tomen a Cuba como referencia para esta discusión. Que Fidel es un dictador y que en Cuba no se puede hablar... eso todo el mundo lo sabe... ese, no es el punto ¿OK?
Lo que me interesa discutir, o mejor dicho, lo que creo que es realmente interesante, es la libertad real, la que se percibe, la que se tiene (o no se tiene), la comun, la de todos los dias, la que es diferente en cada persona... porque la libertad es una asunto personal a fin de cuentas (creo yo).
Me pregunto si no tener tiempo para llamar a los amigos por telefono es un logro... o es una perdida de libertad. Si tener que trabajar más de ocho horas diarias, más de cinco dias por semana, es un sintoma de progreso, o un estilo de vida asfixiante que nos hace menos libres. Me pregunto si el estilo de vida a que aspiramos en estas "tierras de libertad", y que a los ojos de todos sería sinonimo de progreso personal... nos hace en realidad más libres. Me pregunto si ese estilo de vida no es una trampa para convertirnos en esclavos del consumismo, si en realidad le estamos vendiendo nuestra alma al diablo. -- Y finalmente me pregunto si hay una forma de escapar de esa trampa.
Sergio, parte de esas herramientas de autoría existen ya en este site, solo que no son muy "frendly" que digamos... y ademas no contemplan la subida de fotos.
Esto de subir fotos se me hace dificil, no por la subida en si, sino por el tratamiento de la foto. En primer lugar, el tamaño, yo tengo definidos tamaños especificos para las fotos que aparecen en este site, de modo que el autor que subiera fotos, tendria que ajustarse a esos tamaños, y por tanto tendria que usar Photo Shop o alguna otra aplicacion de tratamiento de imagenes, para llevarlas a esos tamaños. Yo, por mi parte, tendría que escribir scrips del lado de acá para garantizar que nadie me envie una foto demaciado grande... En fin, es algo que no es tan facil como parece, pero que quiero hacer de todas formas porque me doy cuenta de que es algo vital para la colaboracion... y la colaboracion es algo que me interesa mucho.
Bueno, puedo anticiparles cosas que nunca veran en esta pagina: Anuncios comerciales pagados, pop-ups, ni toneladas de javascripts -- Seguramente habran notado que esta pagina funciona bastante rapido. Una razon el trafico, por supuesto, pero otra es que detras de ellas no hay esas toneladas de javascript que las hacen más animadas pero al mismo tiempo más lentas.
Sigo pensando que el diseño hay que mejorarlo, pero estoy de acuerdo con Roberto en no voy a convertir esto en un Univision.com -- Yo no vendo nada...
Flaco, gracias por tu solidaridad (o "compación"?), en fin, entiendo tu punto, es cierto que escribir una pagina como esta se lleva muchas horas-nalgas... y me alegro que tú lo entiendas.
Pero en realidad es algo que quiero hacer, y por eso estoy pidiendoles ideas a ustedes. Tus ideas tambien me sirven.
Muy buenas sus sugerencias, Roberto. Me gustó la idea de las cotidianidades.
Lo del duelo de columnistas tiene tremendo olor a foro... Yo había pensado en hacer más de un foro, y entonces uno de ellos estaría dedicado a discutir la columna del comentario de portada, pero no por otro columnista sino por el publico (entrada libre).
Lo otro es el asunto de la colaboracion... hasta ahora, salvo algun que otro articulo que me han mandado algunos de ustedes muy esporadicamente, no he visto mucho entuciasmo con eso de la colaboracion.
¿Es porque no he creado herramientas comodas de usar? ¿Es porque no hay mucha motivacion en publiar en una pagina que tiene el nombre de un tipo? (Tal vez si la pagina se llamara "comunidad_virtual_indpendiente_de_miami.com o algo asi...) -- ¿O será simplemente que esa no es su cuerda?
Por cierto... el nombre de la pagina (domain) pudiera ser cambiado... ¿Se les ocurre alguno?
Felicidades a todos los cubanos por este 26 de Julio. Ayer, en un insospechado ataque de nostalgia politica, me eché el acto de inauguracion incluido un pedazo del discurso del comandante... ¿Qué les parece? -- Pues viendo eso aprendí algunas cosas nuevas, por ejemplo, que ya van por dos los cuarteles asaltados... en mis tiempos era solo el Cuartel Montada, ahora son "los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cespedes" -- Y a ver si nos apuramos y en el proximo años llegamos por lo menos a cinco cuarteles, eh?.
Un momento muy simpático del evento fue la evocacion a los "cinco heroes" (casi me da un ataque de risa cuando oí esto) -- Me imagino que se refiere a los cinco espias capturados en Estados Unidos, los cuales son heroes en virtud de sus actividades de espionaje, pero al mismo tiempo son inocentes, porque no estaban espiando... No entiendo nada.
Pero fue bonito volver a escuchar todo aquello de lo que uno fue parte alguna vez, ese lenguaje retorico tan recargado de epítetos, tan burdamente manipulador... cosas que se olvidan con el tiempo...al menos nosotros que nos dimos la opcion de olvidarlo.
Sé que algunas secciones como "Hi-Tech" y "Humor" estan abandonadas, que otras como "Minimo Tecnico" no han sido muy populares. Tambien quiero crear un Club de Amigos en un intento de "abrir" el sitio a nuevos miembros. Tambien quiero colocar videos y abrir nuevas secciones como "Exploracion del Espacio", "Mercado Alternativo" y "Cuidado del Medio Ambiente"... Tengo muchas, muchas ideas.
Pero más que el contenido, me preocupa la funcionalidad de este sitio. Me pregunto si puedo contar con la colaboracion de algunos de ustedes en cuanto a la generacion de articulos y reportajes. En tal caso, qué herramientas de software les gustaría tener para hacer esa labor.
Tambien me gustaría escuchar una evaluacion crítica por parte de cada uno de ustedes, qué les gusta y qué no, qué creen que funciona, qué definitivamente no funciona, y qué se les ocurre para mejorarlo.
En fin, cualquier retro-alimentacion de ustedes será altamente apreciada.
Tejuca, tu comentario me recordó algo terrible que vi cuando era un chama, como en quinto grado... Habia en mi aula una niña que era testigo de Jeová, y una vez la directora la paró delante de todos nosotros y la humilló diciendole que no hay dios ni nada por el estilo, que los cosmonautas han subido allá arriba y no han visto nada... Han pasado muchos años de eso, pero recuerdo a la niña con sus manitas detrás y la cabecita gacha.
Juaqui, me has hecho esa pregunta varias veces, por lo visto no he logrado responderla bien...
La fe puedeo verla desde dos angulos: desde mi posicion en el mundo material, y entonces la veo como algo puramente psicologico; o desde yo parado en un mundo donde la divinidad existe, y entonces la veo como gracia concedida por Dios. Hasta ahora me he referido a la fe desde ese ultimo angulo, porque me parece más intersante (y más consiliador tambien), pero en realidad yo soy ateo y por tanto el angulo por el que opto es el primero. Eso es lo que realmente creo.
Si Jesucristo multiplicara los peses etc... es una hipotesis que solo puedo aceptar como juego intelectual pero sé perfectamente que eso nunca va o ocurrir... y creo que tú tambien lo sabes -- Mas si ocurriera, sería porque el mundo es completamente diferente a este, y entonces yo tambien sería diferente... a lo mejor sería musulmán o santero... o camello o un pedazo de roca.
En cuanto al cuento de ciencia ficcion de un mundo tipo "Matrix", he escrito algunas cosas, sí, algunas de ellas está en este site: Proto Sapiens --- El experimento del Profesor Matias -- Pero en realidad no era la cuestion de Dios la que me planteaba en esos cuentos, sino la cuestion de qué es la conciencia.
Mayito, la verdad es que nunca me habia hecho la pregunta del agua con azucar, pero asi improvisando, me parece que la explicación está por aqui: Al moverse el agua en movimiento circular, la fuerza centrífuga la empuja hacia los bordes del vaso (hacia afuera) creandose un vacio de agua en el centro (remolino). El remolino tendria en principio que tener la forma de un cilindro y no de un cono boca-abajo... de no ser por la gravedad de la tierra. Resulta (creo yo) que el agua arrojada contra la parte superior de las paredes del vaso, tiende tambien a bajar (caer) creandose una corriente convectiva que se desplaza por la pared del vaso hacia abajo y luego vuelve a subir por las "paredes" del remolino a costa de la energia cinetica adquirida por el movimiento circular de la masa liquida. Esto explica la forma conica del remolino. Finalmente el azucar, más pesada que el liquido, se ve atrapada en el fondo sin energia suficiente para subir, pero sí capaz de seguir la corriente convectiva, que en el fondo del vaso circula de la pared hacia el centro.
Bueno, esta explicacion debe estar llena de impresiciones, supongo, porque es improvisada...
Respondiendo a tu pregunta, yo siempre he dicho que a Dios no se llega por la via del razonamiento, la fe es otorgada por Dios mismo... no eres tú quien decides, sino EL -- Esto tal vez contradice el concepto cristiano de Libre Arbedrio (la libertad de negar a Dios), pero estamos hablando de Dios, no de cristiandad.
Entonces, segun yo, tu cuestionamento sobre el umbral de la creencia, no procede. Tanto para creer como para no creer, no existe limite alguno, puesto que la revelacion no se produce por ese camino.
Ver a Dios como la inteligencia del universo es una idea interesante, pero me pregunto si eso sería exactamente un dios. Le falta, diría yo, lo mistico, lo divino, la separacion de la materia. Por esa misma via podria yo decir que soy el dios de mi cuerpo, cosa que aunque funciona como metafora, no es exactamente lo que se entiende por un dios.
Definitivamente Dios tiene que ser una especie de inteligencia, tener voluntad, tener un "yo" (conciencia de sí)... no puede ser una "energia" ni una "funcionalidad"... no puede ser material ni subordinado a la materia. Cocebirlo de esa manera sería (creo yo) negarlo como dios, decir "Dios no existe", lo que en realidad existe es una propiedad de la materia que se comporta como un dios.
Creo que no me entendiste, Juaqui. Yo no digo que no lo acepto... solo digo que no lo entiendo, y es logico, son cosas demasiado complicadas para mi escaso background en Fisica.
Hay otras cosas que tambien son demasiado complicadas, pero sin embargo llegan a ser comprensibles en su version "lite" (el cuentecito), pero estas cosas de la mecanica cuantica son aun más complicadas.
En cuanto a aceptarlo o no... sigo partiendo de la base que se trataria de aceptar el "cuentecito", es decir esas conclusiones masticadas que es lo unico que yo podria entender. El problema con eso es que en cosas tan complicadas como esa, hay demasiada distancia entre la teoria y el cuentesito, hay mucho de aporte imaginativo por parte de quien tradujo esa teoria en cuento. A veces se consigue más confusion que esclarecimiento con ese tipo de cuentos.
Un ejemplo que me marcó fue la idea del atomo. En mis tiempos de estudiante, nunca pude deshacerme de la idea de que el atomo es una bola orbitada por otras bolitas más pequeñas. Despues, en cursos superiores, y por culpa de esta vision limitada que tenia muy arraigada, tuve mucha dificultad en comprender cómo un electron puede pasar de una orbita a la otra "sin pasar" por el camino intermedio.
La respuesta la encontré despues, y es muy sencilla: el atomo NO ES una bola orbitada por bolitas más pequeñas. Esa es una imagen no solo limitada sino ademas limitadora.
Presiento que esta vision de dos particulas que se alejan y siguen estando emparentadas sufren del mismo mal. No es que no sea cierto, sino que la imagen mental que tenemos de ese fenomeno es limitada y es por eso que nos parece inverosimil.
Respondiendo finalmente tu pregunta, por supuesto que no me demuestra a Dios, solo me demuestra las limitaciones de mi modelo mental, como dije. Por demas, no tengo ninguna necesidad de demostrar a Dios -- Creo que Dios, si existe, es indemostrable.
Y siguiendo con la religion, que es el tema que nos ocupa (???)... el otro dia estaba viendo un canal religioso donde habia un viejito muy sonriente "demostrando" la validez del creacionismo...o mejor dicho, tratando de desmoronar las teorias que explican la evolucion de la tierra. Pero lo curioso era la forma tan burda en que lo hacía, parecía un vendedor demostrando las virtudes de su producto.
Decia el viejito que si la tierra tuviera 1.6 billones de años como dicen los cientificos y no 4000 como se deduce de la Biblia, entonces un Ford de principios del siglo XX (y muestra la foto) tendría aproximadamente 1.6 billones de años... Y entonces se reia triunfante porque su genial conclusion es a todas luces inverosimil con lo cual "queda demostrado" que la tierra no puede ser tan longeva. Y no conforme con esta burrada, el viejito seguia poniendo ejemplos similares.
Bueno, el ejemplo de Juaqui es un poco más serio... o sea, la mecanica cuantica es ciencia y casi tan vieja como la misma relatividad... lo que pasa es que es demasiado complicada para nosotros los mundanos y sus conclusiones puestas al desnudo suenan absolutamente inverosímiles en nuestros oidos. Mayito lo dijo una vez: "eso es magia"... y de verdad que esa es la impresion que da.
En cuanto a los Cientifico-Cristianos... yo tuve una amiga en 9no. grado (sí, cabelleros, yo tambien fui niño) que era de esta religion y me explicó de qué se trataba. Ellos creen en la reencarnacion y explican todo un proceso "cientifico" que ocurre cuando uno se muere. Dicen que nosotros existimos en tres planos: el fisico, el mental y el astral. Es una cosa bien rara, tiene contactos con la Metafisica, con el libro de Urantia y cuanto componente mistico contemporaneo hay por ahi.
El mundo de hoy es muy extraño, el hecho de estar totalmente interconectados los unos con los otros proporciona muchas cosas, buenas y malas. Cualquier pelagatos puede poner cosas en la internet, hay mucha informacion, pero fiabilidad en la informacion... esos son otros cinco pesos.
Como siempre, Juaqui, nosotros los ignorantes (de la Fisica) tenemos que conformarnos con "el cuentecito"... ¿Qué te puedo decir? -- Oh, si, muy interesante...
En fin, no llego hasta ahi. No veo diferencia entre el Teorema de Bell y el cuento de la caperusita roja. Decirte otra cosas, sería como esa gente que se leen "el cuentecito" de la teoria de la Relatividad y te dicen muy campantes: "Viajar más rapido que la luz es fácil: doblas el espacio y pasas por el medio..." -- Qué fácil, eh?.
Mayito, con el respeto que le merecen las canas de catedrático... ese gallego está más loco que una cabra !! -- lo digo despues de leerme el "Remumen" en su pagina.
Bueno, no deja de ser interesante, pero en primer lugar, este tipo no sabe escribir y la idea central se le va de las manos, de hecho solo aparece casi al final y como salida de las mangas de un mago, de modo que el concepto de "hombre cosmico" no suena nada convincente en ese resumen de su... ¿Libro? -- Pero si no sabe escribir un resumen, como va a saber escribir un libro?
Lo que sí me pareció genial fue la manera en que logró resumir la Teoria Inflacionaria (que es como se llama esta parte de la teoria del Big Bang que explica el surgimiento de las estructuras materiales durante los primeros segundos del Big-Bang) en tan poco espacio, genialmente seguida de la evolucion de la vida en la tierra, hasta nosotros... Bueno, no está bien escrito, pero sí muy bien sintetizado.
Pero bueno, Mayito, me divertí muchismo leyendolo y sí me parece intesante, gracias por la referencia.
Dicho sea de paso, tengo mis dudas con la utilidad de la Filosofia en nuestros dias...
En los tiempos ancestrales el conocimiento era muy limitado y cabia en la cabeza de un buen pensador como esos griegos que le tenian amor a la sabiduria. Pero a medida que el conocimiento se fue acrecentando, se fueron delineando ciencias particulares y separando de la Filosofia como actividad cognositiva. Probablemente la Geometria y la Astronomia fueron de las primeras en separarse, tal vez le siguió la Geogrofia, la Mecanica... Hoy en dia el conocimiento es vasto y para ocuparse de él existen ciencias particulares. ¿Qué es entonces la Filosofia? Lo que queda, areas del conocimiento que aun no se han particularizado... De ahi mis dudas de para qué sirve en definitivia la Filosofia hoy en dia... como no sea para meter muela.
El ejemplo de la particula es bueno, Juaqui, para el punto que estamos cacharreando aqui... pero valga esta aclaracion: Esas "particulas" no son dos bolitas negras como seguramente las imaginamos tú y yo en nuestra ignorancia de la ciencia Fisica -- "Particula" es un ente teórico que en realidad tiene la forma de muchas pizarras llenas de fórmulas... Una particula es un modelo, no la cosa en si -- La cosa en si (modelada a traves del concepto de particula) es algo que nuestros sentidos no pueden captar directamente y nuestra imaginacion apenas alcanza a dibujar con una burda metáfora.
En su libro "A brief history of time", Stephen Haking nos advierte un poco sobre esto al decirnos que entender la luz como particulas (naturaleza corpuscular de la luz) o como onda electromagnetica (caracter ondulatorio de la luz) son ambos modelos incompletos. Asi mismo la Mecanica Cuantica, sin dejar de ser un grandisimo avance en el conocimiento, no proporciona tampoco una vision completa del micromundo. De hecho, Stephen Hakings lleva varios años trabajando en una teoria unificadora.
De modo que un "materialista" tambien puede explicar el efecto fantasmal como incompetencia de las teorias que tenemos ahora (toda vez que arrojan un resultado insólito) y puede darse a la tarea de elavorar una nueva teoria... que en definitiva es lo que siempre se hace en la Ciencia.
Por supuesto que la idea del "dueño de la base de datos" es mucho más sencilla, y hasta elegante, diría yo... pero lamentablemente no nos insentiva a seguir profundizando en el asunto... asi que por lo visto, el materialista logra más con su "excepticismo" que el creyente con su Dios todo-datoso.
Pues no se trata, Juaqui, de saber por saber, ese no es el punto. El punto es si partir de la hipotesis de que la naturaleza es gobernada por Dios o si de que es gobernada por sí misma, hace alguna diferencia en ese saber... si al final no terminamos sabiendo exactamente mismo.
El punto es si tiene sentido decir: "Tu estas equivocado, Dios sí existe" (o "Dios no existe")... Pues Dios, visto de la forma que tú lo ves, no tiene ningun impacto en el conocimiento... La naturaleza existe tal como la vemos, y en ultima instancia resulta irrelevante si "detras de ella" existe un Dios o no.
Me pregunto si es relevante creer una cosa o creer la otra, si eso hace alguna diferencia. Por ejemplo esa idea de que "uno se muere el dia que está para uno morirse"... Digamos que tengo un accidente de transito del cual salgo ileso... alguien me dirá: "No era tu dia"... Y yo me preguntaré si con esa idea tan poderoasa se puede explicar las causas del accidente, o si se pueden tomar medidas para evitar el proximo, si ese alguien tan convencido de que el dia de mi muerte "está escrito", puede hacer algo con esa informacion que yo no pueda hacer con la mia... que dicho sea de paso, tampoco me sirve para nada.
Me pregunto tambien si aceptar la existencia de Dios aporta algo más allá de los sensorial, si el mundo cambia en algo por el hecho de verlo de una u otra manera... y me pregunto tambien si ambas visiones del mundo son igualmente validas... o mejor dicho... invalidas, limitadas, solo dos modelos mentales de la misma realidad que existe independientemente de cómo la modelamos.
Hay una anecdota de una estudiaste univercitaria que sostuvo en una conferencia que la Tierra es plana y descansa en el lomo de un gigantezco elefante. El profesor le pregunta que de dónde se sostiene entonces ese elefante, y la alumna le responde que sobre una sucesion infinita de elefantes homólogos, el uno encaramado en el lomo del siguiente.
No estoy seguro de que el efecto mariposa sea algo universalmente aceptado, especialmente a la luz de la mecanica cuantica y su nocion de la incertidumbre objetiva. La tal "concatenacion universal" no deja de ser una hipotesis, es decir, una especie de creencia cientifica, no es algo tan demostrable como pudiera parecer a simple vista.
Insisto en la nocion de fenomeno repetible. Si algo obedece a leyes naturales, y esas leyes persisten, entonces es de esperar que ese algo se vuelva a ocurrir en algun otro momento... ¿Qué clase de leyes serían esas si no? -- De modo que las tales coincidencias (que por cierto, todas las que has mencionado son hipoteticas, no me has puesto un solo ejemplo de la vida real) no pueden ser hechos aislados sino que deben poder repetirse para entonces estar seguros de que efectivamente responden a leyes.
La nocion de "coincidencia" es subjetiva, es parte de nuestro modelo mental. Se supone que nuestra mente refleja la realidad, de modo que ciertas coincidencias seran reflejo de aspectos de la realidad, y entonces seran utilies para escudriñar esa realidad... pero otras son absolutamente subjetivas, es decir, no tienen correspondencia con aspectos (o leyes) de la realidad. Y quizas sean esas precisamente las que nos sorprendan más, nos asombren más... justamente porque no podemos explicarlas en terminos de la realidad.
No son manifestaciones de ninguna "inteligencia externa"... es nuestra inteligencia "interna" quien nos propicia esas trampas.
Juaqui, ese será el dios de los hispanos, porque esa coincidencia solo ocurre en idioma español. Un sueco ante el mismo "milagro" se preguntará por qué te volviste creyente por algo tan poco significativo para él... o tal vez se de cuenta de que en el mundo ocurren millones de hechos a diario, que tienen significado para unos y para otros, no.
Lo que requiere explicacion, creo yo, es aquello que puede repetirse, y por eso cuando un cientifico descubre un fenomeno, lo primero que trata de hacer es repetirlo. Un hecho "milagroso" como los de tus ejemplos no obedecen a leyes naturales, es solo la mente del individuo quien le encuentra un significado... y es un significado puramente subjetivo, un capricho de la mente... la causalidad en esos casos es solo aparente, no son fenomenos repetibles, no es algo que explique nada ni que requiera ser explicado siquiera.
Si esas son las cosas de que se ocupa tu Dios... ¡Que baje Dios y lo vea!
Muy interesante lo del tamaño de la Luna, cosa que a mi tambien me ha preocupado en mis momentos lunaticos... Por cierto, estuve pensando que tambien pudiera deberse a la distancia de la Luna a la tierra, y estuve sacando algunas cuentas.
La orbita de la Luna alrededor de la Tierra es eliptica, es decir que su distancia de nostros varia. En el perigeo, esa distancia es 365,000 Km mientras que en el apogeo es 409,000 Km. -- Por otra parte, el tamaño a que vemos la Luna está dado por el angulo visual, es decir, un cono cuyo vertice es la pupila de nuestros ojos y cuya base es la Luna.
Está claro que si la distancia de la Luna varía, el angulo visual varía consecuentemente dandonos la sensacion de que es de tamaño diferente. Sin embargo, si mis cuentesillas estan bien, la diferencia no es en realidad muy grande... Segun pude ver, el angulo visual es inversamente proporcional a la distancia de la Luna, de modo que nos basta dividir las dos distancias que les di para calcular cuan grande es una luna respecto a la otra... y la relacion que me dio fue de solo 1.12 veces -- Asi que la explicacion de Tejuca me convense más.
A lo mejor no te entendí bien... pero a mi sí me parece que el hecho de que el mundo sea regular nos lleva a que la naturaleza "tiene memoria"... claro, entendiendo por memoria el hecho de que "siempre que pasa lo mismo, sucede igual" (causa y efecto)... ¿No?
Mayito, muy interesante tu exposicion, pero para serte franco, no estoy interesado en el asunto de la iglesia y si es autentica o no... Solo quise apuntarte (en mi mensaje anterior) que considero errado tener delante una montaña de datos acumulada por milenios, y no usarla. Pero en fin, todos los que estamos aqui estamos, creo yo, mas o menos por la misma cuerda, no creo que ninguno de nosotros sea fanatico religioso ni mucho menos.
Sí que me asombraría que la toma de posecion del presidente frances coincidiera con el dia que conoces a Francis... ¿Pero acaso mi asombro es el critero evaluativo de la divinidad? -- Yo creo que no, el asombro es una sensacion psicologica como el humor o la tristeza... sobre todo porque lo que a unos puede causar asombro, a otros puede que no... no veo nada universal ni relevante (y mucho menos revelador) en el asombro.
Que se pueda establecer un hilo causal... ¿Qué?¿El efecto mariposa? -- Sí, eso es bien conocido, y si aceptamos que existe una concatenacion universal de hechos, tendremos que aceptar que efectivamente hay una relacion causal entre el presidente y tu novia, independientemente que conozcamos los detalles o no.
Pero yo no veo la "magia" en tu ejemplo. Y a decir verdad, no estoy hablando de una magia que me asombre, o que me deje imposibilitado de explicarla... estoy hablando de una magia que no me quede mas remedio que aceptar (no derrotado, sino deseoso de aceptarla)... y que no necesite ser demostrada.
Tu ejemplo, Juaqui, me sigue cayendo en el dominio de lo material, y nada le veo de aproximacion a la idea de la divinidad.
Pues cómo te digo, Mayito? -- Yo creo que el desprecio hacia las religiones no es del todo saludable, la historia nos muestra una iglesia que nos puede parecer corrupta y en ultima instancia divorciada de esa nocion "cientifica" (o contemporanea) de Dios... pero tambien la iglesia (y en general la religion) constituye una experiencia milenaria, un cumulo de datos y pensamiento que no creo saludable desdeñar... y tampoco despreciar.
Por otra parte, entender a Dios como "la causa primaria", como la naturaleza misma, no me convence tampoco, porque entoces no pasa de ser un nombre... deja de ser un concepto, pierde la magia, lo que lo distingue del resto de las cosas que conocemos.
Si pienso en un dios, tiene que ser magico, tiene que ser algo especial, y tiene que ser algo supremo... si no es asi, entonces lo llamo de otra manera... porque dios no es.
Aunque un poco lento, este tema ha estado interesante. Increiblemente, hemos logrado mantenernos dentro del tema todo el tiempo. Creo que aun da para mucho mas.
Sin embargo, estoy intersado en abrir un nuevo tema para recoger "feedbacks" de ustedes. Hace rato estoy prometiendo rediseñar esta pagina, y siempre por falta de tiempo lo he tenido que dejar. Quiero retomar el plan, y necesito de la ayuda de todos ustedes para hacer algo que pueda servirnos a todos. Por eso estoy interesado en abrir un tema dedicado a discutir nuevas ideas de cómo debe funcionar esta pagina, qué contenido, organizado de qué forma... etc.
No los quiero cortar, solo que me digan si estan interesados en continuar con el tema actual por un tiempo más o saltar al otro tema.
Muy interesante, Juaqui, pero como habras visto a lo largo de estos mensajes, todo el mundo tiene un concepto diferente de Dios. Para ti es "el todo", para Tejuca es algo asi como el subconciente... para mi, es un total enigma que aun trato de descifrar, sobre todo porque (como dije en un mensaje muy anterior), Dios es algo divino por lo que explicarlo en terminos materialistas es equivalente a negarlo... el unico problema es que yo soy materialista... mira tú qué jodienda esa!
La diferencia, Juaqui, es que (volviendo al marxismo) el conocimiento es un proceso de aproximacion infinita a la realidad... es decir, dado algo desconocido pero cognosible, podemos estar seguros de que llegaremos a conocerlo en algun momento. Lo que quise decir en mi mensaje anterior, Juaqui, es que Dios no es cognosible.
Ahora que mensionas la dialectica, Juaqui... a mi lo que siempre me ha maravillado es la validez, no de la dialectica, sino de la matematica. La matematica es una ciencia exacta y abstracta, tan abstracta que un matematico no necesita encontrar aplicacion practica ni contacto con la realidad fisica, a la resolucion de sus problemas... el problema tiene sentido completo dentro del dominio de la matematica. Lo asombroso es que mediante estos modelos absolutamente abstractos se pueda modelar la realidad fisica... y hacerlo con tan asombrosa presicion (correspondencia) es decir, el modelo y la realidad matchean uno a uno.
Un ejemplo clasico es el uso de Transformada de Fourier en Electronica. Obtienes una señal electrica de una antena, la ves en un osciloscopio y lo que estas viendo es una grafica de nivel de señal contra tiempo, es decir, una funcion cuyo dominio es el tiempo. Aplicas la transformada de Fourier (que en mis tiempos de estudiante percibia como una averracion teorica) y obtienes otro grafico, pero esta vez en el dominio de la frecuencia.... Y lo asombroso es que los features de este grafico te revelan aspectos reales y tangibles de esa misma señal electrica.
Yo veo la matematica como el mejor elemplo de que el raciocinio es un "reflejo" de la realidad (como me enseñaron en mis clases de filosofia marxista)... es decir, un modelo mental cuya naturaleza no es "real", pero si está enlazado firmemente con la "realidad".
Visto con un prisma materialista, Dios es un elemento mental sin correspondencia con la realidad, es solo parte del modelo mental, no de la realidad. Visto con otro prisma, sin embargo, Dios es algo que está fuera tanto de la "realidad" como del modelo mental que de ella tenemos, está incluso fuera de las posibilidades mentales de reflejarlo... Entonces no nos queda mas remedio que reflejarlo (concebirlo) a traves de imagenes intermedias, consecuentemente distorcionadas.
Interesante... Por cierto, la masacre de Jerusalen fue conducida por el entonces general (luego emperador) Tito. Los sobervivientes de la masacre se refugiraon en la cima de una montaña llamada Masada y desde alli ofrecieron resistencia a los romanos por siete años. Cuando los romanos por fin lograron entrar en la sitiería, encontraron que los rebeldes se habian suicidado en masa para no entregarse a los romanos... o al menos asi lo cuenta la leyenda... y tambien una pelicula que tengo llamada MASADA, protagonizada por Peter O'Toole... Se las recomiendo.
En mi respueta a tu mensaje, no hice justicia a las prioridades, me extendí más en lo menos importante y menos en lo que en realidad encaja en el tema. Con este mensaje pretendo corregirlo.
Tambien en la Ciencia hay muchas leyendas y una de ellas dice que Mendeleiev (el de la tabla periodica) solia dormir por varios dias seguidos y luego permanecer despierto por otros... y que su descubrimiento de la ley periodica de los elementos lo hizo mientras dormia... "inspiracion divina", segun tu vision de Dios.
La dificultad que yo encuentro en la idea de Dios es que divide el pensamiento en dos dominios (el materialista y el mistico) que son irreconciliables. La frontera entre ambos pensamientos es tan impenetrable que no puedo concebir una idea de Dios que tenga sentido en ambos.
En los ultimos tiempos yo he adoptado una psotura de "dadle al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios"... en el sentido de que no trato de interpretar a Dios en terminos materialistas... porque eso lleva implícito la negacion misma de Dios.
Es dificil ser ateo y al mismo tiempo mantener a Dios confinado en su dominio mistico. Es verdaderamente paradojico... la unica solucion que tengo a la paradoja es que cuando pienso en Dios de esa manera, es un poco "si no fuera ateo, Dios sería esto para mi"... o sea, reemplazo el dominio divino por el dominio subjuntivo que sí tiene sentido en mi mundo fisico... Es lo que en Matematica se conoce como "Transformada"... ¿No, Juaqui?
Interesante tu "aproxiacion a Dios"... Y bueno, me alegro que sea por falta de tiempo y no por falta de interes... no es que sea bueno no tener tiempo, sino que en este pais eso es bien visto... porque se supone que uno esta haciendo dinero, etc. etc.
El "new" la verdad es que me pareció tonto. Me cagué de la risa cuando lei:
"Actualmente, en la industria de consumo electrónico, la gente necesita más y más espacio para almacenar", dijo a la BBC Rob Pait, director de Seagate.
Coño!-- ¿Hay que ser director de Seagate para darse cuenta de esa trivialidad? -- Y cuando me frustré fue con al explicacion de los bits parados. Es una analogía tan burda que ni siquiera en la analogia se entiende... en fin, no aprendí nada.
Sobre la adopcion de la fe cristiana por los romanos, tengo algunos comentarios: Ocurrió en una Roma ya decadente que comenzaba a sentir los embates de invasiones barbaras y que apenas si podia controlar su vasta extension territorial. No creo que, como dice Sergio, esta religion fue adoptada "porque encajaba perfectamente en su naturaleza latina", sino más bien porque resultaba un instrumento de dominacion ideologico muy util en aquel momento. Por siglos la religion politeista aprendida de los griegos habia sido muy util para "anexar" a pueblos de creencia tambien politeista, pues despues que tienes cuatro dioses en tu panteón ¿Qué más te da poner diez o doce más? (anexar en el cielo como el la tierra... diría yo). Pero ya el siglo IV de nuestra era (cuando Constantino "vio la luz"), no se trataba tanto de anexar como de mantener el conquistado nexo, por lo que veo yo (como tal vez vio el propio Constantino) que una religion monoteista jugaría el mismo papel que una dictadura enviada desde el cielo. De cualquier manera, concuerdo con Sergio en que la anexion con el poder es responsable directo de la actual hegemonía de la religion cristiana.
Tambien tengo otros comentarios, ahora sobre la idea de creer y no creer al mismo tiempo. Yo creo que una cosa es tener una actitud ante la vida (de amor, segun Sergio) y otra es tener una actitud ante Dios. Yo creo que Dios es muchas cosas a la vez, y Sergio solo está observando su angulo ético. En Dios hay que creer o no creer, no veo otra opcion, es una variable binaria y cualquier valoracion intermedia entre el sí y el no, es una "crisis de fe" (valga la definisión).
Tampoco creo que a Dios se llega por la via de la razón. Creo que la fe es una bendision que solo Dios puede dar, es eso que la gente llama "iluminación". Lo digo tal vez restringido en mi propia experiencia pues ya he tratado ese camino (el de la razon), sin resultado. Creo que es solo despues de obtenida la fe, que la razon le ayuda a uno a enfocarla en una u otra direccion.
Lo que tenia en mente cuando abri el tema fue eso que dices, "experiencies misticas", esas cosas raras que nos han pasado y que inmediatamente asociamos a la mistisidad. Pero tambien hablar de afiliciones religiosas cae dentro del tema, creo yo, y si no cabe, igual... la idea es compartir como de costumbre.
Tejuca, me dejaste botáo... ¿Qué carijo es esto que pasteaste aqui? -- En que "espacio-tiempo" está hubicada la historia y cual es el punto? -- Por favor, danos una luz...
Cabellero, la tienen cojida con el pobre Sergio... ¿Qué tiene de malo ser holgazan? (ja, ja) -- De hecho, la sociedad con la que sueño se vanagloria de mantener al 90% de la poblacion mundial en pleno ocio, pues la productividad del trabajo de las maquinas automaticas y el 10% de ingenieros que las atienden, asi lo permite.
Pero bueno, volviendo al tema:
Hace unos pocos dias vi "El Pianista"... bueno, la pelicula me hizo talco, pero no quiero hablar de eso sino de un detalle que me llamó la atencion: Segun la pelicula, cuando los judios polacos estaban en el getto, se las valian para sobrevivir... con dinero; trabajaban, vendian cosas en las calles (entre ellos mismos)... o sea, aun dentro de aquella especie de carcel en que los nazis los confinaron, crearon una micro-sociedad cerrada basada en el dinero... ¿No les parece eso interesante?
El Mariel... ¡Caballero! ¡Si me parece que fue la semana pasada y ya hace 25 años! ¿Tan viejo me he vuelto?
Lo recuerdo muy bien, yo estaba en Cuba cuando aquello, tal vez por eso me parece que fue ayer... Los repudiaron con palos y piedras como a las adulteras en tiempos de Cristo. Pero yo creo que ellos ripostaron con una "galleta sin mano" al establecerse en Miami y lograr esa vida prospera que sus improvisados verdugos dieran el c... por siquiera soñarla.
La occidentalizacion de Oriente y la orientalizacion de Occidente, interconexion, fusion... bueno, es inevitable, pienso yo, como inevitable es que se disuelva el azucar en el agua aunque no la muevas.
Los prejuicios iran desapareciendo con la costumbre, como los mios, que acabo de ver el ultimo video clip de Shakira cantando a ritmo de regueton y se me caen las alas del corazon al ver que alguien a quien antes admiraba por autentica, ahora se disuelve como el azucar. Con Albita me pasó otro tanto, mi ultima decepcion fue su ultimo disco con hip-hop (esa especie de ruido que algunos llaman musica).
Ese fenomeno musical que ahora llaman "fusion" y todavia lo perciben como algo experimental, es tambien inevitable, y mi rechazo a eso tambien tendra que desaparecer a medida que se convierta en lo cotidiano. Cuando se funden dos cosas, una buena y otra mala, el resultado es menos malo que el malo... pero tambien es menos bueno que el bueno.
Nuestra sociedad va camino de la fusion global, y nuestra valoracion tendra que ser menos exigente, porque la autenticidad y la calidad iran bajando consecuentemente... y no nos quedara mas remedio que aceptarlo.
Muy interesante la postura de Sergio, ni más ni menos la del Sergio que conocí en persona, y puesto que lo conocí, le creo.
El dinero en manos caritativas no solo sirve para adquirir esas cosas que necesitamos, sino tambien para ayudar a los demas. Ahora yo estoy bien economicamente, pero cuando Sergio me conoció, yo estaba sin trabajo y a punto de perder mi carro por falta de pago. Cuando Sergio supo esto, no vaciló en exterme un cheque por $400... pero lo realmente valioso de su gesto fue que esa cantidad era casi todo el dinero que él tenia en el banco. Disculpa, Sergito, por contar esta anecdota en publico, pero creo que puede ayudar a que tus amigos no solo respeten galantemente tus palabras sino que ademas, te crean.
No dudo de la utilidad del dinero en "tiempo de escaces", pero tambien veo que la distribucion mas justa se hace en aquellos sectores donde el dinero no se convierte en el "objetivo en si"... por ejemplo en asociaciones beneficas como la Liga Contra el Cancer, o en instituciones autenticamente culturales.
Todo se mide en terminos de dinero y eso es lo que el dinero esta supuesto a ser... pero como decia antes, el dinero se convierte en el fin en si, viene el mercantilismo exagerado, la consecuente publicidad exagerada como un cancer con su spam email y llamadas de telemarketing, y todas esas molestias... cuando el dinero se convierte en el fin en si, es cuando se jode la cosa. Y de eso estamos ya minados como un cancer en metastasis.
O sea, no te hagas el bobo, Juaqui, tu sabes cuanta mezquindad hay detras del dinero, no vengas a querer tapar el sol con un dedo que aqui todos somos personas inteligentes.
Juaqui, si no fuera porque te conozco desde hace muchisimos años, diria que no entendiste ni papa de lo que dije.
Un mundo de superproduccion es perfectamente concebible, de hecho, todo indica que hacia alli vamos. Es solo cuestion de extrapolar... Como es eso de que "se puede uno imaginar cualquier cosa"? No seas soez, eso es una manera vulgar de restarle importancia a lo que dije, de tirarlo a mierda.
El problema de hoy no es la pobreza... pobreza siempre ha habido... no es algo de "hoy". Pero bueno, ¿Cambiamos de tema? ¿Algo que sea más agradable y menos manido? -- La verdad es que estoy harto de la misma cantaleta... total, eso no nos hace mas ricos ni más pobres (ni siquiera espiritualmente).
Comprendo, Juaqui, tu vision de una historia "estacionaria" (lineal, continua...) pero permiteme insistir en ver la historia como un proceso a saltos, con la existencia de puntos distintivos que sientan pautas... y aquella vieja y famosa ley de los cambios cuantitaivos en cualitativos (sin el viceversa).
Y no hay que ir tan lejos, yo recuerdo que en Cuba, el cigarro era escaso (bueno ¡Qué no es escaso en Cuba!) -- Ahora el cigarro para mi es algo "dado"... no fumo más porque no me hace falta, tengo todo el cigarro que quiero sin hacer ningun esfuerzo para conseguirlo... eso es para mi abundancia absoluta de cigarro.
Y bueno, tambien tengo habundancia absoluta de muchas otras cosas incluida la gasolina con todo y lo cara que está.
Eso es un cambio calitativo que experimenté cuando me movi de Cuba hacia Estados Unidos (que es el equivalente de viajar cinco mil años en el tiempo)... muchas cosas dejaron de ser escasas, es como si pudiera tomarlas gratuitamente.
Pues bien, eso mismo puede suceder a nivel mundial como muchas otras cosas. Llegar a un punto en que la gente toma lo que necesita, simplemente porque no les cabe mas comida en las barrigas, porque no tiene sentido consumir mas, o no les cabe.
Es un cambio cualitativo que espero, llegue, y para eso "solo" hace falta que la creaccion de la riqueza global siga aumentando... ya sea por la tecnologia, ya sea por la explotacion de los recursos de otros planetas, o por lo que sea.
Que aun entonces alguien quiera lo que no hay... bueno, eso es otra cosa, y a eso no le llamo escaces, porque no es una mayoria la que "sufre" de esa "carencia".
Pues para mi, reconocer una crisis donde no la hay es tan desacertado como querer ver la historia de la humanidad como un proceso lineal.
Visto de forma bien global, yo me imagino que dentro de tres mil años los estudiantes de historia conoceran a nuestra epoca como "La era de la escacez", una era donde los recursos no alcanzaban para todos y por tanto era imposible llegar a una distribucion justa... una "crisis" pues que vivio la humanidad desde su nacimiento hasta el milenio cuarto.
Visto de forma más particular, no, la historia no es lineal, definitivamente hay momentos que marcan pautas: la invension de la imprenta, la revolucion industrial, el descubrimiento de la energia atomica... Yo creo que estamos viviendo uno de esos momentos que van a decidir el curso ulterior de la historia, y es la Globalizacion. Y ahi me uno a Tejuca cuando nos llama la atencion sobre cómo debemos ver la economica con globalizacion (diferente a sin globalizacion).
Por muchos oposicitores que la Globalizacion tenga (yo, entre ellos), es un hecho, algo que se impone por su propia naturaleza (mas alla incluso de quienes la imponen). Un mundo tan intricadamente intercomunicado como el que vivimos, da lugar irremediablemente a eso.
Es un mundo mucho menos romantico, más metalizado, con mayores diferencias... no es un mundo necesariamente mejor ni más justo.. pero un mundo inevitable... Si quieren llamarle "crisis" a esto, es vuestra opcion... Para mi, lo es.
No sé, algo falla en la economia... o en mi manera de entender la economia... Se supone que el dinero es la representacion del valor y que cuando se habla de cantidades de dinero, se está evaluando en abstracto cosas que son bien concretas. Pero en la practica la gente habla de dinero y el dinero es algo que se percibe como algo absolutamente concreto... la gente trabaja (y crea) por obtener dinero.
En general me parece un sistema que falla, porque la existencia de tanta pobreza es un fallo, al menos asi lo percibo... si todo eso hubiera sido diseñado por un ingeniero, el pobre, estaria muy frustrado por la mierda que hizo.
Cuando algunos idealistas hablan de eliminar el dinero, o sueñan con un mundo sin dinero (me incluyo)... se trata más bien de inventarse otra manera de representar el valor, algo... menos "tanjible".
Por supuesto que no voy a inventarme un nuevo sistema economico, mi punto es que el dinero como representacion del valor, una economia basada en el dinero... es algo que no necesariamente es la unica forma posible... y mucho menos la mejor!!!
Tal vez la existencia de la "pirateria" (robo de propiedad intelectual) es un sintoma de crisis, un indicio de que el sistema economico todo (basado en el dinero) está comenzando a pedir un reemplazo... y no solo la pirateria, sino tambien el open source, las organizaciones non-profit, los canales publicos... y hasta el comunismo.
Estoy de acuerdo en que no es justo obligar (por ley) a ninguna empresa productora de software a que vaya a open source... Pero para eso estamos nosotros los piratas, para copiarselos. Entonces no es cuestion de apoyar una u otra ley, sino de apoyar uno u otro mercado... despues de todo, es lo unico que podemos hacer nosotros como consumidores.
Todo ese mundo de Linux me parece muy interesante, de hecho estoy pensando seriamente en meterme a experimentar con eso. Conozco a mas de uno que lo usan en sus casas como alternativa a Windows y estan contentos... aunque no logran despegarse de Windows del todo.
Bueno, Mayito, lo que este hombre está diciendo se refiere a todo un movimiento iniciado por él mismo hace casi veinte años, el llamado "Open Source" y que hoy no es utopia ni siquiera proposicion, sino realidad. Gracias a ese movimiento, por ejemplo, yo puedo pagar el espacio para esta pagina, porque mi host usa Linux, si usara UNIX, me lo tendrian que cobrar a un precio que yo no podria pagar.
Linux tiene un espacio importante en la industria tambien, incluida la del Cosmos, he leido articulos de uso de Linux en proyectos espaciales... o sea, estamos hablando de algo que es real, no es pura muela.
Y este mismo hombre explica en su "manifiesto" que no se trata de la distribucion gratis del software, sino de una distribucion (la licencia CNU) que garantice que el programa se va a distribuir con su source code y sin imponer ninguna restriccion para su uso, ni incluso para su modificacion ulterior por parte del usuario.
Yo tampoco he entendido muy bien este asunto, asi que tenemos una oportunidad aqui de chapatearlo un poco a ver si lo entendemos... pero repito: NO ES MUELA, ES UNA REALIDAD HOY EN DIA... EL OPEN SOURCE EXISTE.
Me acuerdo de un cuento que se hacia por aquella epoca...
Un hombre se para frente a la oficina de intereses en Cuba y comienza a gritar: "Devuelvan a Elian, devuelvan a Elian !!!" -- Otro hombre que pasaba por ahi se viró hacia él y le dijo: "Compañero, usted esta bien de la cabeza? Lo de Elian fue hace veinte años" -- Y el otro le responde: "Sí, yo lo sé... yo soy Elian!"
Fue precisamente cuando Elian (y/o a causa de Elian) que comencé a participar en unos foros ciberneticos de Univision.com bajo el seudónimo de "Lacayo"... entonces yo sí era politico... una especie de gusano moderado, vamos a decirlo asi. Y como gusano (por muy moderado que pretendiese ser), abogaba por que Elian no fuera devuelto a Cuba. Despues de un tiempo en estas andanzas, me di cuenta de que habia sido una pieza más en un juego politico que ninguno nosotros los gritones, controlabamos, asi que salí muy decepcionado, o mas bien abochornado por haber servido de titere en una muy bien montada traji-comedia dirigida desde La Habana.
Muy bueno tu articulo, Roberto, me lo lei completo... pero es de esas otras cosas que aprendí por aquella epoca: en materia de opinion politica, nadie convence a nadie, la gente va a los debates pre-convencidos y con la ilusa esperanza de convencer a los demas. La politica es como la pasion por el deporte: nadie quiere ver perder a su equipo.
Yo no invertiría en real state en Cuba... en primera porque los cubanos no tienen el poder adquisitivo para pagar el valor de esas casas, y por la otra, irse a vivir a Cuba aun despues de la apertura no es cosa segura... el gobierno sigue con su poliza de persecucion ideologica y no hay ningun indicio de que esta politica va a cambiar... el gobierno esta interesado en levantar el pais desde el punto de vista economico, pero siguen siendo comunistas !!!
Estoy pensando comprarme un carro barato, ¿Qué me recomiendas?¿Un KIA on un GIRON? -- No, quien dijo que tienen piezas rusas, si desde que se acabó el periodo especial los estan fabricando con motores chinos, que a su vez son patente General Motor... Sí, ya Cuba entró en el relajito del "outsourcing" y la Globalizacion que a fin de cuentas son la misma cosa.
No, el suicidio autorizado no está descartado, estamos en plena votacion.
"Habemus papum"... dijo una vieja en el mercado agropecuario -- Sí, este tema sería el segundo candidato.
Les traigo un tercero... y por favor, no me manden a freir espárragos, porque yo no sé cocinar:
Como todos ustedes saben, todo cubano tiene una bola de cristal que todas las noches, antes de irse a dormir, consulta para ver qué va a pasar en Cuba cuando el uno deje de estar en este mundo... lo malo es que esa bola de cristal es made in Cuba y por tanto habla mucha m...
Les propongo confezar nuestros pronósticos personales para el futuro de la patria entera embraveci... (Ah, no!)
Sergio, que bien me conoces... pero bueno, aunque no me guste el tema, yo soy un servidor del pueblo, asi que me avisan y lo ponemos.
Mayito, esa utopia de un mundo sin dinero y gente trabajando por amor al arte son un sueño de la humanidad, no es exclusivo de los socialistas, te lo encuentras desde Jhon Lenon hasta Star Trek. Y yo creo que siendo un sueño de esas dimensiones, algun dia lo tendremos, quien sabe si en dos mil años... en todo caso los comunistas se adelantaron y quisieron hacerlo realidad antes de que la realidad estuviera lista para eso... y no hablo de la realidad del hombre, sino la realidad REAL, la eficiencia de la produccion, la tecnologia, todo eso.
No sé si vale la pena regresar al tema... yo insisto (en mis treces, como dijeron por ahi) en que el asunto de vender copias es interesante. Mi concepto de "lo natural" no se entendió bien, y no pretendo que se entienda a estas alturas... pudieramos abrir un tema para discutir qué es natural y qué no lo es, si es algo estático o cambia con el tiempo... etc.
Yo sí creo que la tecnologia impone nuevas formas de ver las cosas, nuevos metodos de distribucion, nuevos mercados para las "copias"... y un reto al asunto de la propiedad intelectual que hoy en dia hay que apuntalar con leyes porque ya nadie lo quiere respetar... y es "natural" que esto suceda (tan natural que de hecho, sucede)... Pero en fin, creo que el tema ha sido agotado (o al menos, nos ha agotado a nosotros) -- Me gustaría que el proximo tema no fuera la eutanacia... pero si no hay otro, abrimos ese mismo.
Sergio, los objetos pirateados son tan ordinarios como un MP3 y un CD... Que esos medios contengan informacion valiosa, eso ya es otra cosa... pero lo que la gente hace es solamente una inocente copia.... De ahi que la venta de copias esté afrontando tantas dificultandes... y no es que de buenas a primeras todo el mundo se ha vuelto inmoral y delincuente, sino que copiar una copia es lo más natural del mundo...
Por eso le estaba sugiriendo yo a los musicos que se concentraran más en los conciertos en vivo (que no se pueden copiar) y dejaran el asunto de las copias free pa que la gente los conociera, inversion de publicidad digamos... porque DE QUE LOS VAN A SEGUIR COPIANDO NO LES QUEPA LA MENOR DUDA.
El simil entre el pomito de atmosfera terrestre y lo pirateado, es que este señor pretendía vender algo que la gente puede fabricar facilmente sin comprarselo a él, por ejemplo una copia de un CD -- Y ponia este ejemplo justamente para desembarazarme de preceptos morales, que si el aire no es propiedad de nadie y la cancion sí, que porque lo creó Fulano o no... Mi ejemplo fue justamente para apuntar a otro aspecto del asunto: que lo que las empresas disqueras (al igual que todo otro fabricante de copias) estan vendiendo son cosas que la gente puede fabricar en casa de gratis.
Vean este link, esto no es pirateria, es un ejemplo vivo de cómo se está acomodando el mercado a la era digital:
Tal vez el tema se puede abordar de este otro modo:
Imaginen que a alguien se le ocurre vender aire en pomitos de compota. El tipo se fabrica unas etiquetas, recoje pomitos vacios del basurero, les engancha sus etiquetas que dicen "Atmosfera Terrestre" y se para en el medio de la calle 8 a venderlos a cincuneta centavos cada uno. Puede que alguien lo compre, pero la mayoria de la gente va a decir: "¿Por qué voy a pagar por algo que me puedo fabricar yo mismo?"
Si los pomintos de "Atmosfera Terrestre" se ponen de moda, probablemente lo que vamos a ver es a mucha gente recogiendo pomitos de compota del basurero e imprimiendo etiquetas en sus computadoras personales... no vamos a ver a su "inventor" haciendose millonario.
La pirateria es algo asi, la respuesta obvia para quienes tratan de vender cosas que todo el mundo puede fabricar en casa.
Pues dejando atras los vericuetos de la cerradura y la yave, y los medios duplicables y todo eso, y diría que lo puede verse a simple vista es que la pirateria es cada vez mayor y cada dia parece más dificil de detener. Y es que la tecnologia que hay en las manos de cualquiera hoy en dia, asi lo propicia. Es el desarrollo de la tecnologia (por una parte) y la naturaleza duplicable de estas cosas (por la otra parte) la que nos ha llevado a donde estamos... y la que parece que nos llevará mucho más lejos proximamente... en fin, yo creo que estamos en presencia de algo inevitable, que se impone por su propia naturaleza.
La solucion no van a estar en las leyes ni en la energia con que se impongan esas leyes... Yo creo que la solucion va a surgir espontaneamente en el mismo campo del mercado. Ya iTunes esta vendiendo canciones sueltas, en software existe ShareWare y Open Source, en literatura... de eso esta llena la internet... en artes plasticas, bueno, el arte digital, las reproducciones digitales de obras, va por ese mismo camino.
El mercado de la mercancia intelectual tendrá que adaptarse a la era digital... y no con restricciones, sino con nuevas formas de mercadeo, algunas de las cuales, ya se estan instrumentando.
Por supuesto que no, Joaquin... es sabido que no existen soluciones universales, lo que sirve para una cosa (musica), puede no servir para otra cosa (literatura).
La musica es por naturaleza "live performance"... la literatura es por naturaleza "libro". Aun con todos los avances de la electronica, mucha gente sigue prefiriendo leer sobre libros impresos y bien encuadernados. Yo diría que los PDF sí pudieran distribuirse free... (por cierto, tengo un PDF de "Rebelion en la granja" por si les interesa)... pero aquellos lectores que quieran el libro en si, ahi estan las librerias.
El desarrollo tal vez traerá libros electronicos tan faciles de leer como los libros impresos actuales... cuando eso llegue, entonces tocaremos el tema.
Alejandro, tu chiste sobre la "yerba" es de muy mal gusto y te ruego te abstengas de mencionar tales vicios en esta pagina. Esto es un sitio libre de drogas ¿OK?
Juaqui, me pregunto si ahora te lamentas de que en tu computadora no quepa el olor de aquella escuela al campo en que te enamoraste por primera vez, o que no tenga una interface mental que te proporcione sueños lúcidos pre-programados... ni siquiera se habia ocurrido ¿Verdad?
Igualmente cuando diseñaste CCOMP en aquellas LTELs de la Univercidad de La Habana (hace más de diez años), no te lamentabas de no poder escuchar tu musica favorita en MP3 mientras trabajabas en tu tesis de grado.
El beneficio del desarrollo es relativo, hay cosas que se sienten imperiosas y es dificil sentirlas de otra manera, como por hoy en dia que necesitamos una cura para el cancer... hay otras cosas que se sienten imperiosas porque el mercantilismo no los mete en la cabeza... como la "necesidad" de tener y tener y tener y tener...
Pero bueno, aun ese desarrollo de futilidades pudiera ser bueno, si no tuviera un costo social que es muy alto en mi entender: esta sociedad cuya esencia es el consumo, vivir para consumir... que triste ¿No?
Si supieras, Juaqui, que ni siquiera el desarrollo es para mi una buena escusa... yo creo que "desarrollo" se ha convertido en una palabra sagrada que nadie quiere contrariar... pero yo no creo que en realidad haga falta tan abrumadora cantidad de "desarrollo"... todo en exceso es malo.
Desarrollo del conocimiento, eso sí, la ciencia, la cultura , el deporte... y aquellos medios tecnicos que nos ayudan a vivir mejor, con menos enfermedades, con menos penurias, sí, por supuesto... Pero que mi computadora tenga unos cuantos más de gigaherzs, eso no me cautiva lo suficiente... o que el celular sea del tamaño de un arete... no sé, yo no creo que valga la pena tener ese tipo de desarrollo al precio de tener un mercantilismo desenfrenado que raya en la inmoralidad.
¿Tickets para entrar a un museo? NO, los museos deben ser gratis, orgullo de la cuidad... ¿Pagados con impuestos? Pero claro... ¿No es peor que te cobren inpuestos por una carretera (y nadie protesta por eso)?
La musica debe ser distribuida gratis o a precios modicos, como iTunes, que vende las canciones a unos $2 cada una. Los musicos deben cobrar cuando actuan en conciertos (habría muchos más conciertos y menos video-clips)... en todo caso sus discos, asi como la radiodifusion, constituyen su publicidad para que la gente asista al concierto. Ahora es al reves (de como debe ser), los musicos dan conciertos para promocionar sus discos, que es donde está el billete... ¿No te parece eso absurdo?
Por cierto, si la radio se cobrara... ¿Estaríamos aqui discutiendo si eso es correcto o no? -- Tal vez tú estarías defendiendo el derecho de los empresarios en cobrarle al oyente por escuchar la radio en su carro, y yo parecería un loco diciendo que eso es una aberracion del capitalismo.
Juaqui: El track es la musica en sí codificada. El valor material del CD no es nada, es la informacion contenida en ella (el track, la musica) lo que vale y por lo cual se paga.
A mi me parece absurdo vender algo que es intangible, como una cancion o una idea... es como querer vender el olor o la belleza. No nos parece absurdo porque lo vemos todos los dias (vivimos en un mundo absurdo a fin de cuentas); pero capitalizar ese tipo de cosas es un exceso, comparable con militarizar la enseñanza media, exterminar a los gorriones, comprar la luna... ¡Qué se yo! - Un exceso... al que lamentablemente ya nos hemos acostumbrado.
La mismisima industria del software me parece un exceso... fabricas de sombras... ¿Crees que el desarrollo del software se debe a la existencia de una industria para él solito? -- WRONG !!! -- Antes de que Microsoft existiese (creo que Bill Gates fue el creador de ese concepto, industria de software), se habian hecho muchas cosas serias en materia de software... la internet con todos sus protocolos (los mismos que seguimos usando hoy), UNIX, lenguajes de programacion avanzados como C++ y Java, inteligencia artificial, robotica... no hay nada que en terminos cualitativos haya aportado la existencia de una industria de software.
El buen software siempre lo hicieron los fabricantes de computadoras (IBM, Apple...) y las instituciones tanto cientificas (como Bell Laboratories, que es privada pero ha hecho grandes aportes a la ciencia cibernetica) como gubernamentales (como la NASA)... En realidad la sociedad no necesita de un Bill Gates vendiendo sombras con service packs.
Estoy de acuerdo contigo en que la solucion no puede ser la distribucion gratuita... o sea, creo que eso algun dia llegará tambien, pero estamos muy lejos aun... (calculo que unos dos mil o tres mil años).
Pero ya en nuestros dias se estan abriendo paso soluciones más cuerdas, otros mecanismos de distrubucion. En el caso de la radiodifusion por ejemplo, estan los canales publicos como WLRN y PBS (por cierto, con programacion de mucho mejor calidad que los canales comerciales)... que se pagan con dinero salido de donaciones voluntarias de los mismos televidentes. En el caso del software están las licencias freeware... uno baja el software de la internet, lo utiliza y luego decide si envia una modica contribucion voluntaria a su creador... Y tambien está el movimiento de Open Source... Diras que eso no estimula el desarrollo, pero en la practica yo veo lo contario, ICQ, WinAmp y ACDSee fueron productos de gran exito distribuidos gratuitamente... y fueron de gran exito porque son productos de gran calidad!
En el open source tenemos cosas tan buenas y estables con Linux... gracias a eso yo puedo pagar esta pagina... como el OS es gratis para mi host, ellos pueden cobrarme bien poco por su servicio de hosting...
La tarjeta de credito es dinero, no mercancia, es la representacion del valor, no el valor en si. En el caso de copiar un MP3 o un producto de software, es lo contrario, es duplicar el producto en si... que desgraciadamente es mercancia, pero segun yo no deberia serlo.
Juaqui, acepto que el tema no es nada sencillo... Tú dices que es natural copiar una llave para entrar en mi apartamento, yo digo que no... es bien sabido que el nombre con que enunciamos un concepto (en este caso "medios nativamente duplicables") resulta siempre incompleto respecto al concepto en sí y solemos por ello caer en las trampas del lenguaje.
Mi apartamento es un recinto cuya privacidad está protegida por una cerradura. Esa cerradura fue concebida para evitar que otros pasen... que la llave pueda ser duplicada con el proposito de violar eso, no significa que ello forme parte del concepto de cerradura... ¡que es todo lo contrario!
El caso de los tracks de musica es diferente, estos se inventaron precisamente con el proposito de ser duplicados... de lo contrario solo tendriamos actuaciones en vivo. Por eso digo que son medios "nativamente duplicables"... porque la duplicacion forma parte del concepto mismo. Ahora la bronca está en decidir quien tiene derecho a duplicarlos y quien no... que es una cosa diferente.
En general, me parece aberrado el concepto de hacer dinero por "royalty"... ganar dinero gratis por copias... hacer una vez y vivir de eso por siempre... Me parece el colmo de la avaricia, vivir sin producir, y de colmo contar con leyes que protejan tal avaricia -- La pirateria no es ROBO (como insiste en hacer ver Mayito), sino una actitud de REBELDIA ante esa avaricia.
Aqui entra tambien el concepto de "propiedad intelectual", otra aberracion, adueñarse de una idea, convertir la idea en mercancia. Podemos volver a chapotear en detalles las consecuencias de eliminar el concepto de propiedad intelectual... pero en todo caso estaremos demostrando cuan errado fue para la sociedad capitalista caer en esta aberracion de convertir las ideas en mercancias, permitir que determinados individuos (o empresas) ganen dinero sin producir. -- La idea en si me sigue pareciendo aberrante.
Esta es la foto de que hablaba Sergio en su anterior mensaje:
Roberto, te piratée el cuento protegido en el acapite primero del codigo filial, el cual exhime de mensiones a ciudadanos con madre comun. Está publicado en la seccion de cuentos.
El caso del software es tal vez un poco diferente, porque no es una labor artistica sino tecnica, porque no es cuestion de inspirarse y parir una cancion, sino de dedicar largas horas de ardua y tediosa labor... labor que... ¿ha de ser pagada de alguna manera? -- Por otra parte, se puede vivir sin cuadros y sin musica... pero no sin software (hoy en dia ya no se puede).
Es complicado... porque al final se tiene un producto con un alto costo de produccion del cual se pueden, sin embargo, sacar cuantas copias se deseen, a ningun costo. ¿Qué hacer? Es como si yo pudiera duplicar la comida (el milagro de la multiplicacion de los peces)... voy al mercado, compro un pargo y ahi tengo comida para el resto de mi vida.
Yo digo que no es "natural" vender copias... desde luego que eso es lo que se hace hoy en dia, pero la misma naturaleza del software (una copia) obliga a su duplicacion gratuita (la llamada pirateria)... pero ¿De donde sacamos entonces el dinero para pagar el original?¿Quien paga? -- Es complicado...
Al menos yo estoy hablando de la pirateria en general, MP3s, software, peliculas, todo... Por eso hablo de "medios nativamente duplicables", lo contrario de royalty, propiedad intelectual y otras aberraciones del capitalismo.
Mayito, lo que dices de la mediatizacion y el consecuente sacrificio de calidad suena muy logico, pero no se corresponde 100% con lo queyo veo en la practica: el reloj de pulcera electronico que podemos comprar hoy por $10 es mucho más preciso que el flamante reloj de bolsillo que solo los ricos podian comprar a principios del siglo XX... Lo mismo con todo... Esa produccion dirigida a las masas consumidoras no ha generado en la practica una merma de calidad, hasta donde yo puedo ver.
¿Las telenovelas? Bueno, eso es mas viejo que la misma television... no eran "tele" pero sí novelitas rosa que todas las jovencitas consumian con avidez. Hoy las tenemos en television, pero no todo el mundo las ve (no yo, por ejemplo) como no todo el mundo va a al teatro a ver una nueva puesta en encena de Hamlet (yo tampoco voy, dicho sea de paso)... son opciones de consumo que en mayor o menor medida ha habido desde que se inventó el capitalismo... Solo que el desarrollo del propio capitalismo ha traido más y más de lo uno... como ha traido más de lo otro tambien.
La piratería... Yo no lo veo como un robo por algo que he explicado en temas anteriores: estamos hablando de "medios nativamente duplicables"... Cualquier mecanismo impuesto para evitar su duplicacion, puede que sea justo, pero natural no es... es totalmente antinatural, va contra la naturaleza misma de esas cosas, y por tanto tiene forzosamente que fallar en algun momento. No le veo futuro a ese complicado andamiaje de leyes y mecanismos tecnologicos anti-pirateria (como los infames CD KEYS)... la pirateria se impone por su propia naturaleza.
Yo no creo que un artista tenga que ser millonario para ser bueno. Si se hace millonario, felicidades, pero yo como espectador no se lo exijo... le exijo que sea artista, que sea autentico, que cuando se siente a crear (o se pare para cantar), lo haga de corazon, y no pensando en los millones que se va a ganar.
Bueno, ahi se los dejo, porque ya tengo que prepararme para ir al trabajo...
Bueno... tal vez sea a los cubanos en general a quienes les importa menos la calidad... Lo digo por los videos de MARAKA, que rescatan peliculas viejas que fueron importantes para los cubanos (como Fantomas, El hombre anfibio...) pero cuya bajisima calidad de factura raya en el insulto. Son videos hechos con un solo mercado en mente: los cubanos de Miami (o Hialeah).
Será que en Cuba nos acostumbraron a la total y absoluta ausencia de calidad (vilgencita incluida). Yo recuerdo que cuando salí al extranjero por primera vez, lo primero que me llamó la atension fue esa sensacion de estar rodeado de colores... en Cuba (al menos en mi tiempo) todo era opaco, nada tenia brillo, ni las etiquetas ni los carteles, ni las fachadas de las casas, ni los carros... tanta ausencia de colores habia que cuando alguien se hacia de una latica de coca-cola traida del capitalismo, la convertia en un "elegante" vaso.
Eso de si a la gente le importa o no la calidad, es interesante. Si uno ve el desarrollo de los medios audiovisuales a lo largo de los ultimos veinte años, uno tiene que llegar a la conclusion opuesta... ¡A la gente sí le importa la calidad! -- Si no, de donde surgió la necesidad de inventar el CD y la television de alta definision?
Alejandro, ya te cambié la foto... ahora estás bien acompañado ¿No?
Oye, eso de la negrita tiene tremendo swing. El otro dia conocí a una negrita de Bahamas en un rentacar, simpatiquísima... qué casualidad... yo que nunca he sido ni remotamente racista, pero por un momento me puse a pensar qué pensarían mis amigos y parientes si me ven con algo asi...
En algun tema anterior se discutió este asunto como "subtema"... Yo apoyo la piratería porque veo aberrante prohibirle a alguien algo tan tecnologicamente natural como copiar una pista... vamos, hombre, es como si dijera usted que hay que taparse los oidos cuando un tío está silvando, porque está prohibío escuharlo de gratis... joder!
De paso, les dejo el ultimo mensaje de Tejuca para ir entrando en calor:
Estoy escuchando ahora mismo una campana que ha iniciado en espana el rockero miguel rios, una especie de huelga de los musicos en contra de la pirateria y me parece un tema interesante, no hablar de los piratas del parche en el ojo y pata de palo sino de la musica vendida por detras de la industria para empezar debo decir que yo estoy de acuerdo con la llamada pirateria y despues de escuchar lo que ha dicho el exrockero espanol mas aun, el tipo esta llamando al gobierno para que promueva leyes que acaben con esto y dijo que los policias son los que tienen en sus manos el problema, fijense por donde va la cuestion. Para mi entender la musica que me gusta a mi ha sido siempre regalada, incluso los conciertos de jazz o de musica sinfonica suelen ser casi siempre mas baratos que los de musica popular, en el progresive rock peter gabriel, phill collins, Tori amos son autores que distribullen su musica gratis en internet y son buenisimos musicos, asi que para mi los que estan en contra de la pirateria suelen ser de los peores musicos que ven escapar sus fortunas diariamente, no creo que jenifer lopez nos tenga que restregar en la cara los diamantes que se pone y si un peinado le cuesta 5000 dolares y que todo esto lo pague con las ventas de esas joyitas de la musica mediocre
Aqui en Miami se decia que el Papa iba a desencadenar la liberacion de Cuba, pues cuando visitó su pais natal (Polonia) aquello se desmoronó... Parece que una vez que se van pa Miami, a los cubanos se les olvida que en Cuba nunca hubo nada ni parecido a un Sindicato Solidaridad.
Ahi lo tienen... el Papa muerto y el comandante sigue alli.
Ayer pusieron en Telefutura un documental sobre la vida del Papa. Cubre desde la ocupacion Nazi en Polonia, luego pasa dominacion comunista contra la cual el entonces Cardenal luchó desde su posicion pastoral. El sindicato Solidaridad al cual el ya Papa Juan Pablo II brindó todo su respaldo, la visita del Papa a su ciudad natal despues de muchos años de ausencia, la caida del comunismo en Polonia... etc.
Tambien toca el documental las dotes personales del Papa como lider, su vision de una Iglesia diferente, más abierta, su tesis de libertad religiosa, sus viejes por el mundo en reconsilio con otras religiones, incluidas la musulmana y la judia. En el muro de los lamentos, el Papa pidió perdon en nombre de la Iglesia por los atropellos cometidos por los cristianos a los judios.
Acabo de ver una pelicula que toca el tema de la realidad virtual y los personajes que inmersos en ella, se cuestionan si el mundo es real o imaginado... cuestionamiento nada nuevo, como todos aqui sabemos, pues el pensamiento filosofico comenzó justamente en ese punto.
Yo no creo que ninguno de nosotros se ande cuestionando tal cosa, pero me parece un tema intelectualmente divertido, que de hecho les estoy proponiendo:
¿Cómo sabemos que nuestra vida no es un sueño?
Lo interesante sería, creo yo, partir de que la objetividad de la realidad NO ES EVIDENTE, sino que tenemos que demostrarla... o refutarla, segun sea nuestra preferencia.
Mi experiencia psicologica despues de ver esta pelicula (cosa que no me sucedio con Matrix) es una sensacion de "no me importa nada" que es un vacilón... como que nada es demasiado importante, total, pudiera ser irreal, un sueño... Y aunque sé que no lo es, a nivel psicológico me funciona como un calmante para el stress.
Les propongo discutir el tema, hacernos los suecos y tratar de convercernos de que el mundo en que vivimos solo existe en nuestra cabeza... ¿Pero en cual de ellas? - En la mia, por supuesto! Todos ustedes son solo un producto de mi imaginacion !!!
A menor escala, Tejuca, esa monuntamentalidad yo la veo en la mentalidad de los "home owners" de Miami. Es esta una ciudad llena de casas confortables, pero no solo confortables, sino además con aspecto grandilocuente que ni siquiera se justifica por su calidad de construccion (cualquier cicloncito tropical las hace pedazos).
Es lo que yo llamo "Home Depot Standards"... vas a una casa tipica de clase media-baja en Miami y ya has visto todas las casas, porque todas lucen iguales, especialmente las ultimas construcciones. Es como si los propietarios quisieran que sus casas reflejaran, no poder politico, pero sí poder adquicitivo.
Estoy de acuerdo, pero siempre limitandolo a nuestro momento historico concreto. No estaría de acuerdo en que Hugo Chavez mandara a hacer un Palacio Bolivariano en el medio de Caracas para alojarse con su familia... pero sí admiro que el rey Minos mandara a hacer el Palacio de Cnosos por alla por 1600 A.C., era una epoca en que esas cosas tenian sentido... sentido que no es valido ahora como antes no era valido nuestro sentido contemporaneo.
Tal vez el realismo socialista llegó tarde, fuera de epoca...
Otra cosa que se me quedaba en el tintero: YO no considero que esas obras monumentales de la antiguedad se hicieron con objetivos estupidos. Las piramides por ejemplo se hicieron para amplificar la imagen del faraon, cuyo poder se basaba en su naturaleza supuestamente divina... de modo que habia un objetivo politico en ellas.
La grandeza siempre ha estado vinculada con el poder, incluso en nuestros dias, y no creo que sea estupido, creo que el poder depende la percepcion que los sometidos tengan de sus opresores, y la grandeza de las obras que pertenecen al poder o que representan el poder, tienen que mostrar grandeza porque como grandes han de ser percibidos los que más mean.
Pues si a mi me pasara eso, reflexionaria un poco sobre el valor de mis valores... Es algo dificil de hacer, porque los valores son la medida de todo, pero con un poco de ganas, creo que se puede lograr.
Cuestionar no es tan facil como parece, uno puede terminar cuestionandolo todo hasta quedarse con un sistema de pensamiento flotante, cada uno de cuyos puntos son cuestionados y al final no hay sistema. Siempre hay que partir de una base, algo solido e inamovible... o al menos algo que nos resistamos a mover.
Yo pondría como base la prueba del tiempo, de lo duradero. Si todo es tan cambiante, incluidos los valores, entonces no puedo confiar tanto en ellos como en la sentencia del tiempo. Tus valores sobre justicia social (que son los mios tambien, y los de casi todos nuestros contemporaneos) no son eternos, cambiarán. Durarán menos que esas piramides y esos templos. Entonces no soy yo sino el tiempo quien les ha otorgado validez.
Me sentiría muy mal (Y creo qu tú tambien) si los ejipcios decidieran derrumbar sus piramides porque no se corresponden con sus valores actuales.
Pues me parece muy bien continuar en esta cuerda del cine... por lo visto el cine-debate online se va estructurando espontaneamente por el mecanismo de la demanda y la oferta, y no impuesto por ningun dictadorcillo por muy web master que se diga ser (...fue un chiste ¿OK?).
En cuanto a los indigenas... sí, yo veo que el arraigo a los valores indigenas contrapuesto a la herencia de la conquista europea es impostada, usada por ciertos movimientos con intereses contemporaneos que nada tiene que ver con lo sucedido hace quinientos años.
Y en general (no solo en America) tendemos a admirar la grandilocuencia de civilizaciones anteriores sin reparar en que esa grandilucuencia riñe con nuestro concepto moderno de justicia social. Pero creo que eso está bien, de la misma forma en que no podemos seguir pensando como pensaban ellos en el pasado, tampoco podemos pretender que ellos pensaran como pensamos nosotros ahora, que tuvieran los mismos valores... la injusticia de aquella gente no debe quitarnos el gozo de admirar su grandeza y todas las cosas GRAAAAAANDES que nos dejaron.
En cuanto al video de Llaima, tampoco puede ser... es muy largo, bajandole la resolucion pude bajar el size del file desde mas de un gigabyte hasta 45 MB... pero eso es poco menos de la capacidad de disco que me queda disponible (de un total de 250 MB)... asi que ni modo. Voy a tener que comprar mas espacio de disco...
Mis disculpas a Juaqui por no haber sacado ninguna foto de él, igual que Nancita y LLaima... es que no dispongo de mucho tiempo y poner fotos toma muuuuuuuucho tiempo, pues hay que escogerlas, editarlas en Photo Shop, combinar varias fotos en una... se van horas de horas... Tejuca y Roberto lo saben, al igual que Yisell. Por cierto, Juaqui, las fotos que tomaste quedaron espectaculares.
Sergio, no eres el primer cubano que me da buenas referencias de Canada, tengo un amigo excompañero mio del ICAIC que vive allá desde hace un tongón de años y tambien se siente muy a gusto.
La afinidad de los cubanos hacia Estados Unidos se debe a muchos factores, como todo, pero creo que uno de ellos es como tu dices, esa adiccion al lujo, ese entendimiento de la prosperidad en terminos de lujo. Estados Unidos brinda justamente esa oportunidad, es una sociedad consumista por excelencia... el cubano promedio se siente como pez en el agua ante tan grandiosa oportunidad de consumir... y de basar su propia vida en el consumo.
Pero bueno, yo creo que la mayoria de los cubanos emigran a Estados Unidos (y no a Canada) no tanto por su supuesto "amor a la Yuma" sino porque Estados Unidos le abre las puertas mas facilmente que cualquier otro pais en el mundo... el caso tuyo es comparativamente excepcional, creo que estaras de acuerdo en eso.
Y hablando de Canadá... ¿Tú sabes si hay alguna vacante en Tele-Toronto por allá?
OK, voy a poner el video de LLaima, pero primero tengo que trabajarlo un poco porque está en un file grande de más de un Gigabyte !!! -- asi que va a demorar algo...
Ahora viendo el video de Tejuca, que por cierto me gustó mucho... y presiento que la camarografa es Amanda... se me ocurre que en lugar de un video para ver en un Televisor, pudieramos concebir algo corto asi como lo enviado por tejuca, para publicar aqui en el site... de este modo podemos darnos el lujo de descuidar la calidad de la imagen y desprendernos de la tentacion de hacer algo demasiado largo... ya que no hay quien aguante mas de cinco minutos frente a un cuadrito via internet.
Podriamos hacer una especie de muestra del mundo de cada cual, o bien empatarlos todos en un solo material... no sé... ¿Qué se les ocurre?
Bueno, dejando a los yumas tranquilos (total, ellos ni siquiera pueden leer esto porque no entienden Español)... y regresando al video: Sergio, sería interesante lo de las fotos, pero no hacer todo el video asi, sino solo tu parte.
Regresando al video... sí, la Caridad es la mejor de mis unicas dos experiencias con video... muy largo para una primera vez: 45 minutos dura el filme. Y es cierto lo que dice Roberto, la escena del mercado (la primera del filme) se filmó despues de la fiesta. La idea era ir a Publix, llenar un carro de mercancia pero no comprar nada. Filmamos bastante, pero al final el manager nos prohibió seguir filmando y por eso nunca se ve el carro de mandados en el parqueo. Al llegar a la casa con las manos vacias, tuvimos que hacer tomas "evasivas" para simular la llegada triunfal del mercado... y despues lo empaté en edision con una toma que habia de mandados de verdad sobre la mesa.
La primerisima escena donde aparezco yo en el patio leyendo y mi mamá agitandome para ir al mercado, fue "actuada"... fue lo ultimo que se filmó despues de haber editado casi todo... y notar que faltaba esa escena para dar inicio a la historia. Y es lo que decia al principio: tiene que haber una historia, sin historia no hay pelicula.
Otra toma que se hizo despues fue en la escena de la mujer frente al altar y Miriam Ramos cantando "Esta no es una elegia"... hay un paneo largo desde el interior de la casa hasta el patio, despues la camara da un giro rapido de 360 grados... cuando hice esa toma yo estaba medio tomado (valga la cacafonía)... pero la hice como tantas otras, para asegurarme recursos de postproduccion. Editando esa escena, se me ocurrió hacer un "efecto especial"... la cancion habla en ese momento del paneo de "sueños"... el giro rapido de 360 grados es con el patio lleno de gente... entonces se me ocurrió que el giro debería cerrarse con el patio vacio... Salí al patio camara en mano, e hice una toma del mismo giro pero con el patio ahora vacio (Me constó tremendo trabajo que ambas tomas quedaran mas o menos iguales). Entonces las edité: la primera media vuelta a patio lleno, la segunda a patio vacio... y me quedó genial (valga la redundancia).
Una nota que no tiene mucho que ver, pero bueno: Es risible la manera en que los idolos se perciben como eso, seres infalibles e invencibles. En Cuba recuerdo que Fidel nunca se equivocaba, él solo estaba mal informado o eran solo medidas provicionales que formaban parte de un gran plan de mejoria. Lo mismo con Dios, todo lo malo que sucede en el mundo es obra de Dios, pero no porque él sea malo, sino porque es parte de un plan que nosotros no podemos entender, él nunca se equivoca.
Y con los norteamericanos es igual. El otro dia un amigo me decia que los americanos no perdieron la guerra de Viet-Nam, sino que no quisieron tirarles con todo su poderio, porque a los rusos no les iba a gustar y con esos sí no querian problemas... En fin, siempre hay la percepcion de que los yumas son especie de dioses que nunca hacen nada mal hecho.
Sergio, el punto es que cada cual se filme él solo en su locacion y luego me envien los tapes a Miami para hacer yo la edision... bueno, si algun otro se ofrece a hacer la edision, fine, no tengo que ser yo el editor, o podemos participar todos en la edision, en fin... no hay que ir a Cuba ni a Toronto a filmar nada puesto que ustedes ya estan allí.
El video de LLaima es simpatiquísimo, yo lo tengo aqui y lo veo a cada rato... a lo mejor me embuyo y lo pongo. El del restaurante no me gusta, no tiene ná, es de esas cosas experimentales que se quedan en el experimento (al menos para mi gusto).
Tocayo, no creas que estoy defendiendo con los dientes la idea del auto-documental, es simplemente que me parece muy apropiada para este site, algo interesante que mostrar a nuestros visitantes.
Pero no tiene que ser eso, en todo caso, eso pudiera dejarse para mas adelante, cuando tengamos mas experiencia, si es que de verdad hacemos el video y seguimos haciendo videos (cosa, entre parentesis, que siempre he querido hacer y siempre he postpuesto).
¿Cómo hacer un video sobre uno mismo? Como artista que eres, tú sabes que siempre hay una forma original de hacer la cosa más tonta y mas manida. Pues no sé, asi tirando piedras, se me ocurre que cada cual puede concebir una especie de "video clip" de su entorno, algo bien corto, que no pase de un minuto... entonces el tipo comienza a tomar vistas de cosas que son importantes para él... Yo tomaria vistas de mi oficina, de mi trabajo... tal vez pondria la camara apuntando pa la pantalla de la PC y comenzaría a trabajar en algo, este mensaje por ejemplo... Y tal vez sí haría alguna toma a mi mismo asi como tu dices, poniendo la camara en un tripode (o encima de la comoda) apuntando pa mi.
Entonces grabaría mi historia (voz), una narracion, yo nunca salgo hablando, mi voz en off es quien cuenta la historia... O tal vez sea mi historia una tan obvia que no haga falta contarla con voz siquiera.
Al final se tienen muchas historias de un minuto (una de cada cual) y por supuesto que serán todas muy diferentes desde todos los puntos de vista. Entonces viene lo bueno, encontrar los vinculos. Desde el punto de vista visual, el vinculo es este site, este foro... a lo mejor se puede usar footage del video de la caridad mismo o de la boda de Roberto y Rubby, donde aparecemos muchos de nosotros tambien... y usar esas imagenes dibujar el vinculo entre todos nosotros.
No sé, Tejuca siempre se puede hacer algo interesante hasta de lo mas vanal... (entre parentesis de nuevo, no creo que nuestras vidas sean nada vanales).
Pero bueno, te repito que no estoy aferrado a nada todavia, solo que es la unica idea que hay sobre la mesa, tal vez seria bueno poner otras... y no la del panning de los cien metros, por favor !
Esa tendencia de los aficionados a lo experimental siempre lo he visto como una escusa... Yo tabajé ocho años en el ICAIC y alli habia un grupo de jovenes haciendo cine aficionado... ellos hacian cosas extremadamente experimentales y siempre me pareció una tendencia equivocada, querer hacer un arte supuestamente elevado, no porque asi lo sintieran sino porque no les quedaba mas remedio.
Pero yo no creo que esa sea la cuerda de Tejuca. Yo creo que él se refiere a ir paso a paso, ganando experiencia poco a poco, y no lanzarse en un proyecto ambicioso que despues no podamos con él.
De todas formas la idea de Roberto de hablar de nosotros mismos, de qué une a gente tan disimiles, me sigue resultando muy atractiva.
Yo creo que un punto de partida debe ser la duracion del filme, y que todas las ideas se generen con esa base, cosa de no perderse. Para un primer filme, no debe pasar de diez minutos, creo yo.
Y por cierto, hoy estuve viendo precios de camaras... bueno, es que hay camaras y camaras... hay una JVC de alta definision que mete miedo... cuesta "solo" $3,500: --- Aqui está
¿Ejercicios de filmacion? - Sí, puede ser... pero llegar a editarlos y tratar de sacar algun material de esos simples ejercicios? No sé, no creo que salga algo porque falta eso de que hablé antes: la historia.
Tal vez tengas razon en que un primer intento debe ser algo simple, documental, no enredarse con personajes. La idea de Roberto es bien atractiva sin embargo, porque es muy apropiada para el contexto de esta pagina, una muestra filmica de "quienes somos" (los armandoacostinos).
En fin, son ideas, bienvenidas todas... Por cierto, he de empenzar por comprarme una camara porque en estos momentos no tengo ninguna !!!
Ojo: Sin alguien esta pensando en comprarse una camara, por favor ponerse de acuerdo en el formato, de modo que si me envian el material, todo sea compatible. Yo creo que el formato por excelencia hoy en dia es mini-DV.
Los recursos tecnicos no son tan limitados en realidad, en edision se pueden hacer muchas cosas aqui en esta misma computadora. Las limitaciones las tenemos mas bien en la filmacion, pues ninguno aqui tiene una camara semi-pro... asi que no podremos participar en el festival de cine ni ser nominados para un Oscar... pero fuera de esa pequeña limitacion, se puede hacer algo digno.
No tenemos luces tampoco (ni conocimientos sobre tecnicas de iluminacion tampoco)... En sonido tenemos algunas limitaciones pero algo se puede inventar para tratar de obtener un sonido limpio de la escena... Lo otro se resuelve en edision.
Un tema a discutir (para mi) es el "sabor" del material... ¿Es algo pensado para (o inspirado en) television o cine? El lenguaje de la television y del cine son muy diferentes. La television está pensada para capturar la atension del espectador a cada segundo, para evitar de que cambie de canal; la camara siempre en movimiento, muchos cortes, nada de regodeos que pudieran aburrir... ademas el formato (y tamaño) de la pantalla tambien impone restricciones: corte en lugar de paneo, muchos primeros planos en lugar de planos mas generales... El resultado final es un lenguaje mucho más dinamico.
El cine por el contrario, está dirigido a un publico que pagó una entrada para estar dos horas sentado en un teatro y por tanto no va a abandonar facilmente la sala. Entonces uno se puede regodear más, no importa si alguno se aburre un poquito. Y la pantalla, ademas, mucho mas grande y ancha, donde pueden lucir mejor planos generales y paneos, y donde por el contrario el abuso de cortes y primeros planos pudiera marear al espectador. El resultado final es una propuesta de más elevado nivel artistico.
Comencemos por esbozar el guion. La idea de los clicks es muy pintorezca y alegorica, me gusta. Lo que yo trataria de evitar por todos los medios es la entrevista... no hay nada mas aburrido (al menos para mi) que un tipo respondiendo preguntas o dando testimonios de medio láo.
A ver ¿Cual es la idea global del documental? Mostrar nuestros verdaderos rostros... Pero ¿Qué tiene eso de interesante para alguien que no seamos nosotros mismos? Bueno, ese es el punto (el reto): hay que poner algo interesante ahi... ojalá nosotros seamos interesantes en sí... habría que preguntar qué hay de interesante en cada uno de nosotros y tratar de sacarle lazca.
Tal vez pudieramos comenzar con una seroe de juegos: Cada cual escribe una semblanza de sí mismo. Otro juego: Cada cual escribe una semplanza de los demas... y asi vamos perfilando los "personajes".
Lo otro es armar una historia. No hay filme (aun documental) sin una historia. Ahi pudieramos hacer otro juego: escribir una historia usando todos los ingredientes.
Y lo otro son ideas filmicas, tomas, escenas... En fin, ir definiendo ingredientes por separado y despues tratar de batirlos de forma armónica dentro de un material capaz de capturar la atension del publico.
Sergio, me recordaste el poema del guapo de Pedro Luis Ferrer... yo tuve el privilegio de oirselo recitar en vivo aqui en Miami hace unos cuantos años.
Oye, Roberto, la idea del video de los "foristas en sus vidas reales" me parece buenísima. Los que viven lejos podrian hacer sus tomas y enviar sus footages por correo... La edision la hariamos aqui en la redaccion de armandoacosta.com
Sí, un guion, claro, pero tambien hay muchas cosas que discutir cuando se hace un video, antes y despues del guion.
A mi la idea me gusta, no sé a ustedes.
Yo les propongo hablar de algo creativo, algo que nos permita cooperar en lugar de opinar. Se me ocurre imaginar que vamos a hacer una pelicula, un pequeño video de 15 minutos como el que encabeza este mismo tema... pero no un video politico sino de cualquier otra cosa. Entonces nos ponemos a dar ideas de cómo hacerlo... de paso a lo mejor nos embuyamos y hasta lo hacemos de verdad...
Cuando creé el foro, hace casi dos años ya, una de las disyuntivas fue si hacerlo de un tema a la vez o de varios temas a la vez, es decir, que los participantes pudieran abrir temas libremente y fuera un "multi-foro".
La idea de hacerlo un tema a la vez fue inspirada por un foro que vi hace mucho tiempo en un sitio español, que se llamaba "El Tablon de Pepa"... Y la desicion de hacerlo asi fue mas bien teniendo en cuanta que no somos muchos aqui... si apenas nos asomamos a un tema, qué vas a dejar para cuando hayan mas de uno abiertos al mismo tiempo.
Pero lo que tu dices es que el foro sea un tema abierto continuo (como lo que intente hacer con "Atemia", antes de que llegara el video)... El problema con eso es que no hay un criterio de cierre... terminaria esto siendo una sabana infinita que no hay quien la "scrolle" pa bajo.
Pudiera hacerce alguna division automatica por semana, o por mes... algo asi... Pero en fin, definitivamente el foro es algo que pudiera repensar en la proxima edision de la pagina, asi que gracias por el input, y cualquier otra sugerencia es bievenida pues estoy justamente repensandolo todo en estos momentos.
Señores, muy interesantes los articulos copy-pasteados, pero les ruego, si bien no cohibirse de hacerlo, tratar de no abusar del copy-and-paste.
Se supone que este sitio (el foro incluido) contiene mayoritariamente articulos originales, no copy-and-pasted de la internet. Una alternativa al copy-and-paste de articulos es postear solamente el link como hizo Mayito en su utlimo mensaje.
Bueno, si seguimos, voy a terminar acusado de comunista en este foro (típico de Miami). Asi que les propongo dejarlo aqui y seguir haciendo proposiciones para el nuevo tema.
Tienes razon... los haitianos tampoco corren peligro en su pais, por eso no se les consideran exiliados politicos cuando llegan aqui... Pero bueno, te pregunto, ¿Viniste huyendo de la revolucion o de la miseria?
Hablar de politica es una cosa, ser politico es otra. Ver deporte de vez en cuando es una cosa, ser fan de un equipo de football y no perderse un partido, es otra.
Pues no, no por ser apolitico iba a perderme la oportunidad de "botar" a Bush de la casa blanca (o tratar, por lo menos)... experiencia por demas unica para un cubano que nunca antes tuvo el chance de votar. Pero seguir pendiente de las Bushadas durante los cuatro años siguientes y leerse los libros de Michael Moore... eso sí sería ser politico... que no es mi caso.
Pero bueno, si ustedes no se creen mi apoliticismo, yo tampoco tengo muchas razones para creerme vuestro cacareado dolor por Cuba... en todo caso lo consideraría un dolor muy cobarde porque no pasa de ser una queja desde un cómodo refugio disque-politico... por cierto, refugiados no sé de qué, porque hasta donde yo sé, en Cuba ninguno de nosotros corria peligro alguno.
Bombardeos de ropa y comida han ocurrido ya, Sergio. El primero fue a finales de los setentas con los primeros vuelos de la "comunidad"... mucha gente reaccionaron ante el confrontamiento con la civilizacion !!! -- Pero no pasó de ahi. La dolarizacion fue otro bombardeo de influencia capitalista, con sus "Shopings" para nativos dolarizados y todo eso... ¿Qué pasó? Nada.
Las empresas mixtas, con sus empleados nativos pagados en dollares (un porciento)y el contacto con estilos de trabajo capitalistas... ¿Qué pasó? Nada.
Asi que el "bombardeo" tampoco funciona... Y lo que remedio no tiene, olvidarlo es lo mejor... como diche el dicho.
Yo sé que en el fondo ustedes me consideran un traidor, desde sus restringidas visiones de que todo cubano tiene el deber patriotico de sentir por la patria herida... PAMPLINAS... demasiado cursi para mi gusto.
Ninguna guerra es necesaria, Sergio. Cuba fue la ultima colonia en rebelarsele a España (la siempre fiel isla de Cuba)... Tal vez algun gringo a finales del siglo XVIII comentó que lo de Cuba era cuestion de esperar a que los españoles se fueran solos, que los criollos nunca serían capaces de ganarles con machetes a un ejercito tan poderoso.
Es cierto que los dictadores han aprendido a "defenderse" aprovechando las enseñanzas de la historia, y que la cosa en estos momentos es mucho más difícil... pero no lo veo como "lucha necesaria" y lucha "imnecesaria", no señor, ese concepto no tiene ningun sentido para mi.
Con respecto a que el solo hecho de hablar de politica nos hace politicos, Juaqui, discrepo... o tal vez estamos hablando de conceptos diferentes bajo en mismo nombre. Yo considero politico (con motivaciones politicas) a una persona que disfruta esos temas (a pesar de que digan que los sufren, que les duele, etc... es un tipo de disfrute tambien... un tanto mazoquista, pero bueno...) -- Es casi un estilo de vida, digamos. Uno puede ver una converzacion armada y meter la cuchareta, pero no lo hace devoto del tema... no sé si me explico. Opinion uno siempre tiene, sobre todo, deporte, television, ciencia... pero no lo con vierte a uno un aficionado al deporte, un televidente asiduo ni un cientifico.
A mi Cuba no me duele, punto. Creo lo que cualquiera puerde creer y opinar, pero a nivel sensorial no hace mella... y lo sé porque cuando escucho comentarios de esos tipicos en Miami, de que si el azucar está a no sé cuantos dollares la libra, y que ahora los apagones aumentaron a no sé cuantos por dia... ni siquiera participo porque me resulta extremadamente aburrido.
No creas que a Clinton no le tocaron problemas... Cosovo, Elian, la crisi de los balseros... Y ahi está justamente la diferencia: los supo manejar tan bien que ni siquiera los recordamos como grandes problemas.
La diferencia entre la "espera" de Marti y la de ustedes los patriotas exiliados de ahora, es que Marti se propuso hacer algo y ustedes (permitanme adelantar sus pensamientos) ni siquiera se lo plantean. La espera entre mi dolor de muela y su cura es como la de Marti, yo sé que al final voy a hacer algo para curarmerlo.
Yo fui patriota una vez, o mejor dicho, dos veces. La primera fue en Cuba, Juaqui tiene que acordarse de esto... y sí hicimos algo Juaqui y yo, no algo que sirviera para nada, pero algo. Haciamos canciones contestatarias y las cantabamos a voz en pecho en reuniones en mi casa, ante los ojos asustados de algunos de los reunidos alli. Una vez hasta hicimos un plan Juaqui y yo para hacer procelitismo antigubernamental en las univercidades... por suerte nos arrepentimos a tiempo.
La otra etapa de patriota fue aqui en Miami, participaba en foros de internet donde me fajaba con comiñangas del otro lado de la internet. Yo veia (o creia) que algunos participantes de esos foros estaban haciendo franca propaganda pro-castrista y sentia que mis mensajes tenian el efecto de combatir esa propaganda.
Tambien compré un domain con el proposito de hacer una pagina dirigida al los cybernautas cubanos, una especie de web-marti digamos... cosas ingenuas, utopias, nada que fuera a marcar ninguna diferencia ni que supusiera ningun riezgo en realidad... pero era ALGO... por lo menos sentía saciada lo que entonces creia que era mi responsabilidad como exiliado.
Despues comprendí que en realidad no soy ningun exiliado politico. Nadie me estaba persiguiendo cuando me fui, nadie me obligó a marcharme. Y tambien comprendí que aqui en Miami (y en el mundo) hay muy pocos exiliados en realidad, en todo caso los cubanos seríamos los unicos exiliados con derecho de visitar nuestro pais cuando les venga en ganas.
Y asi fue como el tema dejó de interesarme... y Cuba dejó de dolerme.
En cuanto a Bill (no Gates sino Clinton) y George... yo creo que el test de un polico está en los malos tiempos. Si a Bush le tocó una economia en baja y un ataque terrorista, ahi estaba su oportunidad para demostrar que es un barbaro y puede bandear la crisis mejor que cualquier otro... lamentablemente, no lo hizo.
Bueno, yo entiendo muy bien el apego a los temas politicos, especialmente en el caso de los cubanos que el simple hecho de salir de su pais tiene cognotacion politica... Lo que no entiendo es que esas personas que dicen sentir tanto dolor por su pais, no hagan nada por él... No sé, cuando a mi me duele una muela, me tomo un calmante primero y voy al dentista despues. Francamente no veo mucha consistencia entre lo que esas personan dicen y lo que hacen.
Sergio, lo de tu Word cambiado Tejuca por Bejuca puedes arreglarlo. Eso que te está haciendo es opcional, es una opcion del corrector ortografico que se llama "Check Spelling as you type"... Ve al menu de Options, luego Spelling and Grammar" y deschequea el correspondiente check box. Tambien puede que sea en AutoFormat... en tal caso ve al menu Format... AutoFormat... Options... y comienza a deschequear cajitas.
Yo lo primero que hago cuando installo Word es quitarle el control de todo... yo quiero escribir, no que Word escriba por mi !!!!
Bueno, el que parece estar agotado es el tema del video... nuestro primer cine-debate online. Asi que seguimos pensando en un nuevo tema.
Para mi el tema de los gays es aburrido, como dice Roberto, pero si hay dos interesados, con eso es suficiente para armar el debate. Si no hay otras propuestas, pasaremos a discutir el tema de los maricones pues. Ustedes dirán.
Juaqui, me disculpas, pero todo eso me parece más bien un cuento de hadas, o un algoritmo matematico... le falta ¿Qué te digo?... realismo.
No será que los estados democraticos grandes como Estados Unidos, necesitan valerse de mecanismos antidemocraticos detras de bambalinas que sean de veras solidos, capaces de sostener las columnas de la nacion? No será la democracia esa de que tu hablas, una ilusion... como en Matrix?
¿Como explicas que a la guerra se vaya de todas todas... cuando la gente todavia lo está pensando, ya las tropas ya estan acantonadas en el otro lado del mundo?
En la Roma republicana se permitia la eleccion de un dictador provicional (por seis meses) cuando habia guerra civil o alguna otra emergencia... Ellos sabian que su democracia no se prestaba para afrontar este tipo de problemas... ¿No será que esa enseñanza ha llegado hasta nuestros dias y en estos momentos estemos viviendo en una dictadura solapada al estilo Matrix?
Yo, francamente no puedo asegurarlo, y tampoco lo creo mucho... pero mucho menos me creo que la democracia de hoy en dia funcione de esa forma tan bella en que tú sueles pintarla.
Bueno, tocayo, si no quieres creerme, no me creas, si piensas que soy un hipocrita o un impostor, eso te lo dejo a tu conciencia... hay cosas mas universales que eso, por ejemplo Dios, y yo tampoco creo en él... cada cual cree lo que le parece... ahi te lo dejo.
Solo una cosa te digo: yo puedo equivocarme y hasta decir una barrabasada, como cualquiera... pero mentir?... mira brother, hablando en plata, me duele que mis amigos duden de mi palabra, asi que prefiero dejarlo ahi.
Mayito, tú dices que todo es politico... Bueno, decir que todo es politico es como decir que todo es biologico, que todo es artistico, que todo es tecnologico, que todo es cientifico... Sí, vivimos en una socieadad cerrada y todo nos influye, somos parte del sistema querramos o no... pero eso no quiere decir que uno tenga que enfocar su atencion en todo lo que uno es al mismo tiempo.
La politica existe como existe el planeta Marte, pero si yo elijo no interesarme en politica, nadie tiene por qué maldecirme por eso. Y no es una pose, sino una eleccion, o un estilo de vida o qué sé yo. Tal vez tú no lo creas, pero yo no leo el periodico ni veo television... no es pose, simplemente no me interesa, no me llama la atencion, no me motiva, y no me entretiene... no es rechazo, es simplemente falta de interes.
¿Es tan dificil de entender eso? Más difil de entender es que a un tipo no le gusten las mujeres sino los otros tipos... y sin embargo eso todo el mundo lo entiende.
Lo vuelvo a decir, yo tuve que hacer tantas guardias en el comité que cuando vine aqui y me di cuenta de que nadie me presionaba en forma alguna a participar... vi la oportunidad perfecta para librarme de todo eso... y te soy franco, siento un alivio del carajo.
Oye, verdad que sí, no le han hecho swing al cine-debate online... Caballero, Netflix funciona, ya he visto 5 peliculas en una semana, sin moverme de la casa.
De ahora en adelante voy a estar un poco más holgado de tiempo, asi que pienso meterle mano a la remodelacion del site... el Cine-Debate Online es algo que tenia en mente incluir en la remodelacion... pero si no me muestran entuciazmo...
Más allá de lo que me enseñaron en la escuela sobre dialectica marxista, materialismo historico y todas esas muelas (pero sin dejar de estar influenciado por ellas) yo veo que la sociedad humana no puede escapar de una contradiccion (dialectica) entre individuo y grupo... dicho sea de paso, hay un ensayo muy interesante sobre ese tema en "Memorias del subdesarrollo" (escena del juicio de Playa Giron)... y tambien hay un refrán popular no menos sabio que dice: "No confundir libertad con libertinaje".
Como individuos queremos ser enteramente libres de hacer lo que nos da la gana sin restriccion alguna. Pero la sociedad no es una mera suma de individuos sino la combinacion de todos ellos... si unos halan para aqui y otros halan en sentido contrario, la resultante del esfuerzo es cero. Por eso existen reglas sociales, que (lamentablemente) restringen las libertades del individuo.
Y es muy jodido entonces que yo vea mis libertades restringidas, que no pueda orinar en el medio de la calle aunque se me reviente la vejiga, o que tenga que inventar una escusa para no ir al trabajo "voluntario"... pero esto no responde todavia a la pregunta de Mario: ¿Quien pone los limites?
Yo sí creo, Mayito, que los limites se gestan en la practica, que la sociedad los va acomodando poco a poco, hasta un momento en que se instituyen en leyes. Yo no creo en "principios basicos" ni en "derechos del hombre"... todo esos principios y todos esos derechos tienen su ciclo de vida (a escala historica) y algun dia caducarán igual que caducaron aquellos otros que sustituyeron. En lo que sí creo, repito, es en que es la practica social la que dicta los principios... y por supuesto, siempre hay un lider que los enuncia y/o institucionaliza a su debido tiempo.
Lo que sucede hoy en dia, segun mi percepcion (poco perspicaz, pero percepcion a fin de cuentas) es que la sociedad como sistema se ha tornado extremadamente complejo, y no hay nada más cercano al caos que la complejidad. La tónica de Occidente en este periodo historico que nos ha tocado vivir, es la democracia... y la democracia pone mucho enfasis en la libertad del individuo... de modo que el punto de equilibrio entre individuo y grupo se corre peligrosamente hacia el caos.
Yo voto por la democracia (valga la redundancia)... pero cuando prolongo mi vision más allá de mi ciclo natural de vida y trato de proyectar lo que estoy viendo en estos momentos hacia un futuro lejano, me parece advertir que la democracia no es una solucion perpetua para la humanidad. Es demasiado dinamica, demasiado complicada... tiende demasiado rápido al caos.
Ademas, la democracia no es nada nueva, como todos nosotros sabemos, como tambien sabemos que las incipientes democracias de la antiguedad terminaron o bien siendo grandes imperios, o bien derrotadas por sociedades imperialistas.
¿Habrá alguna fórmula para crear un sistema donde cada cual pueda hacer lo que le de la gana sin que esto atente contra el buen funcionamiento de la sociedad? -- Yo creo que sí... y creo que la respuesta está en la tecnologia, en la produccion de bienes materiales... si algun dia se lograse un mundo sin escaces, donde los bienes no tuvieran que ser repartidos... eso haría una diferencia revolucionaria. Y tambien en la dependencia de los unos sobre los otros... Hoy en dia si uno pierde el trabajo, se vuelve una trajedia personal... estamos demasiado atados al sistema... pero si esos nexos se suavisan, si cada cual tiene menos impcato en el todo, y el todo menos impacto en cada cual, entonces habrá más chance de que cada cual pueda hacer lo que le de la gana sin que afecte al grupo y entonces la sociedad no se verá forzada a dictar tantos "principos" y tantos "valores".
En fin, Mayito, todo lo que vemos ahora es relativo, historicamente circunstancial... no será asi por toda la eternidad. No hay tal cosa como "derechos universales del hombre" ni "principios imperecederos". Al unico principio que le veo futuro es que el individuo siempre desea libertad maxima (libertinaje) y la sociead (que es un ente en sí) "desea" subyugar al individuo de una forma u otra... La democracia es tan circunstancial como todo ideal que le precedió.
Si volvemos al tema de los valores (o si él aflora por sí mismo) es porque no lo hemos agotado... so welcome back, volores... Este video, acompañado de la entrevista y esta discusion, tiene mucho que ver con los valores... es justamente eso lo que algunos le estan cuestionando a del Llano ¿no?
... y los millones de cubanos anonimos contemporaneos de Marti que se quedaron inmoviles ante el estado de cosa y no hicieron nada y por tanto sus nombres no aparecen en la Historia, tambien merecen ser respetados porque nadie está obligado a hacer algo util por su nacion... es la nacion quien debe servir a sus ciudadanos, que para eso es nacion.
Diganme qué les parece la idea, es mas o menos lo que hicimos aqui con este video, pero hacerlo con una pelicula.
Claro, yo no puedo poner una pelicula completa online ni nadie va a tener la paciencia de verla en una pantalla de 17 pulgadas frente a un buró. Lo que les propongo es rentar una pelicula (cada uno por su lado), verla cada uno en su casa, y cuando todos la hayamos visto, venir aqui y comentarla... O sea, lo mismo que haciamos en mi casa con aquellos cine-debates... pero ahora online.
Por eso les hablé de NetFlix... Diganme si les entuciazma la idea.
Pues yo no veo esa apatia, Sergio, por el contrario, veo que los cubanos somos los seres más politizados del continente. Cuando tú le dices a un argentino, a un chileno o a un dominicano, que tu pais está sufriendo la dictadura más cruel de la historia, se te rien en la cara... será porque nosotros no hemos visto tanques en las calles ni desaparecidos ni gente torturada con picana electrica... no sé, a lo mejor ellos tienen razón... pero lo cierto es que nosotros nos pasamos la vida hablando de politica... ellos no tanto.
Yo creo que la historia no la hace los pueblos sino los lideres... los pueblos en todo caso son arrastrados a encarnar los episodios de la historia. Por eso no hay que empeñarse en ver un hereo en cada cuidadano... simplemente porque no lo hay.
El que quiera hacer politica (contra el gobierno, en este caso) que la haga, no lo veo mal, pero que la haga allá dentro, como la hacen esos pocos disidentes que tienen todo mi respeto. Pero si uno decide largarse (como todos nosotros), entonces pa qué tanto papití... nos largamos ¿No? Ya renunciamos a ser heroes, nuestra palabra (politica) siempre sonará hueca... porque no tiene el respaldo de la accion.
Yo no creo que sea de cobardes marcharse de Cuba. Yo creo que es legitimo marcharse de un pais donde lo obligan a uno a participar... yo creo que es legitimo no participar... Es más, creo que es lo más natural del mundo.
Lo que me parece anti-natural e ilegítimo seguir hablando mierda desde el exterior despues que uno se ha ido.
¿Razones economicas? Es una palabrita de moda, no la creo tampoco. Creo que la mayora de los cubanos que se van de Cuba, lo hacen por una razon polica, que es una sola: ESTAN HARTOS DE TANTA POLITICA !!!!
Muy simpatico el articulo de Enrisco, y muy bien que encaja en el juicio que le estamos haciendo aqui al compañero del Llano. Pero me pregunto si Enrisco se refiere tambien a los cubanos residentes en el extranjero que de buenas a primeras deciden hacer sus vidas alejados totalmente de la politica... cosa que en Cuba no podian hacer porque alli todo era politico.
Yo creo que no, que Enrisco se refiere muy especificamente a esos cubanos que hacen politica disfrasados de apoliticos. Pero en caso de que si, diría en mi defensa (pues yo soy uno de esos cubanos que quieren ser apoliticos) que una vez que uno ha logrado escapar de toda esa burumba, lo menos que uno se merece es que se le respete su deseo de no continuar participando en el batido de mierda y salirse lo mas limpio posible.
¿O es que vamos a caer en lo mismo? ¿Hay que seguir "integrado"? -- Si por el contrario, una de las cosas que ha terminado decepcionandome de todo esto es que la revolucion y la gusanera son la misma mierda pero con signo contrario.
Juaqui, al fin apareciste !!! -- Se te extrañaba... Y qué chiquito es el mundo, no?
Para no perder la costumbre, discrepo en que es un "asunto personal"... yo diría que es uno MUY PUBLICO !!! -- Pero bueno, sí estoy de acuerdo contigo (y con Tejuca) en que su retracto no merma la obra.
Es curioso... los de "aqui" lo entendemos, mientras que el "de allá", le echa con el rayo... Yo creo que este foro está al reves...
No sé si conocen Netfilx.com -- Es un servicio de renta de peliculas (DVD) online. Yo me subscribí hace un par de dias... funciona.
Lo que uno paga es una membresia ($17/mes), uno escoje las peliculas Online y las pone en una cola. Ellos te las envian por correo (las mias llegaron en dos dias).. tú las tienes todo el tiempo que quieras y luego las devuelves por correo usando un sobre que ellos te proveen, prepagado. Una vez recibida la pelicula, ellos te envian la proxima de la cola y asi...
Otra cosa que me encantó del video es la presentacion, quiero decir, la introduccion con los creditos del principio. Es muy agradable y creativa, te lleva de la mano por imagenes que no tienen nada que ver con lo que viene pero te crean espectativa al tiempo que te recrean la vista.
Y ese toque a la puerta que detiene la musica para caer en el cuerpo del filme asi de golpe... eso me parece genial.
Me gustó mucho la edision, nada experimental, nada abrupta, simplemente da lo que la historia pide, y te permite concentrarte en la historia. Pero al mismo tiempo es una edision bien hecha. Ese es el tipo de cine en que habia pensado por aquellos dias en que me dio el deseo de hacer este tipo de cosas... ya no, son proyectos muertos.
Bueno, nadie le critica a Galileo que se haya retractado (la foto se encuentra expuesta en el Museo del Prado)... yo creo que para salvar el pellejo cualquier "ardit" es valido. Como espectador, prefiero realizadores produciendo peliculas que heroes metidos en la carcel.
El video me parecio muy simpático, aunque siempre me pareció un cuento, o sea, creo que se disfruta mejor en forma escrita (me gustaria leer el cuento)... y esto lo sentí viendo el video, ni siquiera sabia que se trataba de un cuento llevado a la pantalla.
La actuacion de Nestor (el seguroso que habla) me parece pésima, es la unica objecion que tengo, pero tambien el gran cine cubano (el del ICAIC, quiero decir) adolece de pobre calidad de actuacion con algunas pocas excepciones... al menos en mi apreciacion.
Sergio: Pensaba que no tenia ninguna pero ahora me he ido acordando de mil anecdotas de guaguas... pero insisto en que debemos cambiar el tema antes de seguir... no sé, me da pena con el pobre Albertico...
Yo estudié en la CUJAE siendo ya un adulto y en curso para trabajadores, trabajaba en Prado, cerca de la famosa pizeria "Prado 264". Salia a las 3:00 PM y de ahi me iba directo para la CUJAE... bueno, no exactamente "directo"...
La ruta 84 que me llevaba hasta la CUJAE (en mis tiempos no habia "camellos") tenia su primera parada frente al hotel Vedado... no tengo idea en estos momentos cuan lejos quedaba eso de mi trabajo, pero para mis parametros de aquella epoca era lejísimos porque no podia ir a pie, de modo que tenia que cojer una guagua hasta el hotel Vedado primero y alli enfrentarme a tres alternativas: Hacer la cola de los "sentados", hacer la cola de los "parados"... o no hacer ninguna de las dos.
La cola de los "sentados" se hacia en realidad de pie... el nombre viene de que cuando viniera la guagua, primero pasarían ellos, teóricamente de uno en fondo, irían ocupando los asientos de la guagua hasta que estos se llenaran... entonces esa cola se detendría y comenzaría a avanzar la cola de los "parados", quienes harían el viaje de pie.
Naturalmente, la cola de los "sentados" era siempre inconmensurablemente más larga que la de los "parados"... de modo que la elección no era tan obvia. Dicho sea de paso, el nombresito de "parados" tampoco es tan apropiado como parece, pues los ultimos irían tambien reguindados de los estribos de la guagua.
Por ultimo, la opcion de no hacer ninguna cola, no significa que uno renunciara a hacer al viaje. Es precisamente lo que yo hacía: en lugar de hacer cola, mi iba para el lobby del hotel Vedado, donde habia tranquilidad y sobre todo, aire acondisionado, y alli esperaba tranquilamente el arribo de mi guagua. Asomado por el cristal del lobby, dejaba que entraran todos los "sentados", luego todos los "parados", esperaba hasta ver los primeros "reguindados" y entonces pegaba una carrerita para reguindarme yo tambien.
Asi es como estuve llegando a la escuela todos los dias durante seis largos años, que como era joven, se me fueron volando y llenos de entuciazmo.
Pero bueno... ¿Estas anecdotas no son más apropiadas para El Tema?
Antes de cambiar de tema (o mejor dicho, tomar algun tema)... quiero decirles en mi calidad de anfitrión cibernético que estoy muy contento con la adquisicion de Mayito y con el regreso de Sergio, pues ambos han contribuido a revitalizar este foro. Y qué decir de mi tocayo y de Roberto que han estado ahi cantando sus cuarentas a viva voz.
Entonces... ¿Cual va a ser el proxito tema? -- Elije tú que cambio yo.
... y de Cuba, tal vez sea feo decirlo, pero he optado por olvidarlo, al menos en el aspecto politico. Ya no me da ni frio ni calor, ni las criticas me producen pasion (ni deseccion tampoco) ni la defensa de "aquello" me produce cólera. Es otro mundo, algo que está tan pero tan lejos de mi logica que ni siquiera atrapa mi atencion.
De Cuba conservo la adiccion al dan-son y a la rumba de cajón, asi como el lenguaje aserinio que antes me parecia vulgar y ahora he incorporado en mi folklor personal... y asi muchas otras cosas que son totalmente independientes de quien esté gobernando la isla... y que presumo, son más duraderas.
Me disculpan los que todavia se les hinchan las venas de colera cuando leen articulos sobre Cuba y lo disimulan lo mejor que pueden con una sonrisa más o menos intelectual... ya mis venas están curadas de (ese) espanto.
Tengo entendido que Einstein no "decidió" venir a vivir en los Estados Unidos sino que se vio forzado a hacerlo por problemas politicos con el tambien aleman Adolfo Hitler a quien dicen las malas lenguas que no le caian bien los judios.
Mi interpretacion es que Roberto se pregunta si el hecho de que veamos todo suceder más de prisa, no se debe a que estamos haciendolo todo más rápido, sino a el tiempo mismo está transcurriendo más de prisa... relativista el muchacho, no?.
Tejuca, el fast forward por la historia que hizo Sergio es muy cool, yo tambien lo disfruté, pero (disculpenme ambos) no capté la idea... o sea, ¿No es un tema interesante? ¿No hay más nada que hablar? ¿Quedó todo claro? ¿Por fin los tales valores existen o no? ¿La crisis es real o es ilusoria?
Roberto apunta al factor tiempo, todo es cada vez menos duradero... ¿es esto una crisis? -- Tendríamos que ponernos de acuerdo en qué entendemos por crisis... por lo visto no lo estamos.
Yo que ya soy un "medio-tiempo" me vengo quejando desde hace algun tiempo de lo poco que me duran las cosas, por ejemplo mi computadora se vuelve obsoleta cada dos o tres años... ¡Me gustaría que "durara" más! -- Para mí eso es una crisis.
Siempre se ha dicho que el tiempo es quien dice (decanta) cuales cosas son valederas y cuales no... si ahora las cosas se devaluan tan rapidamente... entonces nada llega a pasar la prueba del tiempo... ¿Las cosas de ahora "valen" menos? ¿Y cómo le llamamos a eso? ¿Crisis de valores?
Mayito, me recordaste viejos tiempos con eso de los apagones... Hoy no tenia mucho tiempo para almorzar pues estaba bastante atareado en el trabajo y en lugar de cojerme la hora que me pertenece, fui con un compañero mio a Mc Donalds para buscar algo rapido de comer... en unos veinte minutos estabamos de vuelta con sendos sanwidshes bien empacados y bienolientes... y justamente reflexioné en ese momento de que el asunto de la comida y el transporte habian dejado de ser problemas en mi vida desde hace 15 años... Son esas cosas que por cotidianas uno no llega a apreciar en todo su significado.
Yo no creo que tú nos estés acusando de pro-imperialistas, pero por si acaso, ninguno de los que participamos en este foro lo somos... ni siquiera somos de ese inmmigrante tipico que trata de absorver presipitadamente lo norteamericano porque cree que eso le va a traer ventajas... no, señor, no somos de esos.
Pero no dejo de reconocer que el medio influye mucho en la forma de pensar de uno, y vivir en medio de tanta abundancia... sí, influye, ya lo creo que sí.
No creo que sea mera ilusion... no creo que la estabilidad sea algo ilusorio sino palpable, distinguible.
Tampoco creo que sea importante si ha sido por culpa de reyes, dictadores o patriarcas. No creo que sea util mirar la historia con espiritu critico, mucho menos criticar tiempos pasados desde la perspectiva etica de nuestros tiempos.
Totalitarismo... so what? Que tiene de malo? Para nosotros es muy malo, claro, pero eso es una limitacion nuestra como observadores de la historia, un prejuicio politico. Y no es que yo esté a favor del totalitarismo, es que estoy consiente de que ese es una evaluacion moral contemporanea que no aplica a tiempos anteriores, por ejemplo cuando Alejandro Magno "unificó" el mundo helenico y gracias a eso le ganó la guerra a los persas.
Pudiera ser un buen chiste... pero hablando en serio, es un modelo demasiado simple para poder sacarle lasca... o sea, OK, es una crisis perpetua... fin de la disusion... So?
Lo interesante, creo yo, es meterse en los detalles de esa "crisis perpetua" y distinguir sub-momentos o "sub-crisis"... ¿No?
A mi no me divierte ver toda la historia humana como un ente lineal donde no pueden (o no vale la pena) distinguir accidentes. Me divierte más distinguir "features"... y por más que quieras simplificar tu vision sobre este asunto, Tejuca, creo que estaras de acuerdo (no solo conmigo) en que los tiempos han cambiado a lo largo de la historia... no?
Muy interesante lo de la explosion, Tejuca. Solo quiero hacer algunos comentarios para ponerlo en mejor perspectiva.
Nuestra galaxia tiene un diametro aproximado de 200,000 años-luz, nosotros estamos casi en un extremo (uno de los brazos más exteriores)... esta explosion ocurrió casi en la "otra esquna" de la galaxia.
SGR 1806-20 no es una strella cualquiera, el "SGR" viene de "Soft Gamma Repeater", un nombrecito dado por los astromos a un tipo muy raro de estrella de nuetrones, que se caracteriza por rotar muy velozmente y a intervalos irregulares, sobre su eje y proyectar en el espacio un potentisimo haz de rayos gamma... esto ultimo es lo que en realidad se puede observar desde la tierra, o sea, pulsos potentes de rayos gamma a intervalos irregurlares. De hecho he leido recientemente que solo se conocen tres de estos objetos, el mas potente de los cuales es precisamente este de que nos habló Tejuca. Los SGR fueron descubiertos tan recientemnte como 1975.
La noticia que nos trajo Tejuca es impresionamentemente remarcable, algo asi no ocurre todos los dias, ni siquiera a escala cosmica...
¿Perdida de valores? Bueno, a lo mejor lo que molesta es la “palabrita”, o el cliché, como dice Tejuca… ¿Estaremos perdiéndonos en el lenguaje… o atrincherandonos en prejuicios hasta politicos?
Para mi está claro (no sé para ustedes dos que son más entenido en estas cuestiones que yo) que la clasificacion que hace la Hitoria del Arte de las diferentes epocas, está respaldada por cosas que saltan a la vista… es decir, una pintura o una pieza musical del Barroco es distinguible a todas luces (y a todo sonido) de otra del Romaticismo !!!
¿No es cierto, entonces, que en diferentes momentos de la historia de la civilizacion, ha primado un consenso estetico, un criterio de qué es bello y qué es feo? ¿Y no es cierto, ademas, que ese consenso estético refleja en terminos de luz y sonido un sentimiento, una etica, una espiritualidad sobre la cual tambien hay un consenso en cada momento historico concreto?
Y ahora me pregunto por qué ese conjunto de creencias morales, religiosas etc (reflejandas en lo estetico) habría de cambiar de vez en cuando… Bueno, eso no es secreto para nadie… cambian en la medida que el medio social cambia, y es por eso que hoy en dia los homosexuales no son quemados en la hoguera.
Pero lo que realmente me llama la atencion a mi, es la existencia de un consenso en cuanto a cuestiones eticas (y esteticas por carambola). Yo creo que ese consenso es distinguible, que existe realmente (en cada epoca) y si a mi me da la gana de llamarle “valores”, no veo ningun problema con eso… pero si ese nombre les molesta, lo puedo suprimir y llamarle “chimishurry” si lo prefieren.
Pues bien, dado que el chimishurry cambia de vez en cuando… y no es algo que ocurre de un dia para otro… ni por acuerdo de una Cumbre del Chimishurry ni mucho menos… es claro para mi que tienen que ocurrir (y de hecho ocurren) periodos de transicion de un chimishurry al otro… Durante esos periodos hay gran abundancia de conceptos, de puntos de vista, de valoraciones, de referencias, hay confusion… Hay busqueda, conformacion de un nuevo chimushurry en gestacion (un nuevo consenso) y mezcla de lo anterior con lo venidero… conceptos fugaces que no sobreviviran mezclado con otros que promenten asentarse… ¿Llamarían a eso “crisis”? – No sé ustedes, pero para mi “crisis” es bastante apropiado para denotar el caos que todo eso representa.
Yo sí creo que esos periodos de “crisis” realmente ocurren y que de hecho en estos momentos estamos inmersos en uno de ellos.
Ahora voy a regresar a la discutida “perdidad e valores”.
De mi mensaje anterior se desprende mi creencia de que no hay valores eternos, todos caducarán en algun momento. Y que todos son buenos en su momento historico concreto, caducos (no “malos”) en su vejez. No tiene sentido para mi juzgar valores antiguos, sino simplemente darse cuenta de que ya estan caducos.
La queja de que en estos momentos hay una crisis de valores, sale de la gran abundancia de valores disimiles que exite hoy. En el siglo XVII por ejemplo no habia contradiccion entre “castigar” y “hacer sufrir”... al reo se le condenaba a una muerte horrenda y el pueblo entero se regocijaba en la plaza publica viendo cómo hacian picadillos al hijo de la mala madre.
No... no crean que no me causa espanto solo imaginarmelo... pero tengo que comprender que lo estoy viendo a la distancia de trescientos años... Y tengo que reconocer que aquel sistema de valores era más consistente. Ahora, por el contrario, los infractores son metidos en la carcel donde les hacen la vida un yogourt y sin embargo se dice por ahi que hay que hacer el bien y no maltratar a la gente, ni a los gatos ni a las lagartijas... lo cual es una contradiccion a todas luces.
Ser homosexual es casi un merito... pero si un hijo te sale maricón, es una trajedia familiar. Ser buen esposo es una buena imagen a proyectar publicamente, pero si el hijo anda pegandole tarros a su noviecita, lo miras con orgullo de padre y dices “Este sí es un cabroncito”.
La religion, la filosofia, la espiritualidad... es otra dimension del sistema de valores. Si me siento comodo con los valores de mi cultura occidental, no tengo nada que buscar en otras culturas en cuanto a espiritualidad se refiere. Los occidentales de hoy viven fascinados con el Oriente, y no es simple curiocidad, es que toman clases de Yoga y de Budismo, se vuelven vegetarianos, se creen toda esa vaina... Es una busqueda desesperada de la espiritualidad que estan perdiendo dentro de su propia cultura.
Yo sí creo que nuestra epoca es peculiar en ese sentido, es una epoca de transicion espiritual, una epoca de en que la sociedad ha cambiado bruscamente (la tecnologia, la ciencia, el comunismo, las guerras mundiales etc), los viejos valores comienzan a caducar y todavia no tenemos otros para reemplazarlos.
Hoy escuché un dicho que me causó mucha gracia: “Es preferible tener mal aliento que quedarse sin ningun aliento” – Me pregunto si eso aplicará para la cuestión de los valores: “Es preferible tener malos valores, que no tener ninguno” – Pero antes que eso, me pregunto si cuando decimos “valores”, estamos todos hablando de la misma cosa.
Yo entiendo por valores, esos axiomas en los cuales regimos nuestra conducta, o sea, creencias primarísimas que no necesitan ser demostradas... y en funcion de las cuales nos comportamos.
Ejemplos de valores actuales, para mi son los siguientes:
- La familia es la celula de la sociedad
- La riqueza sale del trabajo.
- Hacer sufrir a un ser humano es malo.
- El culpable de una infraccion debe pagar su culpa con un castigo.
Independientemente de mi arraigo a estos valores que he puesto de ejemplo, yo puedo imaginar su invalidez en una sociedad futura (solo por pensar en abstracto, no quiere decir que yo esté tratando de predecir nada).
Por ejemplo, el desarrollo de las tecnologias de comunicacion y la colonizacion de otros planetas (comenzando por Marte) pudiera dar lugar a una sociedad de hombres que viven aisladamente, tal vez los niños nacen en probetas y son instruidos por computadoras en lugar de por sus padres... no les hace falta una familia que los eduque.
Asi mismo, una sociedad muy avanzada tecnologicamente unida a la explotacion de recursos casi ilimitados en Marte, la Luna, y el sinturon de asteroides, pudieran llevar a una productividad del trabajo tan elevada que no hiciera falta una maza de trabajadores tan grande como ahora... entonces puderan haber unos pocos trabajando y la gran mayoria viviendo en pleno osio como los nobles del siglo XVII.
En cuanto a “no hacer sufrir a un ser humano”, esto entra en contradiccion con que “el culpable tenga que ser castigado”... Tal vez una sociedad futura resuelva el problema de los infractores simplemente aislandolos para que no sigan jodiendo, pero sin castigarlos... y entonces el castigo deje de ser justificado como “acto de justicia” y pase a ser algo aborrecible, una infraccion en sí.
Lo que estoy tratando de transmitir con estos ejemplos casi-abstractos, es la vivencia de cómo valores que tenemos muy arraigados hoy en dia pueden llegar a caducar en un ambiente social radicalmente diferente. Y por carambola, llegar a que eso ha pasado con valores de antaño que caducan en estos dias como la cuestion de los homosexuales. No es que ahora seamos más maduros, más comprensivos o más abiertos... es simplemente que el medio ambiente social ha cambiado al punto de que aquellos valores ya no son utiles.
“Utiles” dije? – Sí, yo estoy con Marx en eso de que “la practica es el criterio valorativo de la verdad”. La verdad sr revela en la practica, las cosas se saben valederas cuando funcionas, falsas cuando no.
¿Chistes? Me encanta la idea, aqui les va a uno que tiene que ver con nuestro tema:
Cuando Bhor murió, lo primero que hizo a su llegada al cielo fue preguntar por Einstein. Lo buscó por todas partes hasta que por fin lo encontró, nada menos que jugando ajedrez con Dios. Bhor no quiso ser impertinente y se retiró calladamente. Cuando se hubo alejado lo suficiente, Einstein se dirigió a Dios diciendo: "Gracias, señor, por haberme ahorrado esta verguenza... en fin ¿Continuamos con nuestra partida de dados?"
Y tú, Juaqui, tan exagerado como siempre... Cuando hablo de consumo por supuesto que hablo del consumismo mercantil, el otro es trivial... yo soy algo inteligente ¿OK? -- La rueda, la rueda... ¡¡NOooo !!! - No hay que exagerar ni irse tan pa trá. Cuando haces ese simil tan lineal te estas saltando una pila de episodios que marcan fronteras entre diferentes epocas, saltos... la historia del hombre no es lineal y tú lo sabes.
Valores, Tejuca... el problema es que no estamos hablando de la misma cosa. Para mi "valor" no significa "bueno", sino simplemente eso, valor, la medida de lo bueno y lo malo.
Para un samurai matar a un campesino era como para nosotros matar a un mosquito... esos eras sus valores... no son buenos para nosotros, pero para ellos sí lo eran... pero eran valores, algo en lo que creian, alqo que les permitia encontrar un camino en su existencia. Falta de valores es andar saltando de la santeria pal budismo, Walter Mercado mezclando los astros con orichas... a eso lo llamo yo crisis de valores... no porque no hayan cosas buenas, sino porque hay carencia de una cosa comun en la cual creer.
Tejuca, lamento haber herido tu suceptibilidad... es que estoy acostumbrado al intercambio abierto con Juaqui, que nos irritamos a veces pero siempre en buena lid... pero bueno, si te resulté ofensivo, mis disculpas... solo que me es un poco incomodo discutir con una mordaza.
Tal vez sería interesante tratar de adivinar cual será el espiritu que se va a establecer de forma duradera en nuestra epoca, esa que comenzó (segun yo) con el siglo XX y que supongo llegará a establecerse a lo largo de este siglo XXI.
Mi pronostico es que va a ser el individualismo, un egoismo exaservado. Las tecnologias de comunicaciones nos permiten observar al mundo entero desde lejos, como si no formaramos parte de él... seleccionar lo que nos interesa e ignorar el resto... nos permite aislarnos y vivir nuestra vida sin ni siquiera tener contacto con los demas. Se puede trabajar desde la casa, obtener dinero plastico, hacer compras por internet... cada vez necesitamos menos del contacto con otras personas para hacer nuestras vidas.
Cuando le prohibes a tu hija encerrarse en su cuarto a jugar nintendo, estás defendiendo valores caducos (no te ofentas, yo tambien comparto tus valores y si tuviera una hija tampoco la dejaría)... el nintendo es parte de ese espiritu del que estoy hablando, una manera de aislarse a hacer su propia vida absolutamente individual.
Hay un cuento que escribió Juaqui hace algunos años, que refleja justamente eso... él lo escribió para burlarse del concepto.
Pues tambien acepto tu invitacion a revisar los valores en la historia, y mi persepcion es muy diferente, sí veo epocas con valores duraderso (malos o buenos, pero valores al fin) y epocas de ruptura de esos valores.
Los samurais son un buen ejemplo de valores... claro que no son los nuestros, pero siempre hemos admirado que ellos los tengan. Los romanos son otro ejemplo, asi de pervertidos como eran, su conquista del mundo no se sentraba en lo politico sino tambien en lo cultural. Y qué me dices de la edad media...
Más bien te digo que las fronteras entre las diferentes epocas se delimitan justamente por la ruptura de un sistema de valores y el advenimiento de otros. Cuando Galileo desafió a la Santa Inquisicion y Da Vinci desenterraba muertos para pintar mejor, era porque se estaba gestando el humanismo del Renacimiento. Cuando los franceses hicieron su revolucion era porque el espiritu del liberalismo los venia inspirando desde mucho antes.
¿Nuestra era, la de ahora? Creo que las dos guerras mundiales y los "hipis" son solo episodios aislados dentro de una gran epoco que yo veo que nacio con el siglo XX... justamente con la Teoria de la Relatividad, la Mecanica Cuantica, la investigacion del atomo, las observaciones de Hubble (no el telescopio sino el astronomo norteamericano que descubrio las galaxias), la teoria del Big-Bang, el comunismo, etc.
Tal vez sea muy temprano para descubrir cual es el espiritu (o los valores) de esta epoca porque todavia estamos inmersos en ella... tal vez esos valores aun se estan gestando, es decir, todavia los estamos buscando... tal vez estamos en una epoca de transicion... sí, una epoca de perdida de viejos valores y ausencia de esos valores nuevos que aun no han llegado.
Lo de la perdida de valores es un tema interesante, no es necesariamente pesimismo. Tomo, Tejuca, tu reto de no tomar al pasado como referencia, y aun asi veo indicios de "perdida de valores"... aunque ahora no puedo decir "perdida" sin referirme al pasado que acabo de quitar, asi que lo llamaré "inexistencia" de un consenso de valores.
La variedad siempre nos ha parecido buena, pero llevada al limite, la variedad se convierte en caos. Los "valores" de una civilizacion es lo menos adecuado para lidiar con la variedad, valores son justamente esa serie de subjetividades en las que una mayoria cree por consenso... de lo contrario no son "valores" sino cada cual creyendo y valorizando lo que le da la gana. De modo que el hecho de no llegar a un concenso, de buscar (yo diria, desesperadamente) qué creer... eso yo lo llamo ausencia de valores... no sé cómo lo llamas tú. -- Y sí, veo en ello una crisis existencial porque lo que diferencia a una civilizacion de una manada de animales, es justamente la tenencia de un sistema de valores.
Muy interesante... pero cada vez que entro al foro veo al pobre Einstein con los brazos cruzados esperando a que hablemos de Relatividad... (fue un chiste, ok?)
Yo no crea que sea problema de Clinton o Bush o al que le toque, es un problema en sí mismo (duradero) decidir si la prioridad está en la ciencia del espacio, o en resolver problemas más... terrenales. Antes que el Hubble fue el programa Apolo, del cual dicen las malas lenguas que su objetivo era más politico que cientifico (ganarle la carrera espacial a la URSS)... pero que fue en definitiva desmantelado por falta de presupuesto. La NASA siempre ha tenido que enfrentar este tipo de problemas.
Tecnologia:
La tecnologia es lo que diferencia al hombre del resto de las especies, es digamos, la forma que tiene el hombre de demostrar que es inteligente. Es algo pues esencial (está en la esencia del hombre)... no tengo nada en contra de la tecnologia.
La clasificacion de Mayito pudiera tener sentido, el problema es decidir qué es util y qué es superfluo... ¿Quien lo decide?¿Es algo objetivo o subjetivo? -- Aguien pudiera pensar que la Internet es una tecnologia superflua, a fin de cuentas la gente vivia muy bien sin internet hace tan solo veinte años (aunque la internet existe desde los sesentas, su uso masivo no ocurrió sino hasta principio de los noveintas).
No es tan sencillo, Mayito, como dice el Teju, no se puede ser tan categóricos.
Tip:
Si vas a hacer un mensaje largo en visperas de un apagon, mejor lo escribes en un documento de texto (usando Word o Notepad), lo salvas a cada parrafo... y cuando termines lo posteas via copy and paste.
Gracias, Tejuca, por tu resumen, me gustó mucho leerlo. No tengo más que decir sobre eso, sería como dices, diluirme en la tonta queja.
Regresando al tema de la Ciencia, yo puse en este site (desde el inicio) una seccion llamada "Minimo-Técnico" con algunos articulos de divulgacion cientifico-tecnica. Me pregunto si se los han leido y si creen que vale la pena hacer más enfasis en este tipo de cosas en este sitio.
Juaqui, tal vez no me salió bien el texto, tal vez me perdí en el laberinto linguistico y no supe encontrar las palabras precisas para explicar la idea con claridad... tal vez tú tambien te perdiste en mi laberinto y no supiste leer más allá de lo alli escrito... dejame intentarlo de nuevo, esta vez por otro laberinto:
Un compu-nauta de estos que compurrean parámetros tecnicos que no siempre entienden, me dijo que estaba armando una tremenda computadora con no sé cuantos (!@@#@$@@#^&&%%... etc) -- Yo me pregunto para qué tanto esfuerzo en "estar al dia" con la tecnologia, si antes de que se termine el año, ya esa maquina va a estar obsoleta -- ¿No sería mejor que las cosas "duraran más"?
A alguien que le hice ese comentario me acusó de retrógrado... "De veras piensas que podrias vivir sin internet?", me preguntó. - Y yo le pregunté si ella cree que se puede vivir sin "aceitunum pontiático"... ¿Y eso qué es? Bueno, es un componente quimico que se pondrá de moda en el año 2,500 y que gracias a él puedes comunicarte con todas las personas del mundo, tanto en el presente como en el pasado como en el futuro simultaneamente y sin hablar ni teclear, nada mas pensar en ellas.
Pero mi otro amigo, el compu-nauta, sique pensando que su maquina es avanzada... ¿Respecto a qué? Respecto a otras de este mismo tiempo, naturalmente... ¿Y por qué hemos de limitarnos a hubicar la referencia en nuestro propio tiempo?
La carrera tecnologica me parece francamente exagerada e imnecesaria. Y Juaqui, se pueden producir cosas no dirigidas al consumo, como por ejemplo el telescopio Hubble y este web site... salvando la distancia (de 600 Kilometros!!!);
Hoy sali temprano del trabajo asi que voy a dedicarle un tiempo al foro, que por cierto veo que se ha puesto bien interesante.
Lo del Hubble, Roberto, viene caminando desde hace rato, no estoy seguro si desde antes de Bush incluso. Es cierto que el mantenimiento es costoso y arriezgado.
Los cosmonautas tienen que ir hasta alli usando el transbordador espacial y una vez alli trabajar sin absolutamente ninguna proteccion contra micrometeoritos y otras amenazas que hay por alla arriba. Es muy diferente a cuando viajan (usando el mismo trasbordador) a la Estacion Orbital Internacional (ISS) donde se pueden meter y estar protejidos.
Es una lastima porque el Hubble ha traido a la tierra una cantidad abrumadora de informacion cientifica que ha permitido a los cientificos, por ejemplo, investigar objetos lejanos como los quasars, que estan como quien dice en el "borde del univserso"... los aportes del Hubble a la Ciencia son de incalculable valor. Yo creo que un aparato asi deberia ser responsabilidad colectiva de varias naciones, como lo es ahora la ISS.
En cuanto a Ciencia vs. Arte... yo creo que para gustos se han hecho colores, no hay que obligar a los demas a que les guste lo que no les gusta. Nada es realmente relevante o vital para la existencia de la sociedad humana, la tecnologia tampoco lo es. Yo diría que tenemos más tecnologia de la cuenta, es una tecnologia dirigida al consumo en su mayor parte, nacida para ser consumida.
Yo saco esta cuenta: Si crees que los avances tecnologicos de hoy te son imprescindibles para vivir, entonces las generaciones anteriores ¿No podian vivir? Si tu respuesta es "no, eso no era vida", entonces te remito a las generaciones venideras que diran que en nuestros tiempos la tecnologia era tan atrazada que "no se podia vivir"... lo cual contradice tu creencia de que la tecnologia actual te es suficiente.
Tengo entendido que Plank introdujo el concepto de "cuanto" como un artificio matematico en su modelo del atomo, pero que ni él mismo creyó en eso como algo con sentido fisico, segun su propia confesion. Fue justamente Einstein quien tomó al recien-nacido "cuanto" en serio y lo utilizó para explicar el fenomeno fotoelectrico, valiendole el premio Nobel como bien apuntó nuestro amigo Mayito... Y casi como recompensa historica, así como Einstein tomó en serio la idea de Plank, este ultimo fue el primero en tomar en serio la recien-nacida relatividad e fue quien introdujo a Eistein en los circulos cientificos alemanes de la epoca... tremendo sociolismo !!!
De modo que sí, Plank es el pionero de la mecanica cuantica al introducir el "cuanto" como entidad matematica... pero Einstein tiene el merito ser el primero en vislumbrar su sentido fisico... paradojicamente, rehusó despues a seguir "jugando a los dados" con esta gente.
En cuanto a la dualidad onda-particula de la luz... fue esto algo que insultó mi sentido comun por muchos años hasta que me lei "A brief history of time" de Stephen Hawking. Leyendo ese libro, uno aprende muchas cosas, pero sobre todo uno consigue renovar el sentido comun y hacerlo más tolerante.
La luz, señores, no es ni onda ni es particula, es simplemente luz... La onda es tan solo una representacion matematica de la luz, al igual que lo es la particula (el cuanto). Ambos moddelos son tan incompletos, como cualquier otro modelo teorico. El termino "dualidad onda-particula" solo expresa la imperfeccione de ambos modelos... no se dejen confundir por el lenguaje.
Sí, hay una manera ingeniosa standard de decir eso: "Lo unico constante es el cambio"... y no sé por qué se me parece a aquella otra frase (que no tiene nada que ver con el asunto) que dice: "el derecho de morirse de hambre"... que a su vez me recuerda: "el pueblo unido jamas será vencido".
Pero bueno, es cierto que no es tan simple y retiro lo de pelagatos... pero no quisiera diluirme en el asunto sino hablar de Einstein y su teoria de la Relatividad... esperemos que Mayito y Juaqui se asomen por aqui en estos dias.
Bueno, Tejuca... no estoy muy de acuerdo con esa valoracion de Einstein como el primero en trabajar en abstracto... muy por el contrario, yo creo que eso es bastante comun en la ciencia. Por ejemplo, la Teoria del Big-Bang parte de un modelo matematico del universo elavorado por el ruso "Riman" (no se escribe asi, pero ahora no tengo ganas de buscarlo), eso fue en el siglo XIX... no fue hasta los años 20 del siglo XX que Hubble hace las primeras observaciones astronimicas que vienen a confirmar el modelo del ruso, dicho sea de paso, Huble no estaba pensando en Riman ni mucho menos.
Es solo un ejemplo, uno de muchos. La misma investigacion del atomo se basa en modelos matematicos. La experimentacion viene despues (y es costosísima, dicho sea de paso). El mismo Newton no partió de la manzana en la cabeza, eso es pura leyenda. La teoria de Newton es solida y es teorica... no solo eso, Newton hizo muchos aportes al calculo numerico y al calculo diferencial, o sea, matematica pura -- ¿O ya no te acuerdas la piramide de Newton para calcular los coeficientes de un polinomio de grado N? ... Newton fue un hombre extraordinario, algunos historiadores lo consideran más brillante que Einstein incluso.
La Ciencia está llena de ejemplos de teorias abstractas que solo encontraron aplicacion practica, décadas o incluso siglos despues.
Muy bien,Roberto, no te preocupes que aqui se va a hablar de todo un poco, dentro y fuera del tema... (como siempre).
Pero bueno, comenzando por el tema:
Ante todo quiero aclarar que "Relatividad" no se refiere a esa simple idea de que "todo es relativo..." -- Para eso no hacia falta un Einstein, eso cualquier pelagatos lo sabe.
La relatividad de Eistein trata de lo relativos que son los fenomenos fisicos respecto al sistema de referencia desde el cual se observen... y no es que "parezcan diferentes", sino que "son" fisicamente diferentes. Y tambien trata de todo lo que se desprende de ello, la relatividad del tiempo (o sea, de la simultaneidad), la absolutividad de la velocidad de la luz respecto a cualquier sistema de referencia tomado, la imposibilidad de viajar a mayor velocidad que la luz, la equivalencia entre la energia y la masa como manifestaciones de una misma entidad... la curvatura del espacio-tiempo, la interpretacion de la fuerza de gravedad en terminos de esta curvatura... etc.
Y ahora los dejo porque tengo que irme corriendo para el trabajo.
Bienvenido, Mayito, veo que tienes bastante parque para disparar aqui... me gusta eso.
El foro está un poco lento en estos dias, y se estan tocando varios temas dentro del (a todas luces) caduco tema original de los viejitos.
Como no se ponen de acuerdo con el nuevo tema, voy a cambiarlo... esta noche, asi que mañana sabado ameceremos con otro tema: Cien años de Relatividad, y ahi cabrán tus criterios acerca del papel de la ciencia... yo no estoy 100% de acuerdo con lo que has dicho sobre ese papel, pero no voy a discutir eso aqui sino en el proximo tema... mañana.
Bienvenido nuevamente y escribeme para explicarte cómo es el asunto de la foto.
Del modelo chino sabemos muy poco (al menos yo), tal vez la percepcion que tenemos es la misma que otros paises tienen de Cuba, la basada en la propaganda y en los "exitos" chinos.
Yo tambien tuve co-workers chinos, y ellos me decian algo parecido, estaban esperanzados con la reforma, percibian una mejoría en su pais... pero ellos estaban aqui en USA !!! -- A una de ellas la dejaron cesante porque la pobre no daba pie con bola con la programacion, y nuestro jefe dudó mucho en botarla porque esto la obligaría pracitamente a regresar a China... la solucion (casi politica) que tomaron fue dejarla en la empresa como tester en vez de como programadora.
Con la globalizacion estuve entuciazmado en una epoca, pero hoy por hoy me parece un total fraude... veo que en la practica, globalizacion significa justamente eso, mano de obra barata en paises como China, algo que no resuelve el problema de la pobreza en esos paises y que al mismo tiempo agudiza el problema del desempleo en el primer mundo.
Un organizmo mundial velando por el salario minimo por region es cosa de ciencia-ficcion. La globalizacion no se trata de eso, sino todo lo contrario: menos ingerencia del estado en los asuntos economicos, mas libertad para las empresas, un estatus de "salvese quien pueda"... la pregunta es ¿Quienes pueden?
Ese cuento es bellísimo, Roberto, la verdad es que me transporté sin proponérmelo... y me encanta su brevedad, como breve nos luce desde la distancia, el mundo de estos rajíes... Muy bueno, lo disfruté mucho.
Juaqui, ¿Te acuerdas aquel documento que yo bajé de la internet y te di impreso, llamado "Relativity and FTL Travel"? -- Esta lectura va mucho más allá de aquellos libritos rusos de trenes y relojes. Recuerdo que tú te lo estudiaste a fondo y hasta estuvivimos debatiendo el tema via e-mail, creo que hasta Gilbert participó en eso.
Yo conservo la version electronica de ese documento, tal vez seria interesante publicarla aqui (como un articulo, no en el foro) para que nos sirva de ayuda a todos... bueno, todos aquellos que tengan el tiempo y las ganas de leerselo!!!
-- Por cierto, se me acaba de ocurrir un titulo para el tema: Cien años de Relativida (parafraseando los "Cien Años de Soledad" de Gabriel Garcia Marquez).
Necesito saber si les interesa el tema para cambiarlo de una vez...
Una de las cosas de que me he dado cuenta leyendo literatura cientifico-popular es que la fisica no tiene la forma de esos cuentecitos que nos hacen en esos libros (sin denigrarlos, porque a mi me encanta leerlos) sino que la verdadera forma de esas teorias son pizaras llenas de formulas matematicas.
Yo recuerdo de mis tiempos de estudiante, que las cosas matematicas tenian su propio lenguaje de expresion, muy familiar para mi en aquellos tiempos. Por ejemplo, yo veia esto:
y = -4x^2 + 1
... e inmediatamente visualizaba el grafico de esa funcion en el plano cartesiano, aun sin dibujarlo... decia: Ah, esto es una parabola boca-abajo cuyo vertice toca el eje Y en +1.
Y si el binomio tenia un segundo termino:
y = -4x^2 + 5x + 1
... decia: Ah! el vertice de la parabola no toca el eje Y sino que este está un poco "corrido" hacia la izquierda.
Si de hallar los maximos y minimos locales se trataba, eso era como un juego, sacando derivadas para aqui y derivadas para allá... llegaba un momento en que de ver la ecuacion ya uno podia tirar una piedra de donde mas o menos caian los maximos y minimos locales.
Pues asi mismo es con la fisica, segun me parece ver... ni el electron es una bolita ni mucho menos gira alrededor de nada. En la practica de la fisica, la manera de caracterizar a un electron es con formulas matematicas, y de ahi los fisicos lanzan imagenes visuales que es lo que nos llega a nosostros los pobres profanos.
Pero bueno, aun con nuestras limitaciones, yo creo que valdria la pena celebrar el año de Einstein en este foro, abriendo un tema para hablar de Relatividad. Hay un material muy interesante sobre Relatividad y "Faster Than Light Travel" que Juaqui se leyó una vez con bastante seriedad y creo que él pudiera aportarnos mucho sobre eso... Entonces, qué? Se embuyan?
Muy interesante esta noticia sobre la celebracion de un "año Einstein", y bueno, me imagina porque este año es el centenario de la Teoria Especial de la Relatividad, publicada en 1905. Lo que más interesante me resultó del articulo fue la reflexion de que Einstein (un cientifico) se hizo popular en vida gracias al auge de los medios de comunicacion de su epoca. Yo creo que otro factor fue el hecho de haber emigrado a los Estados Unidos. Y en efecto, el Einstein "icon" que todos conocemos es el viejito canoso que daba clases en Princenton, NJ., y no el joven de 26 años que elavora una teoria colosal en 1905.
Otro dato curioso sobre Einstein es que su premio Nobel no se lo otorgan por la teoria de la Relatividad, sino por sus estudios del efecto fotoelectrico... y más curioso aun, en estos estudios Einstein profundiza en el recien-nacido concepto de "cuantum" (introducido por su compatriota y contemporaneo Plank), pero años más tarde Einstein se resiste a aceptar las implicaciones filosoficas de la ya más desarrollada Mecanica Cuantica, que él mismo en definitiva habia ayudado a nacer.
Juaqui, no te pongas bravo, tú sabes que nostros valoramos tanto tu inteligencia como tu sinceridad, y sabemos que tú sí sabes DEBATIR y disfrutas el DEBATE, que es de lo que esto se trata... al igual que Roberto y Tejuca... lo que pasa es que a veces se nos suben las pasiones al teclado, especialmente a mi... en fin.
Veo que el tema de los viejitos no tiene mucho más que dar. ¿Que les parece si cambiamos a... ? -- Bueno, estaba pensando en "Estilo de vida", ya que eso es justamente lo que estoy haciendo en estos momentos, cambiando mi estilo de vida, y tengo muchas experiencias y reflexiones que me gustaria compartir con ustedes. Pero bueno, es solo una proposicion... diganme si les cuadra, o si les interesa discutir sobre otro tema.
Pues mis quejas anteriores tienen mucho que ver con el tema de la vejez... pues son la muestra de que soy un viejo de mierda, incompatible ya con la dinamica de este fucking capitalismo de mierda que me ha tocado vivir... recuerdo la escena de aquel documental en que Fidel Castro reflexiona en el castillo del Morro: "¿Por qué tienen que haber tantos avances tecnologicos?"... es una de las pocas veces que he estado de acuerdo con el comandante.
Hoy fui a casa de mi mama a instalarle su computadora con un DSL que ordené a Bellsouth. La maquina de ella es una muy vieja que corre Windows 98, y que por dos años ha prestado invaluables servicios asi viejita como está. Yo tenia DSL, pero no con Bellsouth (una compañia que odio porque trata a los consumidores como Televisa a sus televidentes), sino con SnappyDSL que es un servicio dirigido a compañias y consecuentemente mucho más tecnico... Pues bien, para evitarme lios tecnicos precisamente, yo compré un external router, de modo que Windows no tuviera que fajarse con tareas de gateway... exactamente el mismo setup que por dos años funcionó muy bien con SnappyDSL en mi casa.
Pues resulta que como parte del setup yo tengo que insertar un CD proveido por Bellsouth (no sé para qué, pues todo lo que tiene que hacer la computadora es ganar acceso al router y eso lo estaba haciendo muy bien)... yo disciplinadamente coloqué el CD, suponiendo que el setup consistiría en activar la cuenta del DSL (es decir, cosas de network que se escapan de mis manos del lado aca)... pues no, el muy cabron CD comenzó a instalar gandofia en la computadora... Pero señor, yo no quiero instalar ningun software en la pobre computadora !!! -- Todo lo que necesito es activar la cuenta !!! Por Dios santo !!!
Conclusion, terminé con un vertigo de queridos amiguitos, y mañana mismo voy a cancelar el fucking servicio para irme con mis viejos amigos de SnappyDSL, que cuesta más, pero cuando llamo, me sale un tipo que sabe lo que está hablando.
Esas son las cosas que me hacen sentirme viejo, ver cómo el mundo se hace barato, todo dirigido a las burdas masas bobas que supuestamente no saben nada... ese irrespeto global, ese mercantilismo decerebrante, ese capitalismo brutal que nos convierte gradualmente en masa boba, que nos trata como imbeciles... y que nos lleva de la mano a comportarnos como imbeciles... despues de comprobar que la imbecilidad es la clave del exito en esta sociedad de mierda.
El reemplazo de los obreros por las maquinas es tan viejo como el capitalismo, como bien dice Tejuca. Lo que yo veo nuevo (o tal vez me parezca nuevo porque tengo la oportunidad de observarlo de cerca) es que este reemplazo consiga degradar los servicios en lugar de incrementarlos.
Se supone que el capitalismo funcione de manera que la conveniencia de unos redunde en la de muchos... Yo vendo algo y me beneficio de eso, pero mis clientes se benefician de mis servicios... si yo incremento mis ganancias, ellos incrementan su bienestar proporcionalmente.
Pero lo que yo estoy viendo ahora no es exactamente eso. Yo veo que la cajera automatica no disminuye la cola ni baja los precios, veo que en lugar de tener un mejor servicio, tengo uno peor, por el mismo precio. Lo mismo pasa con los voice mail de atencion al cliente... te hacen perder un tiempo horrible navegando opciones que no responden a tu necesidad especifica... lo mismo con las paginas web de support... Son "avances" tecnologicos diseñadas para reducir costos sin incrementar calidad de servicios.
No sé si ustedes encontraran una forma de justificar eso (no lo dudo, la retorica alcanza para todo)... para mi eso es un retroceso y no un avance.
Y la relacion de todo esto con la libertad es esta: Estas practicas se convierten rapidamente en el standard, dado su "exito" (¿A quien no le gusta ahorrarse dinero en emplomania?)... Y es tan explosiva la velocidad a que esas tecnologias se establecen y se riegan como una epidemia... que en poco tiempo el consumidor no tiene opciones... ¿Donde estan los competidores de esas soluciones? ¿A donde va a parar la solucion alternativa? ¿En qué momento tiene lugar el "test" del mercado, el "voto" del consumidor? -- Simplemente no da tiempo a establecer dicho "voto"... los grandes capitalistas nos imponen sus soluciones antes de que podamos reaccionar, antes de que podamos escoger.
Al desaparecer las opciones, desaparace por definision, mi libertad como consumidor.
El mercadito de la esquina sigue siendo una isla alternativa, por supuesto... desgraciadamente la mayoria de esos mercados tienen aspecto desagradable, huelen mal, no me presta gusta ir a ellos y por eso no voy... pero estoy de acuerdo en que son una triste opcion.... en vias de extinsion.
Las cajeras automaticas no son una opcion, son maquinas instaladas ahi que uno no tiene mas remedio que usar (o no comprar, pero eso no es una opcion en realidad).
Es decir, la opcion es de los grandes ejecutivos de los grandes supermercados... pero esa opcion a mi no me interesa, yo estoy hablando de mi opcion como consumidor.
Los precios no bajan por cuenta de las cajeras, los precios suben todos los dias con o sin cajeras. Lo que suben son las ganancias de esas compañias.
Es justamente la falta de opciones (por parte nuestra) la que me hace sentir que vivimos en una sociedad cada vez menos libre.
Muy bien, Juaqui, todo eso esta muy bien, pero me gustaría saber qué hago yo en mi caso concreto, uno tan concreto como el de cualquiera de nosotros.
Yo soy "joven" para la mitad de la gente que conozco y "viejo" para la otra mitad. Trabajo con tecnologia pero ya no estoy tan dispuesto a entuciazmarme con los avances tecnologicos... uno especialmente odiado por mi (tanto que cada vez que me enfrento a él me pongo de mal humor) son esas cajeras automaticas que han puesto en Winn Dixie, Home Depot y otras tiendas... ¡Tremenda solucion! - No hace falta pagarle a una cajera porque el cliente hace el trabajo por ella... muy buen avance tecnologico este... y me ponga bravo y a decir que el capitalismo es una mierda... hasta que me doy cuenta que es un problema generacional: ya soy demasiado viejo para que estas cosas me resulten "cool" en lugar de insultantes.
¿Qué voy a hacer cuando se me sigan olvidando las cosas, mi cerebro empiece a patinarme y no pueda seguir trabajando? ¿Debería comenzar a degradar mi vida desde ahora para poder pagarme la que me tocará dentro de veinte años? -- Si, ya se, el seguro social... por favor, Juaqui, tú sabes que eso no alcanza ni para papel sanitario !!!!
He oido decir que los americanos no tienen reparos en meterse en "homes" cuando se sienten viejos, mientras los latinos consideran eso como algo poco menos que denigrante. Pero antes que eso estan los viejitos que todavia no tienen "edad para home"... ¿Qué hace uno cuando llega a viejo, cuando ya no trabaja y no tiene una pension que le permita pagar la casa de $300,000 donde vivia? -- Como se prepara uno para la vejez y como hace para acomodarle la vida a los viejos que tiene uno a su cargo?
Tejuca, de veras que me da mucha pena con Amanda, yo recuerdo cuando yo todavia creia en los Reyes Magos y recuerdo el desprecio con que miraba yo a otros niños que decian "Los reyes son los padres"... me parecía una idea vulgar, los veia inferiores por no poder comprender la realidad. -- La idea de la magia es algo muy preciado para mi, la tengo entre mis recuerdos más queridos.
Pero bueno, el tiempo pasa, y como tú dices, la vida de cada persona es ese lento camino hacia la vejez.
Roberto, la conquista de Marte ya no es tema de ciecia ficcion, es una realidad cientifica. Como dice Tejuca, todo ser vivo es un depredador, y como apunté yo antes, el hombre es el más activo depredador del planeta. Desde H.G. Wells en "La Guerra de los Mundos" existe la idea de explotar un planeta hasta agotar todos sus recursos e irse a vivir a otro. Esa idea tiene perfecto sentido practico, solo que ahora las langostas espaciales somos nosotros mismos.
Pero fijate en un detalle: Uno habla de "echar a perder el planeta" como si eso fuera un abuso... ¿Con quien tú estás, con los indios o con los cow boys? -- No se trata de cuidarle el pellejo a Marte, sino de echar pa'llá a unas cuantas gentes para que no sigan erocionando esto sino que erocionen aquello que está virgen... dejar de erocionar no se puede, vivir es erocionar.
Es cierto que los humanos somos menos exclusivos de lo que a veces nos creemos, por ejemplo he visto monos usar herramientas (un palo para alcanzar una fruta), y no dudo que Elmo (mi gato) calcula minuciosamente antes de dar un salto, lo cual es sencillamente pensar.
Pero aqui cabe eso que nos enseñaron en Materialismo Dialectico, de la Ley de los cambios cuantitativos en cualitativos. Aun cuando aceptemos que los animales son tambien inteligente, aunque menos, a mi me parece evidente que el hombre es inconmensurablemente más inteligente que ellos y eso lo coloca a un nivel de poder muy pero muy superior.
No hace mucho estaba yo reparando en que si los dinosaurios no hubieran sido extinguidos por una eventualidad (bueno, fue una "gran" eventualidad en realidad), tal vez los mamiferos nunca hubieran tenido el exito evolutivo que despues tuvieron, y que los llevó hasta nosotros. Los dinosaurios hubieran seguido dominando la faz del planeta hasta nuestros dias quizas, o evolucionado por otro rumbo, y la inteligencia al nivel que la tenemos hoy, tal vez no hubiera tenido su oportunidad de aparecer.
Pero una vez que apareció... yo la veo como una especie de epidemia sin control, algo explosivo, de un poder erosivo inmenso... de ahi mi clasificacion de las "cosas" en terminos de su nivel de actividad.
El humano es un ser irreberente. Si de veras existe un Dios, este ha de ser un ser inteligente, es decir creador, y el hombre rivaliza con él en esa divina cualidad, tanto que el mismo Dios se ha visto forzado a otorgarle un libre arbedrío, que yo interpreto como "permiso para irrespetar a Dios".
Viendo al planeta como una caja llena de cosas, desde las piedras hasta los lideres, podriamos intentar clasificar esas cosas de acuerdo a su "actividad". Las piedras ocupan casi el lugar más bajo de la escala, seguirían las aguas, el viento... y asi llegaríamos hasta los seres vivos, comenzando por las plantas y terminando por los depredadores. Pero tendríamos que hacer un gran salto desde el ultimo animal hasta el hombre, y es precisamente por el aporte del raciocionio. El hombre es el ser más activo del planeta, el agresivo depredador, el irreverente desafiante de las leyes de Dios.
Si la promesa de este cientifico es factible, ahora se trata de desafiar la ley más elemental de la existencia: nacer y morir... pretender ser Dios?
Si la gente durara 1000 años, desaparecería el matrimonio... ¿Quien aguanta a alguien al lado por "toda una eternidad" verdaderamente eterna?
Tambien creo que la gente no se tomaría la vida tan en serio... igual que los jovenes de hoy saben que tienen tiempos para equivocarse y enmendar sus errores, asi mismo los milenarios se sentirían con un tiempo infinito por delante... tal vez ni siquiera vivirían tan de prisa, no estarían tan apurados por vivir.
Este año que termina y parte del anterior tuve la oportunidad de compartir a diario con amigos mucho más jovenes que yo, incluyendo mi primo Chris con quien nunca antes habia compartido... no es que hayan mil años de diferencia entre ellos y yo !!! -- pero sí suficientes años como hacer una diferencia cualitativa, por ejemplo en la manera con que asumimos la tecnologia.
Yo siempre he sido un tipo tecnologico, y gracias a mis años, he tenido oportunidad de vivir el transito de tecnologicas, desde el tubo de vacio hasta el "chip", desde la CID 201b hasta el Pentinum N (con un "N" que cambia por año)... desde el disco de acetato hasta el flash memory.
En mis tiempos (que ademas fueron en Cuba) los cambios tecnologicos no tenian tanto impacto en la vida cotidiana, como ahora y aqui. Esto hace una gran diferencia: estos muchachos se han visto forzados a desarrollar una gran capacidad de adaptacion a los cambios... que implica una actitud de poca valoracion de la tecnologia que tienen en sus manos. Para ellos grabar musica en memoria flash no tiene ninguna cognotacion historica, es simplemente algo "cool" que pueden comprar en Wal-Mart.
Asi mismo se vería forzado el longevo a desarrollar esa capacidad de adaptacion, no solo a la tecnologia, sino tambien a los cambios de tipo etico, ideologico, etc.
Si el viejito-siempre-joven va a conservar su memoria fresca, casi que no van a hacer falta libros de historia. Con sentarse en el parque del Dominó a escuchar historias bastará.
La longevidad sería de un impacto incalculable, no estoy seguro si para bien o para mal. La humanidad sería definitivamente muy diferente a como la conocemos hoy. Me pregunto si estamos preparados para un "cambio" como ese.
Critica aceptada, y una autocritica: tengo esta pagina sencillamente abandonada. El cambio que hice era parte de otros cambios que no llegaron, el cambio de que hablo es un cambio radical, pero no tengo tiempo para hacerlo ahora.
Si de proponer se trata, aprovechen y propongan ahora que todo está en stand by, nada sería más provechoso para este sitio que recibir el input de sus participantes... de hecho, una de las cosas que tengo en mente implementar es un "departamente de quejas y sugerencias".
El tal "ahorro obligatorio" existe, los sistemas de pension, el 401K, el Social Security... el problema es que ninguno de ellos garantiza una vejez digna. Deberia haber excepcion de taxes para los ancianos, y que el ahorro no sea responsabilidad de cada cual sino un fondo del gobierno (como el social security) suficiente para garantizar una vejez digna.
A nosotros aqui en USA nos parece mucho pedir (y es hasta gracioso recordar que en Cuba nos parecia que tener aire acondisionado central en la casa, era mucho pedir). En paises como Canada, la salud es gratis, por ejemplo... aqui en USA a nadie se le ocurre pensar en salud gratis.
Pero bueno, estamos hablando de la vejez, no de la salud.
Ricos y pobres tenemos desde que (segun me enseñaron en la escuela) apareció el primer excedente de produccion... eso fue por allá por los años 4500 a.C. -- Pero siempre a la gente le ha molestado que existan ricos y pobres. Por una parte, la distribucion desigual de la riqueza ha demostrado su éxito al subsistir por más de seis mil años... pero al mismo tiempo (y esto es una paradoja) esa distribucion desigual ha sido vista como una injusticia social, al menos desde los tiempos de Robin Hood para acá !!!
Pero bueno, no quiero salirme del tema. Despues de todo los viejitos que conocemos no son ricos, ni van a durar 1000 años. Los que conocemos, son irremediablemente dependientes de sus sucesores... y esto no está bien, se supone que uno se pasa la vida entera trabajando, aportando a la sociedad, de modo que al final, cuando a uno le faltan las fuerzas para seguir trabajando, la sociedad debe garantizarle a uno, una vida digna, de gratis... y eso debe incluir los taxes de una bonita casa tambien... Y cuando digo "la sociedad", estoy excluyendo a los descendientes directos del viejito.
Por lo visto, eso es algo bien lejos de la realidad hoy en dia, al menos en este, el pais más rico y poderoso del mundo.
Muy interesante, Tejuca... Me imagino los debates de tipo moralista que están por llegar. La inglesia supongo se negará rotundamente, las compañias de seguro pondrán el grito en el cielo... ¡Y qué decir de los asilos de ancianos!
Si duda esto será una gran revolucion en nuestra sociedad, el mundo se dividirá en mortales e inmortales... los ricos serán inmortales, naturalmente, como dioses, los pobres sentirán la muerte como una humillación... ¡Porque no dejará de haber ricos y pobres en mil años, por supuesto!
¿Y la sobrepoblación? - Bueno, la ciencia espacial proveerá el espacio extra necesario, supongo... Ya me imagino a los gobiernos estimulando la repoblacion de Marte, ofreciendo reducciones de taxes y cosas asi.
En fin, un concepto de ciencia-ficcion traido a la realidad... una vez más.
La vejez es una de esas cosas a las que estamos tan acostumbrados que nunca pensamos que pudiera desaparecer en un futuro, como desaparecieron la catapulta, la espada y la vela, como desaparecerá el flajelo del cancer y el SIDA.
La vejez se debe a "algo", o aun conjunto de "algos"... la idea de la fuente de la juventud eterna que buscaba Ponce de Leon no es del todo disparatada.
El otro dia, casualmente, hablaba con un viejo amigo y me comentaba de unas pastillas que se llaman algo asi como CHONDROITIN SULFATE & GLUCOSAMINE, que él está tomando con tremendo resultado. Estas pastillas, segun me explicó, ayudan a reestablecer un liquido lubricador que se encuentra en las uniones de nuestros huesos, y que vamos perdiendo con el paso de los años... su perdida produce ese dolor que sienten los viejos ante cualquier movimiento, de ahi el carecterístico "Ay!" al levantarse o agacharse -- Vaya, que es como cambiarle el aceite al carro.
Si cada efecto de los años en nuestro organismo, se puede llegar a compensar con medicamentos como este, entonces nunca nos pondremos viejos... ¿Se imaginan un mundo de gente eternamente joven?
Otros trajes curiosos son "El traje invisible del Rey" (de El Conde Lucanor) y el traje hecho de tela inromplible... una pelicula vieja cuyo titulo no recuerdo.
Pues si, Tocayo, me parece muy sano tu consejo... que la "tonta queja" no pase de ser una especie de "entretenimiento"... una cosa es quejarse y otra cosa es ahogarse en la queja... ¿OK?
Juaqui, tienes razon, exagero... y con ello solo trato de decir que las cosas que la humanidad ha logrado en terminos de... humanismo... son pocas si las comparamos con lo que cada uno de nosotros desearía tener por humanidad.
Yo vivo maravillado con el siglo XX, me parece asombroso todo lo que avanzó el conocimiento humando tan solo las primeras dos decadas del siglo XX... y siempre saco el ejemplo pintorezco de la vela y la espada, dos cosas que se usaron por milenios (desde que el hombre es hombre practiamente) y vinieron a desaparecer como elementos dominantes de la navegacion y la guerra respectivamente, en esos primeros veinte años.
Pero más asombroso me parecería poder decir que en un momento dado, desapareció la guerra... o que desapareció la economia (cada cual toma lo que necesita, los recursos son inagotables)... o que desapareció la maldad.
Esa es la humanidad que realmente quisiéramos todos. Antes pensaba que tal vez en dos mil o cinco mil años, llegaríamos a eso... ahora me doy cuenta de que es totalmente imposible, una sociedad asi simplemente no puede existir.
Por eso es que digo que los "avances", puede que sean notables vistos en nuestra limitada escala de valores, pero vista en la gran escala de nuestros deseos... los tales avances son infinitecimales.
Interesante ese comentario, Tejuca, por lo visto yo soy un genuino representante de esa generacion (???). Hace poco más de veinte años, estaba yo en una tertulia en el Castillo del Morro, y un poeta de los alli reunidos introdujo su poema con estas palabras: "A mi la humanidad me da asco"... A mi me pareció poco autentico, no le creí, seguramente porque no consebia que a alguien la humanidad le diera asco... A cada rato me acuerdo de eso porque en estos momentos yo siento justamente eso... No todo el tiempo, claro, soy testigo de que abunda la gente buena, como ustedes... pero es cuando pienso en la humanidad como un todo, cuando llego a esa sensacion de total excepticismo, y hasta de respulsión.
Tambien tiene que ver con la cuestion de la inteligencia artificial... Yo no sé nada de A.I. pero a veces me puesto a meditar sobre qué es la inteligencia, y sobre todo cómo modelarla en una computadora (Ver cuento: El experimento del profesor Matias)... Y he llegado a la percepcio de que la inteligencia tiene que ver con el caos (curioso, caos es justamente lo contrario de orden, de inteligencia)... El cerebro modela la realidad en forma abstracta, en terminos de elementos de naturaleza puramente cerebral... el individuo no tiene ningun control de cómo la realidad va a ser modelada dentro de su cabeza... el individio es en realidad el modelo... Pues por esa misma cuerda, llego a percibir el desarrollo social tambien como un caos, un proceso que no podemos controlar... a duras penas, comprender... de ahi que el desarrollo de la sociedad no vaya por el camino de nuestros deseos sino por su curso "natural", un curso sobre el cual no tenemos control.
Juaqui, es cierto que ya no se traen negros de Africa asinados como vacas en la bodega de los barcos; ahora se acinan prisioneros de guerra por tiempo indefinido al sol de Guantanamo en jaulas donde apenas pueden moverse.
Guerras entre potencias ha habido en tiempos recientes, no solo la 2da. Guerra Mundial, sino tambien la Guerra Fria que fue una especie de guerra tambien... y tambien pudieramos hablar de Viet-Nam, los rusos y los chinos no se metieron directamente, pero les vendian armas a los viet-namitas.
Guerras no han dejado de haber, en definitiva, con todo el horror asociado a ellas... y si no hay más, no es por pudor, sino porque el poderio belico en nuestros dias es tal que a las mismas potencias les da miedo... los americanos prefirieron enfrentarse a los chinos en una mesa de Ping-Pong.
La barbarie es ahora más sofisticada, no menos barbarie... tambien la mentira detras de la barbarie es ahora "mejor", las masas, más manipulables... no sé de qué mejoría me hablas... pero si de verdad hay alguna... no es suficiente, al menos para mi.
Pues creo que ese es el camino, Tocayo, el impacto de nosotros los "muchos" (las masas) es tan minusculo que no vale la pena malgastar nuestras pasiones en ello. Mas bien corremos el riezgo de ser manipulados de un lado o de otro... dije "riezgo", pero no es la palabra exacta... manipulados siempre estaremos, o dejaremos de ser "masa", y sin masa no hay sociedad.
La vision que tengo de la sociedad (cualquiera, desde los sumerios hasta los gringos) es tan sombría que me alegraría de estar equivocado. Creo que nuestro role es de corto alcance, la familia, los amigos... de ahi no pasamos, del resto somos marionestas al servicio de elites. Podemos cortar los hilos, no participar... lo que no podemos es tomar las riendas... yo no vuelvo a empeñarme, tal vez esta sea la ultima vez que participe en la pantomima electoral.
Sí, debe ser asi como tú dices... o sea, el mundo es asi y no como yo lo pinto. El mundo es asquerosamente hostil... tal como tú lo pintas... (La necesidad ineludible de enforzar la ley internacional con misiles)... seguramente tú tienes razon... tu habilidad de "adornar la piedra" me parece más provechosa para gente como nosotros que no tenemos ningun impacto en la sociedad, solo un voto que nos da la ilusion de un poder que en realidad no tenemos.
En fin, esta sociedad es la misma mierda de hace milenios... Democracia, comunismo, la misma mierda... la sociedad humana en general es una reberenda asquerocidad, no vale la pena tratar de imaginar un mundo mejor, porque ese no puede existir, los hombres no damos para tanto.
Juaqui, si tratamos de ser consistentes con las ideas, entonces aceptar el derecho de Estados Unidos a invadir Irak, reconoce automaticamente el derecho de otras naciones a intervenir contra Estados Unidos... lo cual equivale a la tercera guerra mundial. Entonces quedamos mejor si no le otorgamos el derecho a Estados Unidos a intervenir, ni el de otras naciones a meterse del lado irakí tampoco.
Yo no creo que la humanidad esté lista para un estado de derecho global... peor aun, creo que nunca lo estará. Tú hablas de una democracia de personas bien dotadas... ¿Hombre nuevo? -- Por favor, eso lo he escuchado antes... Lo real es que la sociedad de consumo no crea hombres mejores sino todo lo contrario... Fijate que nuestra gente siempre anda buscando escape en estilos de vida orientales, el budismo, el yoga... porque la sociedad en que vivivmos no les ofrece la espiritualidad que necesitan... Asi que ese "hombre nuevo" no se puede fabricar aqui... sorry.
La solucion que yo veo es la segmentacion de la poblacion. En lugar de un gobierno global (democratico, como tú quieres), pequeñas poblaciones tan separadas que no puedan interferir las unas en las otras... digamos un grupo de doscientas personas en la Tierra, otras docientas en Marte y asi... Los hombres somos demasiado activos para poder vivir en grandes grupos. Lo que tenemos hoy en dia no es una sociedad sino una plaga fuera de control.
Bueno, Juaqui, perece que en caso de Viet-Nam, las torturas las impusieron los "libertadores" americanos... y en el caso de Irak, es muy reciente todavia para saberlo, pero ya se ha hablado de casos de abusos de prisioneros, aparentemente orientado "desde arriba". Hablar de ejercitos invadiendo naciones es un poco más complicado que padrastros abusadores en el vecindario.
La causa de democratizar a Irak me sigue pareciendo insostenible... en primer lugar porque no le doy ningun crédito, me parece una burda hipocrecía de la administracion Bush... no creo que necesite argumentar sobre algo tan evidente. Pero bueno, si quieres seguir viendolo en abstracto (lo cual me parece más interesante de todos modos), sigo pensando que las potencias occidentales no tienen ningun derecho (moral) a imponer su modelo social a oriente, por muy primitivo que nos parezcan sus sociedades... creo que intervenir en sus vidas por la fuerza es aun más primitivo.
Tu analisis de los "votos con peso" es muy interesante, obviamente imposible de implementar en la practia porque a nadie realmente le va a interesar... creo yo.
Y tambien creo que la dictadura es el estadío natural de la sociedad al cual tiende irremediablemente, de ahi que las democracias terminen decayendo en cuasi-dictaduras, como esta de dos partidos y un tercer poder invisible que no necesita renovarse cada cuatro años.
La ilusion de la democracia se basa justamente en la libertad de expresion... la cual deslumbra y crea por sí sola la tal ilusion. A traves de la libertad de consumir y aun aportar toda la informacion que uno quiera, se genera automaticamente la sensacion (ilucion) de que todo en esta sociedad funciona con igual libertad de opciones... esa es justamente la trampa.
El voto es la esencia de la democracia, lo dije y los sostengo... pero no basta con la "esencia", una esencia necesita de un "cuerpo concreto" donde realisarse. Elejir entre dos partidos que representan a los mismos intereses, no es una eleccion muy util en realidad, no es democracia verdadera. Lo sería que en esa eleccion participaran con igual empuje varios partidos, cada cual representando un grupo de intereses diferentes, cubriendo toda la gama de intereses de la sociedad.
Por otra parte, las influencias que sobre el poder ejercen los grandes consorcios (productores de armas, industria petrolera, industra de los seguros, la salud etc) constituye en la practica una especie de "gobierno paralelo" sobre el cual las instituciones democraticas oficiales no tienen todo el control... y los votantes mucho menos.
A eso es a lo que me refiero cuando hablo de democracia ilusoria.
En cuanto a Irak, yo creo que decir que decir que a los irakies les conviene la democracia, es equivalente a que ellos digan que a nosotros nos conviene una dictadura de mano fuerte como la de Sana Husein... o un gobierno basado en el Islam... en fin, no somos quienes para juzgar qué es mejor para otros pueblos ¡Y mucho menos para imponerselo a golpe de misiles!
Bueno, Juaqui, yo tambien estudié un poco de Estadisticas durante mi carrera y por tanto debería darle rotundo credito a cifras como esas que has puesto ahi... pero si analizas estadisticamente las veces que son presentadas cifras estadisticas como estas (estadisticas de las estadisticas) llegarás a la conclusion de que las cifras siempre reflejan el punto de vista del presentador... ¿Ley de incertidumbre de las estadisticas?¿Dependen las estadisticas del observador? -- Qué sé yo! -- Si ves las estadisticas de Cuba, verás que los cubanos no tenemos nada que envidiarle a los suecos.
Bush, Kerry, qué más dá... un par de multimillonarios que al final defenderan los intereses de los multimillonarios. Lo unico es que este Bush ya sabemos que no nos sirve... en el otro por lo menos teniamos la posibilidad de creernos que sí.
La democracia norteamericana es pura fantasia, Juaqui, es como Matrix, un sueño fabricado por los que manejan el poder... la misma mierda que el comunismo, pero un poco mejor adornado.
La declaracion de derechos humanos, no. La intencion de enforzarla con invaciones como la de Irak, sí.
La declaracion de derechos humanos define derechos que todo hombre debe tener para poder decir que vivimos en una sociedad justa. No dice (creo yo) que unas naciones creen un imperio de influencias en su favor, por la via de la fuerza.
Bueno, por imperialismo yo entiendo expansion de influencias por la fuerza. En tiempos encestrales los imperios se expandian a punta de catapultas, en tiempos modernos se derrocan gobiernos con algun pretexto "creible" y en su lugar se coloca un gobierno titere... como en Irak.
La guerra Hispanoamericana es parte de la escalada "local" de que hablaba, tienes razon. Por supuesto que USA no es la primera nacion imperialista del mundo, el imperialismo existe desde que el mundo es mundo civilizado.
En cuanto a al manipulacion, es tambien inevitable, la politica es en definitiva solo eso, manipulacion. Me he estado leyendo un libro de Michael Moore y te confiezo que me cuesta trabajo leerlo precisamente porque veo su burda intencion manipuladora... me parece estar escuchando a Aruca.
Yo adoro la libertad de expresion y estoy muy contento de vivir en un pais donde ese sea un principio basico que se respeta hasta la exageracion. Pero no basta con eso, la democracia no es solo eso.
Y ahora los tengo que dejar de nuevo porque tengo que irme a trabajar.
Los americanos que titubearon antes de entrar en la segunda guerra mundial no eran la potencia imperialista que son ahora... ademas, Alemania era un hueso muy duro de roer. La escalada imperialista de USA vino justo despues de eso. Antes habian pensado solo en los territorios que le quitaron a Mejico y boberias asi... La misma historia de Roma, que comenzaron por la peninsula y terminaron con toda Europa, el norte de Africa y parte del Asia Menor... es paso a paso la cosa.
Yo tampoco entiendo mucho de economia, pero tengo entendido de que la subida en la bolsa no tiene nada que ver con el presidente sino con que China bajó los intereses... algo de eso escuché.
Pues yo creo que sí hubiera sido bueno elegir a otro mentiroso... de lo contrario nunca pudieramos elegir a nadie ya que todos son mentirosos... pero coño, sería OTRO y no el mismo mentiroso. A lo mejor el hombre sí venia con ideas que funcionasen... las de este ya las conocemos y sabemos que no funcionan.
A Roma le tomó siglos pasar de la democracia a la dictadura... es paso a paso... Pero bueno, por supuesto que es una exageracion mia, nos queda mucho para llegar a ser una dictadura propiamente dicha, pero en realidad esta democracia tiene mucho de ilusoria. Democracia no es solo libertad de expresion... pero de eso hablaré más tarde porque ahora tengo hambre y tengo la cena servida.
Siempre se dijo que Bush tenia las de ganar porque el pais está en guerra y la gente teme cambiar de cabeza en tiempos asi. En ese sentido, la prapaganda patriotica de Bush dio resultado. Los americanos no son patriotas, son imperialistas, les encanta la idea de que su pais gane todas las contiendas, si son justas o no, carece totalmente de importancia para ellos.
Que la economia esté boca abajo no parece ser tan importante porque para eso hay miles de justificaciones, incluyendo la de echarle la culpa a Clinton.
Que las mentiras del gobierno sean tan evidentes que ni el más tonto se la cree, es tambien secundario: mentir es parte del oficio de los politicos... y en cuanto a lo de "tonto", las masas son tontas por definicion. Por lo menos podemos quitarnos el complejo de culpa etnica al darnos cuenta de que los americanos rubios de ojos azules son tan tontos como nosotros los hispanos.
Me pregunto qué cabría esperarse para los proximos cuatro años con Bush de nuevo en el poder y con mayoria republicana en el gobierno... ahora sin compromisos con sus electores, ya que no se puede volver a postular.
Yo sé que es exajerado, pero no puedo evitar comparar a Bush con Julio Cesar, el lider que llevó a Roma de una republica a un imperio (lease, dictadura).
Son las 12:52 de la madrugada. Kerry perdió Florida. La unica satisfaccion que me puedo llevar es que Broward y Dade votaron mayoritariamente por Kerry, contrario a lo que cabría esperar ¿no?
Creo que tiene que ver con esta nueva ola de cubanos de los 90s que ahora comienzan a obtener su derecho al voto y lo ejercen con una mentalidad diferente a los exiliados tradisionales... tradisionalmente republicanos. Parece que el voto cubano en Florida está cambiando... pero no es suficiente todavia: Bush ganó Florida... y por lo que se ve hasta este momento, promete ganar la presidencia nuevamente.
Francamente, y visto en una perspectiva histórica, creo que no es justo que se re-elija a un presidente que ha hecho tan poco por su pais. Pero bueno, la historia no suele ser justa any way.
Tengo que decir algo en defensa de los ruso, y es que producto de la guerra fria, ellos fueron victimas de un bloqueo tecnologico por parte de Occidente, tuvieron que inventarlo todo, lo mismo que todas las potencias occidentales juntas, pero ellos solos... y asi y todo fueron al Cosmos antes que sus contrincantes y fabricaron armas estrategicas que (literalmente) metian miedo. Yo creo que es al reves: ellos hicieron verdaderas proezas en materia de tecnologia.
Sobre el esoterismo-cientifico, sí, yo sé que los rusos son enfermos a eso... ahi le ganan a los gringos que tambien tuvieron su epoca con los OVNIS, Rockwell y todo aquello.
La tecnologia es (yo tambien lo creo) parte de "nuestra naturaleza", es lo que nos diferencia del resto de las especies, nuestra capacidad de extendernos en medios tecnologicos... asi que no hay que esperar porque nuestro cerebro se desarrolle, mas bien hay que apurarse en extenderlo y las computadoras no son mas que eso, una extension del cerebro... buen punto ese, tocayo.
En cuanto a pubis peludo vs. pelado... ahora es que caigo en que es un problema generacional...
Flaco, tu me perdonas, pero eso de que "noy hay nada mas simple que una celula ni nada mas complejo que esta misma"... me parece solo un juego de palabras... no me dice nada en realidad... por favor, explicate porque me quedé botao.
En cuanto a lo otro, mi mensaje anterior trata de llamar la atension justamente sobre lo contrario... No porque se haya formado el primer replicador, la historia tenia forsozamente que parar donde paró. Pudo ocurrir de muchas otras formas... la historia que conocemos es obviamente LA QUE OCURRIO... pero no la unica posible. Insisto en que estamos aqui de puro milagro... inverosimil, sí, verdaderamente asombroso... pero aun asi me lo créo -- Nada, que soy un tipo crédulo despues de todo...
La teoria aceptada en nuestros dias sobre la extinsion de los dinosaurios es que fue un ceboruco del tamaño de una montaña que cayó en la peninsula de Yucatan (no sé si nos dejó al Golfo de Mexico como recuerdo), produciendo una catastrofe global, escases de alimentos... los gigantes se murieron de hambre, uno tras otro, hasta que no quedó ni uno para seguir teniendo dinosouritos.
Lo interesante desde el punto de vista de nuestro tema, es preguntarse qué hubiera sucedido si ese cataclismo no hubiera ocurrido.
Por esa epoca los dinosaurios eran los seres dominantes de la existencia... pero no los mas evolucionados. Si mal no recuerdo (aunque en realidad yo nací 64 millones de años despues) la madre naturaleza ya habia creado mamiferos y hasta primates, solo que estos, a pesar de sus avances evolutivos, no estaban ciertamente ganando la competencia.
Los dinosaurios eran tan grandes porque tenian problemas con sus glandulas pituitarias, nunca dejaban de crecer. Con un planeta lleno de alimentos para los hervivoros y con tan apetitosos nuevos manjares andantes para los carnívors, los dinosaurios, con su descomunal tamaño, tenian todas las de ganar.
De no haber cambiado las condisiones hacia una donde el tamaño dejó de ser ventaja, los dinosaurios hubieran terminado exterminando a las otras especies, cortando así la linea evolutiva que llevó hasta nosotros... De no ser por una montaña caida del cielo 64 millones de años atrás, jamas hubiera surgido la inteligencia aqui en la Tierra.
Nosotros somos, pues, el resultado de una gran casualidad... somos los seres más afortunados del mundo.
Anoche estaba leyendo un libro titulado "Ice Age" (la era del hielo) muy interesante, sobre asuntos de geologia y cambios climatologicos. He aqui lo que aprendí:
Visto a escala geologica, la epoca en que vivimos es una "era de hielo". No es normal que el planeta ostente dos casquetes polares. Ellos están ahi como reciduo de una era de hielo que aun no ha concluido. Lo interesante, sin embargo, es el hecho de que esos casquetes polares puedieran desaparecer en el futuro, y eso depende de muchos (pequeños) factores.
Los casquetes polares son blancos, reflejan la luz solar, por tanto se protejen a sí mismos de ser derretidos por el sol. Pero a medida que se fuesen derritiendo por otros factores, se iría llendo automaticamente su accion reflectiva y por tanto el resto se derretiría con más facilidad aun... es lo que se conoce como proceso de avalancha o "retroalimentacion positiva"... es lo que hace que pequeños cambios produzcan grandes efectos.
El elemento que tiende a derretir el casquete del polo norte es una corriente de agua tibia superficial que fluye desde el continente europeo. Pero sucede que estas aguas van ganando en salinidad a medida que tropiezan con las tierras septentrionales (Groenlandia, Norteamerica...) y al ser más pesadas, se hunden, creando entonces una corriente inversa que retrocede hacia Europa, completando el ciclo y manteniendo un cierto equilibrio. Pero este ciclo tambien pudiera ser cortado eventualmente, por ejemplo por la acumulacion de hielo en las tierras norteñas de modo que el proceso de salinizacion no ocurriese. En tal caso, los hielos del norte tenderían a aumentar rapidamente en lugar de seguir derritiendose.... de nuevo, el efecto de retroalimentacion positiva, pequeños cambios produciendo grandes efectos.
De modo que no está claro cual será el rumbo de la actual era de glaciacion, si los hielos van a dominar la tierra nuevamente o si por el contrario van a desaparecer.
¿Es la naturaleza sabia? -- Yo digo que no, ella es simplemente errática... sabios seremos nosotros si logramos descubrir alguna regularidad (predictibilidad) en medio de todo ese caos.
Muy interesante, Tejuca. Pero yo no creo que porque uno necesite asombrarse, se va asombrar y ya... yo para reirme necesito de un buen chiste, no puedo conformarme con los pujos mejicanos que ponen por television. Igual, para asombrarme de algo, necesito que ese algo sea... ¡ASOMBROSO!
Para mi la vida misma es asombrosa. Sí, millones de años de prueba y error... pero con eso no basta. Tienen que haber coincidido muchos hechos fortuitos para que esa evolucion haya tenido lugar... pudo simplemente no ocurrir.
La vida, y sobre todo la inteligencia, me parecen tan asomborosas, que me inclino a pensar que algo asi no puede repetirse en otro lugar... mi creencia es que los extraterrestres no existen... justamente por eso.
O sea, yo tengo capacidad de asombro... pero no puedo asombrarme por cualquier cosa.
Juaqui, tambien habria que ponerse de acuerdo en qué significa "sabiduría". Para no ser tan estrictos, vamos a aceptar que no se necesita ser inteligente para ser sabio, o sea, no nos interesa el metodo sino los resultados solamente. Si la naturaleza da cosas cercanas a la perfeccion, entonces vamos a darle el cartelito de "sabia".
Dicho sea de paso, "pefeccion" significa, "conveniente para nosotros los humanos".
Pero aun asi, sigo sin asombrarme de las uniones de las ramas con los arboles, que no logran ser más resistentes que las estructuras creadas por el hombre.
El problema es que este asunto siempre se ve como hombre versus naturaleza... no se da uno cuenta de que el hombre forma parte de la naturaleza... El hecho de que el hombre plante arboles de aqui para alla es tan "natural" (quiero decir, historicamente inevitable) como la evolucion misma... es parte de la evolucion.
Pero de todos modos, los arboles autoctonos tambien se caen... si no preguntanle a los cubanos que estaban en Pinar del Rio cuando el otro ciclon... de hecho, le pusieron "el leñador".
Pues como dato curioso te apunto que este arbol es en realidad un "cujey", es decir, el arbol original fue asfixiado hace probablemente cien años por arbolitos parácitos que se fueron adosando pacientemente alrededor de él creando una colonia... de ahi lo complicado del "tronco" y la poca profundidad de las raices.
Por suerte, esa falla estructural del "arbol" no está presente en los cristales de mi casa que sí fueron diseñados por un ingeniero propiamente dicho y no por la "sabia" naturaleza, que de sabia no tiene nada, simplemente lleva millones de años probando y dejando... algo bueno le tiene que salir, no?... y lo que no le salió, simplemente no existe y por tanto no lo conocemos... es como el tipo que esconde sus errores para que lo crean genio.
Tal vez en otro momento podamos discutir sobre la reconocida sabiduría de la naturaleza, el mito del diseño universal y todas esas cosas de las cuales (para variar) soy un total exceptico.
Por ejemplo (para iniciar la discucion (si la hubiere), yo en la practica veo que un ciclón tumba más árboles que edificios... asi que parece que los ingenieros humanos son mejores diseñadores que la naturaleza. Y eso es lo que uno espera, ¿no? -- En ultimo caso, el ingenio humano es un producto de la naturaleza tambien, digamos su fruto mejor elaborado... de modo que dudar de la supremasía del ingenio humano sobre la naturaleza estaría de hecho en contradiccion con el reconocimiento del "ingenio" de la naturaleza... ¿Me explico?... ¿O me fui del tema?... Ops!
Tejuca, siento lo de tu PC... la verdad es que se me olvidó, pensé que en tanto tiempo ya habrías resuelto el problema... reconozco haber quedado mal... lo siento de veras.
En cuanto a Yisell, no creo que ella haya participado del peloteo... yo le hice una consulta, ella me respondió, eso fue todo... ella tambien pensó que yo habia resuelto el problema.
Vientos de 150 millas por hora... telaraña... bueno, tú eres ingeniero civil, asi que la proxima vez te consulto antes de contratar a Spiderman... Pero bueno (y para salvar la reputacion de mi ingenio) la idea de la telaraña no fue proteger los vidrios del viento (que yo asumo, aguanten) sino de impactos de proyectiles voladores... desde ese punto de vista creo que es una defensa efectiva, ademas de muy ingeniosa dado su bajo costo y facil instalación... lastima que Frances no me dio la oportunidad de probarlo en la practica...
Pues yo cerré mi temporada ciclónica, no más huracanes por este año. Con esto quiero decir que no le presto atencion a las noticias y mucho menos tomo medidas... ya me cansé!!!
Tal vez por su similitud con el legendario Andreu, esta vez tomé un poco más en serio el asunto del huracán... aunque sin exagerar. Por ejemplo no fui a Home Depot a comprar tablas ni nada de eso. Lo unico que hice para proteger mi casa fue tejer una especie de tela-araña en frente de los cristales del norte, con el proposito de frenar algun ceboruco volador que tuviera intenciones de impactar los cristales.
Mis compras se limitaron a agua mineral, cigarros y algunos alimentos esenciales, asi como carbon para una pequeña hornillita que tengo por acá. Tambien me aseguré de que mis linternas funcionaran y tuvieran pilas suficientes.
La tarea mas laboriosa fue recoger el patio, que estaba repleto de escombros. Botamos muchas cosas y otras las metimos dentro del cuarto de desahogo. El objetivo es no dejar nada que pudiera salir volando con los vientos e impactar a algo o alguien.
En cuanto a la informacion, tenia pensado concentrar mis papeles importantes en un solo lugar que entonces pondria en un lugar seguro, pero no me pareció necesario despues de escuchar los ultimos partes. Lo que sí hice fue hacer un full backup de mi computadora personal (Laptop) en mi servidor, backear este en mi backup hard-drive que está dentro del mismo servidor, sacar este hard-drive de la computadora y ponerlo en un lugar seguro.
Mi gata Sebastiana con sus gatigos fue relocalizada dentro de la casa, ella se confundió un poco al principio pero ya está cómoda y satisfecha. Elmo es el que no está muy contento con la casita que le armamos en el cuarto de desahogo, pero no le queda más remedio porque afuera no se puede quedar.
Eso es todo por el momento, son las 8 de la noche y el tiempo está calmado. Solo se han sentido algunas rafaguitas por segundos, nada que asuste en realidad.
Pues Manuel, yo tampoco soy ni entendido en Fisica ni devoto de un tal San Einstein... pero para serte franco, me llama la atencion tu tendencia a disfrutar la difamacion, ya sea de un cientifico, de una teoria, o de una raza como la judia... bueno, para gustos se han hecho colores.
El vinculo de Einstein con el tal proyecto Manhatan hay que analizarlo en su contexto historico concreto. Eran los tiempos en que Hitler todavia se batia en el campo de batalla, en Europa se descubría la fision nuclear y se advertia sobre el peligro de un arma diabolica basada en este principio. No Einstein sino otros genios de la epoca expresaron sus temores de que Hitler estuviara fabricando este tipo de arma. Einstein fue invitado a firmar una carta donde se advertia al presidente norteamericano de este peligro y se le recomendaba ordenar la fabricacion de esta arma antes que Hitler... Visto a la luz de estos datos, no puedo ver a Einstein como un criminal de guerra sino como un hombre preocupado por la humanidad... ¿Te imaginas si Hitler hubiera fabricado la bomba atomica antes que los americanos? -- No quiero ni imaginarmelo.
Pero bueno, si quiere regresar al cine, hay una pelicula que trata el tema, pintando un "mundo paralelo" en el que Hitler ha ganado la guerra... La pelicula no es seria en realidad, ni recuerdo cómo se llama, creo que "El experimento de Philadelphia" o algo asi.
No, Menuel, plagio no. Los trabajos de Lorentz sobre la contraccion del largo de objetos que se mueven a velociodades comparables con la de la luz, son bien conocidos en la historia de la Fisica, de hecho ese fenomeno se conoce como "contraccion de Lorentz", no hay nada oscuro en ello. Einstein retomó la idea en su Teoria Especial de la Relatividad mostrando que dicha contraccion no es "real" sino solo aparente. Unas ideas sirven de base a otras, siempre ocurre asi en la ciencia, el conocimiento es escalonado y acumulativo.
En cuanto a la formula, es una consecuencia directa de la misma Teoria Especial de la Relatividad... no es que Einstein la sonó ahi de sopetón. -- Como curiocidad, aqui les dejo una grabacion del propio Einstein hablando sobre su formula:
Por otra parte, lo que he leido sobre la vida y personalidad de Einstein, me muestra a un Einstein honesto y bastante humilde para su dimension cientifica (todo lo contrario de Newton, por ejemplo). A Einstein se le puede criticar por otras cosas, su apoyo al Zionismo, su persuación a los americanos para que fabricaran la bomba atomica, cosas asi, pero no plagio... ¡Por favor!
Muy interesante lo de Darwin-Wallace, esto es comun en la ciencia. Hay una anecdota similar sombre Uda-Yagui... se trata de las antenas que todos nosotros usamos en nuestros televisores, que se conocen popularmente como antena Yaqui en honor de su creador, un japones. Pues en realidad esta antena la inventó otro japones llamado Uda, pero su proyecto no encontró el entuciazmo que se merecia, entonces apareció Yagui quien tuvo más suerte. Dicho sea de paso, el diseño de un nuevo tipo de antena es un trabajo serio de envergadura cientifica, no es propiamente una labor de ingeniería, de hecho no hay muchos tipos de antenas hoy en dia.
2010 la he visto muchas veces, tengo el DVD. Pero aun cuando pretende ser una continucacion (o más bien, conclusion) de la legendaria 2001, no es ni la chancleta. Si la ves, por favor, no establezcas ningun paralelo, simplemente vela y disfrutala aisladamente.
Blade Runner? -- Of course! tambien la tengo!!! - Sí, son muchas.
Juaqui, yo no distingo entre teoria de Darwing y Evolucion contemporanea, creo (corrigeme si estoy equivocado) que Darwing es solo el pionero de esta teoria, la cual, como suele (y debe) suceder, se ha enriquecido con el aporte de cientificos posteriores a él. De hecho la explicacion de la "adapacion al medio" por el mecanismo de mutaciones geneticas fue un gran aporte... en epoca de Darwing no se conocia el gen.
De modo que sigo sin ver otra explicacion alternativa a la vida que no sea el creacionismo.
En cuanto al ciclo de vida de las teorias en general, no creo que haya nada "puntual", frontera entre teoria y hecho. Por ejemplo, el universo de Reman (no se escribe asi, pero tu sabes a quien me refiero) siempre fue una teoria solida desde el punto de vista matematico, solo que no se le encontró aplicacion fisica hasta que no vino la idea del Big Bang. Lo mismo con la relatividad, desde que Einstein la publicó en 1915 se tomó en serio, como teoria, su aceptacion ha ido creciendo a medida que los experimientos la confirman, pero no en forma de "salto", de "teoria" a "hecho", sino paulatinamente.
Juaqui, creo que yo dije exactamente eso que tu acabas de decir, pero desde otro angulo. Toda teoria tiene un "ciclo de vida", al inicio es solo una propuesta teorica, a medida que la practica de los experimentos o la observacion la van corroborando, la teoria se va haciendo más robusta y gana en aceptacion, la teoria va "madurando".
Pero "verdad absotluta" nunca es, siempre es una aproximacion a la verdad. Lo que no se debe hacer (y ese fue el enfasis de mi mensaje) es mal interpretar el caracter relativo de la teoria, aceptar que toda teoria es dudable por naturaleza y entonces simplemente... dudar, antes de tratar de entenderla.
Uno debe hacer resistencia a dudar de teorias establecidas, no dudarla si no se tiene una buena razon ello.
En cuanto a la evolucion vs. creacionismo... en primer lugar no conozco otra explicacion que esas dos (a no ser la explicacion trivial: "es un misterio") -- De modo que sí, para dudar de la evolucion, uno tiene que aceptar el creacionismo, y para aceptar este, uno tiene primero que aceptar a Dios... los ateos se quedan fuera.
En efecto, este sitio no provee ningun medio para que los usuarios coloquen fotos por si mismos. Lo que debes hacer es enviarme tu foto via e-mail y yo te la coloco.
Relatividad y Evolucion revisadas... interesante. Yo lo veo de la siguiente manera:
El conocimiento cientifico es "escalonado", unos conocimientos enriquecen (no necesariamente derogan) los anteriores. O como nos enseñara Marx, "el conocimiento es un proceso infinito de aproximación a la verdad".
Todo puede ser puesto en dudas, pero no todo al mismo tiempo, porque entonces el conocimiento no serviría de nada. Mientras no exista una teoría B definitivamente superior (como teoria) a la teoria A, no queda más remedio que seguir utilizando la teoria A. Si me tropiezo con una observacion que de momento no puede ser explicada en terminos de esa teoría, mi primera actitud no deber ser dudar de la teoria, sino de mi forma de aplicarla. Solo despues de agotar todas sus posibilidades es que valdrá la pena poner a la teoria bajo revision.
De hecho la Relatividad es en cierto modo una revision de la teoaria de gravitacion universal de Newton. Yo tambien he leido criticas que la califican de extravagancia cientifica y cosas asi, pero tambien he leido sobre experimientos que la confirman, y en general, la relatividad es una teoria actualmente aceptada como ley fundamental de la Fisica... hasta que nos llegue algo mejor, que dicho sea de paso tambien pasará por el mismo ciclo de vida. No hay (ni habrá) una teoria para toda la vida.
Lo de velocidades superiores a la luz creo que tiene que ver con la teoria del Big Bang (he ahi otra teoria que yo creia ingenua cuando escuché hablar de ella por primera vez, pero a medida que he seguido leyendo, me he dado cuenta de que el ingenuo era yo...) -- He leido o visto en algun decumental que los astronomos tienen problemas con eso, las observaciones (y la aplicacion de las teorias actuales a esas observaciones) dan por resultado galaxias mas viejas que el Big Bang, o que se alejan de nosotros a velocidades superiores a la de la luz... es un problema sin resolver (hasta donde yo se)... pero no necesariamente una negacion de la teoria... hasta ahora.
Con la Evolucion el asunto es más delicado, porque es una teoria que niega la version bibilica. De modo que aqui más que careo cientifico, tenemos un asunto puramente religioso. Y puesto que se ocupa del pasado remoto, su progreso en terminos de pruebas es mucho más difícil. Lo que no es dificil es señalarle supuestas fallas a la evolucion simplemente porque hasta ahora no han podido encontrarse todos los eslabones focilizados enterrados por milenios a varios kilometros de profundidad. -- Y despues de todo ¿Cual es la alternativa? ¿Creacionismo? ¿Que dejamos entoces para los ateos? Si no creo en Dios (y no estoy obligado a creer en Dios) ¿Cómo voy a explicarme entonces la aparicion de la vida y de la inteligencia en la tierra a traves de la "creacion"? ¿Creacion de "quien"?
No sé si viene al caso este cuentecillo de ciencia-ficcion que escribí hace algun tiempo (sobre teorias extravagantes):
Sí que es polémico este asunto. Oponerse al coloreado sería renunciar a las ventajas que nos provee la tecnologia (luchar contra el desarrollo es algo asi como una utopia)... pero estar a favor del coloreado es como negarnos nuestro derecho a disponer de la autenticidad... al final todo es artificial, re-creado, re-hecho, nada es autentico... Y despues de todo, si de motivar a la gente joven se trata, ¿Por qué hay darles a los tres chiflados cuyo humor es (coloreado o no) de una epoca que no les pertenece? ¿Qué les están vendiendo, autenticidad no auténtica?
Bueno, Juaqui, correcto o no, tu explicacion tiene sentido y ademas se ajusta más a la citada escena de la pelicula... y ahora que hablamos de eso, se me ocurre la siguiente pregunta: Si yo viajo a la velocidad de la luz, entonces el mundo "exterior" se me presenta con todos sus eventos simultaneos... ¿Podré entonces explorar su pasado, incluyendo mi propio nacimiento y desarrollo? ¿Podré encontrarme conmigo mismo, tal como aparece en esa escena de la pelicula? ¿Hay alguna relacion entre relatividad y mundos paralelos? --- (MANUEL, DESTAPASTE UNA CAJA DE PANDORA!)
Bueno, Ichi es a las peliculas de samurais como Rocky a las peliculas americanas... yo alquilé una estando aqui y la verdad es que me aburrió. Recuerdo que él fue a Cuba y explicó cómo ellos armaban en serie las escenas de espadas, y despues las usaban en cualquier pelicula, algo asi dijo, y la gente quedó un poco desepcionada con eso.
El monolito puede interpretarse de mil maneras, y eso es lo genial, es una especie de abstracción. Yo siempre lo vi como una representacion supersintetica de la civilizacion extraterrestre, una inteligencia y tecnologia tan superiores que no se presenta de forma complicada sino por el contrario, muy simple, como las piramides que son una forma extremadamente simple de simbolizar la onmipotencia.
El monolito estuvo siempre ahi, desde nuestros ancentros primates hasta el presente, o sea, "ellos" tuvieron un impacto en la evolucion. Los primates adquieren la lucidez para ver en el hueso un arma, justamente despues que ven el monolito, y asi ganan la competencia por la laguna. El hueso al aire tal vez simbolice no solo la evolucion misma, sino el vinculo del monolito con esa evolucion.
Mucho más difícil de entender es el encuentro de (no recuerdo el nombre del personaje) consigo mismo en diferentes edades, desde su nacimiento hasta su muerte. Es como si el tiempo perdiera sentido y todos los hechos de su vida se volvieran simultaneos... eso tiene un poco que ver con la teoria de la relatividad, segun la cual, para una particula que viaja a la velocidad de la luz, todos sus instantes son simultaneos vistos desde su propio punto de referencia.
Sí, bravo por El Bravo! -- A mi particularmente me siguen gustando las peliculas de samurais (las japonesas), especialmente esas escenas de duelos en que la concentracion de los duelistas se hace sentir en toda su quietud. No hace mucho vi un par de ellas.
Les recomiendo RAN, la historia de tres principes fajados por el reino heredado del padre, creo que Roberto la vio hace poco. Tambien esta otra ¿Cómo se llama, "El impostor"? -- Es un ladron que tienen condenado a muerte, pero resulta que es igualito al jefe del clan, por lo a los generales se les ocurre la genial idea de entrenarlo como doble, y en efecto, el jefe muere y el ladron tiene que asumir su role como doble... es bien interesante, tambien nos acerca al humor japones que es bien diferente al nuestro.
Tambien son muy interesantes las peliculas chinas y las hindúes... lo poco que he visto me ha convencido; es... diferente.
Dicho sea de paso, tambien vi "El ultimo samurai"... uhmmm... lo mismo de siempre, el americano que termina siendo más samurai que los propios samurais... para verla una vez está bien...
Bueno, creo que debo aclarar algo: "ficcion" y "ciencia-ficcion" son dos cosas diferentes. Tecnicamente hablando, las peliculas se clasifican en "ficcion" y "documental". Por ejemplo "Balseros" es un documental, en tanto que "Memorias del subdesarrollo" es ficcion.
Ciencia-Ficcion, por otra parte, es un genero literario surgido en los años 20, y que tambien encontramos en el cine a partir de "Metropolis" (1927)... aunque algunas novelas de Julio Verne como "20 mil leguas de viaje submarino" y "De la tierra a la Luna" pudieran considerarse como anticipos de ese genero.
Regresando a mi defensa de Spielberg, yo insisto en que un filme de "ficcion" como Saving Private Ryan ó The Schindler's List no está obligado a reflejar la realidad en todos sus detalles, sino que es libre de recrear los hechos a favor de la iniciativa creativa del autor, a quien reconozco todo el derecho de hacerlo, como artista que es. Es nuestro role como espectador estar concientes de que no vamos el cine a aprender historia sino a disfrutar de una propuesta artistica.
Un debate similar a este, tuvo lugar en Cuba cuando Humberto Solas hizo su famosa pelicula "Cecilia", que poco tenia que ver el clasico de Cirilo Villaverde. Humberto dijo estar haciendo una "interpretación libre" de la novela y al publico no le gustó mucho la idea...
Manuel, te recomendaría que volvieras a ver Saving Private Ryan. La primera escena es cruda y larga, pero dejando el pudor a un lado, creo que es una escena formidable que nos aproxima a la vivencia de una batalla... o al menos a la fantasia de esa vivencia, que no es lo mismo pero es igual.
Pero esa escena no es nada en realidad, apenas una barrera que algunos espectadores logran salvar, otros no (lo mismo que sus ejecutores). -- Si lo intentas y lo logras, verás una pelicula con matices humanos muy agradables e interesantes, creo que vale la pena verla aunque sea una vez.
Contrario a tí, no le exijo a una pelicula de ficcion que sea fiel a la realidad (¿Cual realidad? Es "ficcion" ¿No? lo contrario de "documental")... y mucho menos que me enseñe algo en terminos de historia. La historia se aprende en los libros, no en las peliculas.
Sobre "2001: a Space Odyssey" escribí algo justamente en el año 2001, como es corto, aqui se los dejo:
---
Por fin llegó el año 2001, y no es precisamente como lo imaginó Stanley Kubrick en su pelicula "2001: a Space Odyssey", por allá por 1968.
Por ejemplo no tenemos estaciones orbitales de carrusel con gravitación simulada por fuerza centrífuga. Nuestra ISS es mucho más pequeña que eso y no sirve precisamente como puerto para turistas (con la excepcion de Tito).
Tampoco tenemos bases en la Luna, y nada apunta a que tendremos una dentro de los proximos diez años.
En Jupiter no tenemos una nave espacial del tamaño de un estadio, tripulada por cuatro astronautas y una supercomputadora pensante. Solo tenemos al diminuto Galileo, cuya computadoras de abordo usan micros de 8 bits de la generacion de los 70's y su antena de alta ganancia jamás pudo ser desplegada.
Tampoco tenemos guerra fria... y esperamos que para el 2010 tampoco la tengamos.
No obstante estas descepciones históricas, estamos muy orguyosos de Gallileo asi como de nuestra Estacion Orbital Internacional, como tambien estamos orgullosos de "2001 an Space Odyssey", sin dudas una obra magistral de la Ciencia Ficción.
Me pregunto si tendremos Warp Speed para el siglo XXIV...
Que bien, que bien... eso de recomendar peliculas está resultando de gran utilidad para nosotros. Lo tendré en cuenta para la nueva edicion de ArmandoAcosta.COM, una seccion solo para recomendar peliculas, una especie de "Wish List" colectivo o algo asi... ¿Qué les parece?
Gracias por el input, Flaco. Algunas de esas cosas estan en mente, otras sin embargo ya existen pero me hace falta organizarlas mejor. Por ejemplo, en el front page, bien arriba, hay un link que dice Download ... alli hay algunas cosas que se pueden bajar. Tambien en la seccion de Humor, si haces un scroll hacia el final abajo, hay una seccion de "chistes hablados" donde se pueden bajar algunas cosas tambien.
Lo del correo multiple es definivamente necesario. En fin, me alegro mucho que esas ideas surgan de ustedes, o sea, que sean "demandas" reales y no puros inventos mios.
Sigo tratando de salvar la honra de la Ciencia Ficcion...
Para aquellos que sienten rechazo por los "mounstruos" y los "extraterrestres", les invito a ver peliculas como "Apolo 13" y "Mission to Mars"... pero tambien esta otra, creo que poco conocida y que es una de mis favoritas:
"Marooned" (1969) protagonizada por Gregory Peck. Se trata de una mision en la orbita terrestre, muy similar a las misiones reales de nuestros dias. De hecho, la accion se desarrolla en Cabo Cañaveral y la tecnologia que se muestra es absolutamente real y contemporanea... nada de "guayabas".
Algo sorprendente de la pelicula es que no tiene apenas musica, el sonido ambiental alcanza para ponernos en sintonia con la trama. Sobresale la actuacion de Gregory Peck y la verosimitud de todo lo que alli acontece.
Para mi es una pelicula deliciosa... los invito a verla.
Pues regresando al tema, recordar es volver a vivir. Ver peliculas que uno vio hace muchos años es un poco reencontrarse con ese espectador uno fue, vover a vivirnos.
La pelicula sobre Palomo Linares se llamaba en realidad "Nuevo en esta plaza". Yo tendría unos 12 años cuando la vi.
Tambien tuve la suerte de que en mi adolecencia no habia en Cuba manera de traer peliculas nuevas de Norteamerica y en su lugar ponian muchas peliculas de los 40's y los 50's... todas en blanco y negro porque todavia el ICAIC no habia montado el Laboratorio de Color... Yo siempre creí que "La maquina del Tiempo" era originalmente en blanco y negro, hasta que llegué a Miami y la compré!
El genero de ciencia-ficcion es una especie de senicienta para los cinefilos, pero como yo no soy cinéfalo, me encanta... pero aun asi, reconozco que es dificil citar una buena pelicula de ciencia-ficcion... pero sí las hay.
Mis Top Tres de hoy son de ciencia-ficcion:
- La guerra de los mundos (1953)
- 2001 a space odyssey (1968) (Cada vez que voy a escribir esta palabrita, tengo que coger la caja de la pelicula para ver cómo se escribe).
- Dark Star (1974)
Esta ultima es muy poco conocida. La presentó Mario Rodriguez Aleman en una Tanta del Domingo con un titulo en español que nada tenia que ver con "estrella oscura"... por eso me costó muchísimo trabajo encontrarla aqui en Estados Unidos.
Es una pelicula que refleja el espiritu existencial de los 70's... Mi escena favorita (hablando de escenas) es un dialogo entre tres personajes que están hostinados, dos de ellos están en primer plano sin mirarse, con tremendo aburrimiento... el tercero está detrás supuestamente hablando con ellos, contandoles una historia muy aparentemente muy sentida para él, el tipo gesticula, se emociona, suspira... los otros ni le hacen caso... hasta el punto que se ponen a hacer comentarios tontos entre ellos como si el otro cretino no estuviera desgaritándose allá atrás.
Tengo planes incremetar los servicios de este sitio... hay sorpresas pronto, Yisell y yo estamos trabajando en eso. Y una de las ideas que tengo es poner VIDEOS !!! -- Y dentro de los videos, poner escenas (solo escenas, menos de un minuto cada una) que son famosas, o importantes, o simplemente buenas.
Por ejemplo, en Amadeus, la escena de Saliery anciano en el manicomio describiendo con palabras la partitura de Mozart... cosas asi.
A mi me parece una idea genial, si me quieren ayudar a recordar algunas escenas...
Bueno, parece que Memorias del Subdesarrollo nos gusta a todos. Cuando los cine debates, esa es una de las que yo tenía en mente presentar.
Las guerras... las guerras... Bueno, si echamos un vistazo a la historia, tendremos que concluir, muy a nuestro pesar, que la guerra es el estado natural de las naciones, algo inherente a la la civilización, pudieramos pensar. O será tal vez que a los historiadores no les ha interesado documentar otra cosas a lo largo de todos estos milenios... tal vez tengamos el privilegio de vivir en un periodo que es frontera entre la era de la guerra y la era de la paz... pero honestamente lo dudo, no veo el preludio de la paz por ninguna parte.
El cine documenta eso... y digo "documenta" porque el cine de entretenimiento, dirigido a divertir, utiliza esas cosas que divierten... entonces está documentando una parte del espiritu de la epoca.
Manipulación... sí, yo tambien tengo mi complejo con la manipulacion, pero en el caso de las epopeyas cinematograficas, no lo veo como manipulacion sino como reflejo de los intereses de esta epoca.
Personalmente, me encanta ese cine de epopeya, de hecho, tengo un estante de mi pequeña libreria cinematografica para este genero.
Hay unas cuantas peliculas (aprox) recientes que fueron muy bien acogidas por la audiencia, y que a mi no me dijeron mucho... me gustaría saber ustedes tienen la misma impresion.
En el caso de Titanic lo que me pareció genial fue la actuacion de Leonardo DiCarpio, que en mi parecer logró hacer brillar un personaje que por sí solo no tenía mucho que ofrecer... como que salvó al personaje, diría yo. Y sí, la pelicula me gustó, pero no para el auge que tuvo.
Perl Harbor me pareció una mezcla de telenovela con video-game. Matrix tercera parte me pareció una tomadura de pelo, esos dialogos supuestamente elevados que solo conseguian decir estupideces, nada que ver con la primera parte que sí tengo con mucho orgullo en mi coleccion privada... lo unico que me gustó fue la escena de la danza en Zion.
De Troy ya hemos hablado en foros anteriores... un desastre... y eso que la vi en el cine.
Flaco, tu mensaje me recuerda una cancion que cantaba en "nuestros tiempos" Mario Aguirre (Atanacio Pinduele) para burlarse de esas canciones banales que habundaban por aquella epoca en Cuba (Alfredito Rodriguez, Hector Telles etc...) -- La cancion se llamaba "No tengo nada que decir" y la letra decia solo eso, repetidas veces. Yo tuve la recorfortante experiencia de acompañar a Mario con mi humilde guitarra en una gira y hasta salí una vez en television... esa cancion me trae buenos recuerdos.
Rocky Cha... hice un search en Yahoo y no encontré nada, y sentí más pena por el anonimato que por la muerte misma. Deberíamos haberle hecho un documental aunque fuera en mini DV.
La apreciación estetica es apenas un componente de la personalidad, creo yo: dime qué te gusta y te diré quien eres. Pero sí, muy oportuno tu razonamiento, tocayo, vamos perfilando la idea.
En cuanto a la transmutación de nuestros gustos, hay que hacer una salvedad con aquellas cosas (concretamente, peliculas, para nos salirme del tema) con aquellas obras que resisten la prueba del tiempo, y por tanto las llamamos "clasicos". De entre las muchas peliculas que nos apacionaron de niños o jovenes y que ahora nos aburren, hay otras pocas que se salvan, no solo para nosotros, sino para una gran mayoría. "El padrino" es una de ellas, "Memorias del
Subdesarrollo es otra"... la lista puede ser extensa... Rashamon, Cantando bajo la lluvia, La quimera de oro, El Acorazado Potenkin... (No estoy poniendo nombres por ponerlos, las he re-visto todas recientemente y me han vuelto a fascinar).
¿Cine interactivo? -- Puede ser, pero no como sustituto de... sino ademas de... Asi como la fotografia no reemplazó a la pintura de caballete, ni el cine a la fotografia, no creo que la electronica (ni siquiera el video) tenga por qué negar o reemplazar al cine.
Pues no sabia, Sergio, que aquella madrugada tú estabas redescubriendo Amadeus... mira pa' eso... me alegra saberlo. La pasamos muy bien a pesar del agotamiento... ustedes se fueron a las seis y media, yo me vine a acostar a las ocho... y eso que al otro dia (o mejor dicho, ese mismo dia) entraba a trabajar por la mañana... pero bueno, a un gustazo un trancazo.
El juego que les propongo (aprovechando la pregunta de Yisell) es que sigamos diciendo nuestras peliculas favoritas, y despues de eso, tratemos de descubrir razgos de la personalidad de cada cual, basado en sus peliculas favoritas... ¿Suena divertido?
Bueno, yo no soy tan rebuscado, de niño/adolecente me impresionó LATITUD ZERO (Japonesa, Ciencia Ficcion) y LA BELLA DURMIENTE (Disney)... de joven, ARAKIRI (Japon), 2001 A SPACE ODYSSEY (Kubrik, 1968)... Despues me hice fan de Spielberg, casi todas sus peliculas me tocan de algun modo, yo digo que él tiene un lenguaje delicado para tratar asuntos tan crudos como el holocausto (LA LISTA DE SCHIELDEN) o la batalla de Normandia (SAVING PRIVATE RYAN).
En estos momentos me impresiono facilmente por una pelicula, sobre todo si es de Ciencia Ficcion o de contexto historico... tengo muchas entre mis favoritas: The Lord of the Ring (definetely!!!)... The War Lord... Masada... Amadeus... El ultimo Emperador... 12 Monkies... Mission to Mars... son muchas... y tambien (no se rian) STAR TREK !!!
¿Definir la personalidad en base a nuestro gusto por el cine? --- Suena interesante... jugamos a eso?
No, Sergio, Vampiros en La Habana no es una pelicula para niños (en todo caso, niños cubanos exclusivamente...) sino para adultos... y es bien adulta la pelicula, tiene cada escenita !!!!
Te confiezo que esa estaba entre mis favoritas hasta que la volví a ver despues de muchos años, aqui en Miami. Sí, me sigue gustando, pero en algunos momentos llegó a aburrirme. Tambien vi la segunda parte... hubo más partes que me aburrieron todavia...
Bueno, voy a meter la cuchareta aqui con el asunto de las escenas (presuntamente) no apropiadas para niños. Yo digo que la experiencia es el criterio valorativo de la verdad, y si a lo largo de los siglos los niños se han criado con historias de brujas y de ogros y la humanidad no se ha extinguido por eso... entonces no son tan dañinos los cuentos como los pintan.
Tal vez tenga un poco que ver con ese espiritu sobre-protector y ultra-moralista que tiene esta sociedad con los niños, que uno no puede ni sonreirle a un niño en el parque porque el padre cree que lo vamos a raptar... este es un pais extraño, una moralidad que raya en la paranoia, y al mismo tiempo un pais donde se comenten a diario actos atroces... lo cual prueba de que la moralidad en exceso simplemente no funciona.
Pero bueno, era solo un comentario, soy testigo de que Juaqui es un padre ejemplar, que se preocupa por documentarse bien en asuntos de educacion de sus pequeños y que sus retoños son brillantes, en gran parte, a causa de la esmerada educacion que les da. Pero aun asi discrepo de que la famosa escena del pecesito pueda ser traumatica o dañina para una criatura... pero de eso no puedo hablar mucho tampoco, por una parte porque no tengo hijos, y por otra porque si los tuviera, de seguro yo sería tremendo sobre-protector.
... y para que no se pierda el hilo, aqui les copio el ultimo mensaje del tema enterior:
Mensaje de Juaqui
Si. Coincido con Clipsia y Yisell. La mayoria de las peliculas infantiles tiene parte de argumentos tragicos. Yo recuerdo que a mi de niño, Pinocho me provocaba angustia; eso de estar solo (sin los padres) en una feria llena de diversion y caramelos, llevado hasta alli por gente astuta y malvada, solo para que te convirtieras literalmente en un burro me parecia angustiante.
Yo creo que muchos de los clasicos no gozan de un alto nivel educativo (no me estoy refieriendo a Pinocho, sino a otros, como la misma Cenicienta) ; ni se han convertido en clasicos por ello.
En el caso de Nemo, tan solo me parecio demasiado evidente la muerte de la madre. No es como en la cenicienta, una situacion posterior de orfandad, donde la madre no aparece en ningun momento. En Nemo, te presentan desde la primera escena a la madre, en una escena amorosa y tierna, para inmediatamente ser devorada, y convertirse en argumento primario, el cuidado del padre sobre su hijo huerfano. Eso debe de provocar susto a los niños mas pequeños. Yo creo que el tema de la muerte debe ser tocado superficialmente, al menos hasta que el niño pase de 7 años.
Hablando de peliculas, quisiera referirme a "Ransom", pelicula de 1996, protagonizada por Mel Gibson. Es un thriller acerca del secuestro de un hijo de un millonario. El padre, en vez de pagar el rescate, se pone en franca lucha sicologica con el secuestrador, arriesgando la vida de su hijo, y ofrece la misma suma de dinero, pero no al secuestrador sino a quien logre dar informacion para capturarlo.
Me viene a la mente este tema, pues es un tema etico general. Que aptitud es la eticamente correcta con relacion a secuestradores y rehenes?. Es etico pagar al secuestrador para ayudar al rehen? Es etico prohibir que un familiar pague a un secuestrador?
Esto puede estar relacionado con la validez etica, de las recientes medidas de Bush con relacion a Cuba.
Clipsia, ya ves!, el tema sale hasta en las peliculas!, digo, hasta en la sopa.
Me alegro de que estos ultimos dos mensajes hayan podido entrar. Ayer teniamos un problema de que no se podia hacer login porque el sistema fallaba en crear el cookie para establecer la session... finalmente lo pude resolver a las cuatro de la mañana de hoy.
Creo que no fue un tiburón sino una "pucúa"... ¿No?... (lo que se comió a la Carol y a los hermanos de Nemo). Esa escena es enternecedora para adultos (alguna lagrimita puja por salírsele a uno cuando cae la musica con que se cierra esa escena)... no sé cómo lo recibirán los niños, en eso Juaqui tiene mucho más experiencia que todos nosotros... Tejuca tambien nos pudiera aportar su experiencia.
Y sí, creo que se ha demostrado que nos gusta el tema de las peliculas... lo hacemos pues?
Pues si mi es mi participacion la que molesta, quien se retira soy yo.
La ultima fiesta en mi casa fue un fracazo por culpa mia. Este tema se echó a perder a partir de mis intervenciones. Reconozco que soy un antisocial. Me retiro pues... no volveran a verme en mucho tiempo. En mi casa tampoco habran reuniones en mucho tiempo. Me retiro de la vida social, punto. Reconozco mi derrota en este siglo de mierda. Me voy de regreso al año 3000.
Aqui les dejo todo el espacio virtual para que se diviertan con vuestras maduras maneras, no volveran a contar con mis molestas intervenciones en mucho tiempo.
Estoy absolutamente de acuerdo con Clipsia en que el arte se identifica con lo abstracto y el artista, con un prisma personal que no todos tienen. No es bueno poner ejemplos tan cercanos, pero yo veo un artista en Sergio, justamente por eso, porque ve la vida a traves de un cristal y la interpreta en terminos de codigos muy personales orientados todos a sublimar la belleza.
Abstracto, sí, el arte tiene que ser abstracto, y en esto estoy siendo absoluto (sorry, tocayo...). Aun en una fotografía (artistica) hay abstracción, porque es un pedazo de la realidad cuidadosamente seleccionada por el artista, elegida en base a criterios esteticos... porque tiene una iluminacion tal, o porque el angulo sugiere mascual cosa, o por la expresion del personaje, y porque en conjunto esa imagen "dice" algo. -- Lo opuesto a esa foto es la imagen viva y fugaz que todos los transeuntes vieron sin que les llamara la atencion.
No todo es relativo, Tejuca, una cosa es ser flexible y saber escuchar y dejarse permear por lo nuevo; otra cosa es andar por la vida escuchando sin decir nada, o decirlo con duda. Yo sé que cuando uno dice las cosas con tono resbaladizo, lo toman más en serio (cosa que siempre me ha resultado paradógico), pero desgraciadamente no me llevo bien con el consilio... y tal vez por eso mucha gente no me toma en serio... qué le vamos a hacer.
Muy interesante el debate entre Sergio y Tejuca, pero no deja de molestarme su cierto espiritu conciliador... como que todo cabe dentro del saco... entonces ¿De qué estamos hablando?
¿Arte para las masas? -- Disculpenme, pero para mi eso es una contradiccion logica: el arte es clasista por definición... ¿Se pueden imaginar a un operador de grua llendo a la opera? Es una imagen que tal vez pueda conmover a algunos... para mi no no es malo ni bueno, es simplemente falso; un operador de grua escucha salsa y merengue, un violonchelista escucha opera... Simplemente el arte tiene niveles, se hace cierto arte para cierto publico... El populismo me huele a revolucion democratico-popular, utopía, muela, demagogia...
Ingeresante la arenga de Tejuca invitandonos a sumergirnos en la burumba... Nadie se salvará, o como dicen los borgs (Star Trek): "Resistence is futile" -- No sé, tal vez tenga razón... a veces pienso que nací en el año 3000 y algun hijo de p. me metió en una maquina del tiempo que me trajo a este siglo... si yo fuera artista y me viera comprometido a reflejar en mi obra todo el espiritu de esta epoca que me tocó vivir, creo que colgaría los pinceles y me pusiera a estudiar ingeniería...
Tejuca, francamente tu pragmatismo me parece "tautológico" (no sé si esta palabra existe en Castellano, su raiz viene de la Logica Matematica: "Tautologia" es una funcion logica que es siempre verdadera para cualesquiera valores de sus variables). En efecto, segun me parece ver en tus palabras, todo es valido, lo comercial y no comercial, lo que se crea por recompensa, y lo que se crea simplemente por crear... Si todo es valido, entonces ¿Cómo se puede hacer una valoracion? ¿Cómo se puede distinguir lo bueno de lo malo?
Hablas tambien de factura, y pareciera que ese es para tí el unico parametro medible. Eso es altamente discutible; la buena factura es algo que puede lograrse simplemente siguiendo reglas... las cuales son muy abundantes depues de tantos siglos haciendo (y vendiendo) arte, son reglas de exito bien depuradas por la vasta experiencia... hoy en dia hasta una computadora pudiera escribir una pieza estructuralmente impecable, sin se le programan esas reglas correctamente.... ¿Es que basta con eso? -- ¿Es que cuando se lee un cuento, un poema o un capitulo de una novela, uno solo debe estar atento a las reglas de factura, sin necesitar el aporte PERSONAL de un talento creador que haya colocado alli "algo nuevo", algo "de sí"... en otras palabras, su TALENTO? -- ¿O es que tambien el talento es medible en terminos a ciertas reglas de valoracion susceptibles de ser programadas en una computadora?
La marginación es un abismo que puedes esquivar, asomarte o él, o lanzarte. Cuba es una isla estrecha y larga que sugiere la perfecta parabola de un desfiladero bordeado de abismos. Si eliges quedarte a salvo, tienes que andar derecho por la unica via disponible. Si rehusas seguir al rebaño, el peligro de presipitarte se hace inminente.
Pero tambien se puede andar por el aire, abstraido de los accidentes y las trampas que la geografia (social) trata de imponernos... entonces uno no tiene que cuestionarse el asunto de la marginacion, seguir la direccion del rebaño deja de ser un problema etico... y mucho menos politico. Yo creo que la gran mayoria de los hombres en todo el mundo y a lo largo de toda la historia, viven asi, flotando, agenos a la interprestacion etica del entorno... simplemente viven o sobreviven, respiran, defecan, posan, como las plantas de los jardines colgantes de Babilonia.
Tejuca, me parece muy interesante tu apunte a cerca de la marginalidad y ese subtema que acabas de poner sobre la mesa: los marginales de aqui y los de allá.
Nunca me habia cuestionado el problema de los marginados dentro de Cuba y la pregunta de si son ellos o el medio quien los margina... muy interesante. Sobre todo porque la respuesta inmediata (impensada... o más bien inducida desde "arriba") suele suele ser que es el medio quien corrompe. Similarmente a como la marginalidad de aqui suele explicarse por los medios cubanos como una consecuencia inescapable del medio social "asfixiante", asi mismo el espiritu "gusaneril" suele explicar la marginalidad dentro de Cuba como una consecuencia inevitable del medio (tambien "asfixiante") de la sociedad cubana.
Reflexiono al son de tus palabras y trato de rechazar esa idea, pues siempre trato de darle credito al individuo, a su potencial, y me parece coincidir contigo en que los marginados dentro de Cuba tienen tambien su cuota de culpa individual.
Sin embargo, insisto en que la sociedad capitalista ofrece un espectro mucho más amplio de opciones que la cubana, de modo que el pedazo de culpa que le toca al individuo es (consecuentemente) mucho más grande aqui que allá.
Bueno, Alejandro, yo creo que esos contrastes entre los arboles del Parque Central de NY y los rascacielos, son buenos y no malos... claro que en el cuento, eso se usa (creo yo) como una metafora para representar la relacion rico-pobre, o tal vez para destacar (criticamente) la supuesta frialdad del capitalismo. Personalmente, despues de catorce años viviendo en el capitalismo, yo me siento más cómodo en un mundo "no-uniformado", donde hay ricos y pobres, y no pobres solamente. (Hubiera preferido una sociedad donde todos fueran ricos, pero esa aun no existe). La variedad, los contrastes, las opciones... ¿cómo quieres llamarlas? ¿Libertad? -- Siempre he creido que la mejor definision de libertad es esta: LIBERTAD = ALTERNATIVAS ... De modo que una sociedad que me de alternativas me parece mejor que una que no me las de.
Regresando al cuento, OK, es un cuento de ficción, muy cubano por cierto, muy disfrutable, hasta tiros de ametralladora al estilo Hollywood tiene... pero ficcion y todo me pregunto si resulta verosimil (y me refiero al concepto de "verdad literaria", el lector tiene que creerse lo que está leyendo por muy fantancioso que sea). -- Yo creo que para el lector cubano que nunca ha conocido otra cosa que no sea su pais, el cuento puede resultar muy verosimil porque está retratando una sociedad exactamente igual que aquella que le pintan en los medios de prensa cubanos. Pero para el lector que vive en Estados Unidos (como tú y yo, Alejandro)... no sé, a mi me parece tan verosimil como el peor policiaco de Hollywood. Esa "tierra llamada paraiso" no es ni por asomo los Estados Unidos... al menos en mi experiencia. -- Y es justamente por ser esta una sociedad con muchas opciones, que nadie tiene necesidad de prostituirse ni de descarriarse, a menos que así lo desee... En catorce años viviendo aqui, no conozco todavia al primero...
Aprovecho para darle la bievenida a Reinaldo, autor cubano recidente en la isla quien recientemente me envió dos cuentos suyos. Gracias, Reinaldo, por considerar nuestra pagina web personal y por unirse a nuestro "club". -- Bienvenido.
En este instalte no pretendo hacer ningun comentario en cuanto a lo literario, pero sí apuntar que me resulta muy atractivo el criticismo con que este cuento trata al ironicamente llamado "paraiso"... siendo su autor un cubano recidente en La Habana.
Nuestros lectores saben que este sitio no se especializa en temas politicos, mucho menos tiene un acento en la "gusanería"... pero tras leer este cuento de Reinaldo, creo que tenemos la oportunidad de abordar estos temas, y confio en el telento de los participantes para lograr un debate original y constructivo.
Me parece muy buena idea... incluso, ese podria ser nuestro proximo tema !!! -- Si les parece bien, envienme fotos de cuando eran niños (por favor de 2 añitos en adelante, porque de ahi pa' bajo no hay quien acierte!). Yo las publicaré todas juntas con un numero cada uno... y el juego comienza... ¿Les parece bien? -- Lo unico malo es que yo no podré participar porque yo sí sabré quien es quien...
El cumpleaños es este domingo que viene, en mi casa... El primer show comienza temprano (a eso de las 8:00 pm, diría yo) -- Ese es para los proletarios que trabajan temprano al dia siguiente. El segundo show es con Llaima despues de las 11:00 pm y es para los bohemios que no tienen que trabajar al dia siguiente... o que no les importa.
Me gustaría saber donde la gente (o sea, cada uno de ustedes) guarda los numeros de telefonos y direcciones... en su cellular, en la computadora, usando qué programa... eso me preocupa porque el metodo que yo uso es "demasiado" original... y es triste estar inventando el agua tibia a estas alturas, tal vez me puedan dar alguna buena idea basado en vuestra experiencia.
Alejandro (... bueno, ahora es "Alejandrito"), lo que yo entendí fue que Susana no tiene un PC sino un Mac, no que su PC se llame "Mac"... ¿No, Susana?
Flaco, lo de salvar la configuracion del sistema con todo y programas instalados, te lo respondió Yisell en su segundo mensaje (usar backup/restore de Windows).
Lo de hacer backups "incrementales" (o sea, exponenciales como tu dices aunque no estoy seguro que ese sea el termino correcto)... eso es lo que yo hago, pero no usando ningun programa sofisticado sino un simple batch file con el comando xcopy de DOS, por ejemplo:
Francamente usé el de 3GB porque no encontré en mi gaveta uno de 10 GB, que es lo que quería poner realmente... Pero basicamente se trata de tener un hard drive pequeño para el OS y otro (u otros) para datos... separados. En tu caso, tienes ocupada esa barbaridad de disco solo en programas porque usas muchos programas ya que esa maquina es tu "developer machine"... pero en mi caso, que es solo un server, el software montado ahi es minimo, de modo que 3GB es suficiente... No, no es una idea que le sirve a todo el mundo, pero sí da idea (creo yo) de usar los recursos con sentido comun.
En cuanto a los datos en dos hard drives grandes... sí, eso sí da proteccion porque es DUPLICACION DE LA INFORMACION... es lo mismo que un backup, o sea ES un backup, solo que en la misma maquina... Se puede romper uno, pero es más difcil que se rompan los dos al mismo tiempo.... Otra cosa, normalmente lo que se rompe de un hard drive es el bracito que mueve las cabezas (es cuando lo sacamos y notamos que suena como si tuviera algo suelto dentro)... y esto ocurre por el continuo uso (acceso)... Obviamente es más probable que se el hard drive que tiene nuestros datos se rompa primero porque es el que estamos accesando continuamente... el otro solo se accesa a la hora de hacer el backup.
Tu idea de usar el Windows Backup para salvar la configuarcion del sistema te la voy a copiar... para mi eso tambien es tremenos problema, uno pierde dias enteros rehaciendolo todo... y nunca queda igual. Yo ante usaba Norton Ghost para el mismo fin, pero la idea del Windows Backup me parece más confiable, no sé por qué... ¿Ves, que tus ideas sí le pueden servir a otros?
Yo tambien pienso como Yisell, que la mayoria de las personas usan sus PCs para comunicacion o entretenimiento y no se angustian demasiado si se les rompe el juguete... Pero quien sabe si este foro sirve para expandir los horizontes informaticos de esas personas y quien quita que aprendan algo util ¿No?
Un dato interesante en este sentido nos llega de la historia de la Internet (no sé si han leido algo sobre eso, a mi me encanta leer sobre historia de la tecnologia)... Brevemente, les cuento que cuando la idea del internet comenzó, por allá por los 60's, y que no se llamaba Internet sino ARPANET y era un proyecto militar, las computadoras eran instalaciones profesionales muy caras orientadas a labores puramente numericas... se pensaba en la computador como una herramienta numerica, ni soñar con que se convirtieran en medios de comunicacion... sin embargo, ya en aquella lejana epoca, los creadores de la red vislumbraron el escenario en que las computadoras serían medios de comunicacion y se crearian comunidades virtuales... deja ver si les encuentro el articulo para que se lo lean... a mi me maravilla lo visionario que fueron estos tipos, no en valde les salió tan bien... a pesar de ser un proyecto militar, siempre lo enfrentaron con espiritu cientifico.
Tu idea de hacer backups en un segundo hard drive dentro de la misma computadora la estoy usando en el nuevo server que estoy armando. Se trata de dos discos de 80GB cada uno montados en gavetas removibles (Ver articulo Por fin tengo una computadora decente que no habla de esto, pero sí de las gavetas removibles)... La idea es que cuando uno falle, solo sea mover gavetas y ya está hecho el "restore" (facil ¿no?).
Hay un tercer hard drive de (ríete...) 3GB que es mi disco C: - Aqui tengo montado mi sistema operativo y todo el software. Los discos de 80 GB son, uno para guardar TODOS mis datos, y el otro para usarlo justamente como backup del primero... Lo que tengo pensado hacer es escribir un batch file usando el comando XCOPY para hacer backups automaticos diarios de uno al otro cuando yo esté durmiendo... Asi que te cogí la idea, solo que mis hard drives de data no tienen Windows montado... solo data... je, je, je.
Es casi inevitable que de vez en cuando instalemos software en nuestra computadora, o reconfiguremos algo o simplemente probemos algo... cada vez que hacemos esto estamos poniendo en algun riezgo la estabilidad del sistema, y no es que no se pueda hacer, es que ya lo dije, los PCs son maquinas poco confiables, especialmente si corren Windows (como la mayoria de las nuestras)... ¿Qué hacer? -- Nada, no vamos a limitarnos al desarrollo ni vivir con la paranoia de que la computadora se puede romper en cualquier momento... lo que sí es aconsejable hacer, es mantener nuestros datos a salvo de este "medio ambiente cambiante y riezgoso". De ahi la idea de mantener la mayoria de nuestros datos (por lo menos los valiosos) en una maquina separada a la cual rara vez le cambiemos algo... es decir, un "server".
El termino "server" tiene una cognotacion diferente en un network casero... en una gran compañia un server es una maquina poderosa capaz de servir ficheros y aplicaciones a un gran numero de usuarios. En la casa es diferente, basta con que esté ensencida todo el tiempo (o sea, disponible todo el tiempo) para que cumpla su funcion como "server"... hasta el otro dia, por ejemplo, mi "server" era una computadora obsoleta (Pentium MMX, 233 MHz) corriendo Windows 98; justamente por inservible como desktop es que me gustó haberle encontrado acomodo dentro de la red en esa modesta pero muy util mision.
Lo interesante de esta idea es, como dije, proveer un medio ambiente "tranquilo" para nuestros datos valiosos, y accesarlos desde cualquier computadora de la casa a traves del network... y por supuesto, hacer backups... Hoy en dia el medio ideal para hacer backups en casa es un external hard drive con interface USB... estan bastante baratos...
Ponencia #1: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
Algunos amigos consideran que soy exagerado con mis computadoras por el solo hecho de poseer más de una, tenerlas todas conectadas en un network casero y darles usos bien especificos a cada una, ademas de preocuparme por hacer backups y desarrollar aplicaciones tanto de Windows como de web para mi propio consumo.
En realidad solo trato de poner en practica ciertos "principios" (algunos de ellos bastantes personales) que sostengo en materia de uso de computadoras. Estos principios son basicamente los siguientes:
1.- El PC es una maquina poco fiable, de donde se desprende que uno debe hacer esfuerzos para aumentar su fiabilidad.
2.- La parte más importante de un PC son los datos personales que guardamos en ellos, de modo que uno debe hacer un esfuerzo por garantizar que esos datos no se pierdan en caso de falla.
3.- La mejor forma de aumentar la fiabilidad del PC es haciendolo menos versatil, esto implica tener más de un PC y usar cada uno para tareas especificas.
4.- La unica manera de garantizar la integridad de los datos es mediante la duplicacion de los mismos, de ahi la necesidad imperiosa de hacer backups.
5.- Las soluciones más fiables son las más simples, por ejemplo, para hacer backups selectivos, un batch file es más fiable que una aplicacion escrita en Visual Basic para el mismo proposito.
6.- No importa cuantas precauciones tomemos, un dia, alguno de nuestros PCs va a fallar. Uno tiene que prepararse de tal modo que cuando esto ocurra, ningun dato se va a perder y vamos a poder reestablecer el servicio, lo más rapidamente posible.
El resultado de haber observado e implementado estos principios en mi network casero, ha sido la reduccion (a casi cero) de esas situaciones tan comunes entre mis amigos: "Se me frizó la computadora... la computadora está lenta... no tengo acceso a internet.... mi computadora cogió un virus... me dio un blue screen... perdí toda mi informacion... no se donde guardé mi ultimo resume.... etc."
En ponecias posteriores, les explicaré en detalles cómo he hecho todo esto... quedarán sorprendidos del poco dinero que he invertido en ello.
Me parece interesante hablar de cómo y para qué la gente usa sus computadoras personales, compartirs tips and tricks, confesar preferencias informaticas... a lo mejor aprendemos los unos de los otros... ese podria ser nuestro proximo tema, sin les interesa.
Otra propuesta que habia por ahi es hablar de cine, debatir algunas peliculas (no-comernciales para que Yisell no pueda poner ningun pretexto)... por lo que se ha discutido aqui sobre Troya, parece que ese tema les interesa.
Si tienen alguna otra sugerencia, bienvenida será.
Bueno, Yisell, no creo que esta peliculita merezca mucho debate, pero tu apunte de la duda sobre los dioses en el mundo antiguo me llamó la atencion... Para variar, no estoy contigo... Te cuento que lo unico que yo le exijo a una pelicula, cuento, novela, etc. es que sea verosimil... a mi me pueden contar cualquier disparate, pero siempre que me lo cuenten bien contado, me lo creo... fue justamente eso lo que me faltó en esta pelicula: credibilidad. -- Me cuesta mucho trabajo CREER que el siglo XII a.C. existiese en el mundo pre-helenico una crisis religiosa, muy por el contrario, la mitologia que nos llega de entonces a traves de Homero nos vincula a los diosos con todos los aspectos de la vida terrenal... Si la pelicula trata de inventarse una historia en la los personajes dudan sobre sus dioses, entonces debió darle una predominancia tal en el filme, que uno pudiera llegar a aceptarlo como algo verosimil... asi soltado de sopetón en alguna escenita sin importancia, no aporta nada más que un "pincelazo contemporaneo" totalmente fuera de contexto historico, conceptualmente irrelevante y futil... Me disculpas, socia, pero lo unico que tiene de interesante esa duda expuesta por Hector en la pelicula, es lo disparatadamente anacrónico.
Acabo de ver la pelicula (Troy) y desafortunadamente mis sospechas fueron corroboradas con creces... dialogos tontos dirigidos a publico de telenovela, mala caracterizacion (americanizacion) de los personajes, abuso de los primeros planos (propio del lenguaje televisivo, inapropiado para lo que se supone sea una superproduccion de cine)... pesima musica que ni siquiera se me quedó grabada en los oidos por el poco role que juega en la pelicula... no quiero aburrirlos con más injurias, la pelicula es de poca monta.
Lo unico que puedo decir en su favor es que los efectos especiales son fabulosos y la ambientacion está bien lograda... por lo menos uno puede deleitarse le vista.
Tal vez algunos de ustedes no se imaginan cuan lejos en el tiempo está el escenario relatado en esa pelicula, Troya... año 1,200 antes de Cristo (aprox.) -- Ni siquiera el hierro se conocía, sino el bronce, dudo que las catapultas se hubiesen inventado todavia. Troya es parte del mundo micénico, escenario en que Homero hubica sus leyendas 400 años despues.
Tal vez la guerra de Troya nunca tuvo lugar, mucho menos el rapto de Helena... aunque los raptos de princesas parece que eran comunes por aquella epoca ya que estos aparecen en otros textos como los Nueve Libros de la Historia de Herodoto. La arqueologia sí nos revela que Troya en efecto existió y que fue devastada en varias ocaciones a causa de incendios... y vuela a edificar sobre sus propias ruinas.
En cuanto a la pelicula en sí... bueno, tendré que irla a ver "de cerca" para hacerme un mejor juicio... pero la verdad es que el trailer no me motivó (se supone que su proposito es motivar).
No sé si el "copión" es artista... en todo caso es un artista sin talento... Yo llamo "talento" al don de expresarse con lenguaje propio, la capacidad de inventar un lenguaje simbolico nuevo... quien sabe si usando simbolos ya establecidos, pero usandolos de forma original, aportar algo nuevo, personal, crear a fin de cuentas.
Un violinista interpretando a Paganini es tambien un creador, porque una misma pieza se puede interprestar de forma diferente cada vez y se requiere de talento para interpretarla de forma original y que trasmita lo que se desea trasmitir, aun siguiendo la partitura al pie de la letra... asi que no confundir... tambien quien pinta un cuadro nuevo sin tener talento, está en realidad copiando simbologias prestadas, la obra es nueva pero hueca, no dice nada, a eso no lo llamo arte.
A proposito de arte, concretamente el septimo, acabo de ver (via internet) un "trailer" del nuevo exito de Hollywood, Troy... ¿Qué les puedo decir?... demasiadas caras lindas, sobrados efectos de computadora... de la telenovela al video-game, nada que yo pueda asociar con el septimo arte.
Yo creo que la television (como medio de expresion, no como tecnologia) está influenciando negativamente al cine... desde que la gente puede tener un "home theater" y ver peliculas control-remoto en mano... qué sé yo... ¿Será que las computadoras están acabando con el cine? ¿O será esta una epoca de "pefección" o más bien hiperrealismo paranoico? --- Honestamente, yo me quedo con "Helen of Troy" (1953)... y las caras lindas se las dejo a las telenovelas, el cine es otra cosa con la belleza en otros aspectos (más sublimes) de la produccion, no en algo tan obvio como las caras de sus personajes.
OK, vamos a quitarnos las careta dejar la retorica a un lado... a ver... esos cuadros de paisajes romanticos "tamaño sofá" que se venden a $20 por television... (pregunto yo) ¿Es arte?
Yisell, no sé... yo creo que depende de la sencibilidad tambien. Hay personas que son muy sencibles a la belleza y la descubren en todas partes y hasta se emocionan cuando la descubren. Esas personas necesitan concebir una mano creadora detras de toda esa belleza, un artista universal. Cae entonces por su propio peso que toda la creacion es una obra suprema de arte.
Esa vision es muy poetica, pero no la veo muy util, pues no me permite discernir en lo que es arte y lo que no. Los conceptos sirven principalmente para eso, para discernir... si un tomate es lo mismo que una palangana, entonces de qué me sirve la palabra "tomate" y la palabra "palangana"?
Con el concepto de amor sucede lo mismo, no todo es un acto de amor, por ejemplo, violar a una vieja de 70 años no es precisamente un acto de amor. Incluso no todo acto de "bien" es un acto de amor; el papel moneda (dinero) es algo util y bueno... pero nada más lejos del amor que el dinero.
Y en cuanto a desglosar el concepto general en subconceptos... fue una buena salida, pero no resuelve el problema de haber puesto al arte como un concepto demasiado general, universal digamos.
Sergio, sí que la pasamos bien ¿eh? -- allá los que se lo perdieron... por cierto, me prometiste un reportaje para esta pagina y no me has enviado nada... ¿Crees que lo puedas terminar dentro de esta semana?
Arte como creaccion, el mundo todo es arte porque es parte de la creacion... (Divina?) -- Una vision interesante (y hasta hermosa), pero lamento no poderla compartir, en primer lugar por motivos religiosos, y en segundo, por considerar que es una definision demasiado amplia... ¿Qué queda fuara? Citame algo que no sea arte.
Eso de "intencion" se me hace un poco confuso. Si lo que cuenta segun tú, es el efecto que provoca en la audiencia, entonces qué necesidad hay de tener en cuenta las intenciones? - Para mi, por ejemplo, las olas del mar son un espectáculo maravilloso y puedo pasarme un buen rato deleitandome con ellas... el mar es un gran artista, pudiera decir... No - dirias tú - porque él no tiene la intencion de deleitarte.
Yo creo que si metes la intencion en esto, tienes forzosamente que meter la honestidad, es decir, a Teresita Fernandez sí le gustaban sus propias canciones, gracias a ello podia darles forma, depurarlas, terminarlas antes de que el primer niño las escuchara.
Yisell me ha dicho que los objetos tienen que ser primero bonitos, despues utiles, si no es bonito ni lo mira... (aunque ella tambien utiliza algunos objetos que no son nada bonitos, segun ella, pero bueno...) el caso es que por lo visto su labor como diseñadora grafica la ha llevado a palpar muy de cerca esa simbiosis entre lo hermoso y lo funcional.
Pero yo insisto en que uno no puede decir que todo lo hermoso es artistico, pues en ese caso, todo el mundo sería artista, y todos sabemos que no es asi. Por ejemplo, todo el mundo canta por lo menos cuando está en la ducha, y eso no les hace cantantes (¿Verdad, Sergio?).
En cuanto al "arte culinario"... bueno, no es lo mismo comer que DELEITARSE con la comida. Una comida puede ser muy nutritiva y saber a rayo (o a soya)... asi que saber hacer comiditas ricas, darles un toque personal, hacer que la gente se complazca con el sabor, la presentacion, la "belleza gustativa"... sí creo que puede considerarse un arte con todas las de la ley, creo que el buen cocinero es un artista porque su labor no está dirigida tanto a nutrir como a lograr un disfrute... y no tiene nada que ver con el tomate.
Yo sí creo que el arte (el arte por el arte) es util, porque satisface una necesidad humana, pero tambien hay que diferenciar entre esa utilidad y todas las otras, pues el regocijo estético es una necesidad muy pero muy peculiar, probablemente una de las cosas que diferencian al hombre del resto de las especies.
Bueno, Juaqui, mi definicion es solo una piedra que estoy tirando... si por el camino se va perfeccionando, pues de eso se trata ¿No?
Lo de la transferencia de emociones esteticas como requerimiento para ser considerado arte propiamente dicho, no fue mi aporte sino el tuyo, y me gustó porque aporta un parametro más, algo que podemos medir... Y ademas porque tiene que ver con la "honestidad artistica". Se supone que el verdadero artista SE EXPRESA a traves de su obra... es más honesto en la medida que exprese sus propios principios y es menos honesto mientras más complaciente es.
En cuanto a tu pregunta... ya lo dije, es una metafora... no todo lo que se haga con sentido estetico es arte, se requiere que se haga SOLO con un objetivo estetico. El concurso de matematica pudiera ser considerado arte de acuerdo con esto... la practica diaria de la matematica, no... Y fijate que en ese concurso, hay honestidad tambien, el "artista" expresa, usando la matematica como medio de expresion artistica, un sentimiento estetico puro, el mismo que los admiradores de su obra podran recibir/disfrutar tambien.
Juaqui, yo creo que decir que "hay arte en la demostracion de un teorema", es una metafora. Es cierto que aun en el ejercicio de algo tan "frio" como la solucion de un problema matematico, hay belleza... y que de varias soluciones posibles e igualmente validas desde el punto de vista practico, el matematico encuentra preferencias por aquellas que le resulten más bellas (elegantes, como dicen ellos)... Pero insisto en que llamarle a esto "arte" (el arte de demostrar un teorema) es una metafora.... es justamente porque la produccion de belleza es algo que le concierne al arte, que cada vez que alguien produce o descubre belleza, se le llama (metaforicamente) "artista".
En cuanto a lo comercial, creo que tiene que ver con lo que dijiste, el arte propiamente dicho es un intercambio de valores esteticos... si quien los crea solo trata de complacer el de los consumidores, entonces se está rompiendo la definsion ahi... Yo creo que mientras exista el dinero y algo pueda ser vendido, no vamos a librarnos de vender "valores" esteticos... pero sin entrar a analizar si eso es bueno o malo... creo que debemos darnos cuentas de que ese tipo de "arte" es definitivamente inferior...
Yisell... para mí pintar una bandera cubana encima de una balsa es vagancia creativa: el artista no se esfuerza en encontrar simbolos más elevados y se conforma con la simbologia simplista, esa que se le puede ocurrir a cualquiera sin ser artista.
Chris, yo no creo que un arte orientado puramente a lo estetico (ese arte propiamente dicho, o elitista si lo quieres considerar asi) esté desvinculado de los medios sociales que lo provocan. Tal vez sea hasta al reves y ese artista posea una sencibilidad muy superior y exprese ese medio social de forma abstracta... ¿pura?... ¿concentrada?... Vincularse con el medio puede ser tan facil como disolverse en él... o tan dificil como expresarlo a traves de simbolos de elevada abstraccion.
Identificar el arte con la creacion (cualquier creacion) puede que tenga sentido, pero tambien tiene un problema: tenemos dos palabras para designar... ¿Lo mismo? -- Yo creo que todo el mundo sabe intuitivamente qué es qué es hacer arte y qué es crear algo no artistico, aunque a veces se nos torne un poco confuso.
Yo creo que crear un circuito electrico no es arte, sino ingeniería, y no deja de ser creacion. Y ue pintar un cuadro es arte propiamente dicho, sin lugar a dudas. Las dudas aparecen cuando se trata de hacer arte usando medios no convencionales o cuando la práctica tecnologica da un giro hacia la recreacion estética (como el ejemplo que ponia Yisell de la fotografia)... para mi esa es la frontera entre hacer arte y no hacerlo: hacemos arte cuando tratamos de motivar la percepcion estética, no importa en qué contexto ni utilizando cuales medios.
Lo utilitario no niega lo artístico. El diseño grafico es un arte eminentemente utilitario, pero no deja de ser arte porque está dirigido a la percepcion estética. El arte comercial (dirigido a la venta) tampoco deja de ser arte... en todo caso es un arte "vago" porque no hace mucho esfuerzo creativo, solo repite formulas de complacencia orientadas a asegurar el exito mercantil.
En cuanto a lo elitista de aquello que reconocemos como "verdadero" arte... yo sí creo existe un arte de elites que se ha ganado su lugar a mucha honra. La creacion (y percepcion) del arte es una actividad abstracta... mientras más abstracta más artística, diría yo. Una metáfora es más difícil de digerir que una frase directa, un simbolo personal es más dificil de identificar que una bandera. Hacer una obra cuya unica finalidad sea estetica (y no utilitaria) encierra un compromiso conciente con lo estético, y es por tanto más arte. Hacer esa misma obra sin pensar siquiera en venderla... es aun más arte... es hacerla por "amor al arte".
Bueno, casi todos aqui saben que yo soy ateo, sin embargo nome he escapado de tener no pocas "experiencias religiosas". Aqui en Miami hay una ermita frente al mar llamada "Ermita de la Caridad", muy famosa entre los cubanos. Yo trabajaba cerca de allí y acostumbraba a ir en mi hora de almuerzo, nunca entraba sino que me quedaba afuera contemplando el mar y relajando de la tension del trabajo. Un dia se me ocurrió entrar y me resultó contagiosa la tranquilidad que se respiraba alli, de modo que tomé asiento y me dediqué a contemplar los frescos de las paredes. En eso estaba cuando una monja que estaba en la primera fila comienzó a cantar algo y todo el mundo se puso de pie... ¡Qué embarque! -- La verdad es que me daba pena irme porque no sabia si se vería como una irreverencia de mi parte, de modo que me quedé esperarando por una oportunidad para "escapar"... Pero la misa se puso interesante en realidad, el cura leyó un pasaje de la Biblia que me intrigó... según este, el Faraón cuestiona a Moises (creo que era) sobre el poder de Dios y lo hace arrojar al fuego para ver si ese dios lo iba a salvar. Moises es lanzado al fuego pero Dios lo salva evitando que el fuego le haga daño, Moises se pone a bailar en el fuego y el Faraón se enfurece al ver que en efecto aquel Dios era poderoso... Entonces el Faraón ordena que lo piquen en pedazos a ver si Dios iba a poder salvarlo esta vez... entonces "¡Ave Maria, madre de Dios!" -- Todos los filigreses se ponen de pie y comienzan a repetir las oraciones... ¡Ah cará! Me quedé sin enterarme del final del cuento... ¡Ahi sí me levanté y me fui pal carajo!
Bienvenida, Susana, y aprovecho para presentarte: Señores, Susana es una española auténtica que nos escribe desde la Madre Patria, su esposo Pedro Betancourt es un viejo y gran amigo que espero tambien se anime a participar en este foro.
Les informo a todos que hay dos participantes sin acceso a Internet en estos momentos, por eso tal vez estemos viendo menos posts que de costumbre.
La doctrina cristiana es dificil de conciliar con la realidad historica, y aun con la naturaleza misma del hombre, de ahi que aun siendo creyentes mucha gente tenga reservas para con las organizaciones religiosas como tal. Definitivamente no se puedo ofrecer la otra mejilla cuando nos han abofeteado ni vivir en la total austeridad... al menos en los que nos queda de milenio.
Los cristianos tratan de encontrar todas las enseñanzas en la Biblia, pero yo creo que tambien hay que buscar respuestas en la historia. Por ejemplo, casi todo el mundo hoy en dia está convencido de que los judios entregaron a Cristo y los romanos son en cierto sentido inocentes de haberlo ejecutado (Poncio Pilatos se lavó las manos dejando al pueblo judio decidir). Me pregunto si esta version de los acontecimiento, aun estando en las escrituras "sagradas" no es en realidad la version de los vencedores (la historia suele ser escrita por los vencedores). -- Recuerdese que la iglesia catolica no comenzó a ser "oficial" hasta que el emperador Constantino no se abrazó a la fe cristiana y la instauró como religion oficial de Roma en el año 313 de nuestra era... me pregunto si los romanos iban a permitir que la historia los registrara como los ejecutores del mesias... ¿No sería más conveniente echarle la culpa a los judios?
Pues sí, parece que la participacion no va a ser muy nutrida de momento... Sergio tampoco tiene internet en estos momentos segun tengo entendido.
Mientras, voy a comentar algunos datos historicos sobre Cristo. Investigaciones recientes apuntan hacia una imagen fisica de Cristo muy distinta a la que estamos acostumbrados. Recuerdese que la religion cristiana es occidental y la imagen que de el conocemos ha sido elavorada a traves de los siglos por hombres blancos de costumbres palaciegas, en cuyos cuadros reflejaban más su propia cultura que la del mesias judio.
Pues bien, estudios de craneos del siglo primero, asi como de dibujos de esa misma epoca, revelan que Cristo debió ser de aspecto tosco, piel oscura (mora) y cabellos cortos, asi como su barba. Por demas, un cierto pasaje de Juan desdice de los hombres de pelo largo, lo que hace dudable que su maestro tuviese el pelo largo.
Otro dato curioso es que algunos historiadores sospechan que la crusificcion no tuvo lugar en una cruz fabricada al afecto, sino en un arbol de abedul, muy habundante en la region y donde estos historiadores creen que los romanos hacian las tales ejecuciones... no se explica muy bien de donde sacaban madera suficiente para hacer tantas cruces ya que las crusificciones eran tan abundantes que en cada legion habia una escuadra de cuatro soldados cuyo unica tarea era crusificar.
En verdad os digo que el lanzamiento de este tema no me fue inspirado por fervor religioso alguno (los que me conocen se estarán riendo...) sino por ciertas experiencias que he tenido en estos dias de semana santa. Por ejemplo vi a un compañero mio, religioso militante con cargos en su iglesia, todo un beato, quejarse de lo corta y poco descriptiva que estaba la escena de la tortura de Cristo en una cierta pelicula que estaba viendo por television... yo no le dije nada pero me preguntaba cómo una persona tan religiosa puede estar tan deseosa de contemplar (una vez más) semejante sufrimiento.
En general, veo que los catolicos leen, escuchan o ven la tan contada historia como un cuento de hadas de esos que los niños nunca se cansan de escuchar antes de irse a dormir.
Tambien vi al Papa oficiando la misa desde la altura de su opulencia, y me preguntaba cual es la relacion entre una doctrina que profesa la humildad y la opulencia extrema de la santa cede.
En fin, como no tengo pecado (pues soy ateo) ahi les lanzo la primera piedra...
Bueno, dejando un poco la "filosofia" y la "mecanica cuantica", permitanme ofrecerles mi testimonio a proposito del tema.
En 1998 yo entré a trabajar en Univision en labores de instalacion junto a otros dos compañeros. Eramos contratados, pero desde el principio se nos dijo que habia una plaza de ingeniero abierta cuyos candidatos eramos nosotros mismos. Trabajamos durante meses (curiosamente en cordial camaradería a pesar de ser competidores por un jugoso pastel). Mas por esa epoca yo habia decidido dar un cambio a mi carrera para entregarme por entero a la programacion de aplicaciones de software (mi segunda pasion profesional), habia estudiado mucho en mi casa, gastado dinero en software y libros ademas de muchas horas de desvelo y estaba siendo entrevistado por una compañia en este campo.
Terminado el contrato en Univision se me abrieron dos caminos al mismo tiempo: Me ofrecieron la plaza como programador en aquella otra compañia... ¡Y tambien una plaza como ingeniero en Univision!
Tuve que decidir entre mi sueño de ser ingeniero y mi otro sueño de ser programador... me decidí por esto ultimo... eso fue en 1998.
En esta compañia trabajé por cinco años y convertí en un verdadero programador. Despues del 11 de Septiembre sin embargo, y la consecuente ola de despidos en todo el pais, quedé fuera junto a otros veintitantos compañeros mios.
En estos momentos (seis años despues de haber torcido rumbo) estoy de regreso al camino que habia dejado atrás, trabajo como ingeniero en Telefutura (cadena hermana de Univision) solo que en lugar de tener seis años de experiencia en television, es ahora cuando estoy comenzando a aprender esa tecnologia.
Si en 1998 hubiera aceptado la plaza en Univision, ahora sería un experimentado ingeniero ganando mucho más, sabiendo mucho más... solo que en 1998 nadie sabia que las torres se iban a caer... yo no sabia que el mercado laboral del software es mucho menos estable que el de la television, que en Estados Unidos tener dos carreras no es necesariamente una ventaja... etc.
No me arrepiento, despues de todo mi experiencia como programador me sigue ayudando a ganar dinero extra (¿Verdad, Yisell?) -- Pero sin dudas me hubiera ido mejor si en 1998 hubiera tomado la pildora azul.
Releyendo el mensaje de Yisell, creo darme cuenta de lo que ella nos está sugiriendo... y pongo un ejemplo: Estás haciendo izquierda en una interseccion peligrosa y viene un carro que jode por la senda contraria... dudas si lo dejas pasar o te adelantas, decides esto ultimo, a ultima hora... no te da tiempo... accidente. Semanas más tarde te ves en una silla de ruedas y el medico diciendote que no está seguro de que vuelvas a poder caminar... Es el momento de preguntarse cómo sería tu vida ahora si en aquel preciso segundo hubieras decidido cederle el paso al otro carro.
¿Sirve esto de algo? Yo creo que sí... si a la hora de tomar una desicion importante, tenemos el tino de vernos en el futuro preguntándonos qué hubiera sucedido si ahora hubieramos tomado la tal desicion... o si no la hubieramos tomado...
Es cierto que algun acontecimiento puede cambiar el resto de nuestras vidas... pero tambien es cierto que a veces tenemos el potencial de cambiarla nosotros mismos, y no lo hacemos... "confundidos", nos decimos estar...
La confusión es ese estado maravilloso en que podemos hacer algo nuevo, pero no lo hacemos; la duda nos toca en el hombro y nos dice "es cierto", pero no le creemos; el sentido común nos hala por una pata y nos dice "mejor te quedas donde estás", pero no queremos; las alas se entumecen polvorientas sobre la espalda, los pies penetran en el suelo cual raíces, los ojos taladran la profundidad del cosmos en busca de una respuesta. La confusión nos ayuda a concebir el vuelo, mas para volar, hay que tener las alas bien puestas.
Lo interesante, pienso yo, es ver como cualquier tema puede tomar rumbos incalculables, tan profundos como uno quiera.
Por ejemplo, esto de lo que pudo ser y no fue puede entrar hasta en el campo de la mecanica cuantica, mundos paralelos, la duda sobre si las cosas ocurren deterministicamente de la unica forma posible, o si por el contrario tenemos opciones.... y mas aun, si en realidad todas las alternativas posibles se realizan (todas a la vez) pero en mundos paralelos totalmente inconexos entre si... En tal caso, penetrar en lo que pudo ser y "no fue" (en nuestro mundo) sería equivalente a calcular esos otros mundos que "sí ocurrieron" pero no podemos ver.
Tambien podemos tratar el tema de manera más terrenal y aun asi me resulta divertido e interesante. Digamos que se me da el chance de "emigrar" para Filadelfia... ¿Será que puedo sacar experiencias de la emigracion que ya hice de Cuba hacia Estados Unidos? ¿Será que reflexionar sobre lo que hubiera sido de mi si no lo hubiera hecho por primera vez me sirve para anticipar lo que será de mi ni no emigro esta segunda vez? -- Es un metodo de analisis tal vez: calcular el futuro analizando el pasado por el metodo de reduccion al absurdo (para los que no conozcan este metodo, es un metodo matematico para demostracion de teoremas, que consiste en demostrar que lo contrario a lo que quieres demostrar es falso, de donde se deduce automaticamente que lo que quieres demostrar es cierto).
No, I didn't... the default font is Verdana 8pt (???). En la cajita de editar no hay ningun font especificado de manera que debe tomar el default font de tu browser.
Juaqui, no estoy seguro de que existan compañias privadas que solo se dediquen a producir formulas... a ver... Magic Formula Corporation, The Formula Group, Inc.... "Utilice la formula de la Aspirina, ahora con Service Pack 4"... No, yo creo (aunque no estoy seguro) que esos resultados teoricos salen de los medios academico-cientificos... o bien de laboratorios de compañias productoras.
En cuanto a la justeza... yo creo que no es justo limitar la produccion de una medicina por lucro... ¿A tí te parece justo?
¿Cambiar el tema? No problem... pero propongan uno ustedes o les sueno otra muelita retorica como esta.
Entiendo, pero no veo que las patentes resuelvan el problema ni sean el estimulo idoneo. Una entidad privada puede igual invertir en algo que va a producirle ganancias, aun cuando otros puedan tambien hacer lo mismo en un futuro... competir... ¿Por qué hay que detener la competencia si esta es a fin de cuentas el mejor estimulo para el desarrollo segun tu mismo has dicho?
"...si gracias o no a ellos se salva la humanidad de ese fragelo" me suena tan retórico como la justificacion que usó del presidente Bush para invadir a Irak. No, Juaqui, para inventar la vacuna contra el SIDA no hay que afilarse los dientes pensando en millones de dolares, tambien se puede hacer (y tengo esperanzas de que en realidad asi sea como funciona) en aras del bien y de la Ciencia.... Si solo se trabajara por dinero, estaríamos muy jodidos, seríamos como los animales, que solo se mueven por comida.
En cuanto a las patentes, creo que en general es un mal sistema (y este sería mi segundo cuestionamiento). Creo que en lugar de desarrollo, trae retrazo, y que en lo etico, es el colmo de la avaricia institucionalizada, un mecanismo que permite a gente avariciosa adueñarse hasta de una ideas... francamente inaudito, averrante. - Tal vez dentro de 1000 años los estudiantes de historia sientan tanta repugnancia por esto como ahora sentimos nosotros por la trata de esclavos de hace solo un par de siglos.
Cualquier idea es más util en el dominio publico que en manos de una sola entidad. Siendo publico, cualquier compañia privada puede implementarla libremente, creando masividad, competencia, desarrollo de esa idea. Un caso clasico es la norma del PC. No fue sino hasta que IBM desidió "desclasificar" la norma del PC creando asi la industria del PC, que las computadoras personales no se convirtieron en el bum que ahora son, con sus relativamente bajos precios, su gran variedad, nuestra alternativa de escoger entre diversas marcas y hasta armar las nuestras propias... ese beneficio es sustancial comparado con el de tener solo a IBM haciendo PCs... como ahora tenemos a Mac Intoch, de ahi que casi todo el mundo use PC en lugar de Mac.
En general (y tal vez sea oportuno que lo aclare ahora), yo no estoy en contra del capitalismo, la propiedad privada, la compra/venta y la competencia estimulada por el beneficio personal. De lo que estoy en contra es de la exageracion de ese concepto, extendiendolo a cosas que por su naturaleza no se prestan para ser comercializadas y que ahora estamos comercializando a la cañona.
Una cosa es un acuerdo propiamente dicho entre dos entidades y otra cosa es redifinir la compra/venta como un tipo de "acuerdo global" y entonces exigir que la ley lo proteja. Por supuesto que los acuerdos propiamente dichos deben contar con el respaldo de la ley. Lo que no está bien es que me impongan un "acuerdo" en que mi voluntad de participar no está clara, o por lo menos no es explícita. -- Y creo que esto responde el asunto de SEARS tambien.
Aqui te traigo un ejemplo (que me encontré de casualidad) donde se ilustran las aberraciones a que nos puede llevar este asunto de la mercantilizacion del software con asistencia gubernamental:
Juaqui, pareciera que estas tratando de persuadir a un loco para que deje de soñar con un mundo sin regulaciones donde se le permite a cada cual hacer lo que le da la gana, especialmente si es en perjuicio de los demas.... ese loco no soy yo .. mi cuestionamiento no es ese, sino otro que voy a tratar de explicar una vez más.
Tu primer testimonio no aplica, pues lo que yo estoy diciendo es justamente que el software no se debe vender, de modo que no sé que hago yo tratando de venderle mi producto de software a IBM... Yo más bien estaría llenando la documentacion pertinente para enviar mi propuesta al Minsiterio de Desarrollo Cibernetico para ver si me dan un grant por tres años.
Una vez terminado, el ministerio se ocupará de ponerlo en su web site para que todo el mundo lo pueda bajar gratuitamente.
El segundo testimonio aplica menos todavia, porque estas hablando de paga por mi trabajo tecnico que nada tiene que ver con productos duplicable ni propiedad intelectual.
Y dale con lo mismo... Juaqui, por favor, me estas vendiendo una imagen irreal del asunto, si no te conociera, yo diría que engañosa... ¿Qué carajo es eso de "voluntario"? - Voluntario solo en apariencias, como la libertad del Matrix.... Si todos los CDs dicen que no se pueden copiar, entonces no hay ninguna voluntariedad en el acto de comprarlo simplemente porque no hay otra alternativa.
Bueno... en realidad sí han estado apareciendo alternativas al gran mercado, cosas como CAZAA (no se si lo escribi bien), esos "rebeldes" perseguidos por las huestes del imperio justamente por introducir conceptos "subversivos".
El capitalismo no es brutal (como suelen pintarlo), en todo caso es un sistema que viaviliza toda la brutalidad que inevitablemente hay en la raza humana, y la pone a funcionar para "bienestar" de toda la sociedad.
Si yo no le prohibo al sembrador que venda su cosecha, este inevitablemente la va a vender. Pero lo que yo quisiera no es prohibirle que la venda, sino que él no sientiera ninguna necesidad de venderla. Esto es solo por seguir con tu ejemplo, pero en relidad mi cuestionamiento se refiere especificamente a los "bienes nativamente duplicables", y no a las cosechas de boniatos. A fin de cuentas, yo me como el boniato y ahi quedó, si quiero otro, tengo que regresar donde el campesino y comprarle otro. En cambio si mi forma de pago es un CD de mis canciones más populares, cuando regrese por el segundo boniato, el hombre me va a decir: "No, compay, si ya yo tengo 100 copias de tu CD, asi que ni te empeñes que aqui en este municipio todo el mundo tiene un CD tuyo..." - Me quedo sin comer boniato.
¿Qué hago entonces? ¿Voy al Congreso a pedir legislaciones que prohiban la copia de mi CD? ¿Es esa la libertad que tú estás defendiendo? ¿Que a la gente se le prohiba hacer lo que NATIVAMENTE se puede hacer?
-- NOTA: Antes de que lo pienses, matar es tambien "nativo" pero obviamente no hay comparacion entre matar y reproducir CDs...
"Voluntario" no es el termino más preciso, creo que "expontaneo" es más apropiado. Es cierto que nadie me obliga a comprar comida, pero si no la compro, me muero de hambre. Decir que la gente hoy en dia compra y vende "voluntariamente" es equivalente pintar la casa de Lucifer de rosado para darle un toque de ternura.
El gobierno puede perfectamente destinar fondos a un Ministerio de Cultura, eso no lo convierte necesariamente en un dictador de la cultura, no en Estados Unidos cuya constitucion garantiza la libertad de expresion. Nadie tiene que dictar lo que es bueno y lo que es malo, de hecho, la "desmercantilizacion" del arte implica automaticamente la "no-competencia"... no hay que fajarse con un colega, hay lugar para todos.
¿Impuestos federales? (y/o estatales) -- No hay que asustarse por ello. De hecho, en aquellos paises donde el estado recauda más impuestos, como Canada y Suecia, la gente vive mejor.
Que Bill Gates no siga sacando sistemas operativos no es una desventaja sino todo lo contario... y no es solo Bill Gates, todos los gigantes actuan igual: necesitan sacar algo nuevo no porque hace falta sino porque necesitan venderlo.
Windows es una gran idea, pero si ellos no tuvieran esos deadlines tan apretados para sacar sus nuevos productos, tendrian mas tiempo de maduralos y no habria decesidad de tantos Service Packs... es solo un ejemplo... al mundo no le hace falta un nuevo sistema operativo todos los años ni mucho menos.... mas bien le hace falta computadoras mas confiables, que no den blue screens... no hay nada mas inestable que un PC... y si no me creen, ponganse a pensar cuantas veces tienen ustedes problemas con su televisor, o con su anwering machine, a ese tipo de estabilidad me refiero.
Ellos se defienden diciendo la palabra majica "innovation" (el derecho a innovar, Gates parece un activista civil cuando dice esto)... pero en realidad para innovar no hay necesidad de apurarse tanto, ni de crear productos llenos de agujeros... es como vender comida a medio cocinar.
Windows ha entrado lamentablemente en ese mundo más profesional de la industria, sirviendo de soporte a aplicaciones de mision critica... pero no por su robustez (puesto que hay sistemas operativos industriales mucho mas robustos) sino a estrategias de mercado.
Asi que, Flaco, realmente preferiría que Bill Gates no sacara un sistema operativo cada año...
Bueno, Juaqui, mi cuestionamiento no se refiere a las leyes y regulaciones, sino más bien al sentido mismo de nuestra sociedad capitalista (sin comillas)... ¿Cual es la diferencia? que si estuviera buscando una solucion (que no es el caso), no hablaria de cambiar las leyes sino de cambiar el sistema mismo (got it?).
Con lo que tú llamas "propiedad intelectual" (y yo prefiero llamar "medios nativamente duplicables") sucede algo que hoy preocupa a mucha gente, y es que justamente por ser nativamente duplicables, la gente... los duplica, con lo cual automaticamente dejan de ser mercancia. Un caso tipico son los MP3s distribuidos por Internet.
Mi cuestionamiento no se refiere a la justicia de esas leyes que tratan de evitar lo inevitable, sino a que es el sistema mismo quien falla en tratar de "hacer entrar por el aro" a cosas que no caben dentro de ese concepto... sino a fuerza de leyes y regulaciones que (segun mi entender) carecen de sentido cientifico-economico.
Si de proponer un remedio a esta tozudes mercantilista se tratara, mi propuesta sería que los autores de tales bienes (arte, software etc) recibieran una pension del Estado por hacer su trabajo creativo. Por supuesto que no tendríamos a un Bill Gates multimillonario, pero sí a mucha gente viviendo a un nivel de vida "normal" (como tú, por ejemplo) dedicada a hacer buen software.
Que el dinero es el unico estimulo para trabajar bien, es dudable. Existe buen software en el mundo del Open Source, incluyendo Linux. Tambien existe una NASA donde trabaja mucha gente haciendo practicamente maravillas sin aspiraciones de ser millonarios... Tal vez si el software no fuera una industria tan lucrativa, tuvieramos hoy en dia un sistema operativo como Windows, pero con menos bugs y menos adornos imnecesarios.
Con el mundo de la musica, igual. Si yo fuera cantante, si de verdad me gustara subirme a un escenario a ver cómo la gente disfruta lo que hago, no aspiraría a llenar un estadio a $300 la entrada, vestirme como me lo imponga la industria y fabricarme un escandalo de vez en cuando para poder vender mis discos. Preferiría cantar todos los fines de semana en un café donde un grupo de veinte o treinta fans van a verme simplemente porque les gusta lo que hago... y entonces tener un salario que me permita vivir decentemente.
La esencia del capitalismo es vender y comprar, por tanto, todo bien tiene que cobrar la forma de mercancia, de lo contrario no cabe dentro del sistema de distribucion capitalista. Eso me parece excelente para una camisa o un automovil, pero no para una cancion ni para una aplicacion de software ¿Por qué? pues porque estas puden ser duplicadas de forma "natural"... pero el hecho de convertirlas en mercancia entra en contradiccion con la "naturaleza" (duplicable) misma de esas cosas. Por tanto, cuestiono el principio de que todo tiene que ser mercancia, y veo en esto una falla del capitalismo e identifico en ello la causa de que un programa tenga que llevar algo tan estupidamente inutil como un CD KEY.
Pues no sabía que te dejaban retornar software... bueno saberlo...
Pues esto tiene que ver con uno de los temas que tenia en mente, o mas bien dos:
1.- Cuestionando el cuestionamiento:
A veces uno cuestiona la manera en que funcionan ciertar cosas. Pero si uno se pone a darle vueltas (o a debatirlo con otras personas) puede que uno descubra que las cosas son asi porque de otra manera sería peor... de eso se trata, cuestionar algo y luego cuestionar el cuestionamiento.
2.- Mercancias que no se prestan para ser mercancias:
La esencia del capitalismo es vender y comprar, por tanto, todo bien tiene que cobrar la forma de mercancia, de lo contrario no cabe dentro del sistema de distribucion capitalista. Eso me parece excelente para una camisa o un automovil, pero no para una cancion ni para una aplicacion de software ¿Por qué? pues porque estas puden ser duplicadas de forma "natural"... pero el hecho de convertirlas en mercancia entra en contradiccion con la "naturaleza" (duplicable) misa de esas cosas. Por tanto, cuestiono el principio de que todo tiene que ser mercancia, y veo en esto una falla del capitalismo y e identifico en ello la causa de que un programa tenga que llevar algo tan estupidamente inutil como un CD KEY.
Para cuando se aburran de este tema, les propongo el siguiente: Cuestionando el cuestionamiento:
Se trata de plantear cuestionamientos de esos que uno tiene a diario y discutirlos aqui... tal vez al final nos demos cuenta de que nuestro cuestionamiento era banal o infundado.
El reciente atentado en Madrid nos tiene conmovidos a todos. Independientemente de las posturas politicas de gobiernos con el de USA (oportunistas o no), hay algo que no podemos negar: el terrorismo existe, es un hecho.
Sobre el calculo de los 911 dias... yo sabía que tú ibas a sentarte a calcularlo por tu cuenta, hasta estuve a punto de consultartelo.
La primera pelicula me fascinó, aqui tengo el DVD en mi casa. La segunda me gustó solamente la escena de la danza en Zion, que encontré muy agradable, del resto, me pareció pura estupidez... o sea, los personajes dicen cosas triviales con una pompa como si estuvieran descubriendo el agua tibia... creo que se pierde el sentido de la primera parte. Con esta experiencia de la segunda no me animé a ver la tercera. - De modo que el comentario que sigue se refiere solo a la primera parte.
La idea (y más a nivel sensorial que conceptual) que me trasmitió la pelicula fue que la sociedad en que vivimos es un fraude (un Matrix) donde tenemos la sensacion de ser libres sin que en realidad lo seamos. Creo que ese en definitiva es el mensaje de la pelicula... sin embargo (y esto es una gran paradoja) la pelicula lo hace siguiendo los mismos codigos de arte consumista, orientandose a los mismos resortes de los consumidores que la sociedad que (supuestamente) critica, utiliza.
Más acá del concepto supuestamente profundo que Matrix trata de explorar, no deja de ser una pelicula de Hollywood rica en efectos visuales y otros ansuelos de consumo a los que ya estamos acostumbrados.
Alejandro, donde mejor me localizas es en mi cellular, pues con los horarios irregulares que tengo no siempre estoy disponible a horas que la gente pueda predecir. El cellular en cambio siempre está conmigo aun cuando duermo. Ademas, yo nunca checkeo el caller id del tel de la casa, en cambio el del cell sí. Me alegro que hayas resuelto tu problema, y espero que no hayas mutilado a Windows!!!!
Bueno, ahora no tengo mucho tiempo que dedicar a este debate que, como acostumbra a suceder en nuestro Foro, se ha tornado aun más interesante de lo esperado, pero solo algunas cortas respuestas para cooperar con el tema.
Alejandro:Libertad del usuario frenete a la "opresion" de su computadora... sí, comparto tu sentinmiento... yo configuro mi PC de modo de tener el mayor control posible, por ejemplo, desactivo el Autorun del CD... pero noto que mientras mas control (li bertad) tengo con mi PC, menos me beneficio de toda la automatizacion que se ha implementado en ella... es parecido a lo que sucede con mi lugar en la sociedad: mientras más independiente soy, menos me beneficio de los mecanismos (diabolicos o no) que la sociedad ha implementado para mi beneficio.... uno elige, el menos esa libertad tenemos.
Manuel: En terminos bien generales, yo percibo la realidad (toda) como algo que es más caótico que determinista... nuestra incapacidad para predecir me demuestra no solo nuestra ignorancia sobre las leyes que gobiernan la realidad, sino que hasta me hacen dudar de que dichas leyes existan.... a veces me pregunto si somos nosotros quien engañosamente nos las inventamos.
Alguien me comentaba anoche que las guerras son beneficiosas para la humanidad y no es que él supiera los detalles de por qué, sino simplemente que asi ha sucedido. Entonces me imaginé la historia toda de la humanidad como un proceso caótico donde no podemos distinguir "leyes" sino que apenas podemos reconocer "patrones" despues que las cosas han sucedido... sin la más minima garantia de que estos patrones van a volver a repetirse.
Visto de esta manera, carece para mi de sentido hablar de un "plan global"... sino más bien de un "resultado global" de la direccion en que se está moviendo la humanidad en estos momentos.
¿Guerra contra el terrorismo? - No, yo tampoco creo lo que nos dice el gobierno en ese sentido, nunca creí en el antrax, siempre sospeché que fue un foco de distracción introducido por el gobierno. ¿Irak? - Te invito a hacer un search (usa mi cajita "Buscar" debajo del side menu) por "irak" para que veas algunos articulos que escribí por aquella epoca en este mismo sitio oponiendome a dicha guerra, tambien le di publicidad a las manifestaciones mundiales en su contra (ver Foto Reportaje sobre eso). -- O sea, yo tampoco soy esa mansa paloma que se traga todo lo que le ponen en el pico... pero eso de la "conspiracion judia"... me parece too much!!!!
Bueno, Manuel, ahora te tengo una pregunta para la cual seguramente ya tienes una respuesta -- Ya que es tan importante el asunto de esa super-secta cabecera de la explotacion mundial etc etc... ¿Qué puedes hacer tú, yo, ó aquel, para detener ese plan diabolico? ¿Conoces o tienes algun plan de contraofensiva?
Bueno, bueno... yo simplemente perdi el interes en esta discusion porque me doy cuenta de que es cuestion de "creencias", y las creencias no se pueden discutir, solo exponer.
Es interesante ver cómo el hombre siempre necesita creer en algo superior a él, si no es en Dios son las piramides, si no, las "energias positivas y negativas", si no, el superpoder judio... siempre hay que inventarse un "ente superior"... por suerte a mi no me hace falta, conmigo tengo.
Bueno, Manuel, me gustaría hacer un alto al fuego en nuestra discusion y detenerme en un punto que tiene mucho que ver con la definicion de libertad.
Yo creo que en su sentido más general, la libertad del individuo es contrario a la estabilidad de la sociedad (cualquier que esta sea). La sociedad (creo firmemente en eso) no puede sostenerse sino es a traves de la manipulacion de las masas.
Entonces cabría preguntarse si la libertad existe realmente. Yo creo que sí, pero no donde la gente usualmente la busca, como un ideal social, sino solo dentro del reducido dominio de accion individual y en eso estoy con Yisell, aunque ella lo dice más bonito.
La opcion es simple: como individuo tengo la opcion de diluirme en la masa (sacrificando mi individualidad) o me mantengo en firme en mi puesto y continuo pensando con mi propia cabeza... es obvio que usted ha optado por esto ultimo... yo tambien, dicho sea de paso.
Lo que no creo que puede funcionar es que los individuales "no-masa" como nosotros formenos un grupo de ideas comunes contrarias a aquellas que idiotizan a las masas... porque entonces ese GRUPO constituiría de hecho otra masa... el mismo perro con diferente collar.
Uno simplemente ve cosas, las analiza, llega a conclusiones, acertadas o no... pero siempre como individuos... no se puede luchar contra la manipulacion de las masas formando otra masa a la cual habría que (paradojicamente) manipular en esa direccion.
Con todo el respeto que merece alguien que se ha tomado el trabajo de profundizar sobre un tema, le cuento que la idea de una super-secta secreta me parece tan verosimil como los cuentos de muertos que hacen los campesinos en Cuba... o la historia de lo duendes que no se ven pero que están ahi... o de los extraterrestres que nos observan sin que nos demos cuenta... son de esas cosas que terminan acomodándose en nuestra lógica, que terminan encajando muy bien con nuestro sentido comun, pero que en realidad nadie ha visto ni tiene certeza de su existencia... ¿Entonces?
Que las masas son manipuladas por los gobiernos eso es otra cosa, en eso sí creo, y no solo eso, sino que no vislumbro otra forma de gobernar sino a traves de la manipulacion de las masas. De hecho siempre ha sido asi a lo largo de toda la historia... de modo que a mi sentido comun no le hace falta ninguna organizacion secreta ejerciendo un superpoder sobre los poderes... mi sentido comun se conforma con la definision misma de "masa".
En cuanto a que los judios mienten y los gentiles develan la verdad, y que Clinton es malo y Bush es bueno... juicios que (con todo respeto) me parecen poco serios, o por lo menos poco convincentes.
Yisell (DOS) -- En mi modesta opinion tecnica, creo que la veolocidad de respuesta de DOS no estaba dada por la pequeñez de los hard drives, sino por la simpleza del sistema operativo en si... imaginate que el kernel de DOS consiste en una serie de rutinas de interrupcion que solo ocupan 47KB en memoria si mal no recuerdo... Las aplicaciones solo tenian que llamar a una de estas rutinas de interrupcion y ya... era instantaneo. En contraste, Windows está estructurado en una gran cantidad de layers, unos llaman a los otros... es una maquinaria "pesada" de mover, de ahi que todo tome tiempo.
El tamaño del hard drive no tiene nada que ver, ya que el acceso a este es directo, no secuencial.
Pero bueno, yo no estoy pidiendo que uno siga usando DOS en estos dias... solo estoy recordando esa sensacion de "respuesta rapida" que lamentablemente hemos perdido en nuestros dias... a pesar de que las maquinas son inconmensurablemente más rapidas... ¿Ves? - Unos sienten nostalgia por la tierra que dejaron atras, otros por la tecnologia que quedó atras... ¿O acaso todavia no hay cubanos por ahi asegurando que el helado de Coppelia era mejor que el Haagen Dazs?
Yo no creo que nosotros como individuos tengamos mucho room para "autoesclavisarnos"... o sea, bastantes limitaciones tenemos como miembros de esta sociedad, el espacio que nos dejan es bien escaso... Haciendo esta "correccion", sí, estoy de acuerdo contigo en que imponerse más limites uno mismo es como que demasiado, diría yo.
En cuanto a que la verdad y la mentira andan juntas por alla por las ramas, tambien lo puedo aceptar pero siempre traducido a mi (menos poetico) entendimiento: La verdad no cabe en la palabra, resulta fácil perderse en la retórica... contrario a lo que dijo Martí, creo que la palabra no se ha hecho para decir la verdad sino simplemente para decir... (que sea verdad o mentira es absolutamente antiflojitínico).
Muy interesantes tus links, especialmente el ultimo... pero bueno, como decia, esto de "manejar informacion" nos lleva siempre a la desagradable (y obligada) tarea de dudar de ella. Por ejemplo, encontré este articulo asegurando que: (copio and pasto):
Comencemos por dejar establecido que jamás existió una organización como los "Sabios de Sión" o los "Ancianos de Sión". Sin embargo, y sin que exista un ápice de evidencia para probarlo, se ha mantenido empecinadamente que estos Protocolos eran las actas de esta organización.
Veo que tu mensaje se apoya en informacion... a mucha gente le agrada ese tipo de ponencias, seguramente porque les induce la sensacion de estar pisando sobre terreno firme. Lo malo de hablar en base a informacion es que se introduce el problema inevitable de tener que comprobar la veracidad de dicha informacion... o en su defecto, el conflicto etico que supone dudar de ella.
Lo contrario a la informacion es la reflexion, enviar mensajes que nos inciten a batir en nuestras mentes informacion que ya teniamos, que ya habiamos aceptado, como que la tierra es redonda por ejemplo.
No, no es una critica, por favor, es solo una... reflexion.
Personalmente no soy dado a aceptar que "todo anda bien", pero tampoco me agrada ser tan manisuelto con el temita de la "esclavitud"... hemos usado tanto ese termino en su sentido metafórico que hemos borrado completamente de nuestra sencibilidad su sentido directo, nadie se imagina a un verdadero esclavo construyendo acueductos en la antigua Roma bajo el latigo de los soldados... pero bueno, entiendo la metáfora tambien... "esclavo" significa "no tal libres como quisiéramos ser".
Me atrevería a cuestionar eso de en que "nos estan llevando hacia la esclavitud"... "¿nos?" -- ¿Quienes?¿Alguna organizacion mundial que pretende traficar con esclavos dentro de cien años? Me gustaría saber qué organizacion maléfica es esa tan bien estructurada que puede coordinar los esfuerzos de varios gobiernos, prensa (privada) y economias para llegar a un resultado global, malébolo por añadidura.
En la practica (histórica) yo veo que la sociedad de hoy es menos sanguinaria y liberal que la del siglo XVIII y esta, a su vez, mejor que la aquella de los tiempos de Cristo.
La culpabilidad tambien nos hace prisioneros (de nuestra culpa), nos limita en acciones y desiciones subsiguientes. ¿Cómo liberarse de esa prision? Un camino es arguir la misma culpabilidad y pretender que no existe. Si ese camino falla, entonces uno tiene que crecerse y decidir que uno no merece la muerte por eso que hizo o dejó de hacer, que alguna enseñanza pudo sacar y emplearla para bien en lo sucesivo... Si otros no puden sobrevivir a nuestra culpa, es asunto de ellos... a nosotros no nos queda mejor camino que levantar la cabeza y volver a mirar al mundo con dignidad... lo que nadie nos va a perdonar es que sucumbamos prisioneros de nuestra propia culpa.
Un amigo me decia que no tener telefono celular lo hace libre... libre de pagar el bill, claro, pero ¿es él libre de llamar a donde quiera a cualquier hora y en cualquier lugar? -- Yo diría que no, libertad es tener opciones... en todo caso él es libre de no comprarse un celular, lo mismo que yo de comprarlo.
Hay mucho de "snob" en este tipo de actitudes. Algunos sienten que los dogmas sociales les asfixian (o asfixian a otros) y cren que asumir actitudes antisociales les hace libres... eso es un error. La libertad se consigue cuando uno logra que la sociedad funcione para uno, y no meramente apartandose de ella. La libertad no es meramente una pose.
A nivel más personal, a veces se consigue libertad cuando uno logra que otras personas no influyan en el estado de animo de uno, cuando se rompen ciertas ataduras interpersonales.
Y a proposito... no confundir libertad con libertinaje.
Si no tuvieramos libertad en lo más minimo, pero tuvieramos la sensacion de tener opciones, entonces la libertad no sería sino una ilucion... o sea, la libertad vista como ilucion es una idea que tiene perfecto sentido. Solo que yo, materialista al fin, prefiero pensar que la libertad es algo real... asi que, Juaqui, comparto tu creencia de la libertad pero no descarto las otras.
Hace tiempo lancé la siguiente definicion: LIBERTAD = ALTERNATIVAS -- O sea, la libertad se puede medir, es una cantidad, y está dada por la cantidad de opciones reales que uno tenga para realizar una determinada accion.
Yo podría abordar este tema de varias maneras e incluso llegar a resultados diferentes, y lo curioso es que todos ellos resultan de lo más convincentes para mi sentido comun.
Por ejemplo, podría decir que la libertad es una ilucion (... dicho sea de paso, no tengo nada en contra de las iluciones, no me resultan molestas para nada) -- Si concebimos al mundo como una cadena inquebrantable de causa y efecto, donde todo resultado es inevitable en virtud de alguna causa obligada (desconocida en la mayoria de las veces), entonces nuestra libertad resulta ser una simple ilucion inducida por nuestra ignorancia de las causas.
Desgraciadamente para los ilusos y afortunadamente para los rebeldes, la Fisica contemporanea es reacia a esta concepcion estática del mundo y admite una dosis de "incertidumbre" al menos a nivel subatómico, de modo que la libertad (en absoluto) puede que exista en el mundo real, más allá de nuestra percepcion o nuestra ignorancia. -- Pero esto en realidad dice muy poco de la libertad real que un hombre cualquiera tiene en estos dias... y me parece que ese es el tema ¿No?
Yo creo que vivir en sociedad implica una pugna entre libertad y no-libertad. Lo primero implica que cada cual pueda hacer lo que le de la gana, inclusive daño a los demas. Lo segundo implica la existencia de "normas de contención" que limitan la libertad individual con tal de que la gente pueda coexistir en sociedad. Es cuestion entonces de cantidad, de cuanto hay que restringir la libertad individual para lograr que la sociedad no explote.... en fin, no se puede vivir en sociead y ser enteramente libre al mismo tiempo.
Pero en nuestra sociedad no solo hay leyes escritas (de cumplimiento obligatorio) sino ademas dogmas, creencias, costumbres, tradiciones, habitos de convivencia (malos y buenos)... es unicamente ahi, en ese reducido dominio, donde "tenemos la libertad de decidir cuan libres queremos ser".
Kiki, disculpame, pero no entendí bien... ¿Como es eso que solo se pueden quedar los que tienen los pies secos? ¿Eso es un cuento de acertijos de los que me hacia mi mamá antes de acostarme a dormir? -- Por favor explicanos eso porque aqui casi todos somos balseros y no conocemos esos detalles del tecnicismo migratorio... ¿Cómo puede uno cruzar el rio Bravo a nado sin mojarse los pies?
Yo en Bogotá hice tambien un papelazo... a pesar de que Colombia es un pais subdesarrollado, pero más subderrallado que Cuba creo que ni Haiti...
Los colombianos toman un café aguado parecido al coffe americano (que por ironías del lenguaje, ellos llaman "tinto")... yo fui a una cafeteria y pedi mi "tinto" que por cierto lo sirven bien pero bien caliente, mientras mas caliente mejor segun las costumbres locales... me lo sirven en un vacito plastico de esos que hay aqui y me le ponen uno de esos pitillos para revolver, ustedes saben, un tubito finito plastico que parece un absorvente diminuto. Pues yo cojo mi tinto, y creyendo que el susodicho removedor era un absorvente, lo uso como tal... ¡Qué clase de quemá en el cielo de la boca! -- Imaginense el salto que pequé delante de todos aquellos bogotanos... pero lo más ridículo es que yo no llegué a darme cuenta y continué tomando mi café con "absorvente"... pero con más cuidado, claro.
Eso me recuerda mis primeras aventuras en Mc Donalds... la primera vez me tocó en el Down Town, frente al Miami-Dade Community College. No tienen idea lo feliz me hicieron esas fotografias a todo color de sandwishes numerados; mientras hacía la cola me fijaba en todos los detalles de las fotos para ver por cual me iba a decidir... "Estos americanos sí son prácticos", me decía, "es tan facil como decir: number one"... Pero no es tan sencillo, nunca lo es... Cuando me tocó mi turno le dije a la mujer: "Number one", y la mujer me ropostó con tono mecánico: "Super size?" -- (???)
Esta escena se repetía dia tras dia porque yo trabajaba cerca y almorzaba en ese mismo Mc Donalds todos los dias (de ahi que ahora pese 210 libras en lugar de las 168 que pesaba entonces). Poco a poco me fui aprendiendo todos los detalles linguisticos asociados a las hamburguezas, super size, coke, for here or to go, etc. -- Y llegó por fin el momento en que sentí listo para sonar como un auténtico americano. Llegado mi turno, solté mi angla verborrea que es más o menos así: "Let me have the meal number one with bacon, fries, coke, not super size, for here, please"... La muchachita me respondió en perfecto español: "¿Algo más, señor?"
Esa estuvo buena, Alejandro... Pues ahora me estaba acordando de otra novatada. Una vez mi abuela me pidió que le pusiera el cable de la antena en su cuarto ya que habia comprado un televisor nuevo.
Un primo mio que tambien es electronico me prestó su pelador de cable coaxial y un crimping tool y me los dejó en casa de mi abuela para cuando yo fuera a hacer el trabajo. YO fui al dia siguiente y cuando me tropecé con ese par de herramientas que yo nunca habia visto en mi vida, le di mil vueltas tratando de imaginarse cómo se usaban hasta que terminé pelando el cable con una cuchilla y "crimpiando" el conector con un alicate al estilo cubano... Tronco de ingeniero, ¿No? - ahi sí me mordió el subdesarrollo!
Nota aclaratoria: En estos momentos ya sé cómo se usan esas y otras herramientas para poner todo tipo de conectores ¿OK?
He aqui una anécdota que he contado muchas veces. Yo la publiqué bajo este titulo en Adios Cuba, y ahora se las traigo a ustedes... no la pongo directamente en board porque es un poco larga.
Digamos que los radios de ambas poleas son R1, R2 respectivamente y solo por visualizar mejor la cosa, digamos que R1 es menor que R2.
Si ambas poleas están en contacto perfecto (no resbalan), entonces la polea de radio R1 habrá dado N vueltas por cada vuelta completa de la polea de radio R2. Calcular N es muy facil, sabiendo que durante esa vuelta completa, un punto dado del borde de la polea grande recorrió una distancia 2pR2 (donde "p" es la constante "pi").
La ecuacion que nos queda es simplemente esta:
2pR2 = N 2pR1
Despejando:
N = R2/R1
Pongamos un caso trivial para estar mas confiados en el resultado: Si ambas poleas son iguales (R1=R2), entonces N=1 como se esperaba.
O sea, que tal como se hubiera podido instuir sin sacar tanta cuenta, la diferencia de cantidad de vueltas sigue la misma proporcion que los radios de las poleas.
Gracias por tu convocatoria... creo que hay un especial de velitas en Sedanos por estos dias, pero si no, pueden poner una sola y dibujarle "x 44" con un marcador... en cuanto al cantico, prefiero el "happy birthday" que es más corto... ¿cake? de nata sería mejor pero uno de chocolate está bien...
Muy bueno tu comentario, Juaqui, tanto que ahora tengo un monton de dudas. Por ejemplo, esta: Yo veo un punto luminoso en el cielo y sé que es una estrella que brilla en lo lejos... brilla ¿respecto a qué? -- O sea, ¿tiene sentido esa pregunta? Yo creo que no, ella brilla y ya! -- La luz que emite viaja millones de años por el vacio y llega hasta mis ojos... ¿dije... "viaja"?¿se mueve?¿respecto a qué? -- Bueno, según de la teoria de la relatividad, esa luz viaja a la misma velocidad (c) respecto a todos los observadores!!! -- De modo que esta teoria llamada de relatividad, establece un absoluto en ese sentido. De hecho, si un fotón pudieara contar la historia de su viaje, diría que para él no ha transcurrido tiempo alguno, él no puede distinguir entre el momento de su partida y el de su arribo porque ambos son simultaneos desde su punto de vista... y esto se debe a la velocidad con que viaja (c)... velocidad ¿con respecto a qué?
La rotacion es un problema tremebundo. Un ejemplo curioso es que cuando se descubrió cierta propiedad del electrón llamada "spin", los fisicos lo interpretaron como "sentido de la rotación del electrón" (de ahi el nombre que le dieron)... y es curioso porque imaginarse que un electrón rota es atribuirle a la rotación la dicha de no necesitar de referencia alguna, creo yo.
En fin, este campo se sale del marco de mis conocimientos, solo estoy tirando piedras a ver si alguna da en el blanco o al menos tiene sentido...
Hasta donde yo sé, la teoria general de la relatividad no pretende ser una teoria universal. A fines del siglo XIX existía la sensacion de que todo podia ser explicado en funcion de la teoria del electromagnetismo, que en su epoca tuvo la gloria de unificar en una sola teoria lo que se conocia sobre electricidad por una parte y magnetismo por la otra, pero tambien lograba explicar muy bien la cuestion de las radiaciones como el calor, la luz y los rayos ganma... La teoria de la relativida no pretende cubrirlo todo, de hecho la tambien moderna mecanica cuantica explica cosas que aquella no logra explicar... Sé que en nuestros dias sí se están haciendo intentos por llegar a una teoría unificadora, más allá de la relatividad y la mecanica cuantica.
Pero de nuevo, esto está muy por encima de mis escasos conocimientos de Fisica... Y entonces ¿Qué?¿Regresamos a la complejidad?
Aprovecho tu comentario para insistir en que la aceleracion del desarrollo se debe a la acumulacion del conocimiento.
Cuando el hombre aprendió a dominar el fuego, vivia en hordas de unos cien miembros cada una, en completa incomunicacion con otras hordas, por lo que los avances tecnologicos de unos no se podian transmitir a los otros. No fue hasta 4600 años antes de Cristo que comenzaron a formarse los primeros asentamientos permanentes en lo que ahora es Irak, y luego en la India y Egipto... esto cambia la cosa porque ahora estamos hablando de un estado, una division del trabajo, una verdadera civilizacion... desde el punto de vista del desarrollo tecnologico, eso implica conocimiento que se comparte y se queda, escalones de desarrollo que se escalan unos sobre la baso de los anteriores. Luego vino el contacto entre diferentes civilizaciones, lo cual implica intercambio de ese conocimiento, es decir, una especie de globalizacion del conocimiento.
No es casual que mientras más interconectados estan los hombres, más acelerado es el desarrollo global.
El desarrollo ocurre, en efecto, de forma exponencial y no lineal... ¿Te imaginas que en la edad media la "artillería" era a golpe de catapultas igualito que en los tiempos de Roma? -- En contraste, tan solo durante el transcurso de las dos guerras mundiales del siglo XX aparecieron nuevos conceptos belicos como la aviacion, el radar y la artillería reactiva.
¿Que si esto es natural? -- Bueno, el solo hecho de que haya ocurrido así y no de otra manera, lo convierte en "natural", diría yo... creo que esa es precisamente la definicion de "natural". La explicacion creo que anda por el hecho de que el conocimiento es acumulativo... o como decía Newton, que su sabiduría se debía a estar montado en hombros de gigante (refiriendose a los trabajos de Galileo, que él heredó).
Vaya, parece que estas charlas han servido al menos de inspiracion... a propócito, los invito a leer estos dos cuentos de Clipsia, que para mi tienen la magia de hacernos intimar con objetos tan inanimados como un granito de arena y una piedrecita:
Flaco: ¿Satélite de Venus?... tal vez te refieres a "Europa", un satelite de Jupiter que tiene esas características que mencionas. Sobre eso hay una pelicula llamada "2010 The year we make contact", que por cierto pretende ser la continuacion del antologico "2001: A space odyseey" de Kubrick... y tambien está este capitulo de algo que yo estaba escribiendo llamado:
Si la luna y la tierra fueran los unicos cuerpos celestes, sí podría descubrirse que es la luna quien gira alrededor de la tierra y no al reves... en primer lugar porque eso es una realidad objetiva y no una mera ilusion... pero tratemos de descubrirlo para no diluirnos en la retorica.
El movimiento circular conyeva una aceleración, es decir, aun cuando la velocidad de traslacion sea modularmente constante, vectorialmente no lo es porque el vector Velocidad está cambiando de direccion constantemente, de ahi la aceleración (variacion de la velocidad en el tiempo).
De acuerdo con Newton, toda aceleracion está provocada por una fuerza, de modo que si un cuerpo gira alrededor de otro, alguna fuerza habrá que lo obligue a girar (o sea, debe haber alguna fuerza responsable por esa aceleracion). En el caso de la tierra y la luna, esa fuerza es la atraccion gravitatoria, que segun Newton tambien, es proporcional al producto de las masas de ambos cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Con todos estos elementos, y conociendo las masas respectivas de la tierra y la luna, uno pudiera calcular el diametro del circulo descrito por la luna alrededor de la tierra asi como el del circulo descrito por la tierra alrededor de la luna... obtendríamos dos resultados diferentes, uno solo de los cuales se corresponde con la realidad observada. -- Bueno, no creo que en la practica sea tan sencillo, pero creo que por ahi anda la cosa.
El movimiento de un cuerpo es siempre relativo a otro cuerpo cuando es rectilineo uniforme, pero cuando es acelerado, la cosa cambia. La aceleracion no es simplemente la variacion de la velocidad, sino una magnitud fisica en sí. Lo podemos comprobar en nuestro mundo cotidiano cuando estamos dentro de un carro sin mirar para afuera (no manejando, claro) y sentimos los tumbos que el carro nos da, especialmente cuando gira... no tenemos conciencia de nada que se mueva respecto al carro, pero sí sentimos la aceleracion, que NO ES RELATIVA a ningun otro objeto externo. Lo mismo nos sucede dentro de un ascensor.
De hecho, uno de los artificios (en español, "cañona") que metió Einstein en su teoría fue un cierto "principio de equivalencia" que establece que es lo mismo hablar de aceleracion que de atracción gravitatoria.
¿Qué provoca la aceleración? ¿La fuerza de atraccion gravitatoria? ¿La curvatura del espacio? Lo mismo da... el hecho contreto, tangible, objetivo, imnegable, es que la aceleracion ocurre.
Lo que dices de las geodesicas es un tanto confuso... Einstein no utilizó ese razonamiento para eludir la elipticidad de la trayectoria de la luna (¡que sigue siendo elíptica con o sin geodésica!) sino para explicar por qué dicha trayectoria es elíptica... cosa que Newton no logró sino atribuyendo la existencia de misteriosas fuerzas gravitatorias --- Una geodésica no es eliptica porque decide serlo, sino porque está en presencia de una gran masa como la de la Tierra.
El sentido comun de que te burlas, no es sino la corroboración de la práctica: ¡Es un hecho (observado) que la luna gira alrededor de la Tierra!
Yo sí creo que un matemático tiene que aceptar sin irritarse que una figura geométrica sea absolutamente redonda sin importar el sistema de coordenadas... en primer lugar, la geometría no se ocupa de sistema de coordenadas alguno... eso vino despues, con Desacartes (siglo XVIII), de ahi que nuestro sistema de coordenadas rectangular se llame "Cartesiano"... Colocando las figuaras geométricas dentro de un sistema de coordenadas, podemos representarlas con ecuaciones algebraicas... y son estas ecuaciones las que toman diferentes formas dependiendo del sistema de coordenadas elegido... pero para un matemático ha de estar claro que dichas ecuaciones tienen que ser "compatibles" con la "realidad", de lo contrario no sería posible hacer transformadas de un sistema de coordenadas a otro.
En cuanto a la piedra... puedes atribuirle todo el ostricismo que quieras, pero el hecho de que un ser humano piensa es relevante para nosotros, y el hecho de que una piedra no piesa es tangible... o sea, la piedra no piensa ¿OK? -- Si pretendes imaginarte una forma de pensamiento diferente, tan diferente que no podemos darnos cuenta de que existe, entonces mejor lo descartas y te ahorras el trabajo, pues nada va a aportar a tu razonamiento... es una cuestion puramente metodológica: No se puede eregir una tesis sobre terreno resbaladizo, hay que partir de algo tangible, o por lo menos aceptado, alguna base creible (o creida)... eso de que "todo es relativo" no solamente es falso, sino ademas, inutil.
Ya expliqué en un mensaje anterior que una cosa es informacion y otra, cantidad de informacion que un canal puede contener (capacidad de informacion).
Lo primero depende del sujeto (informacion "¿para quien"?, protestaba Juaqui, y con razón)... pero capacidad de informacion es otra cosa, algo que se puede medir con independencia del sujeto.
Un ejemplo simple: Un diskette de 1.44 MB tiene menos capacidad de informacion que un flash memory de 64 MB... Y eso es independiente de lo que en realidad contengan.
La curvatura no es ralativa; la tierra no deja de ser redonda cuando observamos al horizonte recto... y no es redonda "para nosotros", es redonda en sí. La luna gira alrededero de nosotros en una trayectoria eliptica (curva)... de nos ser asi, simplemente se alejaría de nosotros o se presipitaría contra nosotros... es un hecho, no una observación.
La observacion es siempre engañosa (tanto para el viricutin como el humano), en todo caso, el proceso cognositivo nos permite tener obervaciones cada vez menos engañosas. Tal vez un dia el viricutin descubra una nueva dimension llamada curvatura, y que aquello que él creia recto es una circunferencia y es curva (asi como los griegos descubrieron que la tierra es redonda) o los humanos descubran que la circunferencia es recta (quien sabe!)... pero no es que la curvatura sea relativa, sino que la observacion es imperfecta.
No puedes seguir naufragando en un mundo inseguro donde todo es relativo. El mundo nos parece estable y creible porque ES ESTABLE Y CREIBLE... hay constantes fisicas, que son esas y no tras, y no pueden ser otras porque entonces el mundo sería diferente.
¡Ah! - En cuanto a la conciencia... cuando logres que una piedra "se observe a sí misma", "logre una representacion compleja para sí misma, de sí", y por tanto piense... no dejes de avisarme para publicarlo en armandoacosta.com
Tu amigo el griego enunció ese famoso postulado hace tanto tiempo, que hasta el idioma en que lo dijo ha quedado obsoleto. Por supuesto que el hombre no es la medida de todo, la creencia de que sí, ha dado origen a unidades de medidas ineficientes para medir magnitudes fisicas como el centimetro... (¿Te imaginas medir el diametro de un átomo en centimetros?)... los tiempos modernos (especialmente el siglo XX) han introducidos constantes y medidas que estan hechas a la medida de la naturaleza y no a la medida del hombre, como la constante de Plank (un numero inverosimilmente pequeño), el numero de Avogadro (un numero inimaginablemente grande)... el hombre dejó de ser la medida de todo desde hace siglos.
La percepcion simple de un hecho complejo NO afecta su complejidad objetiva, simple y asombrosamente nos hace más sabios, nos permite devorar toda esa complejidad de un solo bocado. Piensa tan solo en algo tan simple como el "amor" (cuatro letras) y con él abarcas en su totalidad al fenomeno más complejo del universo.
Yo no sé si tú sigues creyendo en aquello de que "la conciencia es el producto de la alta organizacion de la materia" (en otras palabras, la complejidad de un sistema)... si aun crees en eso, entonces no te queda más remedio que aceptar que la complejidad existe objetivamente, y tanto es asi que da lugar a resultados concretos en la practica tan notorios como nuestro reaciocinio.
Que la medida de la complejidad sea una medida de su modelo más simple es interesante, pero adolece de un defecto: sigue dependiendo del sujeto. No es la unica definicion posible, Sergio nos brindó otra: La complejidad es proporcional a la cantidad de informacion que puede contener... la cual nos elimina la necesidad del sujeto, pero al mismo tiempo introduce la dificultad de medir la cantidad de informacion que puede contener... pero aun asi, la prefiero.
Aceptando esta definicion, queda claro para mi que la circunferencia es OBJETIVAMENTE más compleja porque puede representar más cantidad de informacion que la recta... en efecto, ademas de una posicion en el espacio, tambien tiene curvatura... si el bicho plano no puede darse cuenta de esto, ¡Allá él! - ¡El se lo pierde, yo no tengo la culpa de eso!
Te equivocas, Sergio, no hay contradiccion en mi planteamiento. La contradiccion que vez es tu limitacion en comprender que el proceso cognositivo no transforma la realidad sino solo la percepcion que de ellas tenemos.
Alejandro, el viricutin es un ser hipotético inventado por Juaqui, que percibe la realidad de forma diferente a nosotros los humanos.
Sergio:
Luego de disculpar tu insolencia, te respondo:
Creo que un buen ejemplo de realidades complejas modeladas con sencillez es la famosa formula de Einstein:
E=mc^2
Lo que esa simple formula expresa es extremadamente complejo, es el hecho de que energia y masa son dos expresiones de una misma cosa y pueden intercambiarse segun la proporcion expresada en dicha formula, pero mejor escuchan la explicacion de la formula en la voz del propio Einstein).
Con herramientas matematicas menos eficientes, la misma realidad quedaría expresada de forma oscura, complicada, sería menos comprensible... el hecho de que la realidad sea menos oscura para nosotros gracias a eficientes herramientas cognositivas no deja de causarme admiracion.
A esto me refiero, cuando digo que (una vez más) la realidad es una cosa, los medelos que nos inventamos para reflejarla, es otra... la realidad es compleja, los modelos no tienen por qué serlo, mientras mas simples sean estos, mejor comprendemos esa realidad compleja... tratamos de simplificar los modelos, la realidad no podemos simplificarla, ella es compleja y ya... ¿Qué parte no entendiste, para volvertelo a explicar?
Juaqui, ahora me doy cuenta que quien no entiende eres tu... si me disculpas la inmodestia.
La circunferencia es más compleja que la recta. El invento de las coordenadas polares solo logra simplificar su representacion (percepcion matematica) pero nada tiene que ver con la complejidad intrinsica del objeto matematico en sí... De nuevo, una cosa es la realidad, otra, su percepcion... y dicho sea de paso, la complejidad de la percepcion no tiene necesariamente que corresponder con la complejidad de lo percibido... por el contrario, cuando inventamos modelos, tratamos de que estos sean lo mas simples posibles... con lo cual no pretendemos simplificar la realidad, sino tan solo comprenderla mejor.
Tanto el viricutin como el humano tienen modelos de la realidad que pueden ser más o menos exactos o acertados, pero no estamos hablando de la complejidad de esos modelos, sino de la complejidad de los objetos modelados.
Juaqui, te confiezo que no entiendo del todo tu punto... yo veo muy clara la diferencia entre la realidad y la percepcion humana de la realidad, de modo que no me hace falta tu concepto de "humano-realidad".
Si el viricutin encuentra que gota de lluvia es más compleja que la hormiga... simplemente el viricutin está equivocado, pues la hormiga es objetivamente más compleja independientemente de que existan humanos y viricutines.
Respondiendo el intrincado mensaje de Sergio (Para variar... no estoy de acuerdo)
En primer lugar, Sergio, tú asumes una clara distinción entre "sistema" y "elemento"... yo creo que estos dos conceptos (sistema y elemento) son entes especificos de un contexto cognositivo concreto y no algo que se pueda distinguir indubitablemente en general. Por ejemplo, para Eusebio Leal, La Habana vieja es un sistema cuyos elementos son casonas coloniales remodeladas... pero para Aldana, La Habana Vieja es solo un elemento de un sistema mayor llamado Cuidada Habana... entonces ¿En qué quedamos?¿La Habana Vieja es un sistema o un elemento? -- Eso depende del estudio que se esté haciendo... OBJETIVAMENTE, sin embargo, no es ni una cosa ni la otra... y es que los terminos "sistema" y "elemento" no tienen su correspondiencia en la realidad como pudiera tenerlo la temperatura o la aceleracion, son solo eso, conceptos, entes subjetivos.
Por otra parte, "información" es una cosa y "capacidad de informacion" es otra. Lo primero es algo que tiene significado para el sujeto (por ejemplo texto, musica, imagen...). Lo segundo es la capacidad que tiene un canal de contener informacion... pero un canal tambien puede contener "ruido"... por ejemplo, esto es ruido: "kjwekvoiejhg2998ysojhf"... algo que está ocupando el canal pero que no tiene significado ninguno para sujetos como tu o como yo.
Supongo entonces que tu sengundo parrafo se refiere a esa "capacidad de informacion"... pues bien, siendo asi, puedo aceptar tu definicion de complejidad como "una magnitud que es directamente proporcional a la capacidad de informacion".
Sin embargo, contrario a como tú lo interpretas, yo no veo en esta definicion un esfuerzo por subjetivar a la complejidad, sino todo lo contrario, un esfuerzo por establecer la frontera entre su objetvidad y nuestra percepcion subjetiva de la misma. En efecto, la "capacidad de informacion" que un sistema tiene, es algo real, objetivo, algo que existe independientemente de nuestra percepción... Por ejemplo, un LED tiene menos capacidad de informacion que un display de siete segmentos, porque el pobre LED solo puede estar encendido o apagado (2 estados) mientras que el display de siete-segmentos puede tener 128 estados diferentes (2 elevado a la 7 = 128 estados)... Y esas capacidades (2 y 128 respectivamente) son absolutamente objetivas... Por el contrario, no todo lo que el siete-segmentos puede mostrarme constituye informacion para mi... solo aquellos "dibujos" que representan numeros lo son... lo otro es "ruido"... de su capacidad de 128 estados posibles, a mi solo me sirven 10.
Similarmente, una hormiga es más compleja que una gota de lluvia, y esto está dado (segun tu definicion, y estoy de acuerdo) por la abrumadora cantidad de informacion que puede contener una hormiga... comparada con la relativamente pobre informacion que puede contener una gota de lluvia... y esto es REAL y OBJETIVO, independiente de mi sapiencia o de mi ignorancia.
En cuanto a que el universo gana en complejidad a medida que se expande... disculpame, pero me parece que es justamente al reves... la materia tiende a simplificarse, el pronostico de los fisicos para un seremillon de millones de años en el futuro es patetico: la materia perdiendo organizacion, desmembrándose, no galaxias, no moleculas no atomos, solo fotones... pero no te pongas triste, nadie va a estar aqui para verlo.
Ese pensamiento idealista subjetivo es buenisimo para meter muela... y muy especialmente para irritar al raciocinio... ¿se trata entonces de obtener respuestas o de añadir confusion? -- Bueno, yo me quedo con la vision de un mundo material que no necesita ser observado para existir.
La complejidad la veo como propiedad de la materia, o de un sistema, o de lo que me pongan, todo lo que existe tiene su cuota (medida objetiva) de complejidad... insisto, la complejidad existe independientemente de que uno no entienda qué rayos es... Cuando descubrimos que una mosca es más compleja que una gota de lluvia, no significa que nosotros sepamos menos de moscas que de gotas de lluvia, sino que la mosca es "en realidad" más compleja.
Claro que uno como observador se puede equivocar, es decir, puede hacer una evalucion erronea, tener un modelo mental que no refleje la realidad con suficiente fidelidad... Perico pudiera concluir que los seres humanos son menos complejos que los dinosaurios porque a él de mujeres no hay quien le haga un cuento y de dinosaurios no sabe un pito... pero tampoco nos vamos a dejar confundir por este personaje ¿no?
La complejidad no es una "evaluacion"... sino algo que existe objetivamente y nosotros evaluamos... pero que sique existiendo si dejamos de evaluarlo. (Lo mismo sucede con la presion atmosferica...);
Imaginarse a un mundo sin nosotros puede que moleste nuestro ego, pero sí sirve para nuestro (más humilde) entendimiento... Si yo me cuestiono la complejidad de algo que existía antes de que cualquier sujeto pudiera evaluarla, entonces estoy admitiendo implicitamente que esa complejidad no necesita de un sujeto y por tanto es objetiva.
Lo contrario sería admitir que dicho cuestionamiento carece de sentido por ser la complejidad solo una medida de nuestra ignorancia sobre las cosas.
La idea de que la complejidad sea al mismo tiempo objetiva y subjetiva, me parece una aproximacion demasiado trivial... casi todo resulta una combinacion de ambos extremos (unidad y lucha de contrarios), entonces... dejame adivinar... ah, sí! Es ambos a la vez!
No, yo creo que la complejidad es absolutamente objetiva; el hecho de que nosotros como sujetos tengamos dificultades para medirla, no significa que estemos introduciendo un "componente subjetivo" a la complejidad. Creo que el mejor test es quitar al hombre, imaginarse al mundo antes de que la vida se formara en este planeta, y entonces preguntarse si ese mundo era mas o menos complejo que ahora... si esa pregunta tiene sentido, entonces la complejidad es objetiva de a calle.
Sergio, me dejaste botáo... ¿Qué quieres decir con eso de que te excluí del foro?
Ah, ya caigo! - Te refieres a mi primer mensaje... no, compadre, es que no pensé que a tí te interesaran estos tipos de temas. De veras que fue un fallo mio, debí haberlo calculado... mis disculpas formales (de todas maneras no te vas a ir...);
Este año que agoniza ha sido muy especial para mí, gracias a la llegada de nuevos amigos... ellos saben quienes son. Gracias a ellos he aprendido algo valioso y duradero, que la resurrección (del espíritu) no es un milagro sino algo que uno puede conseguir en vida. Y sí, cualquier día sería bueno para adquirir un nuevo vicio... nada tendría menos sentido que meterse a viejo, teniendo el espíritu tan joven.
¡Tremenda sorpresa! - Bienvenido, Kike, y feliz navidad para tí y para Daisy... mandame una "foto-carnet" para taparte el cuadro marrón ese que tienes al lado de tu mensaje.
Me parece interesante que ademas de confezar los proyectos que tenemos para el proximo año, nos pusieramos a reflexionar (y contar aqui) qué hemos aprendido en este año que ya nos pasó por encima.
Hay ocaciones (no siempre) en que uno da soluciones complicadas a los problemas, arma un proyecto y se sorprende entusiazmado con el proyecto en sí y no con el deseo de ver el problema resuelto. Eso es bueno, a mi me ha dado buenos resultados enfrentar los problemas como proyectos... pero tambien sucede (suele suceder, me ha sucedido muchas veces) que por complicado y abarcador, el proyecto se queda a medias, no se termina, el problema queda sin resolver... o puede tambien que se demore mas de lo razonable.
A eso me refiero... no siempre la solucion de un problema requiere de un "proyecto"... mi determinacion (si te fijas, Sergio, el vocablo utilizado en el encabezamiento del tema es este y no "resolucion") es (vuelto a explicar, ya que no te la llevaste la primera vez): darme cuenta de que los problemas requieren de una solucion, poner más enfasis a esta vision que al disfrute de elavorar todo un proyecto, no siempre necesario.
¿Qué parte no entendiste, para volvertelo a explicar?
Sí, creo que la intervencion de Roberto fue una especie de clausura.
Recuerden que el martes se cambia el tema, espero por más propuestas. He aqui las que tenemos hasta ahora:
- Gay
- New Year resolutions
- Fama y trascendencia
- Tema libre
Yo estaba pensando en ampliar el tema de Yisell (new year resolutions) y hablar de la navidad en general, qué significa para nosotros, cubanos de la era revolucionaria que nacimos sin navidades.
Y el muerto exquicito aun espera porque le demos vida... mañana es el ultimo dia, el lunes lo publico.
El proximo lunes a primera hora (12:00 am) se devela el muerto exquicito... o se elimina por falta de quorum...
El martes a primera hora se cambia de tema, si no hay propuestas para entonces, pongo el mio (esto es casi una amenaza porque los ultimos que he puesto han estado de queridos amiguitos...);
Pues eso de tolerancia es palabra sabia, Sergito, te cuento que hace solo unos pocos años fue que comencé a ponerla en practica y me ha abierto puertas, no a la riqueza (que no me interesa) sino a corazones que antes hubieran pasado inlatidos delante de mis tímpanos.
Tolerancia... o sea, aceptacion, disposicion a seder, a dar el paso, a domar el orgullo inevitable, a valorar lo que otros pueden aportarnos tras la mala yerba que les camufla (cojoyo, creo que inventé una palabra nueva... espero que no sea una mala palabra).
En fin, Sergio, creo que diste en el clavo... tolerancia.
En cuanto a la fe cristiana, nunca me ha hecho falta (sorry).
Por si acaso, lo de univision fue una broma... experiencia: hay que ser muy cuidadosos cuando hacemos bromas por escrito, no se reciben igual... no más bromas de mi parte (se van a perder buenos chistes, lo siento por ustedes).
Desidanse con el nuevo tema, y no olviden mandarme los versos del muerto exquicito... ya tengo dos.
P.D. -- Aclaracion: este no es "mi" foro sino nuestro foro... yo solo soy el comemierda que escribió el software.
Oye, Alejandro, estuve inspeccionando el codigo de tus letras rojas y me doy cuenta de que ese HTML no fue entrado por tí "a mano" sino generado por algun programa... ¿Es asi? ¿Qué programa es ese? (simple curiocidad tecnica).
Bueno, es hora de cerrar este tema. En el anterior habiamos acordado cerrar cada tema con un "muerto exquicito"... hagámoslo pues. Envienme sus versos por e-mail.
Recuerden que no son estrofas sino SOLO UN VERSO (o sea, una linea)... y que sea de vuestra propia autoría ¿OK?
Bueno, Tejuca, este tema es banal, "rosa", yo mismo lo dije al principio... quienes podemos convertirlo en algo interesante somos nosotros, es una especie de reto a la creatividad ¿Seremos capaces de aportar puntos de interes aun en un tema banal? -- Bueno, creo que sí lo hemos hecho, aunque de mala gana.
Es cierto que se han escrito muchas cosas sobre esto, pero no solo esto... elige cualquier tema y veras que aparece igual cantidad de cosas escritas sobre él... pero eso no quiere decir que uno tenga que cohibirse y no abordar el asunto... es más, de todas las cosas que yo pudiera leer en la internet sobre este o cualquier otro tema, las que más ve van a motivar son las escritas por ustedes, porque son mis amigos y me gusta converzar con ustedes. Asi que no me tire con esa, brother, que yo tengo repuesta pa tó, oíte?
Juzgar suele ser una mala practica, es casi lo contrario de ser objetivo... Platon discernía entre el pensamiento filosofico (elavorado a traves de la dialectica) y el juicio, el cual no consideraba objeto de la filosofia (¿No es asi, Sergio).
Sin embargo, andar por la vida sin hacer juicio, sin la capacidad de evaluar entre lo bueno y lo malo, el absoluto "easy going"... no creo que eso sea posible, ni que sea siquiera deseable... uno tiene que saber minimamente si ese alguien con quien pretende llevarse bien, vale la pena... uno tiene que juzgar en algun momento.
Otra formulilla para llevarse bien: "No machacar"... uno tiene que ser capaz de identificar esas cosas (triviales, de poca importancia) que al otro le hacen la vida un yogourt, como un comentario (repetido) sobre su gordura, o que le pregunten cuanta propina te dieron hoy... boberías que el otro puede dejar pasar una vez, dos veces, pero que de formar parte del protocolo diario de comunicacion pueden llegar a ser insostenibles... no machacar, eso es importante.
Flaco: Definitivamente hay que abrir un tema sobre la nueva trova... pero este es (o era) sobre buenas relaciones... de ahi que me encuentre yo metiendo cabeza a ver si se endereza... pero bueno, no sé.
¿Qué opinan?¿Cambiamos el tema?¿Nueva trova?¿Algun otro?
Sergio, esa es la cancion a que hacia referencia Tejuca en un mensaje anterior diciendo que "para mi lo ultimo que puede hacer una persona es declararse Necio, de ahi en lo adelante para mi este hombre no vale un centavo..."
Esa fue una de esas "bombas" que lanzó Silvio en los ultimos tiempos y yo tambien la percibí como marcando una nueva etapa creativa de Silvio, más panfletaria, menos atractiva para mi. Fue una cancion que causó gran revuelo entre los seguidores no solo de su musica sino tambien de la doctrina que él representa, el efecto bomba, el mensaje "abajo la gusanera, yo soy comunista ¿O a caso lo dudaban?", algo asi es el mensaje de esa cancion, igual que "cuando la revolucion se caiga abajo"... Silvio siempre termina poniendo los puntos sobre las ies y definiendose como lo que es: un revolucionario.
Gracias por postear la letra, pero la verdad es que esa cancion no me causa ninguna emoción.
Llevarse bien no es tan facil como pudiera inferirse de todos esos consejos (incluidos los mios), en la practica suelen surgir contratiempos. A mi me ha pasado muchas veces, he quedado desilucionado de una muchacha por algo tan simple como escucharle decir una mala palabra... o descubrir que me dice una mentira... mil detalles, cada persona tiene su propia susceptibilidad, yo tengo las mias.
Cuando uno esta rodeado de personas con las cuales se lleva bien, todo se ve facil, trivial, todos esos consejos parecen imnecesarios. Cuando uno se ve en medio de una crisis, una decepcion, ahi es donde conocer "el secreto de llevarse bien" pudiera consituir nuestra tabla de salvacion.
Yo creo que la formula para llevarse bien con alguien es en realidad sencilla (de decir, no tanto de practicar):
1.- Dar prioridad uno a que esa conexion exista, que no decaiga.
2.- Saber establecer y respetar los limites de esa persona, asi como hacer respetar los nuestros.
3.- Aceptar las limitaciones de esa persona sin que nos provoque desepcion... asi como procurar no defraudar a esa persona de modo que provoquemos en ella, desepcion.
4.- Descubrir los canales de comunicacion e interes, que el tiempo que pasemos juntos sea grato para ambos... pasarla bien, construir un mundo comun dentro del cual esa persona y nosotros seamos protagonistas.
En realidad este tema no era para hablar de Silvio y mucho menos del Granma. Tal vez fue una pesadez mia iniciarlo en esa direccion, pero el resultado fue sorprendente para mi... nuestra condision de exiliados nos sorprende, es como una trampa, o una sombra, no podemos escapar de ella por mucho que posemos de desenfadados, de estar "por encima de esos prejuicios"... es un caso extremo, y ahora voy a tratar de regresar al tema.
En la vida comun, esa de la cual podemos aspirar a tener control, el entorno reducido que nos toca, la familia, los amigos, la pareja... ahi descubrimos personas con las cuales sentimos necesidad de compartir y hacerlo lo mejor posible, pasarla bien, edificar cosas juntos... pero vemos que hay desavenencias, a veces hasta parecen insalvables. Tenemos dos caminos: (1)Nos largamos (2) Luchamos por mantener el nexo.
Asi como Tejuca ya no puede sostener su nexo con Silvio (o simplemente no le interesa), asi mismo puede sucederle con su mujer o con su mejor amigo... ¿Cual es el secreto de la convivencia? ¿Qué "reglas de oro" pueden aplicarse a la mayoria de los casos?
Tejuca, tengo que confesarte que me sorprendes; a estas alturas del juego, no puedo creer que tú estes cojiendo calenturas con Silvio Rodriguez y su archi-conocido compromiso con la revolucion.
En todas nuestras tertulias, terminamos cantando canciones de Silvio y hasta nos tomamos el trabajo de buscar las letras en la internet... ¿A qué tanta sorpresa?... nos gusta Silvio, punto. Ah, que el tipo en un sinico, un oportunista, y un comunista de mierda... eso ya se sabe, o hay que seguir lloviendo sobre mojado?
En cuanto al catalán, me parece interesante que alguien (no cubano) se encuentre en el lugar de los hechos y se siente a redactar una cronica y enviarsela por e-mail a sus amigos... eso no fue publicado en el Granma, sino en ArmandoAcosta.COM... el link del Granma lo puse justamente para que pudieran hacer la comparacion entre los dos articulos, el uno con toda la intencion propagandistica que lo caracteriza, y el otro con el sano animo de contar un hecho de que fue testigo... no entiendo qué es lo que no se entiende... Y eso de que "él no entiende", tambien está gastado: los cubanos nos pasamos la vida mandando a callar a la genta con eso: "no chico, tú dices eso porque tú no entiendes..." -- Por favor, tocayo, tú no eres así ¿Qué te pasó?
Y no se trata de "relatividad", se trata de "llevarse bien", cómo se logra eso... ese es el tema.
Bueno, creo que sin querer, ha salido la primera formula para llevarse bien: Ubicar al sujeto y no cojer calenturas con sus defectos. Una cosa es no compartir la filosofia de alguien, y otra, que esa filosofia llegue a molestarnos como venda en los ojos, como freno, como "no quiero saber que existes"... ¿No?
A proposito, ya se leyeron la cronica del catalán?
Leyendo en otras fuentes (concretamente Granma), descubro que tambien estuvieron Amaury Perez y Carlos Varela.
Ustedes recuerdan a este ultimo por "contestatario", y recordaran su cancion "Lagrimas Negras" (... como los peces), cancion que a mi particularmente me fascina, me trasmite una sensacion de tristeza, desolacion, desilucion, que siempre leo como "contestataria"... y miren qué bien encaja ahora con significado totalmene opuesto... leanse este fragmento del articulo del Granma que copio a continuacion:
Varela, en gesto de agradecimiento, dedica su primera canción a Alí Primera, tomada de su homenaje a Miguel Matamoros: "Las iglesias hablan de la salvación/ y la gente reza y pide cosas en silencio, como los peces,/ y en la cara de Jesús hay una lágrima rodando/ lágrimas negras"... Y advierte que "desde que existe el mundo, hay una cosa cierta/ unos hacen los muros y otros hacen las puertas"..., en una canción regalada, de manera especial, a los médicos cubanos.
¿Cómo manejan ustedes su relacion publico/artista con Carlos Varela? ¿Cómo hacen para "llevarse bien" con una figura publica tan controvercial como esta?
Con toda sinceridad, yo no soy racista, y creo que tiene que ver más con mi despiste que con otra cosa... Roberto y yo tenemos un amigo comun, negro como un totí, que creció con nosotros desde el tercer grado y de niño se la pasaba jugando en mi casa. Pues un dia yo le estaba hablando a alguien de este amigo y me preguntó: "Es negro o blanco?" --Yo tuve que reflexionar unos segundos antes de responder, pues la verdad es que nunca habia reparado en ese detalle tan insignificante.
Bueno, el unico razgo mas o menos racista (o de preferencia racial mas bien) que tengo es con los mejicanos... no soporto su musica, ni la de antes y mucho menos la de ahora, tampoco sus comidas, ni su acento... ni siquiera su cerveza: me siento ofendido si me brindan una "Corona"!!! - Pero no creo que sea senofobia, sino saturación... la culpa la tiene Univision!!!!
Ahora han sacado un programa que se llama "100 mejicanos dijeron"... cien mejicanos son demasiados mejicanos ¿No creen?
Es más, les pongo un reto a vuestra creacion, ustedes que son seres creativos. Asi como hay chistes de argentinos, portoriqueños, cubanos, pastusos y gallegos, les propongo que inventemos los chistes sobre mejicanos... ¿Les parece buena idea?
Si, tocayo, eso mismo es lo que dice Sergio... asi que te respondo igual que a él: existe un limite... más allá de ese limite está la desconsideracion, la falta de respeto y hasta la crueldad.
Parece una idea trivial, pero yo sé que no lo es porque en la practica he visto que esos limites no siempre se ven, y frecuentemente se violan, aun en las mejores relaciones.
Sergio, tu "ley de convervengia de la sinceridad hacia el respeto" me parece limpia desde el punto de vista logico, pero no le encuentro total conexion con la practica, en otras palabras, no creo que eso funcione asi.
En una relacion que ha ido muy lejos, puede que como dices se vayan derrumbando barricadas respetables y cada vez vayan siendo menos las cosas "a respetar"... pero aun en la más intima de las relaciones humanas (la pareja), quedan barricadas cuya violacion constituyen agreciones al respeto. En otras palabras, creo que el limite (matematicamente hablando) de esa convergencia, no es cero, sino mayor que cero.
"Vidrieras transparentes" es una bella metafora, pero tengo que apuntar (muy a mi pesar) que esa "transparencia" nunca llega a ser infinita, absoluta... al menos yo no conozco a nadie asi... y yo mucho menos lo soy!
Herir o no herir, depende totalmente de la susceptibilidad de la victima... en todo caso, creo mi deber respetar esa susceptibilidad... y no pretender que ella desaparezca simplemente porque a mi me resulta más cómodo.
A ver, pensemos en algo concreto: Digamos que tengo una amiga cuya hijita de 15 años es una gordita poco agraciada... (es un ejemplo hipotético)... Delante de la niña, me dice (ambas sonrientes): "¿Verdad que mi hijita es bella?".
Me doy cuenta de que el tema del dinero es interesante, por lo menos para Juaqui, Tejuca y yo... seguramente para otros tambien... asi que vamos a dejarlo ahi y le dedicamos el proximo tema.
Por ahora, les propongo concentrarnos en la cuestion de la sinceridad, que para ser sincero, no creo que de para mucho...
Recientemente me he enterado de que a algunas muchachas les ha dado por cambiar el color de sus ojos mediante ciertos lentes coloreados. Por ejemplo, unos ojos pardos preciosos pueden tornarse espectacularmente azules...
Azules son muy bonitos, sin duda, pero la mirada de los pardos me enternecen mucho más... son más sinceros ¿no?
Si, yo sé que cualquier alucion al exceso de mercantilismo, o cualquier sueño con una sociedad no mercantilista, nos recuerda inmediatamente el fracaso del socialismo... ¿Prejuicios?¿Frustacion?¿Resignacion?
Para que el mundo sea mejor, es necesario que pase mucho tiempo, que todo sea mejor, que sea una mejoría global, no un experimento aislado. Por eso creo que el sueño con una sociedad mejor tiene un valor en sí y no hay por qué empañarlo con "realismo reaccionario".
El arte es una de esas cosas que deberían (creo yo) salir del mercado, no venderse, simplemente producirse. En la sociedad que nos ha tocado vivir (la actual) parece inevitable aceptar que todo bien es mercancia... no tiene que ser necesariamente asi... creo que en un futuro el hombre será capaz de construir una sociedad donde la mayoria de los bienes se adquieran de forma gratuita... muy especialmente aquellos (como el arte) cuya propia naturaleza no tiene nada que ver con el dinero... pero bueno, esto ya se sale del tema.
Haciendo un poco de memoria (o bastante...) les cuento que una de las tantas manias que practiqué en mi adolecencia fue no decir mentiras... me lo tenia prohibido, era una especie de culto personal... o tal vez un acto de rebeldia, ya que la sinceridad absoluta me convertia en ese ser antisocial que en definitiva me gustaba ser.
Aunque estoy de acuerdo con Yisell en que la sinceridad (como todo) tiene su momento (en el que es oportuna... inoportuna otherwise), sí me hubico a la derecha de ese rango en que es admisible ser sincero... y lo mismo espero de los demas. Las mentiras que me dicen, no importa si inocentes o bien intencionadas, me saben a purgante y puede llevarme a derrumbar la imagen que venia construyendo del ahora desenmascarado(a) mentiroso(a).
El limite a la sinceridad lo veo en la potencialidad de herir. De un amigo puedo admitir que me insulte... que me hiera, eso me cuesta más trabajo.
Quien se equivoca y no aprende, vuelve a estar equivocado.
Como la luz o la infancia aún no tienes un rostro.
¡Pueblo mío, divinamente retórico, no sabes relatar!
Si Wampampiro Timbereta hubiara sabido que Perico era sordo otro gallo cantaria....
Otra vez tomé el camino equivocado.
Yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca.
Esa mujer que viene y va, de tanto sol que cojió... el carnicero es un barbaro!
Cualquier día seria bueno para adquirir un nuevo vicio, nada tendría menos sentido que seguir las reglas.
Algunas veces pertenezco al asfalto, y no le voy a esa cara de angel que aparece en los retratos.
¡Pueblo mío, tan joven, no sabes ordenar!
Ya tengo siete aportes (numero majico), ocho sería más apropiado segun la charada... mañana lo bato y lo publico en este mismo foro... ¿O prefieren que lo publique como un articulo separado?
El tema anterior me lo mandaron a cerrar... y este fue una especie de broma que les quise hacer... en fin, propongan uno y lo ponemos.
Del muerto esquicito recibí solo tres aportes... si quieren, agrego el mio (que por cierto, no lo he hecho todavia), lo bato y lo publico... o sea, el muerto no está muerto todavia!
Hoy era el anunciado encuentro en el restaurante TETE, convocado por Yisell. Cual si se tratara de una competencia de eliminatorias, quedaron como finalistas tres parejas: Yisell y Anthony, Alejandro y su novia, Llaima y yo, que aunque no somos pareja propiamente dicho sino simplemente amigos, podríamos por lo menos equilibrar el numero de varones y hembras en la mesa.
Pero Llaima no pudo ir por razones de trabajo, entonces quedó dispareja la cosa y esto me quitó el entuciasmo por el encuentro, total, no fui.
Mi pregunta es si tiene sentido entender este tipo de reuniones como "solo para parejas" o "más apropiadas para parejas"... si eso no es una vision limitada (o limitante) del asunto, o si por el contrario es lo más natural del mundo.
Yo tengo mi opinion al respecto, pero antes de exponerla, me gustaría escuchar la de ustedes.
Asi que el muerto esquisito, ¿Eh? - Y ustedes han contado con Armando para eso? Qué gracioso!
Bueno, en realidad lo del software esquisito no solo se puede hacer sino que yo lo hice una vez, eso fue en mi primer intengo de ArmandoAcosta.com, funconaba bien. Podría intentar hacerlo de nuevo, o sea, adaptarlo a esta pagina, pero la verdad es que no dispongo de mucho tiempo ahora para eso... tal vez más adelante lo incluya no como parte del foro sino en la seccion de juegos (en este momento solo tengo un juego, escrito por Juaqui).
Sí, comiencen a enviarme sus versos, yo hago el papel de cartucho, no hay problemas.
Creo que son opciones que tienen los lectores de acuerdo a sus preferencias, lo veo tan simple como eso. Y no por elitista, el arte pierde su valor como detonador de sentimientos... ¿O acaso las elites no tiene derecho tambien?
Al final, se trata de comunicarse a traves de "códigos detonadores de emociones"... Yo he experimentado esos sobresaltos estéticos en cosas tan simples como canciones folklóricas latinoamericanas, como en cosas un tanto más elevadas (no tanta, porque no soy tan culto)... son diferentes tipos de sobresalto: en el primer caso uno se maravilla de cuanta belleza puede existir en algo tan simple; en el segundo caso uno identifica un código que por elevado uno siente más suyo, se siente uno como parte de un clan, es una especie de complicidad con desconocidos... y es hermoso eso tambien.
En fin, no tengo nada en contra del rebuscamiento ni del arte elitista, creo que todo es valido en materia de disfrute estetico... todo aquello que tenga un valor estetico.
Les propongo un juego: Poner fragmentos (cortos, por favor!) de libros muy conocidos, a ver quien puede indentificar el libro (y por supuesto, su autor)... aqui va la primera:
"Para que no llegue a desvanecese con el tiempo la memoria de los hechos públicos de los hombres, ni menos a oscurecese las grandes y maravillosas hazañas, asi de los griegos como de los bárbaros."
Muy hermoso y sentido, de un romantisismo profundo de esos que ya no abundan... pero aqui cabe lo que solía comentar mi tio Angel Saborit: "Bonito cuento, pero mal negocio..."
Voy a aprovechar que estoy entre lectores de grueso calibre para formular unas preguntas, unas dudas que tengo... Hay una cosa que se llama "golpe de efecto", una especie de truco que los ecritores utilizan para atrapar la atencion del lector en un momento en que eso hace falta. Pues bien, a veces voy a la librera, veo un libro cuyo titulo me llama la atencion, lo abro (por supuesto le paso por arriba al prólogo y voy directo al primer capitulo) y comienzo a leer... entonces me tropiezo con un golpe de efecto esperando por mi en la primera linea... para serles franco, eso me parece deshonesto, me parece que tratan de tomarme el pelo, que no confian en mi capacidad de pasar de la primera linea si no me engatuzan... me siento timano, engañado, me parece que el autor no me ha tomado en serio.
La pregunta es: ¿Sienten ustedes lo mismo cuado el libro trata de atraparlos desde el mismo principio? ¿Creen que es obligatorio, o sintoma de buen gusto, buena tecnica, comenzar un libro con un golpe de efecto? ¿Tiene esto algo que ver con la honestidad del autor, algo que Roberto yo Tejuca mencionaron en algun mensaje por ahi? ¿O creen que esto es un prejuicio mio como lector?
Bueno, este tema no es de mis preferidos porque no soy un avido lector como ustedes, pero sí es un tema justo por estarse celebrando en nuestra ciudad, la Feria Internacional del Libro... bueno, hoy fue el ultimo dia.
Hoy me embuyé y me llegué por la feria, asistí a a dos conferencias, una con Daina Chaviano y la otra con Vargas Llosa, esta ultima fue un poco el "plato fuerte" del evento.
Personalmente disfruté mucho la primera, donde ademas estaba una autora española muy simpática llamada Angela no sé qué. La conferencia estaba bien nutrida y se hablaron cosas interesantes, como el tema del feminismo y la actitud personal de las autoras frente al acto de escribir.
La de Vargas Llosa fue más "oficial", el autor fue (en mi parecer) más anecdótico que conceptual llegando al extremo de leer un buen pasaje de su novela despues de hacer una extensa reseña de las dos personalidades historicas que inspiraron a dos de sus personajes. Se habló tambien de política: Irak, Cuba... en fin, lo que era de esperar... francamente me resultó bastante aburrida y oficialista esta conferencia... pero de que fue un exitaso, no me cupo dudas: el amplio salon estaba repleto y mucha gente quedó afuera con ganas de entrar... para ellos se colocó una pantalla gigante... cuando salí un momentico al baño, pude ver a esa gente siguiendo atentamente la conferencia desde la pantalla.
Tambien hubieron actividades a campo descubierto, grupos musicales, como la baladista colombiana Soraya, actividades danzarias, actos realizados por estudiantes de Miami-Dade... y por supuesto habían muchos kioskos vendiendo libros.
En fin, lo poco que alcancé a ver de la feria me pareció bueno. Claro, no es como en Cuba, donde cada vez que hay un evento asi, todos los medios publicitarios y movilizativos del pais se vuelcan en esa direccion y en el pais no se hace otra cosa sino eso.
Si me preguntaran cual es el beneficio de esta Feria del Libro, podría decir, sin ir más lejos, el efecto que produjo inmediatamente en mí: en este caso, una tremenda curiocidad por leerme a Daina Chaviano, en estos dias tengo pensado salir a comprarme un libro de ella y leermelo... eso es raro en mi, soy vago para leer... y creo que de eso se trata, de empujar a los vagos como yo para que se animen y lean... ¿O no?
Como vi que les gustó la idea propuesta por Tejuca, aqui les abro el tema usando el comentario del propio Tejuca como encabezamiento.
Roberto: Te mandaste a correr y respondiste este tema, en el anterior... pero como tu mensaje estuvo tan bueno, te lo copio a continuacion:
Como idea previa quiero dejar sentado que no creo en el compromiso del artista con nadie o algo, creo en el compromiso- voluntario- del hombre, que si es artista lo reflejara en su obra... como que hay hombres descomprometidos, que, si son artistas, dejaran entrever su descompromiso... esto NO quiere decir que no se refleje una realidad, sino que nadie obliga al artista a decir algo, a tomar una posicion, esta esta dada "per se" y hay quien lo hace de manera mas directa y otros de manera mas simbolica voluntaria o involuntariamente.
Los escritores comprometidos politicamente y de mensaje directo generalmente escriben panfletos, los romanticos que escriben directamente lo que sienten generalmente escriben cursilerias... de manera que el mensaje directo en literatura, a pesar de ser la mas directa de las artes- incluyo en la literatura la letra de las canciones- es siempre calificado de una manera peyorativa quizas porque el cierto publico necesita las cosas algo envueltas para al irlas desempaquetando creer que las descubre y asi sentirse inteligente.
Siempre he creido al escritor y al pintor como dos creadores bastante similares; ambos pueden evocar, recrear y dar al publico sentimientos muy intimos para que sean multiinterpretados de maneras impredecibles, que importa la sinceridad? que importa la integridad de este hombre? lo que nos importa a quineslo leemos es lo que queda escrito, eso pienso yo... pues, volviendo sobre la idea del principio ser artista es una condicion que no condiciona otra areas de nuestra vida, amen del talento y de lo trascendente de ese artista este puede ser desde un HP sin limites hasta un CM en toda la extension del termino al igual que el proceso creativo es muy variado y hay quienes pueden dsfrutar describiendo, evocando, recreando, satirizando, traduciendo a simbolos o sacandolos sin dificultad de su mente erreversada... las motivaciones son infinitas tambien...
Sí, yo creo que el criterio sobre lo bello es 80% condicionado... 20% personal (por poner alguna cifra). Sin ese aporte personal no se pudiera explicar cómo al vecino le pudo gustar su mujer, con lo fea que está, la pobre. Y me refiero a lo bello en general, a la sencibilidad estética. Placer estético puede haber en la contemplación de una hermosa mujer, y tambien en un poema (como hemos visto aqui mismo) o en un gesto, o en un momento donde ni siquiera se dicen palabras... es una percepción, un juicio inmediato que se hace sin pensar.
El condicionamiento es obviamente social, o mejor dicho, cultural, lo cual implica un cierto "entrenamiento"... por ejemplo, personas menos entrenadas en la lectura tendrán mayor dificultad en sentir placer estético ante una frase que otros de su mismo constexto cultural coincidan en encuentrar hermosa.
El ejemplo que ponía Yisell sobre el niño (no condicionado aún), yo lo interpretaría al revés que ella (para variar...) El niño no tiene aun un sentido estético desarrollado, pero escucha los terminos "lindo" y "feo" sin entender exactamente de qué se trata... para él, "lindo" es "bueno" y "feo" es "malo" (como decía Clipsia en su mensaje)... esta confusion que él tiene es justamente la prueba de que aun no puede representar en su cabecita el criterio de lo bello... eso se aprende con el tiempo, requiere un entrenamiento.
El deslumbramiento de Yisell por las bailarinas árabes a los dos años me parece genial, tal vez un testimonio de cómo se va formando en la criatura la capacidad de apreciar la belleza y cómo al principio el componente personal es dominante... el aporte cultural se adquiere después.
Lamentablemente las muchachas, especialmente las mas jovenes, se enamoran de la belleza palpable; eso de la belleza interior es un "plus".
Naday, habla de lo que quieras, la belleza en general, por fuera, por dentro, sus causas, sus consecuencias, su impacto, lo que sea... y si se van por la tangente un poco, pues no hay problemas tampoco.
Bueno, como caballeros, nos toca ser complacientes con las damas, especialmente con estas tan bien dotadas de femenidad y belleza que inspiran la complacencia... a pesar de ser cabezonas (¡ambas!).
Coincido con Tejuca en que el tema de la belleza tiene el riezgo de resultar banal. Pero justamente por eso lo veo como un reto para nosotros los amantes del debate... ¿Seremos capaces de sacarle partido a un tema aparentemente banal?
Yisell, no entiendo por qué un comentario hecho por alguno de nosotros puede insultarte... o sea, somos gente con valores similares, casi todos nos conocemos... no entiendo por qué no puedes participar del debate.
No es lo mismo cuando la cosa se ve a nivel de uno (yo protegiendo a mi gatico) que cuando se ve el fenomeno en perspectiva global... yo quiero insistir en esta parte (que de hecho ya se ha discutido aqui).
Me cuestiono si nuestro deber de cuidar a las otras criaturas es insoslayable. No pongo en duda (decia en mi mensaje anterior) que sea algo bueno y deseable... lo que pongo en duda es si es la unica manera de ver la cosa.
Creo que deberiamos revisar nuestro concepto de "qué es mejor" para los animales, en lugar de aferrarnos a nuestro propio concepto humano... es una cuestion dificil porque ellos no nos lo pueden decir... dificil imaginar cómo sienten (si es que sienten), qué es "sentir", etc.
Por solo poner un ejemplo banal, mi gatico se come la "carne de gato" esa sintetica que venden en Winn Dixie, cuando no le queda mas remedio... pero cuando le doy "carne de verdad" se la bebe! -- Sin embargo, la sintetica es supuestamente mejor para él... ¿Le preguntamos al gato?
Lo mismo cuando decidimos "operarlos" (castrarlos), ó cuando regañamos a nuestro perro porque está ruino y anda molestando a la perrita, cuando imponemos nuestro sentido de "lo correcto" en sus vidas no humanas.
Y se me antoja comparar este role controlador, abanderados de la justicia, como el role similar que potencias como Estados Unidos e Inglaterra pretenden jugar en el mundo con el respaldo (muy convincente) de misiles de largo alcance.
Veo que te tragaste la propuesta de Yisell sin masticarla... no es tan sencillo. En realidad eso de "razas creadas por el hombre", no es tan asi. Lo unico que ha hecho el hombre a traves de siglos es aparear ejemplares de forma selectiva para dar lugar a razas más convenientes para él... pero en realidad, eso es minimo comparado con toda la informacion genetica que nuestras mascotas traen de sus predecesores salvajes... o sea, aun tenemos perros y gatos, no "pichúes" y "michúes".
La docilidad de nuestras mascotas es aprendida, no heredada genéticamente. En todo caso, ciertas razas son (geneticamente) más propensas a una "educacion" docil. Una pantera puede ser tambien bastante dócil si se le cria en cautiverio (de hecho, asi es en el caso de animales de circo)... claro, nunca tanto como un gato, pero es que los gatos salvajes probablemente nunca fueron tan fieros como sus contemporaneas panteras.
Proteger a toda criatura contra la advercidad y la muerte puede constituir una cuestion etica muy loable, no lo pongo en dudas. Pero no podemos llegar al extremo de comparar a un gatico con un hijo... y aqui hay que ser un poco "racista" (a favor de la raza humana). No sé si viene al caso una pelicula de los años sesenta llamada "Planet of the Apes"... Hay una version más moderna pero ni la vean, nada que ver con el concepto original...
(Yisell, me estoy cogiendo un break aqui en el foro; ya resolvi el asunto del javascript, fue facil).
Me gustó mucho el relato de Clipsia con sus animales de corral, muy refrescante y saludable porque amplia el horizonte de la discucion... me gustó eso del "racismo animal".
Juaqui, lo que dices de que las restricciones a los hijos son eternas porque cuando se las quitamos, ya no son niños, es una trampa linguistica. Lo objetivamente cierto es que ese ser a quien le imponemos restricciones primero y despues se las quitamos, es el mismo ser (primero niño, despues adulto)... conceptualmente, lo importante es que un mismo individuo tiene la experiencia de ser cuidado primero, y libre despues, mientras que las mascotas (tanto en su fase cachorra como adulta) nunca tiene la experiencia de ser liberado.
Bueno, regreso a mi trabajo... siganla pasando bien.
Pues yo no creo que el tema esté ni remotamente agotado, todavia queda mucho por explorar, como tampoco creo que el ambiente esté caldeado... estamos simplemente debatiendo ¿No?
Juaqui: La libertad que restringimos en nuestros hijos a fin de cuidarlos, es temporal; la que le negamos a nuestras mascotas, es perpetua... no sé si eso marca alguna diferencia.
Estoy de acuerdo, sin embargo, en que ver esto desde una perspectiva ética, implica automáticamente que ya estamos tomando el control (los humanos sobre los animales) ya que los animales carecen de sentido etico. Entonces, si vamos a tomar el control... ¡vamos a tomar el control en nuestro favor! ¿No?
Tambien pienso que para poder llegar a juicios más precisos, uno tiene que profundizar en la propia psicologia del animal y comprender a fondo cómo este funciona. A veces se me ocurre verlos como maquinitas estimulo-reaccion... pero nadie que haya tenido un perro o un gato puede escapar a la conviccion (acertada o no) de que estos son receptivos al cariño del dueño. Yo tambien tengo una gata que vive en mi patio; a las horas de la comida, se asoma a reclamar su alimento... pero otras veces se asoma solo para que la acaricie, lo sé porque le sirvo la comida y no se la come, pero si le acaricio sus guataquitas, ahi se queda y no hay quien me quite de la cabeza que las disfruta... A propósito, los invito a leerse un pequeño cuento que escribí inspirado en esa experiencia: El gato tonto.
Eso sigue siendo un misterio para mí... y mientras lo resuelvo, sigo pensando que las cosas en este mundo no ocurren bajo ningun propósito, sino que son como son, y se desarrollan como consecuencia de su propia naturaleza. Me sigue pareciendo natural que el hombre, como dice Clipsia, es el ser superior en este planeta y por tanto es consecuencia inescapable que la transformacion del medio ambiente con todo lo que tenga dentro ocurra en su favor.
La etica es algo que se adapta a las necesidades sociales. La esclavitud solo dejó de ser anti-etico cuando aparecieron máquinas más eficientes que los esclavos. En estos momentos, no contamos con otros medios que los conejillos de indias para probar nuevos medicamentos... por tanto eso no puede ser anti-etico... tal vez un dia esos experimentos se puedan simular por software; estoy seguro que en ese momento, experimentar con animalitos va a ser escandalizante para todos.
Igual con la alimentacion: el dia que aparezcan alimentos sinteticos en abundancia y calidad, comerse una vaca va a ser poco menos que antropofia.
Lo más interesante que he leido hasta ahora es la tesis de Yisell de que los perritos y gaticos de hoy en dia carecen de un medio natural a donde escapar.
En realidad, eso de "medio natural" es un termino relativo. Hace miles de años, lo natural eran las selvas y los bosques... pero los gatos y perros de entonces (al menos, la mayoria de ellos) eran salvajes y por tanto nativos de ese "medio natural". Pero como bien ha dicho Tejuca, las razas actuales han sido creadas por el hombre mediante el metodo de "seleccion artificial" (como contraste de la "seleccion natural" de que hablara Darwin)... de modo que para estos nuevos seres, el "medio natural" no son las selvas sino las calles de las urbes.
El hombre es el mayor depredador del planeta, y no lo tomen en el sentido peyorativo, pues no tiene nada de malo ser depredador, por el contrario, es lo más natural del mundo. Nosotros no somos los unicos que transformamos la naturaleza, de hecho todas las criaturas de este planeta hacen su aporte a la constante transformacion... en todo caso, somos los mas eficientes en esa labor.
De modo que haber creado razas modernas y un medio moderno para ellas no debería de asombrarnos. Y ahora, para oponerme a la tesis de Yisell, termino diciendo que el "medio natural" de los perros y gatos modernos es tan hostil como lo era para sus predeceres salvajes el medio natural de hace mil años... de modo que no veo nada anti-natural en echarlos a la calle. Los animales necesitan de esa hostilidad, es el unico modo natural de autocontrolar el entorno ecologico.
Lo que pasa es que no podemos escapar de nuestros criterios humanos, seguimos tomando el control sobre las vidas y la suerte de otras criaturas cuyo criterio no podemos entender muy bien. En el reino animal, morir es como para nosotros tomarnos un purgante, not big deal. Y en tal caso, da lo mismo morir dentro de las fauces de una serpiente que bajo las ruedas de un cameyo.
Creo que la pregunta no es cómo hacer felices a los animales, sino cómo hacerlos más naturales; cómo cederles el control de sus vidas a ellos y no empeñarnos en tomarlo nosotros. Aprender a convivir con otras criaturas y no esclavisarlos (para mí, decidir sobre la vida de una criatura es lo mismo que convertirlo en nuestro esclavo).
Si revisar los temas anteriores (Temas Archivados), te darás cuenta de que casi siempre pongo temas sugeridos por los otros miembros... este, por ejemplo, fue sugerido por Tejuca, el anterior, por Yisell, y asi...
Muy bonito eso, Yisell, "Vamos a jugar a ser grandes para que asi la vida sea mas divertida y nunca perdamos las esperanzas"... (infantil, sí, se se salió el niño, o niña).
Bueno, señores, ¿Crees ustedes que es hora de pasar a otro tema? Escucho sugerencias.
Alejandro, immigracion no es lo mismo que contacto... en la antiguedad (que tambien habia immigracion, dicho sea de paso) los ejercitos no emigraban sino que establecian contactos... un tanto violentos, pero bueno...
En fin, emigrar es algo que hemos tenido que hacer, y despues que lo hemos tenido que hacer, tratamos de sacarle el mejor partido posible, pero insisto en que sería mejor no tener que emigrar.
Pues yo pienso al reves que tú, Sergio, pienso que la immigración es un paso atrás en terminos de civilizacion, y aqui hay que hacer un poco de historia para ponerlo en perspectiva:
Las primeras civilizaciones (Egipto, Mesopotamia) se formaron por el asentamiento de diferentes tribus en un mismo lugar. Antes de eso, los pueblos (tribus) eran nómadas, cuando se acababa el "pasto", se largaban. El asentamiento estable en un mismo sitio es vital para que se produzca la civilizacion. Entonces, aporta más al desarrollo global el hecho de que la gente se estabilice y se desarrolle personalmente en un mismo sitio, y no que ande dando tumbos por todo el mundo.
En lo personal, no creo que recibiendo palos sea la unica (ni siquiera, la mejor) forma de desarrollarse. Mientras tú estabas repartiendo papeletas en España, muchos madrileños de tu edad estaban terminando esa carrera que tú dejaste sin terminar en Cuba. Me pregunto quien de los dos la terminó más rápido, quien se pudo concentrar mejor en su carrera, quien aprendió más en menos tiempo.
Tú tienes la sensacion de haber madurado apresuradamente, y tal vez sea cierto, pero tú no puedes saber si esa misma madurez la hubieras podido alcanzar sin moverte de tu sitio... claro, Cuba no es un buen sitio para desarrollarse, entonces no es el hecho de EMIGRAR sino de IRSE DE CUBA... es diferente.
Yo no creo que las medicinas para que san buenas, tienen que saber mal.
Naday... creo que estas sacando conclusiones apresuradas sobre nuestra laboricidad, o sea, perdon, status laboral... si te fijas, muchos mensajes han sido posteados en altas horas de la madrugada.
Por otra parte, hay quienes escriben precisamente desde el trabajo, como este mensaje que estoy escribiendo ahora, por ejemplo.
Francamente, siempre he tenido dudas sobre la intro-creación... es algo que no me trago del todo. Yo no puedo creerle a un escritor con un libro publicado eso de que "lo escribió para sí"... y entonces ¿Para qué lo publicó? Con imprimir una copia en su printer personal tenía.
Yo creo que eso de "crear para sí" es un extremo (si no una mentira), asi como "crear para el beneplacito de las masas" es el otro extremo. La media debe ser crear para que el fruto de la creacion sea expuesto y disfrutado por quienes saben apreciarlo.
La susodicha ciudadana, ahora miembro de nuestro honorable club, ha solicitado con suficiente anterioridad la publicación de la foto-rostro en cuestión, solo que este servidor (me refiero a mí, no al servidor de internet) ha estado ocupado en otros asuntos de mayor prioridad... y vaya, como que he cometido la negligencia de permitir que Naday salga al aire sin su foto, y aprovecho para hacerme la autocrítica... pero como ya puedes ver, el error ha sido subsanado oportunamente... como que más vale tarde que nunca ¿no?
Y sin más asunto que tratar, se despide de usted, afectuosamente.
Parece mentira que una persona inteligente como tú peque de ser tan categórico... sé más flexible, compadre, no seas tan cuadráo!
Un sepillo es malo, cien millones de sepillos es malo tambien... ¿O ya no crees en la ley de los cambios cuantitativos en cualitativos?
Y sobre la falta de tiempo (repito, porque ya lo dije en el mensaje anterior) se refiere al hecho de que para alcanzar el nivel de productividad que se necesita para producir todo ese desarrollo (que segun tú, nos ahorra tiempo), se hace necesario una sociadad como la nuestra, superproductiva, donde cada persona rinde más, y por tanto, tiene menos tiempo para actividades no productivas, y consecuentemente más stress.
Pues Tejuca, te digo que es una suerte poder ver las cosas con optimismo y madurez, como tú las miras; siempre he sabido que eres un ser pragmático, sin que esto te reste sencibilidad ni humanismo.
Yo tambien pienso que la sociedad americana es un habitat donde las oportunidades se realizan, y que eso depende mucho de la vision, el esfuerzo y en fin la capacidad de cada cual. Si en algo coincido con Yisell es que a fin de cuentas es uno mismo quien tiene la capacidad de determinar su propia suerte... pero agrego que para que esa capacidad personal pueda tener algun impacto real, se necesita un medio apropiado, y creo que Estados Unidos es un medio apropiado.
Creo que en una sociedad asi, uno no tiene mucho chance de echarle la culpa a los demas de sus propios fracasos... cada cual es responsable de su exito o de su fracaso.
Cuestionar la utilidad del desarrollo es bastante osado, lo reconozco, y es algo que recien he comenzado a hacer... Me parece interesante, dicho sea de paso, es de esas cosas "sagradas" que nadie se atreve a cuestionar, como la familia como celula de la sociedad, cosa esta que tambien cuenstioné en aquella "novela" de ciencia-ficcion que estaba escribiendo.
El desarrollo tecnologico a traves de la historia no ha sido estrictamente creciente, sino que su ritmo ha tenido cambios. En tiempos ancestrales, los griegos lo pusieron en una cúscupide que aun ahora nos asombra. Despues del desplome de Roma, la humanidad cayó en letargo donde el desarrollo no se detuvo, pero tampoco se aceleró... hasta el renacimiento. Despues del descubrimiento de America y su correspondiente colonizacion y saqueo, no volvió a ocurrir otra explosión tecnológico sino hasta el siglo XVIII, la llamada revolución industrial... y bueno, con ella todo lo que hoy reconocemos como era moderna, y un desarrollo cada vez más acelerado... claro, el Capitalismo.
Esa, brevemente, es la historia del desarrollo de Occidente. Mientras, en Oriente seguían los chinos refugiados tras su Gran Muralla, los japoneses haciendose el harakiri, los musulmanes resando de frente a la Meca y los hindúes montando elefantes en vez de caballos... todos ellos optando por respetar tradisiones milenarias e impulsando un desarrollo espiritual propio que no ha dejado de asombrar a los hombres de Occidente.
El desarrollo tecnologico es deseable y beneficioso, quien puede negarlo... pero a veces me cuestiono si no estamos exagerando un poco... ¿De veras necesito que en WinDixie haya un estante lleno de sepillos de dientes, todos diferentes, tomarme el trabajo de escoger entre tantos ellos, cuando yo simplemente necesito sepillarme los dientes? -- Opciones, sí... pero ¿No llega el momento en que llegan a ser demasiadas?
El desarrollo vertiginoso genera bienes, pero tambien genera males... porque visto a nivel global, ese desarrollo tecnologico es fabricado por todos nosotros, con nuestro trabajo y nuestro vertiginoso estilo de vida... Para que exista ese desarrollo exagerado (yo sí creo que es exagerado) es necesario que exista una sociedad como la nuestra, con su estilo de vida lleno de stress donde sentarse en un parque a coger el fresco parece ser un lujo.
Entonces me pregunto si yo preferiría tener menos computadoras y más tiempo para escuchar el canto de los pájaros a la sombra de un buen árbol.
Muy linda letra, Alejandro, me gustaría escucharla... si la tienes en forma electronica (MP3) ¿Podrías enviarmela por email?
Es muy interesante ese aspecto de que no solo uno es extrajero en tierra extraña, sino que además, uno corre el peligro de llegar a serlo tambien respecto a la tierra de uno.
Alejandro, tú me perdonas, pero no pude terminar de leer tu mensaje porque me parecía estar lleyendo el Granma... discúlpame.
La benevolencia se hace evidente si comparas el mundo de hoy con el de hace cien o doscientos años. Por aquella epoca los reos se ejecutaban en la plaza publica, los más dichosos eran decapitados o ahorcados (muerte rapida), los menos, destrosadas sus entrañas a garrotazos (garrote vil)... las brujas se quemaban vivas en una inmensa hoguera a la vista de todos... los negros africanos se cazaban en Africa y se les traia a las Americas como esclavos (animales de trabajo)... etc. etc.
Juaqui: (Pescador de contradicciones - ¡Rema, que aquí no pica!)
La sociedad es más benevolente, eso es un hecho, pero tampoco es la solución de todo. Crisis existencial significa (al menos eso quise decir), pérdida del sentido de la existencia, pérdida de identidad.
Yo veo los sintomas de esa crisis, por ejemplo, en las artes, cada creador tratando de sentar su propia escuela, romper todas las reglas, renegado a seguir las reglas ya existentes... sería bueno preguntarle a ese creador: "¿De qué te vale sentar tu propia escuela, inventarte nuevas reglas, si al igual que tú rompiste las reglas establecidas por otros, otros van a romper las tuyas?
También veo esa crisis en la busqueda desesperada de la espiritualidad, buscamos en el Oriente, en los Celtas, en los Sumerios, y hasta en los extraterrestres... síntoma de que hemos perdido nuestra propia espiritualidad.
También, en el desarrollo vertiginoso de todo... nada dura cinco años, todo cambia antes de que lo hayamos disfrutado los suficiente... ¿Es que nada nos gusta?¿Es que no creemos en nada?
La bandera de nuestra sociedad occidental actual es el desarrollo... eso no es muy espiritual que digamos... vivir para el desarrollo... me parece paranoico, enfermizo... es una crisis.
La benevolencia no tiene mucho que hacer en este analisis, Juaqui.
Cuando dices "Este pais, de cierta forma da asco cuando se leen los periodicos"... me recuerda a alguien que hace como 15 años escuché decir en un taller literario: "La humanidad me da asco"... Yo era muy joven cuando aquello y me chocó, pensé que solo trataba de impresionarnos, que no era sincero.
Curiosamente, quince años más tarde, he llegado a desilucionarme casi tanto como aquel poeta... pero no de Estados Unidos, sino de nuestra civilizacion (Occidental) en su conjunto. Creo que estamos en el medio de una crisis existencial cuyos sintomas reconozco por todas partes.
En todo caso, siendo Estados Unidos la cabeza de nuestra civilizacion, diría yo que le toca una buena cuota... pero no creo, insisto, que sea tan "local", sino que es un problema de fondo a todo lo ancho de nuestra propia cultura occidental.
De cualquier manera, lo verdaderamente interesante a largo plazo es descubrir cómo se funden las culturas, pues la inmigración es un fenomeno tan viejo como la civilización misma. Ahora leemos que tal raza en la antiguedad (por ejemplo los sabinos) fueron absorbidos dentro de la cultura de mascual otra raza (por ejemplo, los latinos)... y me imagino que esa "absorcion" no fue tan suave como una la lee, me imagino que hubo mucho sufrimiento de mucha gente en ese proceso.
Hoy en dia no es tan duro como en aquellos tiempos, pero la fusion de culturas sigue ocurriendo y no siempre es dulce. En Miami existe una nueva cultura, fusion de muchas culturas latinoamericanas, fundamentalmente cubana... hay una nueva cultura llamada cubano-americana, que se diferencia de sus originadores, incluyendo aspectos linguisticos.
La clave, pienso yo, está en participar de ese proceso o resistirse a él.
Yisell, buena tu vision de que "el lugar donde estes es solo el medio ambiente para ser, pero uno es quien es en donde quiera..." - Sin embargo, tampoco creo que eso sea una formula (remedio santo) para curar la extrangeritis.
La "tierra de uno", ese habitat otorgado gratuitamente, es mucho más que "medio ambiente". Lamentablemente, no sé explicarte por qué.
Juaqui, estás tratando de calcular el bienestar, te anticipo que no se puede, es un sentimiento y ya... en todo caso uno podría EXPLICAR por qué se siente así o asao.
Estados Unidos me ha brindado muchas cosas buenas, como por ejemplo la sensación de una sociedad abierta donde casi todo es válido. Pero eso no es suficiente para sentirse "como en casa". Repito que la clave es diluirse en la cultura del pais... yo, lamentablemente, no puedo.
Y tampoco es que me sienta mal aqui, de hecho no tengo planes de regresar a mi pais (volver a emigrar) cuando "se caiga Fidel", como dicen por acá. Me he resignado a ser extrangero, eso es todo... despues de todo no es tan grave.
Es como cuando uno es hipertenso y tiene que pasarse el resto de la vida comiendo la comida sin sal.
Cuando pienso en Estados Unidos, no puedo dejar de establecer el paralelo con Roma: Una constitución (la "ley de las 12 tablas"), un ideal patriótico, un estilo de vida que se considera mejor que todos los demás (los otros son simplemente "bárbaros")... un imperio creciendo por anexión más que por conquista (los pueblos conquistados por los romanos pasaban a ser provincias de Roma y no meramente colonias tributarias)... y una buena dosis de brutalidad también, salvando la distancia claro está, no es lo mismo crucificar a un reo que inyectarle una inyección letal (los tiempos cambian y con ellos, la forma de matar).
Que Estados Unidos es el imperio más benévolo de la historia es cierto, y eso puede obedecer a su propia naturaleza, pero también puede ser cuestión de momento histórico: a fin de cuentas, la benevolencia ha ido históricamente en aumento (por suerte!)... Dentro de la misma historia americana se han visto actos de barbarie como la bomba atómica en 1945, la segregación de los negros (como dijo Juaqui), las atrocidades cometidas en Viet-Nam... la benevolencia ha ido llegando con el tiempo, aunque a ratos se olvide, sin ir tan lejos, la injustificada guerra contra Irak.
No dejo de reconocer que en la nación americana hay una personalidad distintiva, algo que la hace única en el espacio-tiempo histórico y a fin de cuentas, admirable. Y me pregunto si para un inmigrante, la "naturalización" puede venir a través de la admiración hacia Estados Unidos.
Eso es algo estrictamente personal. En mi caso, a pesar de que sí siento esa admiración, me cuesta mucho trabajo enamorarme de estas tierras que después de diez años sigo sintiendo casi tan extranjeras como el primer día. Creo que no soy el único, mi abuelo nunca dejó de añorar a China, aún cuando había vivido la mayor parte de su vida en Cuba. Creo que la barrera no es de tipo política ni ideológica, sino meramente cultural. Creo que solo aquellos que buscan y logran (o les viene gratuita y naturalmente) integrarse culturalmente a Estados Unidos (su música, sus tradiciones, sus valores, su sentimiento) logran sentirse parte de este pueblo, y no extranjeros.
Lamentablemente, ese no es mi caso... y, Juaqui, creo que hay una gran diferencia entre sentir nostalgia y sentirse extranjero.
Es un buen tema, sin dudas, y aprovecho para aclarar que fue Tejuca quien lo sugirió en su último mensaje del tema anterior.
Pues me alegro mucho que para Sergio haya sido (o mejor dicho, esté siendo) una experiencia enriquecedora, cosa que no sorprende a nadie que lo conozca... Sergio no vive la vida, él se la bebe y luego se relame el bigote.
Para mí ha sido bastante diferente... bueno, para cada cual ha sido diferente, supongo. Mi primera meta cuando salí de Cuba (para Colombia, dos años) fue no dejarme deslumbrar por el capitalismo... no sé por qué percibía el deslumbramiento como algo banal, casi vulgar. En Colombia no me fue difícil cumplir mi meta, pero cuando llegué a Estados Unidos no me quedó más remedio que exclamar: "¡Coñó! - Esto es otra historia, compay..."
Aunque paresca paradójico, aquí en Miami he aprendido muchas cosas sobre mi país, y no me refiero a cosas políticas, ni siquiera históricas, sino a cosas estrictamente culturales. Entre la abundancia de información y la nostalgia, he desarrollado sentimientos patrios que antes no tenía... tal vez porque en la Cuba de hoy, la patria está artificialmente identificada con una revolución con la que uno termina no identificándose.
Es un bullicio de información y confusión que bien batidos pudieran llevarlo a uno a descubrir (o por lo menos aproximarse) a la verdadera esencia de lo cubano... ¿Qué es Cuba?¿La rumba de los 50's? ¿Van-Van y la Charanga Habanera? ¿Silvio? ¿Estudio, trabajo y fusil? - ¿Quien representa mejor al cubano, Tres Patines ó un "acere" del período especial?
Yo creo que la cultura cubana es dinámica como cualquier otra cultura; no se la puede encontrar en Miami ni en una actividad cultural de la UJC... más bien hay que buscarla en las calles de La Habana... solo que cuando uno está ahí, no se fija en esas cosas.
Hoy fui a ver un concierto del grupo cubano Habana Abierta (residentes en Madrid) y además de buena música, encontré muchas de estas respuestas.
Muy interesante el artículo. Creo que encaja bien dentro del tema, visto como un "misterio desmistificado"... y eso tiene que ver lo que han dicho algunos (yo incluido), que el misterio solo reflejan nuestra ignorancia, lo cual no quita que tenga su encanto tambien ¿no? -- Yo creo que en ese sentido la ignorancia nos hace libres: si supieramos todo, todo, todo, incluido lo que va a sucedernos en el siguiente minuto, no tendríamos alternativas, lo que es equivalente a decir que no seríamos libres... ¿O será que la libertad no existe objetivamente sino que es solo una ilusion creada precisamente por nuestra ignorancia?
Es curioso, yo siempre busco desenmascarar al misterio, no creo que el misterio tenga otra naturaleza que la psicológica, ó cognositiva, el misterio nos humilla como pensadores al poner de relieve nuestra ignorancia, el misterio es mi rival.
Pero me parece instuir por tus palabras que desenmascarar al misterio no te divierte, sino que más bien te duele. ¿Solo el misterio te hace soñar?
Yo tambien me realizo en mis sueños, pero para eso no necesito de ningun misterio, más bien me inspiro en la transparencia de ciertas almas bondadosas que saben entregarse plenas.
Es un gran misterio, estoy de acuerdo, Juaqui... por una parte cualquier calculo a priori no me parecería tan confiable como aquel que comprabamos en la practica muuuuuuuchas veces... eso es estadísitica y tambien filosofia (la verdad se realiza en la práctica)... pero el asombro de ganarme la lotería tres veces seguidas vendría de que ese tipo de resultados no es comun en la practica (de hecho, creo que nunca ha ocurrido). De ahi el misterio: ¿Por qué esa verdad no se realiza en la practica? ¿Cómo podemos estar seguro entonces de su validez? ¿O tendremos que dudar de que la práctica es el criterio valorativo de la verdad?
Juaqui, por supuesto que sé que las bolitas no tienen memoria... solo estaba tratando de ilustrar tu idea de "repetir el fenomeno", por eso fue que me gané la lotería dos veces.
Me gusta la definición de Juaqui, porque nos permite entender al misterio no tanto en funcion de nuestra ignorancia sino en terminos de su propia naturaleza. Pero aun asi, tengo que llamar la atencion sobre el caracter histórico del misterio, ya que (como es sabido) muchos misterios de ayer no lo son hoy... e igualmente muchos misterios de hoy no lo serán mañana. En todo caso habría que aceptar que hay ciertos fenómenos que son muy difíciles de reproducir... como el hecho de que yo, habiéndome ganado la loteria una vez, me la vuelva a ganar! - Es un ejemplo, señores, no me he ganado ni ostia.
Y sí creo que el metodo cientifico puede emplearse aun en esos fenomenos, el primer paso sería idear cómo reproducirlos (lo cual es parte del metodo)... es como esos bugs que son dificiles de reproducir pero un buen tester puede llegar a idear una manera de reproducirlo.
En cuanto a los druids (en español, druidas) tengo entendido que asi llamaban a las autoridades politico-religiosos de los celtas. En efecto, los celtas concentraban ambas autoridades en una especie de consejo de druidas, y estos eran especie de intocables, seres con autoridad suprema, y no olvidemos que los pueblos celtas nunca pasaron de ser tribus, de modo que su sistema politico era realmente primitivo.... muy curioso eso de que estos druidas fuesen desendientes de la Antartida, no conocía ese dato.
Bueno, Tejuca, la fabula tambien es válida... es cierto que a veces la gente acepta la fabula como realidad, o como bandera, pero aqui podríamos hacer algo más que eso, si el tema nos resultara interesante... presiento que no es el caso, pues veo a todo el mundo deslizandose por las hojas.
Sergio:
Si la explicación de todas las cosas fuera tan sencilla como la que has dado, el mundo sería maravilloso, y sobre todo no hubiera que estudiar cinco años para hacerse ingeniero... es lo que siempre digo: la filosofia no sirve de mucho...
Es cierto, Tejuca, que cuestionarse qué hay (o si hay algo) más allá de la muerte es casi equivalente a preguntarse qué ocurrió antes del big bang o pedirle a un esquimal que está parado justo en el polo norte, que se mueva dos metros más al norte.
Pero, paradojicamente, es una cuestión que ha estado presente en todas las culturas humanas y todavia es y llevamos flores al cementerio. De modo que no por inexplorable, es un tema inexplorado... valga la contradicción.
Ahora que hablas de la guadaña, el otro dia escribí esto, a ver qué les parece:
La muerte no tiene capucha ni guadaña, tampoco es negra y mucho menos se enamora, son puros cuentos de quienes nunca han estado muertos. La muerte llega, disuelve tus ganas y se te mete dentro, es un parácito devorador del alma, es amórfica, insensorial, vacia... te devora, te arrastra hacia su mundo inexistente, consume tu existencia, te extingue, te esfuma.
Visto a ese nivel, me parece que ignorancia es libertad; el llamado "libre arbedrío", nuestra libertad otorgada por Dios, se sustenta justamente en nuestra ignorancia sobre Dios y las cosas divinas.
Una vez Juaqui y yo debatimos sobre el tema "causa y efecto", y en un punto (no concluyente) llegamos a concebir un mundo "estático" donde el tiempo funje como cuarta dimensión de ese espacio... entonces toda la historia de todas las cosas existe ya, es una especie de monolito-universo, de ahi la potencialidad de anticipar el futuro... y lo curioso en ese "modelo" es justamente la conclusión de que nuestra ignorancia del futuro nos hace libres, nos permite tener la vivencia del tiempo, y nos hace creer que tenemos alternativas.
Yo creo que no es posible obtener el conocimiento de Dios, porque Dios no es conocimiento... más bien se trata de experimentar la vivencia de Dios.
Caramba, Tejuca, ahora sí me ha dejado usted frio... asi que por mucho que pase el tiempo y por mucho que se ahonde en un tema dado, no se aproxima el hombre a la verdad... estas negando la evolucion del conocimiento ¿Agnosticismo?
No es que yo lo crea, es que es absolutamente obvio que el conocimiento (aproximacion a la verdad) es ascendente, y todo lo que se logra a traves de ese conocimiento, asi lo demuetra.
Hace mucho tiempo que no tengo contacto con alguien cuya vision de Dios coincida exactamente con la biblica... parece haber un consenso (entre la gente que conozco, al menos) en concebir a Dios como "algo" y no como "alguien"... eso es más aceptable para nuestros tiempos, supongo.
Igualmente he visto evolucionar la noción del "más allá", cuando niño recuerdo haber escuchado del paraiso y del cielo, ahora se me habla de un "retorno al universo", de formar parte de la "concienca universal"... y es aqui donde quiero detenerme. Yo puedo aceptar de momento, que existe un alma, o sea, un componente divino en cada uno de nosotros, que esa alma es parte del componente divino del universo, que nos ha sido prestada, por decirlo asi, y que una vez que nuestra fisiologia se detiene, ese componente divino que es nuestra alma se ve liberada para regresar a su origen, que es el todo divino universal.... Mi cuestionamiento no está en la verosimilitud de esa vision, sino en el concepto de individualidad, el "yo". Diría que mientras mi alma está atrapada en mi carne, esa alma es mi "yo"... pero una vez liberada e integrada al cosmos, dejo de ser "yo" (ó alguien), como una gota de agua cuando cae en el lago para confundirse con él. Entonces "yo" (mi individualidad) realmente muere, es una muerte en absoluto. Por muy divina y eterna que sea esa conciencia universal, no puedo consebir que en ella tenga cabina la individualidad... y lo curioso de esta idea es que entonces el todo resulta equivalente a la nada (los extremos se tocan ¿no?)
Un agujero negro en el cosmos personal, eso es la muerte (de cada cual), misterio del que todos soñamos escapar, no de regreso pero al menos hacia algún lugar que por soñado ha de ser mejor... no, más allá de la muerte no hay cabida para la existencia, solo la nada.
No logro entender por qué Sergio y compañia se empeñan en licuar al mundo, cual es el placer de un mundo inseguro donde nada es cierto ni confiable. Existe lo bueno y lo malo... ¿Por qué habría de elejir lo malo?... Tambien existe lo solido y lo etereo ¿Por qué habría de negar la solidez, si ella existe?
¿Donde está el pecado de ser ateo? Si Dios es evidente para ustedes ¿No es mucho más evidente su inexistencia? A fin de cuentas, el ateismo es tambien una creencia... ¿Qué tiene de extraño creer que Dios no existe?
"Despues de los viajes de Cristobal Colon, quedaron disipadas todas las dudas sobre la redondez de la tierra... hoy hasta un niño sabe el mundo en que vive tiene la misma forma de la pelota con que juega."
Me pregunto qué hubiera dicho un escolástico en la Edad Media tras leer el párrafo anterior... trata de imaginarlo... OK, diría que es un disparate ofensivo al raciocinio.
Insisto en que el conocimiento hay que entenderlo según la epoca en que se genera... y que aventurarse a "generar conocimiento" por adelantado es lo mismo que especular.
No tengo nada en contra de la especulacion, de hecho soy amante de la ciencia-ficcion (por cierto, tu reportaje del siglo XXX califica para Sci-Fi). Pero sí distingo entre conocimiento sólido, sedimentado, dado por sentado, defintivo (again, en su momento historico concreto) ... y la especulación, ese divagar del pensamiento que es util para muchas cosas, por ejemplo para la recreacion, o bien para la inspiración, pero que no es conocimiento.
Por cierto, desde tiempos ancestrales, Platón distinguia entre esos dos tipos de conocimientos, que él llamaba "episteme" (conocimiento maduro, adquirido a traves del discernimiento dialectico) y la "doxa" (opinion facil salida de la especulación)... de hecho, el vocablo "paradoja" viene del griego "paradoxa" que significa "contrario al sentido común".
Cuando un mago me hace un acto de magia, me quedo boquiabierto - ¡Cómo es posible!- pero cuando me enseña el truco, me quedo tranquilo - Ah, claro, tan facil que era - y si me vuelve a hacer el truco una vez que yo lo conozco, lo sigo encontrando ingenioso y puedo disfrutarlo, pero ahora de forma serena, sin ese bichito molesto de la contradiccion.
Asi es con el estudio de la naturaleza, de ahi que mi postura te parezca demaciado pasiva... no es "pasiva", es relajada. El misterio ayuda a descubrir la verdad, pero una vez revelada la verdad, el misterio desaparece, de lo contrario, no se habría cumplido la tarea... y eso no tiene que ver con Dios, el conocimiento funciona asi y se acabó.
La clave es entender el conocimiento en su contexto historico... y entender que la actualidad es un momento historico concreto. Si todas las concepciones fueran abiertas, si admitieramos ahora todas las posibilidades habiadas y por haber, si nos abrieramos a la posibilidad de lo aparentemente imposible, entonces nuestro modelo del mundo sería caótico, resbaladizo, intransitable e inútil.
La ley de gravitacion universal de Newton era sólida a principios del siglo XX, no habia por qué dudar de ella, de hacerlo nadie se hubiera tomado el trabajo de predecir la existencia de Plutón, o calcular el regreso del cometa Halley. Cuando Einstein vino con su teoria de la relativida, el conocimiento se amplió, se perfeccionó, pero eso no quiere decir que Newton estuviera equivocado, por el contrario, su teoría nos sigue pareciendo genial, dado el momento historico concreto que le tocó vivir, y como tal fue util (bueno, aun lo es)
Mi punto es que uno tiene que fabricar un suelo cognositivo sólido en el cual creer. No se puede vivir dudando de lo que se tiene... tiene que haber una base firme cuya validez uno da por sentada... hasta tanto se demuestre lo contrario... lo que uno no debe hacer es vivir dudando de todo, en todo momento.... eso no es audaz, eso es, contraproducente.
En tu ejemplo, el programa de computacion viene a ocupar el lugar del conocimiento (que es un ente subjetivo): este no es la realidad misma sino solo un modelo que la refleja, y como tal es siempre incompleto. En el modelo, hay un propósito, el de reflejar, mas en la realidad no lo hay... la naturaleza es asi y se acabó.
Igualmente incompleto es entender al foton como onda, tanto como entenderlo como particula, y la paradoja de las dos endijas no demuestra sino la imperfeccion del modelo.... en la realidad objetiva, el foton es "así" y se acabó, solo que la teoria en cuestion no está haciendo un buen reflejando del "así".
El asombro es lícito, no tengo nada en contra del asombro, y lo de revelador (inspirador)... tampoco tengo nada en contra de la inspiración y del uso de la metáfora como herramienta cognositiva... solo que cada cual experimenta la revelación que le tocó... la revelación es asi y se acabó.
Bueno, Sergio, pareciera como si tú y yo estuvieramos jugando a la petulancia, en tal caso, obviamente estarías ganando tú... pero como ese juego no existe (y mucho menos, entre nosotros) entonces creo que es otra cosa, simplemente que acabas de descubrir algo tan simple como que yo no creo en los extraterrestres... ¿Es tan complicado?¿Es tan dificil de creer que alguien sea et-ateo?
La imagen del niño saliendo al patio es muy linda, pero su mensaje (y perdóname) es bastante trivial... no "el hombre de hoy", sino el hombre en general con toda su historia pasada y futura, es ignorante comparado con el objeto del conocimiento... recuerda que el conocimiento es simplemente un modelo mental que recrea la realidad dentro de lo subjetivo; el proceso cognositivo es de constante aproximacion a la realidad, nunca la alcanzará totalmente.. pero tampoco ello constituye una meta última, de modo que siempre nos faltará mucho (casi todo) por saber.
Y no es tan triste en realidad, el kid de la cosa está en no fijarse en lo que nos falta, sino en lo que tenemos. Para el niño culicagao, el patio es su universo (en ese momento histórico concreto)... hasta que no se le caiga la pelota para el patio del vecino, no se preocupará por averiguar qué hay detras de la cerca. Y eso está bien, si tuviera que preocuparse por saber que su patio es parte de una galaxia llamada Via Lactea, entonces no pudiera ser niño en ese momento histórico concreto en que aun no sabe limpiarse el culito.
Siempre he visto que los defensores de la idea de que existe vida fuera de nuestro planeta, se sienten muy audaces y acusan de estrechez mental a quienes no. Yo lo veo al reves, pienso que es más fácil aceptar que si aqui en la tierra hay vida, entonces en otras partes tambien ha de haberla... aunque claro, diferente... you know... Esa idea es trivial, elemental, facil de concebir, barata...
Me parece más audaz (y más difícil) darse cuenta de que la peculiaridad existe, y que la vida es un razgo peculiar de este planeta, y que su existencia aqui no implica inmediatamente su existencia en alguna otra parte del universo.
Si te fijas bien, esas ideas sobre la vida extraterrestre, la vida astral, las diferentes dimensiones de la existencia, etc, son todas ideas fáciles, salidas de la extrapolación expeculativa de lo cotidiano. No solo los metafisicos han caido en esta baratija intelectual, tambien los fisicos lo han hecho, por ejemplo el modelo del atomo de Rudefor (yo sé que no se escribe así, pero es que el aleman es muy dificil para mí), o modelo planetario, eso de que los electrones dan vueltas en orbitas al rededor del nucleo, es una idea traida por los pelos, inspirada simplemente en la imagen del sistema solar y la idea filosofica de mundos dentro de mundos... hoy en dia la concepcion que se tiene del atomo es muy diferente, la idea planetaria de Rudefor trajo muchas dificultades para acomodar nuevas propiedades del atomo que se iban descubriendo, como su caracter cuantico, por ejemplo.
Mi punto es que usar nuestro entorno cotidiano para inspirar concepciones generalizadas, es un error, una limitacion mental, una falta de vision, y por culpa de esa mania de extrapolar lo cotidiano a lo existencial es que tenemos tanta gandofia por ahi, UFO, Metafisica y otras baratijas...
Sí que hemos hablado de la "accion fantasmal a distancia", lamentablemente no soy quien para tener una opinion a favor ni en contra, pues he leido muy poco al respecto, en todo caso, queda pendiente ese punto... pero bueno, buen disparo ese!
"Es facil o dificil para un ateo, aceptar que este tipo de leyes se cumple en la naturaleza?" - No creo que tenga que ver con Dios... la ley de la relatividad es igualmente inverosimil a primera vista, y las leyes del electromagnetismo ni qué decir! - No hay que debatirse entre lo divino y lo terreno para asombrarse de leyes como estas, si es así como funciona la naturaleza, pues es asi y se acabó.
El chock mental consiste más bien en tener que derribar concepsiones que uno tiene bien arraigadas, como esa misma de que ningun efecto se puede propagar instantaneamente.... pero bueno, ya tú lo dijiste, ni el mismo Einstein pudo desarraigarse de su creencia, a la cual él mismo había contribuido al desarrollar una de las leyes fisicas más revolucionarias en la historia de la ciencia.
Yisell: ahora fue que entendí tu mensaje del dia 08-25-2003 (02:23 am) - O sea, influencias indirectas versus directas... influencias a fin de cuentas ¿no? la ley de la carambola.
Bueno, esto tambien se enlaza con lo que decía Roberto y entre ambos se oponen a mi "prueba" sobre la negación de la concatenacion universal... a ver cómo me defiendo de esa... no es tan fácil, cuando tenga algo les aviso.
Bueno, yo no creo que la espiritualidad esté ligada al conocimiento (o creencia) en Dios... como tampoco creo que dicha creencia se refuerza con la institucionalizacion de la religion. En ese sentido, la edad media me sigue pareciendo oscura, por ejemplo, mientras los griegos veian a la religion como una rama de la filosofia (y en esta, todo el conocimiento), en tiempos medievales se estudiaba teologia por una parte y filosofia por la otra, ocupandose esta ultima solo del estudio de la naturaleza... no sé cómo interprestar esto, si como una mayor dedicacion al estudio de lo divino, o si como una separacion de lo divino y lo terrenal (lo contrario de integracion, que me parecería más espiritual)... no sé si me explico.
Y ni siquiera la iglesia, pues esta ya existía en sus dos versiones, católica y ortodoxa desde la caida del imperio occidental.
En cuanto a tecnologia, los caballeros de la tabla redonda peleaban con las mismas catapultas que los romanos... creo que la ballesta fue uno de los pocos aportes medievales en terminos de warfare.
Uf, creo que este mensaje no tiene nada que ver con el tema... sorry.
Lo contrario de homeneidad es caos, hoy en dia el consenso general, y esto incluye a creyentes y ateos, es que el universo es, en efecto, homogeneo... todos creemos que las mismas leyes fisicas que observamos aqui en la tierra se cumplen tambien en aquella galaxia lejana cuya luz nos llega algunos millones de años despues de haberse producido... y estudiando el espectro de esa luz, los cientificos llegan a conclusiones a cerca de la temperatura y composicion quimica de esas estrellas... partiendo siempre de la creencia de que el universo es homogeneo.
Pero los mismos cientificos son honestos en este sentido y aceptan que se trata de una creencia, y como tal no tratan de demostrarla, simplemente la aceptan porque ella satisface muy bien al sentido comun, asi como a las observaciones realizadas hasta ahora.
Yo distingo entre creencias y creencias... es decir, aquellas que tienen tanto sentido que reemplazarlas en este momento historico no conduciría a nada mejor... y aquellas otras que solo se tienen para divertir el intelecto, sin exigirle siquiera que tengan algun sentido.
La historia del hombre está plagada de momentos relevantes, yo puedo remontarme a mucho más atrás que los griegos y maravillarme de que los sumerios inventaran la escritura coniforme, o que el hombre de las cavernas inventara el arco o descubriera el fuego.
No hay conexion cognositiva alguna entre Mileto y Papín. El primero buscaba la esencia filosófica de todas las cosas; el segundo, una maquina para producir movimiento... estoy seguro que de lo menos que se acordó Papín fue de Mileto!!! - Ese ejemplo está traido por los pelos!!!! - Mucho menos conexion hay entre el concepto (filosofico) de átomo de los atomistas griegos y el modelo atómico de Bohr... ¡Por favor!
Lo que sí me llama la atención es la velocidad con que se precipitan los conocimientos en determinadas epocas. Sin dudas, la era helenica fue una de grandes avances, no solo en filosofia, tambien está Arquimedes haciendo pura Física... pero despues de eso hubo una gran recesión que no terminó sino hasta el Renacimiento... Copernico, Galileo... y lo interesante para mi no es tanto cuales avances ocurrieron en cada epoca, sino el espíritu mismo de cada epoca. En el Renacimiento, por ejemplo, es cierto que hubo un retorno al mundo humanismo del mundo helenico y un interes por investigar, pero tambien es cierto que hubo una Santa Inquisicion que se oponia a todo ese movimiento. Por eso el siglo XVII me parece más significativo, porque habia una especie de entuciazmo colectivo, diria yo, clamando por más avances.
En cuanto a la decadencia espiritual... ¿Es que alguna vez hubo auge del espíritu? - Yo creo que más que de epocas hemos de hablar de culturas: lo espiritual siempre fue más fuerte en Oriente que en Occidente... aun lo es.
Te felicito por poseer el don de poder escoger tu creencia. Lamentablemente yo no poseo ese don, y si creo que las cosas existen porque sí, que no hay ningun proposito en la existencia y mucho menos un dios arquitecto, no es porque lo he escogido, sino porque asi ha sucedido (tal vez como idealista, tú puedes pensar que Dios no me otorgó ese don, yo ni siquiera puedo pensar eso porque no creo en Dios).
No entiendo por qué te parece triste y vacia esa vision, a mi me parece cómoda y conveniente, no tengo que echarle la culpa a nadie de las cosas malas, no tengo que fajarme con la contradiccion de tener un Dios perfeccionista que fabrica cosas imperfectas, o un Dios todo-justicia que crea cosas injustas.
Tampoco tengo que dar por sentada una supuesta perfeccion del universo, desmentida en cada imperfeccion que observo en mis mismas narices. Mis ideas son simples y todo el mundo las puede entender sin ningun misterio: El hombre llama "bueno" todo aquello que le beneficia, y "perfecto" todo aquello que es absolutamente bueno... el sentido de la perfeccion es absolutamente antropológico... no entiendo cómo alguien tan espiritual puede darse el lujo de ser tan egoista y pensar que su Dios solo vive para deleitar a los hombres con la perfeccion (definida como dije antes, conveniencia humana).
Yo no necesito que el universo esté hecho para mí, me basta con ser un producto eventual... Y mi vida tiene el sentido que yo le doy, no el que ningun Dios quiso que tuviera, me siento verdaderamente libre... y veo la belleza en todas partes, igual que tú, pero estoy conciente de que yo soy el dueño (y el creador) de toda esa belleza (o sea, del hecho de que yo la encuentre bella)... ¿Ves ahora cuan feliz me hace ser ateo?
Alex, yo te entiendo perfectamente, y hasta yo mismo me he cuestionado eso en ocaciones. Bueno, supondrás que yo no creo en el horóscopo tampoco, pero de todas formas me resulta alagador que esta era sea, como dices, la de mi signo, Acuario... ¡Ojalá tengas razón, coño!
La cuestion del despegue tecnológico viene del siglo XVII, la llamada era del alumbramiento: la revolucion industrial, el liberalismo, la revolucion francesa, y hasta el socialismo. A finales del siglo XIX (solo doscientos años despues) se contaba ya con teorias cientificas tan sólidas, que algunos se atrevieron a decir que ya no quedaba mucho más por descubrir... imagínate, la ley de gravitacion universal de Newton, la teoria electromagnetica de Maxwell, esas dos teorias solas podian explicar casi todos los fenomenos fisicos y astronomicos conocidos en la epoca. Pero llegó el siglo XX, y con él Plank, Bhor, Einstein, Hubble... tan temprano como en los años 20's ya el conocimiento cientifico habia sufrido una revolucion aún más profunda.
Tal vez a eso te refieres cuando destacas los grandes avances de la "era" anterior... para mi esos avances no comenzaron sino hasta el siglo XVII, como dije, y los recibo con entuciazmo y admiración, no como sintoma de decadencia espiritual. Sí veo que hay decadencia espiritual en nuestro tiempo, creo el siglo XX (y lo que llevamos del XXI) puede caracterizarse justamente por eso... pero no acabo de ver el vinculo entre el desarrollo del conocimiento cientifico y la decadencia del espíritu.
El destino es un tema muy amplio, tiene que ver casi con todo, tiene cabida en la filosofia, en la metafisica, en la religion, y tambien en la Fisica y la Cosmologia... y creo que eso hemos estado haciendo, explorando la idea del destino desde diferentes angulos... y me parece que todos hemos aprendido algo, yo por lo menos he aprendido... ¿o será que yo estoy más abierto al aprendizaje que otros?
Alejandro:
Esas estadisticas solo me muestran por qué esos paises son subdesarrollados: hay más gente dispuesta a meter muela que a resolver los problemas concretos que la sociedad plantea, como aquellos de la igeneniería y la ciencia... hay una diferencia entre lo simple y lo fácil, entre la espiritualidad y la vagancia mental.
Yo levando la mano con timidez para decir que el unico momento en que he creido en Dios es para darme cuenta de que él no me dado la fe para creer en él.
Tal vez tengas razón, Roberto, hemos estado haciendo exposiciones bastante estratosféricas, es hora de regresar al dominio de lo simple.
La influencia cultural de tiempos lejanos... la subsitencia de agentes culturales... la "concatenación" de esos elementos de tal suerte que aun podamos hablar de una civilizacion unica, la humana, con una historia comun que puede contarse de punta a rabo sin dejar huecos... muy bien, todo eso es palpable, inspirador, correcto diria yo, pero tambien lo veo como un fenomeno "local"... no se pueden sacar conclusiones universales a partir de ello, sería como tratar de comprender al mar a partir de la observacion de un granito de arena recogido en la playa.
Creo que lo unico que pudiera salvarnos en ese caso (sin echarle mano a la especulacion "cientifica" con todos sus graficos) sería utilizar la metáfora... tal vez la metáfora sea tambien una herramienta útil para el entendimiento, quien sabe.... a fin de cuenta ¿Qué es el entendimiento? Un modelo mental, nada más que eso.
Yiell, por favor, no sigas escribiendo "objecto", "objectivo"... tú sabes que es OBJETO, OBJETIVO !!!!!
Sí, tu teoria (yiseliana) es justamente lo que dice Juaqui a traves de su nocion de "resultado inevitable", donde el vocablo "propósito" pasa entonces a ser un artificio linguistico para adornar la cuestión.
La idea de que algo tiene que ocurrir inevitablemente nos conduce entonces al concepto de "destino".
Y todo parece llegar a un final feliz de consenso absoluto entre todos nosotros... pero no es asi. Todavia sigue sin discutir la idea de que la naturaleza en su conjunto es, en efecto, "inteligente" y sí tiene una voluntad, un proposito, la actitud de cada uno de nosotros ante la "perfeccion absoluta del mundo", el reconocimiento de Dios en esa armonia y perfeccion, etc... y tambien la cuestion de cuanta libertad de movimiento tenemos en realidad, tal vez todos nuestros actos esten ya predeterminados (por su inevitabilidad) y la libertad sea solo una ilusion...
Uno puede pensar en las cosas ocupando un lugar en el espacio en un momento dado, pero tambien puede pensar en las cosas ocupando el "espacio-tiempo", que es como piensan los fisicos hoy en dia. En ese caso, la susodicha estrella con toda su historia vendría a ser un mismo cuerpo en el espacio-tiempo... lo que trato de poner en duda en el mensaje anterior, es esa idea tan robusta de que todos los objetos que ocupan el espacio-tiempo están concatenados, es decir, se influyen los unos a los otros.
El elemento desconcatenador en este caso es la imposibilidad de que alguna influencia se propague instantaneamente a traves del espacio. Esto impone un cierto "dominio de influencia" de unos objetos sobre los otros. Un objeto B ubicados en el espacio-tiempo, fuera del "dominio de influencia" de un objeto E, simplemente no puede estar concatenado en modo alguno con E... digamos que "no forma parte de su destino".
Esto se ilustra usando unos diagramas llamados "conos de luz". El plano cartesiano representa el espacio-tiempo, o sea, cada punto de ese plano tiene un lugar y un momento dado. El punto E, por ejemplo, existe en un lugar X en un momento t. El cono superior representa a todos los rayos de luz que emanan de ese punto en todas direcciones y hacia el futuro... pero como nada puede viajar más rapido que la luz, resulta que cualquier cosa que emane de E, queda dentro del cono, nunca fuera. Similarmente, el cono inferior representa la luz que llega E... de nuevo, nada que esté fuera de ese cono inferior pudo haber tenido ningun impato en E.
En el dibujo se ve claramente que el punto A pudo tener alguna influencia en E, mientras que B no pudo haber tenido ninguna.
La conexión universal... o concatenación universal como le llaman otros... hasta hace muy poco esa idea me resultaba evidente, no tenia ninguna duda a cerca de ella. Pero sucedió que leí algo, creo que del mismo Stephen Hawking, que la pone en duda. Es más o menos así:
Segun establece la ley de la relatividad, nada puede viajar a mayor velocidad que la la velocidad de la luz, lo cual implica, por ejemplo, que si una estrella explota en nuestra galaxia (como sucede a cada rato), los efectos de esta catastrofe no se harán sentir en regiones lejanas a ella sino hasta algun tiempo despues, y estoy hablando de algunos miles o tal vez millones de años... y cuando digo "efectos" quiero decir "todo tipo de efectos", ya que cualquier influencia que pueda tener esa explosión sobre aquella otra cosa, no puede propagarse a mayor velocidad que la de la luz.
Digamos entonces que dos estrellas están separadas por una distancia de mil millones de años-luz, una de esas estrellas explota subitamente, los efectos de esa explosion se propagan por el espacio, pero al cabo de los mil millones de años que toman esos efectos en llegar a la otra estrella, ya esta ha desaparecido (por vejez)... entonces nunca existió NADA que uniera a ambas estrellas, siempre fue absolutamente imposible que una influyera sobre la otra, ellas nunca estuvieron "concatenadas" de ninguna forma fisicamente posible... esto niega la idea de la concatenacion universal.
Tu respuesta a Juaqui me dejó un poco confundido... o sea... ¿Es que no pudiste colocarte en el mismo nivel de abstracción que Juaqui estaba proponiendo?¿O por el contrario, estás en un nivel de abstacción aun más elevado?
Me explico: Lo que Juaqui trata de hacer, según entiendo, es conciliar la idea del "proposito" con la idea del "resultado inevitable"... de esta forma, un materialista como yo pudiera conformarse con echarle la culpa al lenguaje... a fin de cuentas, ¿Qué diferencia pudiera haber en el hecho de que los planetas giran INEVITABLEMENTE alrededor del sol, y pensar que, en efecto, hay un PROPOSITO en ello? - De nuevo, es un nivel de abstracción (de desenfado mental) en que tenemos que colocarnos para aceptar eso con entera naturalidad.
Tal vez entendiste eso de esa manera, pero aun asi no lo aceptaste, y dijiste: No basta con la ilusión linguistica, la idea del proposito es más profunda que eso, hay una distincion (conceptual) entre RESULTADO INEVITABLE y PROPOSITO... por ejemplo, la cuestion del sujeto responsable del tal propósito (Dios?).
Aprovecho para aclarar una cosa: Aqui todos estamos de acuerdo en que cada hombre o mujer tiene voluntad, libre albedrio, y por tanto, un proposito personal en cada una de sus acciones... lo que se discute no es ese proposito sino el de la vida, el de las cosas no humanas... es la idea de Yisell de que cada elemento que llega a la vida de una persona, cumple una "mision", un "proposito" en esa vida, aun cuando casi nunca llegamos a darnos cuenta de cual es esa mision o ese proposito... ¿No es asi, Yisell? - De hecho, esa idea yiselliana fue la que me inspiró este tema.
¿Para qué el amor, para qué los libros? - Bueno, esa pregunta tiene muchas respuestas, una de ellas es estrictamente materialista y ácida, pero igualmente valida, pienso yo.
Dijo Juaqui que los humanos somos (como culquier otra especie) "maquinas de superviviencia"... supervivencia de nuestros genes, no de nuestra especie !!! - Somos un complejo mecanismo surgido como resultado del largo proceso evolutivo, donde los verdaderos triunfadores han resultado ser nuestros genes... eso suena irónico, pero en realidad no tenemos por qué sentirnos culpables.
Sería limitado, sin embargo, desconocer la relevancia que en ese proceso evolutivo, tiene el surgimiento de la inteligencia, conciencia, subjetividad o como se le quiera llamar, un elemento que viene a colocar un salto de complejidad (o "pefeccion" como seguramente prefiere decir Juaqui) que salta a la vista. En este sentido, nos sigue explicando Juaqui, el modelo mental de "gen egoista" se nos queda corto, incapaz de explicar cosas como... sí, el amor... y es entonces cuando Dawkins nos habla de su concepto de replicador social, el cual él llama "meme" (y no precisamente Solis).
El amor, entonces, viene a ser un mecanismo de supervivencia utilizado por nuestros "memes"... demaciado complejo para comprenderlo en sus detalles, estoy de acuerdo, pero concebible en definitiva como un proceso absolutamente material.
Es una explicacion demaciado fria para mentes rebeldes y etereas como las de ustedes, muchachos, pero tienen que aceptar que desde el punto de vista logico, no tiene ningun problema.... creo yo.
¿Por qué no hablamos de Dios? - Preguntó Alejandro... bueno, yo tambien me sorprendo de que no se haya mencionado a Dios en un tema que trata del destino, pero sospecho que es porque todos nos conocemos y sabemos que entre nosotros hay ateos y creyentes, de modo que Dios vendría a ser algo asi como un punto de discontinuidad (derivada infinita), una especie de frontera conceptual insalvable, todo lo contrario del dialogo.
Pero bueno, Dios no está prohibido, y por demas es un tema que me apaciona... aun cuando soy ateo 100%.
Yisell, creo que te me fuiste por la tangente como por un grado... cuando niego la posibilidad de un propósito, no me refiero al propósito de nuestras acciones humanas, sino al supuesto propósito de las cosas no humanas... tal vez esa idea se me perdió durante el debate, pero es necesario que la rescate ahora, y cito de mi primer mensaje en este tema:
Yo pudiera pensar (más bien, es asi como creo) que solo hay "propósito" en las acciones que comete cada cual, o sea, el propósito, la voluntad, el hecho de preconcebir antes de actuar, es un atributo exclusivo de seres inteligentes como nosotros los humanos. Por tanto, en mi creencia, carece totalmente de sentido hablar del "propósito de un acontecimiento", como si se la vida fuese una obra de teatro previamente escrita por un dramaturgo onmiescribiente.
Si, Yisell, por supuesto que creo en la voluntad, el esfuerzo, la libertad (o libre albedrío) de cada cual para enderezar su vida. Lo que no creo es que algo no humano pueda tener "propósito".
En cuanto a lo de las teorias... una de las cosas que se le exije a una teoria cientifica es su capacidad para hacer predicciones (eso lo leiste tú misma en "A brief history of time" ¿no?) - La teoria no se reafirma si no es en la practica... o sea, hay un vinculo muy importante entre teoria y practica, no es algo tan abstracto como tú lo ves. Por otra parte, un hecho concreto, practico, puede ser interpretado incorrectamente y llevarnos a conclusiones erroneas... de modo que la practica tampoco es tan confiable como tú la ves.
Tengo que confezar que hasta hace pocos años, la idea del destino me resultaba repugnante y vulgar. Solo despues de leer algunos materiales de divulgacion científica (como "A brief history of time" de Stephen Hawking, una biografia de Einstein, algunos articulos sobre la teoria del big bang etc etc etc) he podido comprender que la idea del destino es profunda e interesante, de ahi que haya abierto este debate, aprovechando tambien la rica diversidad de pensamiento que hay en sus miembros, o sea, ustedes.
No, no, esto no es una conclusion, todavia falta mucho por discutir; es simplemente una introduccion a lo que voy a decir, un poco para poner en perspectiva todo lo que se ha dicho hasta ahora:
Podríamos imaginar una vida sorda (o ciega, al decir de Dawkins), podríamos pensar que las cosas "ocurren y ya" (al decir de Yisell... y salvando la distancia con Dawkins), y concluir entonces que los humanos nos empeñamos en entender las cosas a la imagen y semejanza de nuestra cotidianidad (o como dijera Karl Seagan, "si los caballos fuesen inteligentes, entonces Dios tendría la forma de una caballo"). - Pero tambien pudieramos darle un poco de color a nuestra vision del mundo y aceptar que "hay algo más" de lo aparente, que la vida "tiene vida"... y que, efectivamente, hay un propósito en cada cosa.
¿Qué tiene que ver el destino con todo esto? Yo creo que mucho; no se puede hablar de destino sin hablar de propósito, pues ese destino tiene que realizarse y para que eso ocurra, todas las cosas tienen que "coordinar sus esfuerzos" en tal direccion y para ello esas cosas tienen que tener ese propósito. El reciproco tambien es cierto: si no hay destino, si "se hace camino al andar", si las cosas "suceden y ya", entonces la idea del "propósito" carece de utilidad.
¿Qué tiene que ver el destino con la ciencia? Pues simplemente que la ciencia contemporanea tambien se ocupa de estas cuestiones que antaño solo correspondian a la teologia, la mitica popular y la filosofia. En nuestro tiempo, la ciencia está mucho más cerca de las masas, y al mismo tiempo de la filosofia. La cuestion de la existencia es tambien un terreno cientifico.
Por ultimo, la ciencia no es fria, no tiene por qué haber contrapunto entre ciencia y poesia. La metafora es un modelo mental, una teoria matematica es tambien un modelo mental, ambos tratan de retratar la realidad... en ambos, hay belleza.
Incrédulo... vivir el riesgo... déjame ver... En primer lugar, no soy incrédulo, en todo caso no creo en lo que tú crees, pero sí creo en algo, por ejemplo que no hay propósito en nada (e incluso que no tiene por qué haberlo). No soy incrédulo... ni cobarde.
No sé si lo dije en mi primer mensaje (a ver... sí lo dije), ver la vida en términos de propositos y verla en terminos de resultados, son dos visiones equivalentes... aunque irreconsiliables. En realidad uno puede llegar a la esencia por cualquier de los dos caminos... Por ejemplo, reemplaza la palabra "proposito" por "aporte" en tu ensayo del arroz con pollo y verás que no pierde sentido logico, aunque sí pierde el misterio... bueno, si lo que de deseas es misterio, entonces sí será una perdida lamentable.
La discusion sería, en todo caso, cual de esos dos caminos tiene mejor sentido, cual es más sólido como teoría, cual es más completo desde el punto de vista lógico, cual es más verosimil, más convincente. A mi personalmente, no me convense que la busqueda de la verdad ha estar orientada hacia aquello que suene más bonito en mis oidos... creo que para ser acertados en la busqueda de la verdad, uno tiene que poner sus preferencias esteticas a un lado... la verdad no es siempre tan bonita.
El riesgo... aunque no lo creas, Yisell, sé muy bien de lo que estás hablando. A fin de cuentas, la vida es compleja, como han dicho ustedes, hay imnumerables factores externos a uno, y no siempre uno puede siqueira identificarlos... ¿Cómo entender entonces el "propósito" de cada incidente, de cada elemente que llega a nuestra vida? ¿Cómo sacar ventaja de ese entendimiento? No se puede, entonces hay que asumir una hipótesis (basada en nuestra vision del "propósito") y arriezgarse por ella.... ¿Te interpreté correctamente? - Ojalá pudiera creer en ello, tal vez un dia pueda, mas no por ahora.
Yisell, sin animo de ofender tu inteligencia, te digo que tu planteamiento es inconsistente: Si no es necesario que el propósito se haga palpable antes de que su realizacion ocurra, entonces ¿qué sentido tiene entenderlo como un "propósito"? ¿No sería más lógico hablar de "resultado" en lugar de "propósito"? Como RESULTADO de pereseguir a Pompeyo hasta Ejipto, Julio Cesar conoció a Cleopatra... y no... El PROPOSITO de la persecucion a Pompeyo hasta Ejipto era que Julio Cesar conociera a Cleopatra.
Yo creo que lo relevante de entender la vida en terminos de propósitos es justamente la potencialidad de identificarlos y utilizarlos, no de insertarlos pasivamente en el cuento despues que todo ha sucedido.
En cuanto a tu comentario sobre la evolucion... es complicado... te diría que cuando uno dice "jugar un papel", está más bien destacando (highligthing) aquellos elementos cuyo papel resultan más significativos... lo digo porque en realidad todo juega un papel, es decir, todo influye en el resultado final.
Tú dices que la vida te parecería asquerosa y miserable si hemos venido para ser una constante podrición celular... eso me incita a sospechar de un cierto mecanismo psicologico segun el cual uno moldea sus propias creencias en favor de sus preferencias esteticas. Tú no puedes cambiar la dureza de una piedra en caso de preferirla blanda, pero sí puedes cambiar tu concepcion del universo, inventarte el tal "propócito", en caso de necesitarlo... total, es gratis.
La pregunta es cuan seria es esa creencia, cuan sostenible, cuan fuerte en sí misma es, cuan resistente al cuestionamiento, cuan válida, cuan verás (entendiendo la "verdad" como una aproximacion a la realidad).
La exposicion que nos puso Juaqui sobre la evolucion entendida como proceso natural sin propócito es un buen contraejemplo a tu creencia. Siempre hemos creido que hay un proposito en nuestra presencia en la tierra, y ahora resulta que el tal propocito no es nuestro, sino de nuestros genes.... o sea, es una vision, otra forma de ver las cosas... pero sobre todo, una manera de desmitificar ese "propócito" de ser, ese que uno siempre ve rodeado de nubes y santos.
Te invito a que me respondas estas simple preguntas: ¿Por qué ha de haber un propócito en nuestra existencia (el hecho de que existamos)?¿Quién tiene ese propócito?¿Puede existir un propócito sin sujeto, asi en abstracto?
"Mundos paralelos" puede parecer una idea metafisica, pero en realidad esa idea proviene de la ciencia, concretamente la mecanica cuantica. El destino pudiera parecer una idea religiosa, pero la teoria del big bang (hoy dominante) viene a colocar un "momento de creacion" para todo el universo y la duda sobre si ese universo tambien tendrá un final.
La pregunta sobre si tenemos libre albedrio o si somos marionetas del destino, tambien tien mucho de cientifico, tiene que ver con el Principio de Incertidumbre de Heisember (no sé si lo escribí bien, no soy bueno en aleman)... y eso es pura fisica.
Finalmente la evolucion tiene mucho que ver con el destino... y con el concepto de "propócito".
Sugiero a los participantes que tratemos de mezclar, batir e involucrarnos en los razonamientos de los demas, para ver si sacamos algo en claro.
Juaqui: Nunca antes habia visto expuesta la idea de la evolucion en forma tan sintética (Apretaste! - Te felicito).
Alejandro:
Me parece interesante que cada cual exponga sus creencias... pero mucho mas interesante sería que estuviera dispuesto a DISCUTIRLAS (te invito)... una simple exposicion de creencias personales no me funciona para nada.
Si tú dices que nunca te simpatizó la teoria de la evolucion, creo que lo realmente interesante es que nos explicaras por qué.
Dicho sea de paso, he visto a traves de mi vida que la teoria de la evolucion es algo que no se comprende bien si uno no se mete un poquito, en general la gente tiende a interpretarla incorrectamente. Por ejemplo eso de que "a la jiraja se le estiró el cuello de tanto esforzarse para alcanzar las frutas de los arboles altos" es absolutamente falso, no es asi como funciona la evolucion.
Por ultimo, Darwin solo dio el primer paso, la teoria se ha seguido perfeccionando. Aquellos que pretendan aprender (o criticar) la evolucion a partir de los textos originales de Darwin estan fritos.
Juaqui: Entre los nuevos miembros de este foro, hay gente bastante espiritual y metafisica, de modo que un poco de materialismo cientifico no viene mal para equilibrar la cosa... dispara! - Pero te sugiero que no meramente "cites" sino que expliques bien esos conceptos de genes y memes, yo sé que en eso de explicar cosas difíciles de forma suscinta tú eres un experto.
Ustedes dos (Yisell y Alejandro) tienen una base común de entendimiento en la cual "todo tiene un propósito"... por eso lo dan por sentado, como algo evidente. Para mí no es tan evidente, o por lo menos, no es la unica posibilidad.
Yo pudiera pensar (más bien, es asi como creo) que solo hay "propósito" en las acciones que comete cada cual, o sea, el propósito, la voluntad, el hecho de preconcebir antes de actuar, es un atributo exclusivo de seres inteligentes como nosotros los humanos. Por tanto, en mi creencia, carece totalmente de sentido hablar del "propósito de un acontecimiento", como si se la vida fuese una obra de teatro previamente escrita por un dramaturgo onmiescribiente.
Lo curioso de confrontar dos creencias opuestas, es darse cuenta de que ambas son equivalentes, es decir, ambas logran describir la realidad con igual cantidad de sentido logico.
Por ejemplo, me doy un martillazo en el dedo, voy al hospital, la enfermera que me atiende se enamora de mí, nos casamos... oh! Asi que el "propósito" del martillazo fue propiciar que yo conociera a la mujer de mi vida... evidente ¿No? - Pero tambien puedo verlo asi: El tal "propósito" solo me fue revelado al final de la jornada, despues que todo habia ocurrido, entonces, ¿Hay un metadramaturgo detras de toda esta comedia o soy yo mismo quien me empeño en ver las cosas antropomofórmicamente? ¿Que tal cambiar el término, en lugar de "propósito", decir "resultado": Como resultado del martillazo en el dedo, conocí a la mujer de mi vida... se acabó el misterio.
Ambas visiones, ambas creencias, son equivalentes desde el punta de vista logico porque logran explicar el mismo hecho sin caer en ninguna contradicción lógica.
Sí, ya es hora de cambiar el tema. Estoy abierto a sugerencias, ya hay varias:
- El papel del arte, o mas bien del artista en la vida comun, el artista como bohemio o como "obrero" del arte, arte comercial versus el arte por el arte etc.
- El role de la filosofia en nuestros tiempos... ¿Realmente la necesitamos a estas alturas en que cada aspecto del conocimiento tiene una ciencia especifica?
- La conciencia: ¿alma, espiritu, simple funcionalidad del cerebro humano? Qué es el yo... ¿Quien soy yo, mis piernas, mi corazon, mi cerebro, o solo mi conciencia?¿Tienen los animales su propio "yo", subjetividad? ¿Puede haber un yo artificial?
- Las mascotas... ¿Cuales animales son "apropiados" para mascotas, perros, gatos, peces, serpientes, iguanas...? ¿Estamos sometiendo a nuestras mascotas a la esclavitud?¿El concepto de libertad es solo aplicable a nuestros semejantes o extensible a los animales... cuales animales, cual es el criterio... las plantas tambien? ¿Y las piedras?¿Por qué no?
No veo ningun error en mi mensaje, y hasta creo que estamos diciendo lo mismo, yo en chino y tú en portugues. Lo que te dije fue que es un error (tuyo) pretender que el hecho de que un conjunto esté incluido en la union de otros dos conjuntos, conyeva a que esté incluido en ambos por separado... pero bueno, a fin de cuentas, tu punto no es ni siquiera ese, despues de todo, no creo que la teoria de conjuntos ilustre tu tesis, creo que mas bien aporta confusion.
Desde el punto de vista estrictamente matematico, el hecho de que A esté incluido en B impica, como dijiste, que A está incluido tambien en B union X, cualquiera que sea X (por ejemplo, C) ya que todos los elementos de A tambien pertenecen a la union. Pero eso no demuestra que A esté incluido en B, o sea, tu L.Q.Q.D. es falso.
¿Por qué no hacerlo incluir? Bueno, ya esto es otra cosa, y creo que la matematica sobra entonces. Yo creo que eso es... ni siquiera personal, sino más bien circunstancial, eso pasa y ya, o no pasa, desearse creo que se desea siempre, somos animales por mucho que nos empeñemos en disfrazarnos de humanos. En realidad no te puedo decir cómo lo tomaría yo en un caso concreto, puede que tú tengas razón, y si has tenido la experiencia, felicidades, no hay nada más enriquecedor para un ser humano que tener vivencias exitantes, y eso de "exitantes" va desde el sexo hasta la más profunda reflexión filosófica.
Ahora bien, la contra-pregunta tambien cabe: ¿Qué sería de nuestra sociedad si eso fuera "lo comun, lo de todos los dias" (Silvio Rodriguez, "A donde van" disco: "Mujeres")? ¿Cuan cerca estaríamos del caos, de la imposibilidad de coexistir en sociedad? - No lo sé, pero creo que es algo que tambien tenemos que analizar, las reglas, la utilidad de las reglas...
Yisell, eso de "el yo es mio" te quedó genial... son un par de yoistas, el duo los yoyo, que en ingles sería "meme" y en los oidos de un hispano suena "mimi"... (chiqueo de "mamasita")... no cabe dudas de que el ego de cada cual da para mucho, y en todo caso el de ustedes es un YO compartido, lo cual tiene mucho que ver con el tema, ya que de compartir la intimidad se trata.
En el cuestionamiento de Sergio y Yisell (¿cuestionamiento? creo que ellos ya han dado una respuesta implícita) hay una tesis (tambien implícita) y es la de ver al sexo y al amor como entes separados. Si ellos pueden tener relaciones carnales sin que les produzca huellas en lo emocional, felicidades a los dos... yo no sé si podría, (sexo sin huellas) tratándose de alguien a quien he devotado afectos con anterioridad... pero no deja de ser una propuesta interesante... ¡Si alguna me lo propone, no problem!
Lo más interesante del comentario de Yisell fue lo ultimo: "miento por temor a caerme de espaldas"... (etc). -- O sea, seguir las reglas es mentir... (another word for... lie)... interesante.
No, Yise, mentir es otra cosa. Si yo te digo que me da lo mismo vivir en una casa con aire acondisionado que debajo de un puente, eso es mentir. Si mañana me levanto temprano para ir al trabajo aunque hubiese preferido quedarme en la cama hasta las dos de la tarde, eso no es mentir, eso es seguir las reglas... es diferente.
El que no esté dispuesto a seguir reglas, que se mude solo para una isla. Vivir en sociedad (aunque sea una de dos... o de tres) implica inevitablemente la adhesion a ciertas reglas, e implica tambien una contradicción dialéctica entre el interes de la sociedad por aglutinar a sus miembros (bajo reglas) y el interes individual por hacer lo que le da la gana.
Tú puedes creer en lo que quieras, o en todo, pero no puedes realizar todas tus creencias al mismo tiempo (a no ser que te mudes para esa isla)... y eso no es mentir, es saber vivir en sociedad (de dos, de tres o de 600 mil millones).
La cegera del piloto pudiera ser un buen pretexto para levantarse a la levitante, tan válido como que el marido le da golpes o que es tan bueno con ella que la aburre... válido de acuerdo con ¿cuales reglas? ¿las normas sociales? ¡No, hombre, no! si las normas sociales para con la pareja ya nadie las respeta, casi que ni existen, y hasta le han encontrado un nombrecito patente-de-corso a eso: liberalismo, open mind, qué se yo!
En medio de esta crisis institucional, lo de "admisible" o "no admisible" se complica bastante, la referencia se nos pierde, no tenemos de donde agarrarnos. Entonces no es cuenstion, diría yo, de si es admisible o no desde el punto de vista moral, sino desde el punto de vista estrictamente triangular (o sea, él, ella y el otro bribón).
Lamentablemente, va a ser bastante difícil que los tres se pongan de acuerdo... ¿no sería preferible que existiesen reglas pre-establecidas y que todos estuvieramos dispuestos a respetarlas?
Bueno, no encontramos a la que vuela pero casi hemos encontrado la mejor manera de volar sin despetroncarnos...
(UN PARENTESIS)
Se me ocurre que podemos utilizar este foro... o tal vez añadir otro foro, aparte de este, para hacer un "taller literario"... se expone un trabajo y entre todo lo despedazamos, como haciamos en los talleres literarios de Cuba... ¿Qué les parece la idea?
"La primera opresion proviene de los padres" no lo dije yo sino uno de los personajes (el poeta Pinelli)... no es que yo crea en eso totalmente, tendría que sentarme a argumentar y eso se sale del tema... lo traje aqui solo como un ejemplo de ruptura, un intento por demostrar que uno puede romper con cualquier idea por muy arraigada que esté... creo que "la familia es la base de la sociedad" es una de las ideas más arraigadas que tenemos.
Pero en realidad yo me siento bien viviendo en familia, y creo que cualquiera puede sentirse bien viviendo con su pareja, formando una familia o simplemente una duo, y uno puede creer tambien que esa institucion mínima de dos es importante, y resistirse a romperla, trabajar por sostenerla... es una cuestion de valores, y tal vez eso sí sea lo que se ha estado discutiendo aqui.
Lo que pasa es que una institucion tan pequeña es demaciado poco institucional como para que uno se ponga a pensar a nivel de toda la sociedad, y entonces las cuestiones personales pasan a ser dominantes, es como las fuerzas electromagneticas en el atomo de hidrógeno, la pareja es como un electron orbitando un protón, tan entretenidos en sus propias cuestiones que no pueden imaginar el role que ellos juegan dentro de gran la masa de gas.
Pensando como gas, perdon, como sociedad, puedo estar de acuerdo en que las uniones prolongadas son más beneficiosas para la humanidad que el caos que supondría la promiscuidad generalizada.
En cuanto a lo ultimo que dijiste, Juaqui, no entiendo por qué un individuo no puede imitar a una institucion... ¿Acaso no lo hacen los niños huérfanos? ¿Acaso no lo hacemos todos cuando crecemos y aprendemos valores nuevos que nuestros padres no tenian? Los padres hacen una parte, el resto, lo aprendemos de las instituciones... ¿Por qué no podríamos aprenderlo todo de las instituciones?
Concesiones... ¿Qué significa hacer concesiones? Cuando voy al trabajo hago concesiones, preferiría estar en la playa (el dia del cobro me las desquito). Cuando voy al cine, hago concesiones, tengo que empujarme los previews, los promotions, la pelicula no empieza cuando yo quiero, cuando llamo a Fulana, tengo que esperar a que suene el tiembre y muy probablemente su voice mail... siempre hacemos concesiones.
No es "lo correcto", es que no puede ser de otra manera... asi funciona todo.
Dentro de una relacion estable y duradera hay tiempo para lograr el sincronismo, para ajustar los mecanismos de manera que los ajustes no sepan a conseciones sino a evolución y crecimiento... saltando de intento en intento, nunca nos damos tiempo suficiente para madurar... creo yo.
Muy rico tu comentario, Sergio, pero creo que Oliverio no es ni mucho menos típico... él es un hombre sublime que busca a una mujer sublime... lo típico es un hombre mundano que busca a una mujer mundana. En el mundo típico no hay ninguna rivalidad entre el intelecto y el amor de pareja, simplemente porque no hay suficiente intelecto como para atreverse siquiera a rivalizar el deseo... o como dijera el personaje de la muerte: "El amor es una trampa para justificar la procreación".
No siempre "la felicidad es un hambriento animal en crisis"... a veces es tan simple como un salto en el estómago. Creo que la clave es darse cuenta de una vez y por todas que no hay tal cosa como "la felicidad" (imperturbable) sino la disposición a sentirse bien, a realizarse emocionalmente, aunque solo nos dure un segundo.
Yo creo que una utopía puede ser la realidad (subjetiva) más intensa de nuestra existencia, y que la realidad (tangible) puede ser nuestro nexo con el infierno castrador, pero eso es estrictamente personal, por supuesto.
Creo que nunca se es totalmente bestia, la libido es savia, fotosintetiza sueños a partir de la luz y los nutrientes terrenales, su naturaleza tiene de etereo aún cuando fornicamos con una puta... al menos esa es mi experiencia.
La que vuela no existe, pero podemos hacerlas volar si estamos suficientemente convencidos de NUESTRA capacidad de volar con ellas.
El anunciado Cine Debate tuvo lugar hace unas pocas horas (ver reportaje)... se me ocurre que utilicemos este espacio para continuar el debate y asi le damos chance a Sergio y otros que no asistieron (pero que conocen muy bien la pelicula)... es más, la idea es que cada vez que hagamos un cine debate, utilicemos este espacio para prolongar el debate sobre el filme presentado... ¿Les parece buena idea?
Si es asi, saltamos para un tema titulado "El lado oscuro del corazón"... ustedes dirán.
Veo que cada cual se ha aproximado al asunto de acuerdo con sus propias vivencias, eso es bueno, creo yo, porque entonces estamos hablando de cosas auténticas, de ideas vivas, y no de conceptos inventados... Ademas, es rico compartir vivencias personales en un lugar como este.
Yisell parecía al principio muy promiscua y selvática, pero según su confeción, sus amores (lícitos o no) duran años!... en todo caso es una "promiscuidad prolongada"... ella es fiel a sus relaciones infieles también.... muy interesante.
Sergio, no te habia comentado nada sobre tu post, pero bueno, Yisell ya te respondió su parte, lo que me resta decirte es que tu comentario sobre el amor de tus padres me llegó muy hondo, especialmente porque los mios se diversiaron cuando yo tenía un año de edad... pero bueno, esa es otra hisotoria que a ustedes no les importa.
Una vez intenté escribir algo más o menos largo y serio... ciencia-ficcion... describía una sociedad donde no existe el matrimonio ni la familia. Uno de mis personajes decía:
"Los hombres han de nacer libres, incluso de sus padres" - Así decía el famoso discurso de Pinnelly, el poeta - "Una sociedad basada en la familia tiene que ser forzosamente desigual, porque la primera desigualdad, la primera opresión, proviene de los padres".
Los niños de mi histoia nacían en proveta a partir de espermas donados por voluntarios o recolectados de juguetes eróticos. Luego se criaban en un instituto tutoreados por instructores profesionales, en la adolecencia se les provehia de una casa donde vivian solos o con amigos y se les daba un lugar en la sociedad.
El resultado - segun yo - sería una sociedad no basada en la familia, y el reto de la historia era justamente ese, demostrar que existen alternativas a cosas tan sedimentadas como esa frase hecha (o concepto hecho) de que "la familia es la base de la sociedad".
Yo tambien me puedo imaginar una vida sin amores eternos, y una existencia que no busca "la felicidad" imperturbable, sino, en su lugar, vivencias felices... que no por fugaces tienen menos valor ni son menos hondas.
Estoy de acuerdo contigo, Juaqui, en que el engaño es inadmisible (o sea, lo es para mi tambien). En cuanto a "de cada cual segun sus deseos y a cada cual segun lo que le venga en ganas", no es tan sencillo.
Digamos que yo llevo un año de relaciones con mi mujer, al principio era muy bueno pero a estas alturas ha comenzado un mismatch de intereses entre nosotros, yo estoy más en la cuerda afectiva, fraternal, el sexo como que no lo necesito tanto como al principio; ella en cambio quiere que la relacion siga igual en ese aspecto... Pero ella está buenísima y no le faltan admiradores, uno de ellos se lanza al ataque y ella, que tampoco es que el tipo le caiga mal, ni que le sea tan ajeno, salen a almorzar juntos y el carajo, y va surgiendo un afecto que combinado con el deficit de satisfaccion sexual de ella, la ponen a valorar la alternativa de... - TREMENDO NOVELON - Bueno, el punto es que aqui hay un mismatch de intereses, ella está dispuesta y necesitada de tener relaciones con el fulano, pero su marido no lo aceptaría de ningun modo... ¿Qué hacer? - Si ella le pega el tarro, está mal porque eso es engaño; si en cambio se decide a hablar francamente con su marido, surgen otras tres alternativas: (1) El marido le dice: "Véeee", pero lo más probable es que monte en colera y se forme la ecatombe, la relacion se arruina... tampoco queremos eso ¿No? (3) El tipo promete que de ahora en adelante va a cambiar y le va a hacer el amor todos los dias aun cuando no lo desee... eso tampoco estaría bien, creo yo.
El punto es que no siempre se cuenta con el factor: "de mutuo acuerdo"... simplemente porque estamos hablando de sentimientos, más que de razonamiento.
Entonces, la pregunta que yo haría es: ¿Son prácticas las normas sociales que durante milenios hemos venido aceptando como buenas para la pareja?... Por ejemplo, la idea del matrimonio, la union de por vida.
Este tema no está ni remotamente agotado, yo diría que apenas si hemos comenzado... pero aun asi, se me ocurre otro tema que tal vez les interece más: "Utilidad de la Filosofía en nuestros tiempos". Ustedes me dirán.
Igualmente nos admiramos de la majestuocidad de la arquitectura clasica, construida toda con mano esclava, el sufrimiento infinito de esos hombres se nos aleja 2,500 años en la historia, imposible sentir más piedad por ellos que admiración por lo que dejaron.
La revolución no es un fin, sino un medio... un mal medio, eso sí, un medio amargo, cruel e imnecesario, pudo ser diferente, pero fue asi, no podemos evitarlo. Lo unico que nos queda es esperar que tanto sufrimiento y tanta frustración sirva para algo al final del camino.
Estoy seguro de que lo que sucederá en Cuba nos sorprenderá a todos y pondrá en ridículo todos nuestros pronósticos (el mio incluido, por supuesto)... como diría Juaqui, no será ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario.
Tengo que confezar que en mi pronóstico hay tambien un deseo y una esperanza: que la democracia que llegue a Cuba no sea al estilo USA sino más bien al estilo Suecia, no un capitalismo voraz y despiadado sino un "socialismo de mercado"... y para que eso suceda, la revolucion debe continuar y transformarse poco a poco en eso. Solo entonces nuestros nietos podrán decir que la revolucion sirvió para algo.
No cabe dudas de que esas etapas que mencionas son distinguibles, pero creo que solo palidamente; el componente homogenizador de Fidel Castro pesa demaciado para que esas diferencias (entre las diferentes etapas que distingues) pueda ser significativo. Creo que la verdadera diferencia va a ser entre el gobierno de Fidel y el de su sucesor; ante esa diferencia, las otras van a ser dificiles de distinguir.
Por eso, repito, la revolucion no es Fidel Castro, este es solo el protagonista del primer acto.
Para alguien que vive en Miami, reconocer la influencia revolucionaria en su pensamiento resulta bastante molesto... yo no soy la excepción; el tema que has traido, Yisell, es tabú.
"tengo, vamos a ver,
el marxismo metido en cada célula de mi corteza celebral,
como un cinturón de castidad
que no me deja pensar como quisiera pensar"
(No tengo).
Pero aquellos que nacimos despues de 1959 y nos educamos en escuelas revolucionarias bajo himnos y consignas revolucionarias, no podemos negar ese componente de nuestro pensamiento, esa parte de nosotros mismos.
Claro que tambien hay seres moldeables, mutables, adaptables, esos que nunca se cuestionan nada, esos que en realidad no piensan ni necesitan pensar, los hay por montones. Esos gritaron "abajo los yanquis" allá y gritan "abajo fidel" aqui, no tienen que reconocer su herencia mental simplemente porque nunca la adquirieron.
Creo que mi herencia mental está en la visión radicalmente materialista del mundo, el desprecio por el consumismo y la publicidad comercial, el desprecio a los convencionalismos burgueses (las "chicas plásticas")... Pero al mismo tiempo, creo que el hueco que mis educadores revolucionarios dejaron en mi enseñanza es tambien una herencia que ahora puedo llenar (en el contexto en que vivo ahora) pero no como dicen los libros "de aquí", sino de forma original y personalizada... ese hueco es tambien una herencia útil.
Pudiera compartir contigo la idea de que "la revolución se cayó hace rato" si pudiera aceptar que "la revolución" es asi como la defines, la utopía romántica en que creyeron (algunos de) nuestros padres. Pero tambien pudiéramos ver a la revolución cubana como un proceso de varias fases, de las cuales apenas estamos viendo el final de la primera.
Me niego a seguir identificando a la revolucion cubana unívocamente con Fidel Castro. Mi tesis es justamente la contraria, que Castro ha sido solo el protagonista (o cuando más, el gestor) de la revolucion en su primera etapa... la unica que conocemos hasta ahora. De ahi mi pronóstico (seguramente tan desacertado como cualquier otro) de que tras la muerte del dictador, la revolucion continúa.
Yo diría que tras agotarse (más allá de toda duda razonable) las posibilidades de la etapa romántica de la revolución, y tras la muerte tanto moral como física de su protagonista, la revolución tiene que entrar necesariamente (forzosamente) en una nueva fase que podría caracterizarse por cualquier cosa menos por el romanticismo (ya que este, repito, se ha agotado).
Es solo una de muchas alternativas, por supuesto; otra alternativa es que se desplome como un edificio mal apuntalado... pero ese pronóstico es más manido, por lo menos aqui en Miami.
Bienvenido, Chris, y permíteme presentarte. Señores, Chris es el hijo mayor del mayor de mis primos, Emi. Sobre él escribí un reportaje hace apenas un mes, que puden leer aqui.
Bueno, Chris, yo creo que al exilio no se le puede ver como un todo. A lo largo de cuarenta y tantos años se han sedimentado diferentes generaciones de exiliados en Estados Unidos. Sin embargo, las voces del exilio que más escuchamos por radio y television son aquellos que yo llamo de la "vieja guardia", o sea, los beteranos que emigraron en los primeros años de la revolucion por razones verdaderamente políticas, que se integraron en diferentes organizaciones aqui en Miami, y cuya linea suele ser intransigente y de abierto enfrentamiento al regimen comunista de La Habana.
Cuando dije "exilio", en realidad me refería a ese sector "duro". Y sí creo que esa gente va a seguir siendo intransigente y no va a aceptar una solucion mediatizada despues de la muerte de Fidel Castro.
Cuando hablo de "reconciliación" es porque esto me parece vital. No creo que despues de Castro, nadie siga interesado en enfrentamientos, la prioridad va a estar en el aspecto económico, y para ello hace falta paz, de ahi la necesidad imperiosa de reconciliacion entre todas las partes.
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo, en que otros sectores más jóvenes del exilio van a mostrar interes en lo que tú has llamado "reconstruccion nacional", y quien sabe si hasta regresen a Cuba con el fin de participar, abrir negocios etc.
No creo ni remotamente factible que el nuevo gobierno revolucionario de ni la más mínima oportunidad a ningun exiliado para formar parte del poder. Tampoco ello sería un reclamo popular puesto que los lideres del exilio no se conocen en Cuba... y si se conocen, no creen en ellos.
Entonces mi respuesta a tu pregunta puede resumirse en que tal vez haya un sector del exilio interesado en cooperar con la nueva Cuba (aun revolucionaria y socialista) mientras que la "vieja guardia" continuará en su postura hostil reclamando una solucion radicalmente capitalista y democrática para Cuba.
Creo que han habido muchos mitos en la historia de la revolucion, uno de ellos es ese que mencionas: "La revolución es Fidel".
Por supuesto que la figura de Fidel Castro ha sido por todos estos años el agente aglutinador, pero yo veo que en estos momentos eso está cambiando y creo que la revolucion es perdurable por sí misma. Tú que has viajado a Cuba recientemente lo podrás decir mejor que yo: Fidel ya no es venerado dentro de Cuba, todo lo contrario, lo odian y lo temen, de modo que su role como "lider carismático", ya terminó... si la revolucion perdura en estos momentos, no es a costa de la imagen sagrada del lider, sino por otras fuerzas... justamente las fuerzas que el mismo Castro se ocupó de edificar mientras tuvo fuerzas para hacerlo: (1) Un aparato represivo casi perfecto (2) Una ideologia alienante.
El cubano medio sigue creyendo que "implantar el capitalismo en Cuba representaría un retroceso"... le teme al capitalismo, no es algo que realmente desee. Ellos desean salir de la miseria, pero no caer en el capitalismo. La cupula gobernante, por su parte, desea realmente gobernar, no ser simples vasallos de Fidel Castro. De modo que todas las condisiones están dadas para que los nuevos gobernantes se reconcilien con su pueblo, a fin de cuentas, todos quieren lo mismo.
El suicidio de Raul Castro es un elemento bastante pintoresco de mi historia, pero aun asi lo veo bastante probable, pues Raul representa la continuacion del ideal castrista, cosa que nadie, no los gobernantes ni la gente, va a querer seguir arrastrando.
A la muerte de Fidel, se impone un cambio, o sea, se impone una reforma que alivie las tensiones entre el pueblo y el gobierno. Como dije, las condisiones están dadas para la reconciliacion, lo unico que hay que hacer es ceder un poco... ¿Por qué no habrían pues de ceder? -- Culpar a Fidel es inescapable, tienen que hacerlo porque a alguien hay que echarle la culpa de la miseria. Los yanquis ya no pueden cargar con la culpa porque ahora van a ser los aliados, entonces el más indicado es el desaparecido comandante. No es el caso de Lenin, creo que Lenin no tuvo tiempo de ver su imagen decaer en vida. La imagen de Fidel, en cambio, ya cayó, la gente se burla de él, hace el ridículo constantemente. Los argentinos podrán venerarlo, pero los cubanos no.
La nueva mafia gobernante basará su poder en dos cosas: (1) La alianza con Estados Unidos, o sea, levantamiento del bloqueo, ayuda economica, apoyo politico etc. (2) La total desorientacion ideológica que el pueblo cubano tiene en estos momentos.... bastará con levantar el nivel de vida de la gente para echarselos de aliados.
¿Habrá libertad de expresión, prensa libre, internet? - Creo que eso ya lo respondí en mi "pronóstico": ¡No! - No puede haber libertad de expresion en una Cuba socialista justamente porque en eso se basa el socialismo.
Si te fijas, en estos precisos instantes que nosotros consideramos de maximo sometimiento, en Cuba se hace amplia critica social... solo que hasta un cierto techo que le es permitido. Ahi están Carlos Varela, Pedro Luis Ferrer, Frank Delgado y otros con sus canciones "fuertes"... pero ellos saben que hay un cierto limite que no pueden sobrepasar, como por ejemplo criticar al comandante. Pues bien, con correr ese limite un poquito más allá (por ejemplo, darse gusto criticando al fallecido comandante) será suficiente para contentar al pueblo por un buen tiempo, y dar la sensacion de una apertura.
Por supuesto que el nuevo gobierno va a tener que hacer un gran esfuerzo y hacer verdaderas conseciones, como una abnistía general para todos los presos políticos, y ofrecer puestos de gobierno (menores) a lideres de la disidencia, y creo que estos estarán gustosos de poder tener influencia verdadera para realizar sus ideales, aunque sea de forma parcial.... esto será seguramente parte de las negociaciones con Estados Unidos a cambio de que le levanten el embargo y apoyen la reforma.
Lo que yo veo bien difícil es la reconciliación con el exilio; estos verán frustradas sus esperanzas de ver una Cuba verdaderamente libre y seguramente se seguirán mostrando hostiles. Habría que ver qué role van a jugar en este sentido los "nuevos exiliados", o sea, los llegados despues del Mariel.
Tu última pregunta es más difícil de responder: ¿Habrá conflictos internos en la cupula gobernante? - Quien sabe, eso podriamos analizarlo tambien.
La tesis más común en Miami es que a la muerte de Castro, el sistema se va a desmoronar con gran estruendo y en pocos meses se van a convocar elecciones libres. Mi tesis es diametralmente opuesta.
Yo creo que la revolucion va a suceder a Castro, no van a haber disturbios ni manifestaciones explosivas, mucho menos plebiscito ni elecciones libres en mucho tiempo, pero sí un notable y gradual suavizamiento del regimen.
Creo que Raul Castro se va (o lo van) a suicidar a los pocos meses y el poder va a recaer sobre una especie de mafia gobernante con un lider a la cabeza que pudiera ser cualquiera de los beteranos: Alarcon, Lage... Algunos otros, como Robaina serán reinvindicados e invitados a compartir el pastel.
Estados Unidos levantará el embargo inmediatamente en un gesto de buena voluntad y las empresas norteamericanas, comenzando por AT&T y Mc'Donalds entrarán al pais tan rápido que tal vez les de tiempo a asistir al velorio de Raul Castro.
Por la parte cubana, los presos politicos serán liberados y los principales lideres de la disidencia interna, absorbidos dentro del sistema de poder, en cargos menores por supuesto.
El exilio seguirá hablando mierda y proponiendo formulas para la verdadera democratizacion del pais, quien sabe si se metan otros 40 años en esto.
La economía del pais se va a levantar como por arte de magia, habrá un espacio para la pequeña empresa privada, aunque las grandes industrias y servicios seguirán en manos del gobierno.
Igualmente seguirán en manos del gobierno todos los medios de prensa, pero ahora enfatizando en la reconstruccion del pais, y echándole la culpa a Fidel de todos los males del pais... los americanos ahora serán pintados como buenos vecinos.
Las criticas publicas al nuevo proceso serán siempre "constructivas", aunque agudas, enfocando en los detalles, nunca en el proceso como un todo.
AOL ayudará a crear un "intranet nacional" donde los usuarios encontrarán todo tipo de entretenimiento tanto en igles como el español, pero no podrán visitar el "ciberespacio exterior".
Cuando la economía haya mejorado suficientemente, comenzarán a llegar oleadas de cubanos desde Miami hacia Cuba y serán muy bien venidos en aras de ayudar a la reconstruccion nacional al tiempo que se da una buena imagen a la "verdadera revolucion".
Esta "dictablanda" socialista irá sediendo lentamente a lo largo de MUUUUUUCHOS años hasta que un buen dia aquello sea un capitalismo sin democracia... entonces será el momento para convocar elecciones libres.
¿Qué pudiéramos decir que no se haya dicho ya? ¿Será este un tema "cheo" (a decir de algunos intelectuales que conozco)? ¿Cómo se nos aleja Cuba, o en cambio se nos hace más patente, a nosotros los immigrantes cubanos? ¿Cómo lo sentimos? ¿Somos todos los miamenses "exiliados", nos sentimos como tales?¿Nos sentimos comprometidos con la politica en torno a nuestro pais?
¿Como consebimos el futuro de Cuba, cómo nos gustaría que fuera?
Hay tela por donde cortar, y deseos tambien, supongo ¿O me equivoco?
A juzgar por la participacion, creo que el tema, si no agotado (nunca lo estaría de cualquier manera), ha llegado a aburrirnos.
Por eso voy a cambiar hacia algo que hemos estado evitando (por diversas razones) pero que nos golpea todos los dias y lo traemos a colacion en cada reunión... creo que es hora de tratar el tema de Cuba.
Los ejemplos de los panes están muy buenos, y creo que ilustra perfectamente lo que se puede conseguir con una formula igualitarista como la que siguió Cuba en los primeros años de su revolución.... simplemente convirtió a todos en pobres.
No, yo no votaría por ejemplo 2, si se tiene una alternativa 4... estoy plenamente de acuerdo en eso.
Una cosa que te faltó decir (a tu favor) es que para lograr una mayor produccion global de panes (como en tu ejemplo 4), es necesario un mecanismo que estimule a la sociedad a producirlos en tal abundancia. Aqui tenemos que llegar a una conclusión (en mi contra), y es que el llamado "capitalismo salvaje" logra justamente eso: aumento global de la producción.
Y aqui cabrían varias preguntas:
(1) El nivel de deshumanización a que nos lleva ese capitalismo salvaje ultra-productor ¿No un costo humano demaciado grande que estamos pagando por tener todas esas riquezas materiales de que hoy disfrutamos gracias a él?
(2) ¿Existirá otra manera de lograr igual nivel de produccion global, con menos sacrificio humano?
(3) El capitalismo utiliza toda la "energia" que hay en el egoismo individual de cada hombre... ¿Existirá alguna otra "energia" (menos vil) que pueda ser aprovechada con igual éxito?
En cuanto a mi viejo comentario de que "la democracia me parece un sistema injusto pues representa la imposicion del criterio de la mayoria sobre la minoria"... me sigue pareciendo, solo que aun no he desarrollado esa idea suficientemente... cuando tenga algo, te comento.
Comensaré respondiendo tu última pregunta.
En realidad desconozco los parámetros que manejaron los electores de Bush, pero atendiendo al desarrollo que ha tenido el presidente (una vez electo) y suponiendo que él ha hecho exactamente lo que sus electores esperaban, pudiera yo pensar que esos electores deseaban una mayor privatización y un menor control del estado (menos impuestos etc). Asi que la forma que yo tengo para compajinar mi incorformidad con el actual gobierno, y mi reclamo de que ese (o cualquier otro) gobierno... "gobierne más", es la siguiente: Que "gobierne más" sí... pero no a favor de que "se gobierne menos".
En otras palabras, yo hubiera votado tal vez por un presidente que prometiera elevar el role protector, benefactor, del estado y no por uno (como Bush) que pretendiera mover al pais hacia una mayor privatizacion, hacia un capitalismo más salvaje del que ya teníamos.
Tal vez esté hablando sin suficiente base, pero en el orden lógico, esa es mi respuesta.
Como dije en un mensaje anterior, antes de pretender que el papel del estado sea mayor (comparado con el papel de las empresas) hay primero que asegurar un mayor impacto de los ciudadanos en las desiciones del estado. No puede uno sentarse a esperar a las proximas elecciones para entonces tratar de cambiar las cosas con tan solo probar con otro candidato... el mecanismo tiene que ser más ágil. A mi me gustaría ver un estado más protector, más benefactor, más poderoso, pero al mismo tiempo más sencible (en virtud de algun mecanismo diferente de las elecciones) a la voluntad de los cuidadanos.
No sé si eso es demaciado utópico...
Lo que NO ME GUSTA VER es que las riendas de la sociedad están en manos del mercado, pues definitivamente ya no confio en ningun sistema "automático" de regulación. Creo que la economía es un sistema demaciado complejo, caótico (matematicamente hablando), demaciado impredecible para confiarle las riendas de la sociedad. Y es unicamente por eso que me inclino por una solucion alternativa... y no se me ocurre otra sino el aumentar el papel regulador del estado.
¿Tiene esto algo que ver con la democracia?
Yo creo que sí. En primer lugar, democracia no implica capitalismo. No es que esté en contra del capitalismo, de lo que estoy en contra es de un capitalismo tan desenfrenado que las empresas sean quienes realmente gobiernen... creo que estamos bastante cerca de eso.
Por supuesto que debe haber libre mercado, libre empresa, la economia es compleja porque lo es, no tenemos control de eso... de lo que debemos tener control es de la sociedad, y no permitir que la economía, con sus leyes objetivas, tome las riendas. Las leyes de una nación han de ser "subjetivas", pues han de expresar la voluntad de los cuidadanos, no la "voluntad" de la economia.
De ahi es que viene mi preocupacion por la privatización. No es que quiera ver a todas las empresas en manos del estado, como en Cuba, creo que eso no hay ni que decirlo, es un hecho más que probado que ese modelo no funciona. Lo que TAMPOCO quiero ver es una sociedad donde todo es privado, donde el estado no provee casi ningun servicio como no sea los policias y los jueces.
Por último, yo sí creo que se puede hacer mayor democracia con menos capitalismo.
Tu propuesta de los "school stamps" conjugados con reducciones de impuestos para la escuela "que gane la emulación", no es mala idea... tal vez funcionaría. Pero fijate que lo que quieres lograr es encontrar el equilibrio entre la regulacion gubernamental y el dinero... y creo que justamente de eso se trata. Aprovecho para insistir en la idea de que una sociedad eminentemente consumista no es un ideal prometedor, no se puede confiar en que las leyes del mercado libre, la oferta y la demanda, generen automaticamente bienestar y justicia social.
¿A cuantos servicios que hoy no parecen susceptibles de privatización, y a cuantos otros que paresen de naturaleza eminentemente privada, pudiéramos aplicar esta formula tuya?
Por ejemplo, la policía. Digamos que hay compañias policiacas privadas. Si secuestran a mi hija, en lugar de llamar al 911, llamo a "Miami Cops, Inc." - Con esto garantizo que mi caso tenga prioridad sobre otros muchos casos que seguramente la policia tiene en sus manos. A su vez, estos policias privados están bajo la constante mirilla del gobierno, quien probablemente contratará a compañias privadas que se dedican a investigar a los policias.
Siendo un negocio, la policia terminará por crecer tanto en volumen como en eficiciencia. No habrá que esperar a escuchar al proximo candidato a alcalde decir que "va a poner más policias en las calles".
Esto parase mounstruoso, y ojalá nunca llegue, pero sí tiene perfecto sentido dentro de una sociedad consumista como la que vivimos que tiende a la privatización.
En mi opinión, sería mejor que la tendencia fuera la contraria, hacia un mayor control del estado sobre todo aquello que tiene impacto global... pero para ello tiene primero que aumentar la eficiencia con que la gente impacta en las desiciones del estado.
Yo no veo mayor beneficios en la privatizacion. No veo que eso nos desarrolla... económiocamente tal vez, pero humanamente no. La privatizacion nos convierte en viles mercaderes (o cuando menos, consumidores), mata nuestro humanismo. Libres, sí, pero ¿para qué?¿para aplastar al vecino?
Tiene que haber un equilibrio. La tendencia tiene que ser hacia el centro, mitad y mitad.
Por ejemplo, me parece exagerado que una empresa (con trabajadores y todo) pueda ser comprada o vendida, que la empresa se convierta en mercancia. Eso deberia estar prohibido. Deberían existir más limites al mercantilismo vorás. El dinero debería ser una medida del valor, no el valor mismo. La ambición no deberia ser estimulada sino reemplazada (mediante algun mecanismo) por el interes real de prestar un servicio a la sociedad.
Voy a tratar de redondear la ultima idea de mi mensaje anterior.
Yo no estoy negando que en una democracia tan solida como la norteamericana, la gente simple tenga un impacto en la marcha de la sociedad. Yo creo que sí la tiene. Pero al mismo tiempo creo que ese impacto no es tan grande como el que uno cree que tiene. Por eso te pedí la mini-encuesta, dime cuantas de las personas que tú conoces ha contribuido a cambiar una ley establecida... o ha contribuido a que no se establezca una ley propuesta.
Tal vez el consumo sea una forma de ejercer la democracia tambien. El publico decide, a traves del consumo, qué se produce y qué no. Yo insisto en que ese "poder democratico del consumidor" tiene más de aparente que de real. Es cierto que hay demandas reales que se satisfacen y ello implica una eleccion tomada por el publico y no por los productores. Pero tambien es cierto que hay demandas artificialmente creadas por la industria... ¿No habrá llegado el capitalismo a un punto de su desarrollo donde (como promedio) no es el publico quien decide qué se produce sino la industria quien decide qué se consume?
Te confiezo que a estas alturas del juego prefiero tener viejos prejuicios marxistas que nuevos prejuicios pequeño-burgueses... por aquello de que "más vale malo conocido que bueno por conocer".
El concepto mismo de educacion privada es absolutamente capitalista, es esa idea de que todo se vende y todo se compra, todo es dinero, incluida la educacion. Es justamente el tema que estamos desarrollando: qué bienes debe proveer el estado y cuales han de dejarse en la fauces del mercado.
Hasta ahora hemos estado de acuerdo (compartimos el mismo "prejuicio marxista") en que la policia y los bomberos han de ser asunto del gobierno y no privado... pero en realidad no veo una gran diferencia entre esos servicios y otros que tambien tienen alcance global como la educacion y la salud. De modo que has apoyado la idea de una policia y cuerpo de bomberos estatal, solo por inercia... (ya sé que a partir de ahora te vas a preocupar por fundamentarlo... justificar siempre se puede).
Yo creo que la educacion no debe ser privada. Si hay educacion privada, ok, es una opcion, una alternativa, pero no un ideal, no es bueno que todas las escuelas sean privadas, no es bueno que la educacion toda caiga en las manos corruptoras del comercio.
En cuanto a mi "tesis" (sin látigo, se desmorona), es muy sencillo:
Pon a un grupo de muchachos a jugar pelota en el parque... no pasarán diez minutos antes de que se caigan a pescozones. Esa es la tendencia natural del hombre, cada individuo necesita hacer valer su voluntad, o sea, reclamar, poseer, su espacio de libertad.
Ahora saca a los muchachos del parque y ponlos a jugar en el terreno de su escuela al cuidado de un instructor. Cada vez que haya un desacuerdo, se virarán para el instructor y este dirá la ultima palabra... a algunos no les gustará, pero seguirán el juego, pues a fin de cuentas TODOS QUIEREN JUGAR.
Asi es la sociedad, para permanecer unidos en sociedad, necesitamos no solo reglas sino tambien una autoridad que las haga valer.
Tu consumes cigarros, alcohol, vas a Cuba... pero no te acuestas con una mujer distinta todas las noches... (Y DIME QUE NO TE GUSTARIA!!!!) --- Pero hay reglas sociales que tú respetas, sobre todo porque sabes que de esa manera ayudas a que la sociedad en su conjunto funcione mejor.
Opciones tenemos, eso no lo pongo en duda, muchas opciones, más que en otros paises,eso es indudable... tenemos muchas opciones, pero para CONSUMIR.
Lo que no tenemos (y creemos tener) es la opcion real de tener un impacto en la marcha de la sociedad. Dime cuantas de las personas de las que tú conoces, han contribuido a cambiar una ley vigente.
"Bienes y Dinero son intercambiables..." -- Eso es cierto si y solo si existe la posibilidad real de convertir ese "dinero" en ese "bien". Por ejemplo, si se produce una crisis petrolera, por mucho dinero que yo tenga, no puedo echarle gasolina al carro... pero bueno, supongamos que en condisiones "normales", la intercambiabilidad es cierta.
La cuestion de quien decide lo que yo debo consumir, es una cuestion clave... Si no hay una autoridad que decida por mi en ese sentido, entonces cada cual va a decidir algo diferente y la sociedad se convierte en un caos, la sociedad termina por desmoronarse. Toda sociedad necesita de alguna fuerza que mantenga unidas a las personas. Hasta ahora hemos visto que esa fuerza es la autoridad del gobierno y no ningun mencanismo de oferta y demanda y todo ese cuento. No se puede confiar la estabilidad de la sociedad a ningun mecanismo "automático", la autoridad es inevitable... al menos en nuestros tiempos lo es, tal vez eso pueda cambiar de aqui a 5000 años.
Sin embargo, esa autoridad no es arbitraria sino que está obligada a responder a los intereses de la mayoria... este es el kid de la "democracia representativa"... ¿cuan eficiente es este mecanismo? -- eso es discutible, tal vez sea un mecanismo bastante ineficiente, de ahi todos los males sociales que subsisten hoy. Quien sabe si ese mecanismo (democracia representativa) se irá perfeccionando a lo largo de los años, o si por el contrario será reemplazado en un futuro por un mecanismo más eficiente.
Tu ejemplo de los $20 adisionales a la covertura medica basica, pone de relieve esa ineficiencia. Conste que el ejemplo no es tan hipotético como pudiera parecer, cosas asi estan sucediendo, como la propuesta de Bush de sus bonos para la educacion privada (lo mismo que tú abundaste con tu otro ejemplo de los "school stamps") -- Y digo que esto revela la ineficiencia del modelo democratico-representativo porque crea un conflicto entre la autoridad y el pueblo: La propuesta de Bush parese más democrática pero en realidad no lo es, pues está imponiendo la "necesidad" de que todos los niños han de ir a escuelas privadas: un ideal pequeño-burgues, o sea, clasista, está beneficiando a una clase en detrimento de otras. Un modelo democratico más eficiente sería incapaz de generar propuestas clasistas. (Una nota histórica: A lo largo de la historia, las democracias han sido cada vez menos clasistas, por ejemplo en Roma, al principio la democracia se practicaba solo entre los patricios, pero luego los plebellos consiguieron que se les tomara en cuenta y terminaron formando parte del sistema democratico romano).
Como conclusión, yo diría que el ideal democrático impone el problema de cual debe ser la cuota de libertad de los individuos, y cual la cuota necesaria de imposición por parte de la autoridad a fin de que la sociedad no se desmorone. Y que el modelo democratico será más perfecto (eficiente) en la medida que esas cuotas estén mejor asiganadas.
Si el estado decide dar la opcion de que la gente escoja entre su servicio medico gratis y sus $30... estará siendo más democrático pero al mismo tiempo estará renunciando a su papel como estado, que según tú mismo mencionaste, tiene que ver con proveer bienes a la gente ("bienes", no dinero).
Lo que parese exclarecerse con este ejemplo, es que la democracia ideal NO es aquella que es absolutamente democrática (mínimo papel del estado) sino aquella donde el papel del estado garantice el buen funcionamiento del sistema democrático.
Y es que la democracia no es un sistema auto-regulado, espontaneo generador de bienes, sino un sistema donde hay que meter alguna fuerza reguladora, y este es justamente el papel del estado.
Es cierto que en muchos casos el estado se limita a proporcionar el necesario ESTIMULO para que la maquinaria funcione, como el manejo de los intereses, la despenalizacion de ciertos impuestos etc. Pero otras veces se hace necesario que ponga restricciones y cotas que pudieran parecer a primera vista anti-democraticos, como por ejemplo, una cota al precio de la electricidad, salario minimo, leyes anti-monopolio etc.
Y otras veces, tambien es saludable que el estado provea los servicios mismos, como en el caso de la policia, los bomberos, la educacion publica y los servicios medicos... servicios estos que en manos privadas se tornan diabolicos, como el caso de la medicina en Estados Unidos.
Claro, lo verdaderamente DEMOCRATICO es que el papel del estado se ajuste democraticamente segun el criterio y deseo de toda la sociedad... Y esto es lo verdaderamente dificil, porque el termino "toda la sociedad" es ambiguo, yo diría que ilusorio y engañoso. Es muy facil que los sectores mas poderosos de la sociedad (grandes empresas) constituyan la voz cantante en el proceso democratico y los demas tengamos que conformarnos con tararear el estribillo.
Tu analisis es interesante, y creo que vale la pena continuarlo, pero ahora voy a concentrarme en responder tu ultima pregunta sobre el impuesto para el canal novelero.
En mi bil telefónico vienen unos cuantos impuestos con los que podría estar en desacuerdo; sin embargo me los tengo que "jamar" --- Al final siempre me digo: "Bueno, cuando yo levanto el telefono, siempre funciona, y como tecnico en la materia estoy al tanto de toda la complejidad que se esconde detras de cada llamada telefonica, de modo que si todo eso es posible, si es un hecho, un un hecho que me beneficia, entonces lo más probable es que esos impuestos estén ahi porque no queda de otra.
Y este es el kid del asunto. Tus razonamientos siempre parten de la premisa de que el sistema "funciona"... y como eso es algo que vemos en la practica, entonces te sientes muy confiado en que tu razonamiento va a tener un final feliz... aunque en realidad no es un "final" sino justamente tu punto de partida.
No deja de ser interesante tu analisis, por demas original; no deja de ser util conocer "por qué el sistema funciona".
Por otra parte, sin embargo, no resulta menos interesante descubrir o vislumbrar cuales son aquellas areas donde el sistema NO funciona... y es un ERROR partir de la premisa de que TODO FUNCIONA y entonces forzar nuestro final feliz en aquellas areas donde simplemente no lo hay.
Si yo pensara como tú, y me sonaran el impuesto para las telenovelas gratis, yo lo justificaría tratando de convencerme a mí mismo de que ese impuesto es justo ya que la minoria etnica más voluminosa en Estados Unidos son los mejicanos, y ellos se merecen tener ese beneficio social.... Justificar siempre se puede.
Con pensadores asi no hay democracia que funcione. Las sociedades democraticas se mueven gracias a los inconformes, no a los inamovibles defensores del sistema... aunque yo sé que tú no lo eres (no me tomes a mal).
Aunque tocaría definir qué es "fallar" (sobre todo para Juaqui que le gusta pisar terreno firme bien definido), voy a ahorrarme el esfuerzo y confiar en que todos aqui sabemos (intuitivamente) qué es fallar.
Yo creo que nuestro sistema socio-politico (Sabemos que democracia es una cosa y capitalismo, otra, pero el que conocemos es uno solo, el de USA y a ese voy a llamarlo simplemente "Capitalismo" para ahorrar kilobytes)... decia que el Capitalismo (pues) encuentra retos en ciertas cosas que son dificiles de "capitalizar", como por ejemplo la propiedad intelectual.
Desde la optica del capitalismo, donde todo bien es mercancia, una cancion, un poema y un producto de software, son bienes creados para la venta y por tanto hay que hacer algo para evitar que la genta los obtenga de gratis... de lo contrario nadie (dentro de esa optica capitalista) se vería estimulado a producir esos bienes... de ahi la existencia de todas estas regulaciones para garantizar que una cancion y una lata de puré de tomate, se respeten por igual.
El reto consiste en que una cancion se puede reproducir de forma no destructiva, mientras que una lata de puré de tomate, no. Lo mismo con los poemas y las aplicaciones de software.
Es un reto porque el concepto de propiedad se inventó pensando en cosas fisicas, no en cosas intangibles. En la practica se ha podido acomodar la cosa, pero para mi es evidente que ese tipo de "mercancia" no se adapta bien a la naturaleza del capitalismo... y que "hacerlas entrar en cintura" siempre engendra mecanismos un poco traidos por los pelos.
De modo que sí, el capitalismo "falla" en proveer soluciones naturales a ciertas cuestiones (de las cuales la propiedad intelectual es solo un ejemplo) cuya naturaleza choca con la naturaleza del capitalismo.
Algunos de ustedes me han dicho que "la democracia es lo mejorcito que tenemos hoy en dia"... lo cual implica que se trata de un modelo imperfecto.
Yo, por mi parte, he dicho que "el rostro del capitalismo es una sonrisa hipócrita", refiriéndome a las sonrisitas ficticias de la publicidad que yo veo como símbolo de todo lo que el capitalismo es: un embuste.
Sin embargo ni ustedes ni yo hemos logrado concebir algo mejor, ni más progresista, ni más justo siquiera, a pesar de que hemos gastado bastantes megabytes en este sitio discutiendo sobre el asunto.
Finalmente, Joaquin se ha revelado como un estudioso del capitalismo, entendiendolo como "comunismo de mercado" (segun sus propias palabras), y como defensor de la democracia norteamericana entendiendola como un sistema equilibrado en sí mismo, autoregulado, generador inevitable de bienes.
Tal vez este tema se caracterice por ser menos crítico, evitando la "tonta queja", y ayudándonos a explorar con más detalle cómo es la democracia en nuestros tiempos... estos que yo he llamado (y sigo llamando) "de barbarie".
Hablando de otra cosa, estaba sacando la cuenta de que a lo largo de la historia, el modelo democratico no ha demostrado tener mucho exito si lo valoramos en terminos de duracion de estados democraticos como Cartago, la antigua Roma Republicana, la Revolucion Francesa y las naciones democraticas actuales, todas muy jovenes vista en escala de toda la historia.
Es cierto que hoy en dia (afortunadamente, diría yo) la doctrina democratica es hegemónica... la pregunta es si esta hegemonía será duradera.
Como no podemos revisar en el futuro, tenemos que conformarnos con hacer calculos. Mis calculos se basan en la naturaleza del hombre (individuo) siempre pujando por hacer lo que le da la gana, es decir, violar las reglas, y la sociedad, siempre pujando por meter al hombre dentro de ciertas reglas sin las cuales no habría sociedad. De esa pugna surge un equilibrio dinámico que podemos siempre clasificar entre "modelo democratico" y "modelo dictatorial"... o sea, la democracia que vemos dominar hoy en dia, es solo el resultado EXTERNO de una pugna de intereses entre la sociedad y el individuo... o sea ¿Les interesa ese tema más que el del patriotismo? Si es asi, lo cambiamos ¿Qué dicen?
Tal vez yo esté tratando de "escapar", como tú dices, o "esconderme", tal vez me esté negando a enfrentar ese vacio cívico que padecemos los cubanos de nuestra generacion y mi método sea demaciado drástico, puede ser...
Pero aparte de la expreriencia personal, trato de verlo con un poco de más amplitud (cosa que no siempre arroja luces sino todo lo contrario) y estoy tratando de averiguar cual es el efecto que el patriotismo logra en la práctica, no solo para los cubanos, no solo para los immigrantes, sino para todos los hombres de nuestra epoca.
Y lo que veo es que el sentimiento patriótico actúa como una sombra que no nos deja ver ese deseo tan humano (y contemporaneo) de ver a la humanidad como un todo y sentirse uno habitante del planeta tierra.
No hace mucho leia yo un libro de historia de Roma y en una parte llamaba la atencion cómo en un inicio los habitantes del Lacio, tribus que vivian fajadas las unas con las otras, no se dieron cuenta de lo que tenian en comun hasta que no vinieron los etruscos y pudieron constatar que aquella gente era mucho más diferentes a ellos (latinos, sabinos etc) que lo que eran de diferentes entre ellos mismos.
Tal vez los humanos no dejaremos de darle más importancia a nuestras diferencias etnicas y culturales, hasta que llegue un extraterrestre que nos sirva de referencia.
Si te digo que no sentí nada al leer ese poema de Bonifacio Byrne, te miento... en todo caso puedo decir que estoy tratando de dejar el patriotismo como al cigarro... es un proceso.
"Lo que pudo ser y no fue, es como si no hubiese fuecesido" (Bernabé)... Asi que no puedo decirte si el himno me haría llorar en Bangladesh. Tal vez el himno no, pero un danzón sí... yo creo que hay que hacer una diferenciacion entre "patriotismo" y "cultura". Los lazos culturales son diferentes a los lazos patrióticos. No es lo mismo la patria que el terruño, no es lo mismo el himno nacional que el trio Matamoros.
Yo llamo patriotismo a los sentimientos que nos atan a nuestra historia, nuestra frontera, al componente politico de nuestra sociedad.
Juaqui:
No estoy tratando de ser original ni de apartarte de mi esencia cultural. De hecho yo soy más folklorico que muchos cubanos que se dicen patriotas. Y sí, creo que los cubanos tenemos una razon que no tienen muchos otros, para sentir rechazo a esa patria que nos vendieron con el apellido de "socialista"... doble rechazo si tienes la suerte de caer en Miami y tener aun más cosas negativas con las cuales indentificar a la patria.... de modo que sí, si ser cubano es ser anti-patriota, entonces soy muy cubano... pero fíjate que no soy yo quien está poniendo la paradoja.
Como siempre, nos encasquillamos en un subtema del tema; ahi te lo dejo pues; tal vez lo retomemos en otra oportunidad, pero necesito progresar en este debate y no seguir encasquillados en el mismo punto... (sorry).
Regresando al planeta Tierra, donde en definitiva vivimos todos, me parece importante señalar que uno tiene la opcion de ser patriota o de no serlo, yo escogí no serlo, no para que me miren como a un extraterrestre, sino para desembarazarme de emociones que antaño fueron hermosas y que ahora son tormentosas para mi.
Lo dificil de ser patriota para un immigrante, es que tiene dos patrias, y entonces se desgasta el doble. Si los americanos le entran a tiros a un mejicano que cruza la frontera, me imagino que los mejicanos que viven del lado de acá entrarán en un conflicto patriótico ¿A cual de las dos patrias ha de inclinarse su sentimiento patriotico en ese momento? --- Por suerte, yo no soy mejicano, pero como cubano tendria otros problemas parecidos (si fuera patriota) cuando hacen regresar una balsa para Cuba.
Para mi en estos momentos, la patria es una finca con cerca, la bandera es un trapito y el himno es una musiquita. Eso de emocionarse por ver hondear la bandera en lo alto de un palo, me parece ridículo, irracional, me parece el principio mismo de la manipulacion.
El patriotismo es el combustible emocional de la guerra, esa es su verdadera esencia... pienso yo.
Para donar sangre a gente que la necesita no hace falta ningun patriotismo. De hecho cuando se han pedido donaciones aqui en Miami ha sido para gente de otras naciones como Peru, Mexico, Salvador etc. -- Es el deseo de ayudar a otras personas lo que es realmente util y hermoso, sin discriminar.
El patriotismo une a la gente de la misma nacion pero frena los lazos fraternales inter-nacionales. En realidad el sentimiento nacional no tiene sentido sino es para enfrentarlo al de otras naciones, o sea, el patriotismo visto globalmente no une sino todo lo contrario.
En cuanto a la sagrada familia, si te lees mis "manuscritos" de Nubea, verás que si he sido capaz de concebir una sociedad sin familia, y entre parentesis, le encuentro tremendo sentido... o como dijera el poeta Pinnelli (un personaje de Nubea) "Una sociedad basada en la familia tiene que ser forzosamente desigual, porque la primera desigualdad, la primera opresión, proviene de los padres".
Es muy interesante tu metodo, pero en este momento me parece demaciado matematico, me recuerda aquel libro donde el autor pretendia probar la existencia de Dios como un teorema matematico, no sé si lo recuerdas.
Visto desde la estratósfera, todo tiene sentido y todo encaja, sobre todo si se ve (desde la estratósfera) con un sentido estadistico... el estratonauta siempre concluye: "Existe, luego funciona..." - Con esos mismos ojos miran los izquierdosos de hoy a Cuba y dicen: "Es cierto que a veces aprietan la tuerca, pero visto en perspectiva, los cubanos han edificado una sociedad más justa..." - En cambio, a los cubanos de adentro, los que se fajan a diario con los DETALLES de esa sociedad supuestamente justa, le dices "comunismo" y te responden "la tuya".
Pero bueno, al grano.
No es lo mismo ser patriota en tiempo de paz que en tiempo de guerra. En tiempo de paz uno se deleita recordando las hazañas de los mambises, las palmas y las praderas, pero en tiempo de guerra uno siente otras cosas: odio al enemigo, adhesion al estado, disfrute de la gloria nacional en la presente contienda, el deseo de poner una banderita en el carro o de demostrar nuestro sentimiento patriotico-nacionalista en una manifestacion publica... cosas asi.
Y lo que me parece contradictorio es que uno como immigrante se enrede en esas actitudes y esos sentimientos. Yo sé que hay formas matematicas de demostrar que eso es lo mas natural del mundo y que la contra-tuerca negada un numero impar de veces se convierte en tuerca pero N roscas más arriba y si se itera demaciado ocurre el milagro de los cambios cuantitativos en cualitativos, a saber, la tuerca se sale de rosca... en fin, ese cuento ya me lo sé.
Pero tambien sé que a un estado imperialista como Estados Unidos le sirve muy bien que las minorias immigradas en el suelo patrio tambien participen de esa masa de patriotas todos sumados como un haz para apoyar a sus legiones tirando bombas del otro lado del mar... no digo que esté sucediendo exactamente asi, solo digo que al imperialismo le conviene el patriotismo... y entonces me pregunto si es bueno contribuir con nuestro patriotismo comprado de immigrante a alimentar ese imperialismo.
No puedi evitar remontarme a Roma, que creció como republica imperialista durante varios siglos y un buen dia el esquema democratico no pudo seguir sosteniendo sus afanes imperialistas y se convertió en un imperio propiamente dicho con Julio Cesar proclamado "dictador de por vida", y aclamado como tal por su propio pueblo.
Me pregunto si nuestro patriotismo pudiera contribuir a gestacion de algo asi.
No creo que tu intento por "globalizar" mi planteamiento sea la mejor manera de llevar esta discucion adelante. Creo que seria más productivo concentrarse en los detalles... no se llega a la esecencia mirando hacia afuera, sino por el contrario, penetrando hondo hacia el centro.
El patriotismo no es eso que has dicho, no es tan sencillo ni tan intrinsicamente humano como lo pintas... es un poco más complicado.
El patriotismo está ligado al concepto de nacion, digamos que es "el alma" de la nación. En naciones como Cuba y Estados Unidos, es más fácil simple porque tenemos una historia relativamente reciente (como nacion) y malo que bueno, todos los cubanos por su parte, y los americanos por la suya, han compartido el mismo sentimiento respectivamente.
La cosa se complica en naciones como la antigua URSS, donde pueblos antaño separados geografica y culturalmente se vieron de repente unidos bajo una misma patria, de ahi todos los conflictos etnicos que sufrió ese pais durante su corta historia. Lo mismo sucede en el medio oriente, paises como el mismo Irak, donde el concepto de patria riñe con el de etnia... y es que esas etnias con sus sentimientos propios son mucho mas antigua que las fronteras de un pais que practicamente les ha sido impuesto artificialmente.
Un conflicto similar surge con el immigrante hispano en Estados Unidos, sobre todo esos que logran integrarse cultulmente a la sociedad americana y desarrollan sentimientos patrioticos por Estados Unidos mientras no abandonan los que tienen por su pais de origen.
No es tan facil como el amor a la familia. Todo hombre viene de un padre y de una madre, y normalmente tiene abuelos, abuelas y tios... son lazos de otra naturaleza, lazos que podríamos explicar hasta por medios geneticos.
La patria no tiene nada que ver con la genetica, es algo puramente social, y tiene que ver mas bien con unas fronteras trazadas coyunturalmente.
De ahi mi afirmacion de que el patriotismo es un sentimiento infundado.
Cuando yo era niño, creia que existía un solo himno, una sola bandera (las de mi pais), que la historia de mi patria era la más gloriosa de todas. Despues supe que todos los niños del mundo creen exactamente lo mismo de sus prespectivos paises, y que muchos lo siguen creyendo aun despues que dejan de ser niños.
Mi condision de inmigrante me obliga a revisar mi sentido del patriotismo, especialmente cuando algunos nos llaman "vende patrias", y cuando escucho a otros inmigrantes hablar con fervor patriótico de este pais donde no tienen sus raices.
Mi nuevo concepto de patriotismo es muy diferente al que tenia antes de venir para acá.
En primer lugar, creo que el patriotismo es un sentimiento infundado, o sea, el odio, el amor, la repugnancia son sentimientos naturales, nadie te los enseña... pero el patriotismo se aprende en la escuela, no es algo con lo que uno nace.
En segundo lugar, creo que el patriotismo es un sentimiento muy util para los gobernantes, pues a traves de él nos pueden manipular y conducirnos, por ejemplo, a una guerra.
Por lo tanto, renuncio al patriotismo como sentimiento deseable, rehuso ser patriota simplemente porque no creo que el mundo tenga que estar dividido en naciones que se odian y se lanzan misiles las unas a las otras, y ademas, y sobre todo, porque rehuso ser manipulado en función se ciertos "principios irrefutables".
Pero bueno, comprendo que la condision de "anti-patriota" es bastante extravagante. ¿Qué opinan ustedes?
Si no pude convencerte con el futuro, voy a tratar en el pasado... creo que va a ser más fácil.
Cuando se inventó la coca-cola, los americanos tenian una vasta experiencia en materia de sabores, conocian la fresa, la pera, la manzana y la limonada. Si en esa epoca se hubiera hecho un analisis estadistico de aquellos componentes quimicos presentes en esos alimentos, responsables de esos sabores, hubieran tal vez dado lugar a un refresco nuevo de sabor muy similar a la fresa, la pera, la manzana o la limonada... o tal vez un sabor completamente nuevo pero cuyos "componentes de sabor" ya estaban presentes en los sabores "tradicionales"... jamás hubieran inventado la coca-cola.
Y es simplemente porque este refresco aportó un sabor nuevo, cuyos "componentes de sabor" no están presentes en las bebidas disponibles en su epoca... y que "tuvo la suerte" de cautivar el paladar de los americanos.
"Tuvo la suerte" es relativo... simplemente su inventor lo probó y se sintió complacido, y como él era un ser humano y no una lechuza, resultó que a otros seres humanos tambien les gustó, no asi a las lechuzas.
Esta historia que me he inventado no tiene que ser forzosamente cierta, pero sí factible.
La moraleja es que la estadística nos ayuda a conocer mejor lo ya conocido, pero no puede evaluar algo que aun no existe.
Sí, entiendo perfectamente lo que me estas diciendo, como tambien creo entender las limitaciones de estas tecnicas.
En el caso de los vinos, o cualquier otro tipo de control de calidad, me parece completamente aceptable, o sea, creo que trabajaría muy bien. Por ejemplo (yet another one!) si yo pusieramos un sistema asi para probar los woppers de Birger King, podría ayudar a mantener los parametros de calidad (o sea el sabor mismo) de esos sanwindshes... pero si Birger King inventa un nuevo tipo de sandwish, entonces tendrían que "entrenar" al programa para que pudiese funcionar.
Un catador humano, en contraste, pudiera decir sin previo entrenamiento, si el sandwish es bueno o no. Y la diferencia es que el catador humano puede CREAR sus propios parametros de evaluacion, puede darle otra pasada a la realidad y elavorar NUEVOS CONCEPTOS a partir de ella (usando los mismos datos)... un programa de computadora no puede hacer esto.
Sin embargo, permiteme insistir en que esa limitacion es de la tecnologia actual, sí creo que en un futuro las computadoras puedan realmente pensar, y entonces tendremos sistemas verdaderamente expertos y no estos que se hacen pasar por expertos.
En general, creo que la evaluacion subjetiva que los seres inteligentes somos capaces de hacer de la realidad, no se puede lograr con los algoritmos relativamente simples con que contamos hoy... creo que estamos muy lejos de ver una verdadera emulacion de la inteligencia, aunque insisto una vez mas en que sí lo lograremos.
Dicho todo esto, el caso particular de "busqueda automatica de talentos" queda en ridículo. Encontrar un taltento nuevo, alguien que pueda cautivar a las masas, no puede basarse en un juego de parametros conocidos, pues por esta via jamas descubriremos algo nuevo, o sea, la magia que hará posible un nuevo talento aportanto cosas verdaderamente nuevas.
Sí, me inclino a pensar que se trata de un programa sofisticado, un "sistema experto" o algo asi. Pero bueno, tú tambien estarás de acuerdo en que ningun programa de computación en la actualidad puede suplantar algo tan subjetivo como la seleccion de talentos musicales.
Lo más que pudiera hacer un programa es decirnos si el talento bajo prueba está dentro de los parámetros de exito establecidos por los anteriores... de modo que usando estos sistemas no habría posibilidad de avanzar hacia nuevos parámetros.
Y dije "en la actualidad" porque yo sí creo que un futuro las computadoras llegarán a emular y hasta superar todas nuestras facutltades mentales, llegarán a pensar y a sentir igual o mejor que nosotros los humanos... o sea, no creo que la "conciencia" sea algo necesariamente reservado para los seres vivos avanzados, admito la posibilidad de que una maquina pueda tambien lograrlo.
Solo que ahora es que estamos dando los primeros pasos en esa dirección. Las tecnicas de la llamada "inteligencia artificial" son aun tan primitivas como es la ENIAC respecto a las computadoras actuales.
Resumiendo, si una noticia asi sale en el año 2295 no me causaría tanto espanto como ahora.
Una de las primeras computadoras electronicas de la historia, no recuerdo si la UNIVAC o la propia ENIAC, ganó prestigio tras haber pronosticado con exito la eleccion precidencial de Truman... estoy hablando de finales de los 40's, justo despues de la guerra mundial.
No sé si ustedes están concientes de que esta maquina, a pesar de que consumia más energia que un concierto de Michael Jackson, no tenía mucho más potencia computacional que una moderna calculadora cientifica de bolsillo. Aun asi "tuvo la suerte" de acertar en su pronóstico y eso tuvo un impacto psicológico muy positivo para ella.
Si el sistema está bien hecho, como supongo lo esté, esto podría un tema interesantísimo desde el punto de vista cibernético... tal vez Joaquin pueda ayudarnos a entender esto un poco mejor.
Desde el punto de vista no tecnico, sin embargo, me parece algo monstruoso. Si ya a estas alturas podemos quejarnos de una "industria de la musica" que fabrica estrellas como chorizos... ¿Qué va a pasar ahora que hasta una computadora pueda decidir el proximo talento? ¿En qué nos estamos conviertiendo?
Hoy Bush ofreció una conferencia de prensa donde, más que explicar, reiteró la posicion de su gobierno ante este conflicto. Les propongo que hablemos sobre el tema, no sobre la conferencia en sí, ya que en mi opinión, la misma no aportó absolutamente nada.
De más está decir que no siento ninguna simpatía por Sadam Hussein y su régimen, y estoy seguro que ustedes tampoco. Pero eso no me obliga a estar de acuerdo con la manera en que Estados Unidos ha manejado el asunto.
Personalmente, opino que hay mucho más en juego de lo que pudiera parecer. Creo que están en juego las conquistas democráticas que la Humanidad ha logrado con no poco esfuerzo y está en juego la paz mundial tambien.
Lo de las conquistas democráticas se refiere a ese espíritu de guerra y patriotismo que lleva a mucha gente a aceptar la retórica simplista con que el gobierno está "fundamentando" su proceder, la constante publicidad invitando a los jovenes a ingresar en el Army, los constantes reportajes sobre el regimen iraquí, el "lavado de cerebro" para hablar en plata... creo que se está creando el clima propicio para adormecer la opinion popular.
Los resultados de ese clima ya se pueden ir apreciando: Ya nos sonaron un "Homeland Security Department" con potestad para investigar hasta nuestras cuentas bancarias... es muy fácil dentro de este clima de guerra pasar cualquier ley que favorezca la idea de "seguridad nacional"... y lo peligroso es que ese término es suficientemente ambiguo como para colar cualquier cosa.
Lo de "paz mundial" se refiere a que pudieramos estar presenciando el comienzo de una guerra mundial de nuevo tipo... tal vez esté siendo demaciado molodramático (ojalá), pero creo que una "guerra contra el terrorismo" es un planteamiento demaciado ambiguo; bajo esa denominacion podemos estar lanzando bombas en Afganistan ayer, Iraq hoy, Korea mañana... en breve estaremos declarando la guerra al mundo entero, incluidos Francia y Alemania.
A nivel mundial se está creando un clima de no respeto a las instituciones internacionales como la ONU y la OTAN... practicamente estamos viendo cómo Estados Unidos se enfrenta al mundo... ¿quieren algo más parecido a una guerra mundial?
Hace unos seis o siete años, tuve la oportunidad de participar en la mudada de una red inmensa en un edificio de Kodak. Eran esos tiempos en que ninguna empresa seria se aventuraba a confiar en Windows para sus redes, pues la hegemonia en este terreno correspondía a Novel Netware (Version 4 por aquel entonces), asi como la internet correspondia a UNIX.
Yo estaba fascinado con toda aquella tecnologia, pero uno de los ingenieros me dio un consejo: "No aprendas Novel ni UNIX, mejor aprende Windows NT, ese es el futuro".
Seis o siete años despues, tengo que reconocer la vision de este tipo, que por cierto, era portorriqueño. Windows NT 3.5 pasó a ser Windows NT 4.0 con una robustez impresionante, y más tarde se consolidó definitivamente en Windows 2000.
He visto correr Windows donde jamás hubiera sospechado... siempre tuve la impresion de que Windows es un sistema operativo para las masas, no para las "aplicaciones de mision crítica". Por ejemplo he visto muchas cajas registradoras y otros sistemas de POS (Point Of Sale), tradicionalmente basadas en DOS, UNIX o sistemas de main-frame, ahora corriendo Windows. Tambien lo he visto en bancos y hasta en hospitales.
Ahora que estoy trabajando en television he tenido oportunidad de sorprenderme aun más, pues he visto Windows en otro tipo de aplicacion llamado "embeded applications", o sea, sistemas dedicados a una tarea tecnologica (no informatica), como en un "profile de video" (especie de grabadora que usa un hard-drive en lugar de una cinta) y hasta en un switcher de video.
Tambien he visto a windows tomarse la internet por asalto, aun cuando está siendo contra-atacado por un importante rival en este terreno: Linux.
¿El parque Ampere? Claro que me acuerdo, sobre todo porque yo estaba en Telecomunicaciones y eso de "Ampere = 1 Coulomb por segundo" tenia mucho que ver con mi carrera.
Estuve leyendo un articulo hoy que habla de cuales industrias pudieran beneficiarse con el asunto de la guerra en Irak, y la industria "ganadora" resultó ser IT (Information Technology). Este artículo cita compañias que han firmado a toda carrera contratos millonarios con el gobierno, y estas son Sun Microsystems, Cisco, Oracle y IBM... tambien se menciona otras que no conozco, pero lo que me extrañó es que Microsoft no figura en la lista... bueno, parece que el gobierno no confia en Microsoft...
Me tocaste la tecla: MS-DOS... Bueno, ante todo tu abreviatura cibernetica "ms2" es bien simpática pero supongo que sabes que "DOS" viene de "Disk Operating System".
El mouse es en efecto un gran invento... creo que en un futuro será reemplazado por las "touch screens", que ahora solo vemos en algunos sistemas de POS, pero bueno, el concepto en sí es ideal para un entorno grafico.
El problema que yo le veo al entorno grafico en general (con mouse y todo) es que no logra ser más productivo que el keyboard. Un buen ejemplo es un procesador de texto como Microsoft Word... si uno se equivoca y quiere volver atras sobre el texto para corregirlo, tiene dos opciones: (1) Levanta las manos del teclado, agarra el mouse y rapidamente posiciona el cursor en el lugar deseado (2) Sin levantar las manos del teclado, utiliza los comandos de posicionamiento del cursor y rapidamente llega al lugar deseado... este ultimo metodo es mucho más productivo para un usuario bien entrenado en el uso del teclado.
Por lo general esos sistemas no graficos donde todo era a base de comandos, eran rapidisimos. Yo todavia tengo una maquina DOS en mi casa, y es increible la velocidad en que el sistema responde a los comandos... y estoy hablando de una maquina prehistórica: una IBM PS/1 486-33 MHz... es lo que yo digo (a modo de chiste, claro): Las computadoras, mientras más rápidas son, más lento funcionan...
Por supuesto, no podemos comparar a nuestro viejo amigo DOs con los avances que vemos en Windows... lo anterior lo dije como un ejemplo de que aun en algo obsoleto que hemos desechado, hay ventajas que los nuevos sistemas no pueden ofrecer.
Muy interesante tu reflexión sobre la tecnologia vista como aproximacion de afuera hacia dentro... pero (para variar) no estoy muy de acuerdo con esa visión.
La tecnologia (desde el hacha de piedra hasta el MP3) no tiene otro animo que resolver un problema que el hombre tiene delante. No es tan filosófico, no hay tal propócito explícito ni implícito de llegar al espíritu... creo yo.
Algunas cosas se minituarizan, como los lentes de contactos y los reproductores de musica, pero otras no admiten mayor minituarizacion porque entonces dejarían de ser practicos... es el caso del keyboard de computadora por ejemplo, o el teclado de un piano, dispositivos estos que por ser de caracter ergonométricos, tuvieron desde el principio las dimenciones precisas.
Lo mismo sucede con un pincel... no creo que tú como pintor necesites un pincel-miniatura que no te quepa entre tus dedos... ni tampoco necesitas un implante quirúrgico de pintura en tus dedos para que puedas pintar con las manos.
En cuanto a la comprension del "espíritu"... bueno, en primer lugar habría que aceptar la idea del espíritu. Para mí que soy materialista 100%, nosotros somos seres animados igual que lo es un carrusel que da vueltas, o sea, lo somos en virtud del funcionamiento de un cierto "mecanismo", solo que este es extremadamente complejo.
Y sí hay grandes avances en la comprencion de ese "mecanismo", como por ejemplo en genética... pero la tecnologia es otra cosa, es otra rama, tiene propocitos diferentes, como dije antes: resolver problemas dados al hombre... y por supuesto que esos problemas son "externos" a él.
Una de las ventajas de vivir en Estados Unidos es que los grandes avances tecnologicos están inmediatamente al alcance del publico; basta visitar una tienda como Best Buy para estar al tanto del estadio actual de la tecnologia... bueno, eso hice justamente hoy.
Aparte de la bajada astronómica de precios en equipos y accesorios como Televisores de Alta Definision y CD-Writers, me llamó mucho la atención una nueva linea de "walk-mans" (por decirlo asi), que más bien se venden como "mp3 players"... se trata de unos artefactos diminitos del tamaño de un beeper, con una salida para el audifono y otra (USB) para la computadora. Uno puede traspasarles los ficheros de musica MP3 desde la computadora hasta el artefacto, usando el puerto USB, y despues "irse con su música a otra parte"... al más pequeño le caben ¡8,000 canciones! - Uno podría estar escuchando musica por dos dias sin parar...
Es un concepto que me parece revolucionario, y al mismo tiempo pone de relieve la filosofia de una nueva generacion de electronica domestica... me refiero a dos cosas: (1) El establecimiento del "estado solido", es decir, el desplazamiento del "disco" (y tambien la "cinta") por la "memoria" (nada que se mueva o de vueltas)... (2) La reafirmacion del PC como centro de informacion en el hogar... todo gira alrededor del PC, supongo porque ningun otro equipo domestico es más conveniente para entrada y manipulacion de informacion diversa.
Los precios de estos nuevos artefactos es muy elevado todavia (entre 150 y 400 dollares), pero es de esperar que bajen a velocidad vertiginosa apenas (1) Se hagan populares (2) El costo de la memoria siga disminuyendo.
... you know what? - Voy a poner esto como noticia en el front page!
Tejuca, disculpa que te dejé colgando con tu última respuesta al tema anterior... pero creo que es oportuno refrescar un poco con un tema "suave" como este.
Bueno, rompiendo el hielo:
La tecnologia es algo inherente al hombre, de hecho lo que distingue al hombre de los animales, lo que revela su inteligencia, su capacidad de crear planeando... y digo esto porque yo considero que el hacha de piedra fue el primer artefacto tecnológico de la historia (... bueno, más bien de la prehistoria).
Pero cuando decimos "tecnologia" nos ubicamos enseguida en nuestro tiempo, que dicho sea de paso es eminentemente tecnológico por cuanto los medios tecnicos tienen la misma relevancia en nuestras vidas que los medios no técnicos, es decir, hemos llegado a un punto en que no podemos prescindir de la tecnologia para ser felices.
Uf! - Ya me metí en el aspecto social de nuevo... No, lo que pretendo hablar en este tema es de la tecnologia misma... ¿Cómo se imaginan ustedes nuestro entorno tecnologico de aqui a diez, veinte, cien, mil años? ¿Qué medios tecnicos, tecnolgias, industrias enteras desaparecerán, y cuales en cambio perdurarán, por muchos años (siglos)? - ¿Alguna añoranza por tecnologias ya desaparecidas? (Yo extraño el sistema operativo DOS, por ejemplo).
Bueno, si les parece que el tema del equilibrio ya "alcanzó el equilibrio" y por tanto se tornó inamovible a menos que le den un empujoncito newtoniano (F=ma), entonces propongan el proximo, y lo cambiamos...
(entre parentesis: ¿Qué les parece mi nueva foto con cara de "pesáo"?).
Juaqui (Sobre tus aportes en materia de politica internacional):
"Decir que el capitalismo ha traido probreza..." - Me alegro mucho de no haber dicho eso nunca, y estoy de acuerdo contigo en que el capitalismo ha traido progreso al mundo... como tambien pienso que sus posibilidades como sistema progresista ya han sido agotadas, justamente porque ya ese sistema "alcanzó su equilibrio".
De Canadá, Suecia y comparza no conozco mucho, asi que tendré que conformarme con tu testimonio y aceptar que alli las cosas marchan casi de maravillas... ¿Socialismo de mercado? Suena bien, y ahora caemos en la parte realmente interesante:
Mis dudas no están en el concepto de la democracia sino más bien en su ejercicio. Me niego a creer que "la voz del pueblo" (o mejor dicho, del consumidor) puede constituir el ente regulador de algo tan complejo como lo es la economia. Creo, por el contrario, que la economia ha de dirigirse cientifica y centralizadamente... no sé si por el estado, por un consorcio de economistas o por una supercomputadora... pero no puede dejarse la economia en manos del caos... los consumidores no pueden tomar las desiciones. Me niego a creer en esa facultad auto-reguladora de la sociedad de consumo.
Quien sabe si lo que han logrado Canada, Suecia y los vikingos se deba justamente al recio control del estado sobre la economia.
En cuanto a tu sistema mundial, creo que aun no estamos en condiciones para pensar en un orden economico mundial, cuando todavia las locales funcionan a duras penas.
Y si te parezco poco fructífero, ese es tu problema.
Los links que provees provienen de noticias archivadas, supongo que hiciste un "search" o algo asi, en la primera plana de hoy de los respectivos rotativos no aparece ningun titular que se refiera a manifestaciones ni ningun otro rumor contrario a la guerra.
En contraste, la primera plana de "El Mundo" (España) sigue insistiendo en el asunto de las manifestaciones desde su primera plana, y tambien da otras... bueno, ahi te dejo el link para que te lo leas si quieres:
O sea, Globalización? - No, mi hermano, creo que ahora sí te fuiste por la tengente.
Es cierto que en estos momentos no existe un sistema mundial que opere a imagen y semejanza de lo que vemos dentro de las naciones llamadas democráticas, pero si me dan la tarea de escoger uno, te aseguro que no votaría por tu capitalismo democrático. ¿Cómo voy a pensar en implementar a nivel mundial algo que no ha funcionado ni siquiera dentro de las fronteras de un solo pais?
El mundo es, en su conjunto, pobre. Entonces fijémonos en qué ha traido ese capitalismo dentro de los paises pobres como aquellos de Latinoamerica... Es que aun dentro de Estados Unidos ¿Qué vemos? Una clase media mayoritaria, ok, pero tambien vemos mendigos deambulando por el Down Town, un sistema de salud cuyo foco es el dinero y no los pacientes, y otros males que estaban supuestos a estar resueltos si de veras el "sistema" funcionara como lo pintas.
Y eso de que "todavia no hemos llegado al capitalismo democratico" me suena muy similar a aquello que nos decian en Cuba: "Es que todavia no hemos llegado a la fase superior, el comunismo"... y no me vayas a decir que: "Ahora sí vamos a construir el Capitalismo"!!!
Pero vayamos a los detalles:
Tú dices (y has dicho muchas veces) que la democracia sí tiene el poder real de generar las cuotas justas de impuestos a las empresas... lo que nunca has dicho es cómo y por qué. Tú sigues confiando el esa maquina automática generadora de soluciones globales, y no es asi. Ya lo dije: ese equilibrio que tú crees, está en la igualdad y la justicia, está en realidad en la desigualdad y la injusticia social, y asi lo demuestra la historia (ya son 6000 años, cuanto más tenemos que esperar para que el sistema se estabilice?!!!).
Y la razon, creo yo (si es que no confiamos en la estadistica y queremos ir al analisis) en que el hombre es egoista por naturaleza propia y por tanto no podemos pedirle que construya una sociedad que niegue el egoismo, pues eso sería negarse a sí mismo.
Resumiendo: tu sentencia de que el sistema puede funcionar, es falsa, lo cual queda demotrado tanto por la experiencia como por el analisis.
En tiempos de Robin Hood, las tierras estaban en manos de señores feudales que vivian en castillos y tenian sus propios ejercitos. En esas tierras vivian también miles de campesinos pobres y hambrientos. Sin embargo ahi estaba el bosque virgen repleto de animales comestibles, futas silvestres, madera suficiente para construir un palacio para cada uno... en realidad sí habia recursos para todos los pobladores de la comarca; si los campesinos pasaban hambre es porque cazar constituia un delito condenado por la ley del feudo, pues esos animales salvajes estaban reservados para el beneplácito del señor, y todos esos recursos eran de la sola propiedad del señor de esas tierras. Los campesinos trabajaban como esclavos para entregar casi todo el fruto de su trabajo al señor feudal en forma de tributos.
Es solo un ejemplo para describir un orden de cosas que hemos heredado desde los tiempos de Abraham, pero hacer el cuento desde entonces para acá se haría muy largo y por eso me decidí por la más pintoresca estampa de Robin Hood.
Robin Hood hizo algo (segun la leyenda) pero no pudo cambiar el orden de cosas en su totalidad, como tampoco lo pudo cambiar Lenin... y dudo que alguien lo pueda cambiar en un futuro.
Es como dice Roberto, es un mal de raiz, y como dije antes, cambiarlo sería lo artificial, sería romper el equilibrio. El equilibrio está en la desigualdad, o al menos asi nos parece si aceptamos la aplastante prueba de la historia.
Y la raiz es la naturaleza misma del hombre como ser social. La esencia de la sociedad es la desigualdad. Tratar de cambiar eso no tiene otro nombre sino utopía.
Estoy plenamente con Roberto en que se trata de un problema de actitud, o de disposicion, o de bondad versus egoismo.
Juaqui, yo no propongo ninguna medida de estimulo económico, al contrario, llamo la atencion de que nuestro sistema económico es incapaz de proveer una solucion al problema del desequilibrio... en realidad no hay tal desequilibrio: la desigualdad que vemos hoy es estable, por tanto ese (la desigualdad) es el estado de equilibrio de nuestro sistema económico.
Para lograr una reparticion justa de recursos, hay que aumentar la produccion de esos recursos esenciales, y en eso estoy totalmente de acuerdo con Juaqui, creo que sus famosas cuentas de sanwiches y hamburguesas han querido demostrar justamente eso.
Ahora bien, y esta es realmente mi tesis, para lograr ese aumento en la produccion de productos esenciales, o mejor dicho, para reorientar la perspectiva de la produccion, el Capitalismo no nos sirve, nuestra economia de mercado no nos sirve. El capitalismo con su economia de mercado no tiende a la distribucion justa sino que "alcanza su equilibrio" en el escenario de desigualdad que vemos hoy.
Y no voy a decir que el capitalismo está en crisis (como quisierion hacernos ver en Cuba), pero sí digo que estamos en presencia de un sistema socio-politico maduro, cuyas posibilidades están todas agotadas, y del que no podemos esperar más de lo que ya nos ha dado.
Es muy fácil de entender: mi solucion no es para el futuro sino para un presente alternativo que no ocurrió. Por tercera vez te digo que si la repartición hubiera sido pareja desde el principio de los tiempos, entonces en algun punto los hombres se habrían dado cuenta de que debian producir más, y lo hubieran hecho... tal vez a estas alturas no tuviéramos computadoras ni estacioes orbitales, pero sí comida abundante para todos.
En cuanto a una industria dirijida a los pobres, es obvio que si los industriales tuvieran a TODOS en mente, a estas alturas todos tuvieran de todo. El ejemplo de los lapices es fatal... resulta que son los americanos quienes le compran lapices a los chinos, y no solo lapices sino tambien computadoras... o sea, son aquellos paises donde la mano de obra es barata quienes producen para los consumidores ricos. ¿Por qué? No sé, pero asi es como sucede.
Creo que para responder a tu pregunta, tengo que ampliar mi idea de aquel otro mensaje a que te refieres. Yo decia que el mercado de hoy se concentra en la clase media, porque es el mejor compromiso entre canitidad de compradores y poder adquisitivo de per-comprador, o en otras palabras, el sector más prometedor para los productores.
Y me preguntaba entonces si hubiera sido diferente si las riquezas se hubieran distribuido parejas a lo largo de toda su historia: Tal vez se hubieran encontrado los medios para satisfascer las necesidades planteadas, esas para las que no tenemos solucion ahora simplemente porque nuestros productores no las ven como un problema para ellos.
La dinamica de esta economía de mercado no está diseñada para satisfascer objetivos globales de la humanidad (como pudiera ser el hambre en el tercer mundo), y por tanto no es nada asombroso que esa economia falle en proveer expontaneamente una solucion a esos problemas.
Recuerdo ahora esa frase reveladora de la pelicula "A beauteful mind" donde el aun estudiante Nash reflexiona sobre la maxima de Adam Smith y concluye: "El mejor resultado se obtiene cuando cada cual en el grupo hace lo mejor para sí y para el grupo".
A mí me resulta muy interesante ver a la economía como un sistema caótico que apenas si podemos predecir, y que no siempre se mueve en la direccion que deseamos. Y creo que no hay solucion posible para los problemas cruciales del hombre mientras sigamos confiando nuestras riquezas al caos.
Tejuca, yo no puedo asegurarte que ese panorama diabolico que nos has pintado, sea cierto, pero compadre... sentido tiene.
Desde hace muchos años, y cada vez más, hemos visto cómo las fabricas se mudan a los paises pobres... una especie de buen negocio para ambas partes porque los dueños de las fabricas obtienen mano de obra barata pero los obreros se sienten bien pagados porque en esos paises la industria nacional paga aun menos.
El resultado global es que a los industriales de los paises desarrollados les conviene que existan paises pobres... No digo que ellos hayan movido un dedo para provocar esa pobreza, pero sí te digo que no moverán un dedo para evitarla !!!!
Del totalitarismo, te digo que la experiencia de 43 años con Cuba me es más que suficiente para sentirme convencido de que Estados Unidos se siente muy a gusto con el gobierno de Castro... y qué decir con China!
Estoy de acuerdo en que el problema/solucion está en la produccion y no tanto en la distribucion... pero he aqui una idea que a mi me parece curiosa: Si desde el principio hubiera existido una distribucion pareja de riquezas de modo que al pasar de los años la gente (toda la gente) se hubiera visto pobre y hambrienta, seguramente hubieran inventado la manera de aumentar la produccion, y a estas alturas ya seríamos todos ricos... entonces la distribucion dispareja ha jugado un papel importante en el hecho de que ahora no contemos con los medios para producir más.
En efecto, hoy en dia el grueso de la oferta está orientada a la clase media porque son ellos los que tienen la capacidad de comprar y llenarle los bolsillos a los productores. Aun cuando hayan más pobres pasando hambre que gente de clase media baja como nosotros, un productor tipico se concentrará en sembrar, cosechar, procesar y sobre todo empacar bien bonitos los alimentos para que la gente de clase media los pueda comprar en los supermercados... un productor tipico no se concentrará en producir gran cantidad de alimentos para los hambrientos de Africa, simplemente porque no ve un mercado en ese sector.
Y asi sucede con todos los productos: el grueso de la producción se dirige a la clase media, y basta con que esa produccion satisfaga ese sector.
Visto asi (como causa y no como efecto) la distribucion pareja pasa de un segundo plano a un primer plano... diría yo.
Si el obrero que aprieta las tuercas de los aviones o aquella viejita que limpia el piso de la joyería, estuvieran bien pagados, entonces sí pudieramos hablar de una distribucion justa del dinero que el rico ha puesto en el banco. Pero sucede que la viejita cobra el minimo y el de las tuercas, un poco más del mínimo.
A mi la cuenta no me da. Me parece que ese dinero de todos los ricos que va a parar al banco no se realiza en bienestar de las clases menos privilegiadas, sino que gran parte de él se queda trabado en alguna parte... ¿Dónde? No sé, pero al pobre no llega.
Tal vez si esa parte del dinero "trabado" fuera a parar a Africa, entonces podríamos engordar a los africanos sin quitarle el trabajo al aprieta-tuercas ni a la viejita limpia-pisos.
Sin embargo, estas cifras no van a resolver el hambre que OBJETIVAMENTE sufren hoy en dia miles de millones de personas.
Por supuesto que no tenemos ningun derecho a pedirle a Bill Gates que done la mitad de su fortuna a los pobres de Africa. En realidad no tenemos derecho sino a quejarnos (en ciertos paises, ni a eso siquiera...) pues el espíritu de esta epoca es la libertad y la democracia, y ello significa entre otras cosas "salvese quien pueda"... Para que el mundo mejore, para que la riqueza se distribuya con justicia, hay comenzar por cambiar el espíritu mismo de la época.
400 super-afortunados comparados con una poblacion mundial, que si no me equivoco está por los 600 mil millones, representa aproximadamente el 0.0000000007 por ciento.
Si lo vemos de una manera, nos parecerá injusto: la riqueza del mundo concentrada en unos pocos. Pero si la vemos desde otro angulo, nos parecerá alentador, y el angulo es este: en el siglo XVII (epoca en que surge la sociedad moderna) la diferencia de estatus social entre los nobles y la gente común era aun mayor que ahora entre ricos y pobres, pero la proporción entre la poblacion noble y la comun, era mucho mayor, es decir, los abusadores avaros concentradores de riquezas y privilegios eran más (proporcionalmente) a lo que son ahora estos super-ricos.
¿Cual es mi punto? En realidad, ninguno... solo llamaba la atencion de que estamos un poquito mejor en terminos de justicia social, que hace trescientos años.
Bueno, no quiero desviarme demaciado del tema, que era... ah, sí, el aspecto cultural de los medios tecnicos.
A propósito de tu percepción del equilibrio, Tejuca, hay un libro de Microsoft Press, de esos tantos que editan ellos para enseñar a los developers a usar las tecnologias que Microsoft inventa, vende e impone, donde el autor, en tono jocoso, enuncia una supuesta "Ley de Conservación de la basura"... dice él que si un programador puede disponer de herramientas de software poderosas (como las proveidas por Microsoft, claro está...) que le permiten asumir tareas complejas de forma simple, es porque esa complejidad quedó enmascarada (encapsulada) dentro de la herramienta, es decir, alguien en definitiva tuvo que fajarse con el "trabajo sucio".
Es un chiste (informático) pero desde la perspectiva del programador tiene perfecto sentido... aunque sea para seguir comprandole herramientas a Microsoft!
La idea del equilibrio es elegante, pero no necesariamente cierta. Lo que propones sobre "lo que pongo aqui, lo quité de allá" presupone la finitud del todo, lo que en lenguaje fisico pudieramos llamar "bonanza conservativa" o "ley de la conservacion de la bonanza".
A mi no me parece nada obvio. Es la misma idea que lleva a los comunistas a afirmar que los paises desarrollados se han robado la riqueza del tercer mundo y por eso son ricos... En su "Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano", Vargas Llosa ataca este concepto argumentando que la riqueza "se crea", de modo que extraer riqueza de un pais no impide que esta pueda ser recreada... esto por supuesto es cuestionable, pero mi punto es que no es obvio para mí que la riqueza sea "conservativa".
Si me crees lo de arriba, tendrás que creerme entonces que es absolutamente concebible la idea de un aumento global de la riqueza, y en definitiva eso es lo que vemos en la practica, si lo observamos a escala histórica. Por mucha hambre que pasen los pobres de Africa en estos momentos, en realidad hace mil años habia un porciento mayor de la poblacion mundial que pasaba hambre, moria en masas por enfermedades que hoy no nos causan preocupacion, cometian barbaries más horripilantes, tenian menos acceso a la justicia etc... o sea, por mal que nos parezca el mundo de hoy, es mucho mejor que el de hace mil años.
Más sobre el asunto de la velocidad... (me entuciazmé con mis predicciones tecnologicas).
Habría que fijarse, creo yo, en cómo los jovenes sienten su tiempo... sí, dije "su" tiempo, porque nosotros los cuarentones ya no contamos en este analisis, hace rato que dejamos de ser la referencia.
A mi me sorprendió escuchar a Carlos Temperán (que tiene 18 años) en la entrevista que le hice para este mismo site, decir que no le gustaba la musica contemporanea porque le parecía absurda... o sea, un joven de esta epoca no está contento con "su" epoca !!! (artisticamente hablando)... claro, es solo la opinion de UN joven, habría que seguir investigando.
Pero definitivamente, es en ellos donde debemos buscar la referencia, no en nosotros.
Pero mientras averiguamos, yo sí creo que el tipo de sociedad moderna y vertiginosa en que vivimos tendrá inevitablement que alcanzar un climax, un tope, un maximo, o como lo quieran llamar, un punto a partir del cual ya no sea posible seguir acelerándose.
Yo he llegado a cuestionarme principios claves y bien sembrados incluso en nostros mismos como es el principio del desarrollo... es algo que suena bastante sagrado, a quienes no observan el principio del desarrollo los insultan con esa palabrita tan humillante: retrógrados... pero al final me pregunto si vale la pena tener desarrollo a costa de sacrificar la estabilidad. Si me ponen a escoger, yo optaría por un mundo menos desarrollado pero más estable, más seguro, un mundo que me garantice que cuando me levante por la mañana voy a poder disfrutar de las mismas cosas que dejé cuando me fui a dormir en la noche anterior.
Bueno, no sé hasta qué punto nuestros cuarenta años pesen en la percepción de la velocidad a que se mueve el mundo de hoy... de que se mueve cada vez más deprisa no hay duda, la pregunta es si a estas alturas ya vamos a "exceso de velocidad".
Es cierto que como dice Tejuca, hoy tenemos más opciones, tal vez más de las que podemos manejar cuerdamente. Casualmente este fin de semana yo tambien estaba viendo un clasico, pero de los 50's: "Singing in the rain" - Y me maravillaba de poder disfrutar algo que fue fabricado para la generacion de mis padres... creo que las cosas (de cualquier epoca) son buenas o malas, es asi de sencillo... lo bueno queda, lo superfluo se evapora con los años.
En mi caso particular, yo siempre trato de adivinar qué de lo tengo ahora es bueno, y qué no tiene oportunidades de perdurar, y con los medios tecnicos hago exactamente lo mismo.
Por ejemplo, hace algunos años cuando apareció la norma USB, me pareció algo bueno y perdurable, en contra de la opinion de algunos amigos que lo consideraban un juguete de turno...por lo que se ve, no me equivoqué con el USB.
Lo mismo me sucede con el Voice Recognition, creo que es una tecnologia que está alcanzando su madurez en estos momentos, y que va a ser el metodo de entrada electronico por excelencia en los proximos años, y lo mismo puedo decir de los PDAs, y el concepto de Wireless.
Si embargo, no le veo ningun futuro al concepto de Instant Messager, por muy popular y cotidiano que nos parezca hoy en dia, creo que es un concepto de transito que solo se adapta a los PCs de hoy, esas torres horribles que ocupan tanto espacio en nuestro buró. Creo que el futuro pertenece por entero a los pequeños dispositivos Wireless, creo que la potencia computacional se va a distribuir por toda la casa en forma de unidades especializadas, como nuestro televisor, nuestro telefono, nuestro refrigerador, todo va a poder interconectarse a un network cuyo corazón será posiblimente un PC, pero uno bien diferente al que conocemos hoy.
Esos son los conceptos que tienen sentido para mí, y a los que por tanto auguro un futuro perdurable. Otros conceptos me parecen transitorios y juguetes con los cuales la gente ahora se entuciazma mucho y pronto condenarán al olvido.
Sí, Roberto, creo que tienes razón... hay quienes solo siguen a regañadientes aquellas normas de educación explícitas que les harían quedar en ridículo si no las cumplieran, como hablar con la boca llena o tirarse un pedo en un elevador... pero no comprenden (o no les interesa comprender) el sentido general de la buena educacion, que es como dices tú, ese espiritu de "ceder el paso" en lugar de "dar cañonas"... y entonces son incapaces de INSTUIR la conducta correcta y van por el mundo aprovechando cuanto artefacto cae en sus manos para asumir conductas que molestan a los demas.
Pero tambien hay personas que son menos sencitivos a estas "cañonas" y no les molesta que el visitante entre en sus casas hablando por telefono en lugar de saludar, o que cuando lleguen a casa de un amigo tengan que compartir la charla con Cristina Sarallegui... es cuestion de sencibilidad también, de tolerancia al mal gusto, o de gusto en general... o sea, no deja de ser una cuestion subjetiva, pero bueno, es justamente de eso que estamos hablando, de la parte subjetiva de los medios tecnicos.
Y hablando de medios tecnicos: Clipsia, ya arreglé el bug de "responder dos veces"... ahora el link "responder" conduce directamente a la ventana de edicion del nuevo mensaje... gracias por reportar este bug.
Ironicamente, el uso inadecuado de los medios de comunicacion termina convirtiendolos en medios de incomunicacion.
Esas personas que llegan a nuestra casa converzando por un telefono celular... como si la converzacion con el otro fulano fuera más imporante que el acto de entrar en nuestra casa, me parece que me estan faltando el respeto.
Igualmente esas personas a quien visito y me hacen sentar frente a un televisor ensendido, tambien me faltan el respeto porque si yo voy a visitarte es porque yo soy más importante para tí que ese que está detras de la pantalla, aunque sea el presidente de la republica.
Y el kid de la cosa está, creo yo, en dos cuestiones: (1) Los medios de comuncacion evolucionan tan rapidamente que no nos da tiempo a ir conformando normas de conducta para su uso. (2)A medida que nos es más fácil comunicarnos con personas ubicadas en locaciones remotas, nos enfrentamos al reto de tener que escoger entre "ellos" y estos otros que tenemos fisicamente delante... demostraremos nuestro buen gusto, nuestro sentido comun en cuanto a normas de conducta aceptables, si hacemos la eleccion correcta... esa que no nos enseñaron nuestros padres porque ellos no tenian esos medios en sus vidas.
Una vez más, la tecnologia introduce aspectos culturales nuevos con los cuales tenemos que aprender a lidiar.
Tu "complain" sobre cliquear en "responder" dos veces, es correcto, o sea, eso es un problemita que tengo que resolver, solo que le he ido dejando por no tenerlo en prioridad uno, pero te prometo arreglarlo en breve.
En cuanto a la conveniencia de estos medios como instrumento de comunicacion, comparto tu impresion. Lo que hace a un foro cibernetico y a un mensaje de e-mail diferente es su caracter diferido, su desconexion del tiempo, todo lo contrario del telefono o el chat. Antes de la era electronica, la gente tambien contaba con medios de comunicacion diferida, o sea las cartas comunes y corrientes escritas a puño y letra sobre papel y enviadas por correo regular... el correo electronico es eso mismo pero más rapido y economico, y el foro vendria a ser como una "carta abierta", o como tener un periodico donde todos pueden publicar... de verdad que son medios de comunicacion muy convenientes.
Y parece que tú y yo disfrutamos mucho la comunicacion diferida. Yo, por ejemplo, nunca he podido adaptarme al "instant messager"... lo he instalado y desinstalado sepetecientas veces, no acabo de encontar que se acomoda a mi estilo de vida.
Siempre me ha parecido irónico que las computadoras, mientras más rápidas son, más lento funcionan. Y me refiero a esa experiencia cotidiana de "click-and-wait" a que hemos llegado a acostumbrarnos nosotros los usarios de Windows.
Les confiezo que en ese sentido extraño los buenos tiempos de DOS... de hecho aun conservo una maquina con MS-DOS 6.22. En esa maquina (como en los buenos tiempos) tecleo algo como esto en el DOS prompt:
copy readme.txt > prn
y no he acabado de presionar la tecla Enter cuando siento a mi dot-matrix rechillar de alegría... la respuesta es absolutamente instantanea! - En contraste, ese mismo fichero impreso sobre un moderno InkJet HP desde una maquina XP... toma algun tiempo en reaccionar.
Esa misma experiencia (la respuesta instantanea en DOS en contraste con el click-and-wait en Windows) se repite teclazo por teclazo, click por click.
Bueno, para ser franco, son muchas las cosas que extraño de DOS, pero no quiero aburrirlos por ahora. Solo me gustaría saber si ustedes han tenido la misma impresion, que "mientras más rapidas son las computadoras, más lento funcionan".
El tema anterior fue un rotundo fracazo! - Se me ocurre que podemos entretenernos hablando de nuestras preferencias sobre el uso de medios tecnicos como la computadora, el fax y el telefono celular... ¿Habrá margen para eso?
Los cables para colgar a los actores saltarines en un recurso bastante comun, segun me he enterado viendo los materiales complementarios que vienen en los DVDs... Por ejemplo, tambien se usaron en Matrix y Planet of the Apes segunda parte... por cierto que me "embarqué" comprando esta ultima, pues luego vi la "original" (del mismo titulo pero realizada en la decada del 60) y es como de la noche al dia, mejor hubiera comprado esa y no la nueva.
Pamela, si todo funciona como está previsto, debajo de tu foto a la izquierda, justo debajo de Solo, debe haber un link verde marcado como "Editar"... solo en tus mensajes, claro. Puedes editar tus mensajes en cualquier momento sin ningun "time-out", incluso puedes borrarlos, simplemente limpiando todo el cuerpo del mensaje.
Si no ves el link "Editar", por favor hazme saber porque está supuesto a estar alli.
Pamela, que bueno que te decidiste a participar... sí, este "tema" parece que var a ser un poco más suave, como para refrescar digamos.
No sé si sabes que en Croching Tiger, Hidden Dragon no se utilizaron efectos especiales digitales, sino que los actores verdaderamente "volaron" por los bambues sostenidos por cables... es por eso que esas escenas lucen más creibles (al menos a mi me pareció asi) que en los efectos Hi-Tech de Perl Harbor. Sobre si te gusta o no la pelicula, eso ya es totalmente fuera de discusion; a mí esa pelicula me fascinó: me pareció muy poética, cuando terminé de verla me dejó un sabor agridulce, o sea, logró causarme algun efecto emocional, y creo que fue por el disfrute estético más que por la trama misma. A tí no te gustó, punto, no es nada que realmente se pueda razonar, o discutir. El caso contrario es The Lord of the Rings, una pelicula que a tí te fascinó y a mi me aburrió... cuestion de gusto.
Pero de nuevo, si algo no te gustó de Croching Tiger, Hidden Dragon no pudo ser el uso de efectos especiales digitales, simplemente porque no los hubo.
Hace menos de una hora, un amigo que estaba aqui en la casa me preguntaba qué yo creia de la foto digital, si esa tecnología lograría barrer en un futuro con el 35 mm quimico.
Yo no supe qué responder, pero ahora pensandolo mejor, me parece que la respuesta es afirmativa: la electrónica terminará relegando la tecnica fotografica tradicional al campo puramente artistico.
Mi hermano me ponia el ejemplo de la litografia, antaño tecnologia de punta, hoy relegado a la produccion de grabados como obras de arte, pero no como tecnologia de impresion industrial. Creo que algo asi ha de sucederle a la fotografia.
En general, la electrónica digital parace ser la tecnologia de punta en nuestros dias.
No obstante hay algunas areas donde a mi personalmente me molesta el uso de la electronica, como en el caso de los efectos especiales de cine.
A todo el mundo le fascinó la cinta "Perl Harbor", especialmente por los efectos especiales. A mi personalmente esos efectos especiales tan REALISTAS, me parecieron "demaciado realistas"... como que se les pasó la mano, me parecía estar viendo un video-game y no una película. Yo creo que una cosa es simular la realidad, y otra es recrearla para incorporar experiencias "nuevas" (como por ejemplo la experiencia del ojo del espectador en la punta de una bomba que cae)... o sea, creo que la realidad virtual tiene que ser, ante todo, verosimil.
Algo similar me sucedió con "Beatuful Mind", una pelicula que me fascinó pero que yo le sentía el mismo sabor de Perl Harbor... ahora descubro que es justamente por el uso (o abuso) de los efectos especiales electronicos.
Como contraste puedo poner a la pelicula china del 2000: "Cruching Tiger, Hidden Dragon", los chinos practicamente volando en las copas de los bambús... una escena que me pareció cargada de poesía, una propuesta plastica ademas, y que en cambio me pareció verosimil... despues supe que esa escena no fue fabricada electronicamente sino que los actores en realidad andaban por las copas de los bambues sujetos por cables.
O sea, a pesar de la perfección tecnica, el producto final se "siente", se percibe, como algo "artificial" o como algo "más natural"... o tal vez sea mi impresion personal, no sé.
Disculpen que les haya cortado el tema anterior asi de súbito, pero quise hacer este experimento: en lugar de prefijar un tema de discusión, simplemente utilizar este espacio para hablar de cualquier cosa, como en una reunion de amigos... a ver qué sale de esto.
Juaqui, tengo que confezarte mi total ignorancia sobre el sistema sueco, ahi yo soy "sueco", asi que toda la informacion que puedas aportarme, bienvenida será.
Pero aun asi, me parece que Suecia no es precisamente un pais de immigrantes sino que la gran mayoria de los que viven alli son nacionales... ¿Son racistas los suecos? ¿Nacionalistas? ¿Hacen resitencia a la immigracion?
Tal vez una sociedad asi de equilibrada requiera de ciertos elementos especiales de cohesion... ¿No tendrá que ver esto con la cultura? Si tratamos de hacer algo asi con un grupo mucho más mezclado, donde cada cual representa una cultura diferente, donde pueden surgir intereses de grupo, intereces de raza o cultura, tal vez no sea tan facil, o no sea posible, quien sabe.
Personalmente dudo mucho que el model sueco se pueda implementar a nivel global.
Tejuca, no nos dejamos atrapar por el lenguaje... si yo gasto tiempo y esfuerzo en hacer lo que me place, simplemente porque me place ¿Eso no es ocio? - Si en lugar de hacer esta pagina estuviera pescando o cazando jutias, entonces dirias que estoy de vacaciones, que eso no es trabajo ¿Cual es la diferencia? La diferencia es que algunas actividades se pagan y entonces aunque uno las haga gratis, la gente las sigue viendo como un trabajo.
Cuando hablaba de ocio, no me refería a estar tirado en la casa todo el dia como un vegetal, sino me refería a estar desconcetado del sistema global de produccion.
A lo mejor debí emplear otra palabra, pero de nuevo, no nos dejemos atrapar en el lenguaje, las palabras solo son etiquetas para los conceptos y como hay menos palabras que conceptos, a veces se repiten.
Bueno, en mi cuento existe una coyuntura, que es la colonizacion de un planeta ubicado a 4 años-luz de la Tierra. Desde el mismo principio del proyecto, los colonos diseñaron esta sociedad, claro que al principio eran pocos y pudieron hacerlo todo segun los planes... despues fue cuando se complicó la cosa con el surgimiento de gente pensante.
Las ideas claves de este diseño fueron (1) La superproduccion, o sea, una cantidad sustancial de necesidades cubiertas (2) La ruptura con la familia, y esto es super-importante:
Nuestra sociadad real tiene una topologia cellular, cuyo elemento es la familia. El niño crece dentro de un micro-estado dentro del cual él ocupa el escaño más bajo. Esta estructura se repite en todos los demas niveles de la sociedad, como una matrioska, cajas dentro de cajas... Una sociedad sedimentada en la familia tiene que estar forzosamente estructurada en base a privilegios, en clases sociales que se acomodan en una especie de pirámide.
Si rompes la familia, y haces que los niños crezcan libres de ese yugo familiar, de ese micro-estado opresor, entonces puedes pensar en una sociedad no piramidal, sino, digamos, radial: cada clase social tiene una FUNCION, pero no se encarama la una encima de la otra, sino que se distribuyen sin interposicion de las unas a las otras.
Al principio eran pocos colonos y todos decidieron democraticamente este diseño, y en realidad todos trabajaron al principio tanto en la tecnologia como en el gobierno, pero despues las generaciones que siguieron fueron pre-destinadas (por estos primeros colonos) a ejercer cada cual su funcion.
Yo no comparto esa idea de Ichicawa de que el hombre no puede estar mucho tiempo ocioso. Yo personalmente pudiera estar ocioso toda mi vida, y si me gano la lotería este sabado, te lo voy a demostrar.
Lo que pasa es que para pensar en una sociedad futura en condisiones de super-produccion, no se puede tomar como referencia esta sociedad de escaces en que vivimos ahora. Ahora hay muchos problemas por resolver, muchas cosas mal hechas, muchas injusticias, mucho por qué protestar etc.
Y aun asi, yo me atreveria a asegurar que hay un buen numero de gente (por no decir la mayoria) que se la pasan concentrados en los detalles de sus dias sin cuestionarse seriamente nada.
Las masas ociosas de Nubea son "masa-boba", son gente inculta que solo saben divertirse y pasarla bien, muy amistosos y bien llevados (no hay mucho que disputarse, todos viven bien).
Es justamente cuando comienzan a surgir los intelecutales, que se jode la cosa.
Sí, definitivamente creo que nos hemos metido en camisa de once varas... una cosa es criticar el orden establecido y otra cosas muy diferente es idear un orden que sea mejor.
De todas formas, yo ya ideé una sociedad futura para mi proyecto literario Nubea, y aqui se los cuento a grandes razgos, a ver qué les parece.
Esta sociedad imaginada está dividida en tres clases sociales: Una minoría gobernate, una minoría trabajadora, y una gran mayoría ociosa. La producción la realizan mayormente las máquinas, los "trabajadores" son en realidad ingenieros y científicos, o sea, ellos controlan la produccion, no la hacen directamente. La eficiencia y el consecuente volumen de produccion es tal que alcanza para mantener grandes masas ociosas.
Apenas hay contactos entre las diferentes clases, incluso los ociosos viven en ciudades de las cuales no acostumbran a salir sino ocacionalmente, y de hecho no hay muchos contactos entre ociosos de diferentes ciudades.
Tampoco existe la familia. Los niños nacen en incubadoras a partir de espermas donadas o capturadas de juguetes heróticos. Cada niño es predestinada a pertenecer a una clase social determinada (de acuerdo con las cuotas de crecimiento establecidas por el gobierno) y recibe la educacion correspondiente de acuerdo con esto. Asi los niños crecen y se educan en los institutos al cuidado de instructores que le inculcan el "amor al projimo" como sustituto del "amor a los padres". A una cierta edad, los niños salen a la calle para formar parte de la sociedad.
El gobierno como tal es más una tarea de "ingeniería social" que de politica, en realidad no se hace politica pues no hay elecciones ni necesidad de convencer a nadie de nada... los "convencimientos" son parte de la educacion que recibieron en la infancia, los cuales son corroborados en la practica de una vida disipada gracias a la superproduccion.
Como en los tiempos de Roma, existe un Senado que ejerce todos los poderes, aunque no hay ningun par de consules sino que todos los senadores tienen el mismo poder.
En mi cuento, todo esto funciona muy bien, excepto que algo inesperado sucede: de entre las masas ociosas va emergiendo una nueva clase, una clase de intelectuales, gente pensante, que termina cuestionadose el orden establecido y reclamando su deseo de participar en las desiciones del gobierno.
No quiero encasquillarme en un solo punto, en este caso en el del "hombre nuevo", pues este tema tiene otros muchos aspectos.
Una cosa que se me ocurrió hace tiempo (la idea era para un cuento que nunca terminé) es que en lugar de tratar de construir una sociedad monolítica que incluya a toda la humanidad, debería construirse una sociedad fragmentada en diferentes grupos inconexos, algo asi como las cuidades-estados griegas.
Claro que eso se hizo en el pasado remoto y resultó que los habitantes de unas cuidades terminaron atacando y sometiendo a las cuidades vecinas... como tú dices, la maldad siempre termina por dominar.
Pero la idea era tener siempre a un grupo suficiente pequeño de gente, de esta manera sería más fácil ejercer cualquier tipo de control, ya sea mediante un sistema democratico (que no necesitaría entonces toda la complicada maquinaria burocrática) o ya sea mediante un sistema de control más riguroso.
A veces pienso que hay un numero critico, una cantidad minima de habitantes a partir de la cual la sociedad se vuelve incontrolable y es objetivamente imposible evitar los consabidos males sociales: el crimen, la injusticia, la guerra...
Tal vez pudiera pensarse en una sociedad extremadamente segmentada, de estructuras simples, donde lo importante (del diseño) sería evitar la interacción de grandes cantidades de individuos.
Yo creo que tú tienes razon, siempre trato de ver a la sociedad como un proyecto de ingeniería...
El hombre-angel con virtudes extraordinarias existe, solo que son escasos. Y son escasos porque la sociedad actual (asi como todas las anterioriores) no es propicia para que esta "especie" tenga las de ganar, entonces siempre vemos a los hombres-angeles, o bien como heroes de leyendas, o bien como empecinados perdedores anónimos.
Una sociedad donde los hombres-angeles tuvieran las de ganar, haría posible que esta "especie" proliferara y se convirtiera en lo comun, no en la excepcion.
A eso me refiero cuando hablo del hombre nuevo. Es un termino que te recuerda demaciado al Che Guevara y por eso lo llamas manido, pero no es absurdo, es más, concuerda perfectamente con tu idea de que el hombre es el que lo echa todo a perder... entonces al que hay que cambiar es al hombre.
¿Cómo? - Bueno, ya me estás pidiendo demaciado...
Por cierto, a eso es a lo que yo llamo ser humanista: en creer en la potencialidad del hombre y concebir un modelo social que gire en torno a un hombre dignificado.
Tu analisis es muy interesante, Juaqui, pero me voy a concentrar en tu ultima pregunta ¿Qué falla?
Yo le concedo mucho valor a la practica, y acepto plenamente eso de que "La práctica es el criterio valorativo de la verdad". Tal vez peque de simplista, pero me parece que si el modelo fuera realmente capaz de llevarnos a una sociedad justa, entonces la tendríamos; o dicho al reves, si "algo falla" es porque el modelo tambien tiene cabida para que "algo falle", de modo que en ultima instancia es el modelo mismo quien falla.
Y hasta puedo decirte donde está la falla: es en el HOMBRE. El comunismo confia en la buena voluntad de los dictadores, la democracia confia en el equilibrio que alcanzarán los egoismos combinados de todas las gentes, sin percatarse de que el egoismo y la mezquindad son tan pero tan poderosos que siempre terminan por concentrarse en algun sector y romper el equilibrio inicial.
Yo creo que ningun modelo que trate de coquetear con el egoismo del hombre actual, puede dar lugar a una sociedad mejor. Un modelo social debe contemplar el florecimiento de una moral nueva, debe proponerse curar el egoismo y no simplemente utilizarlo... el "hombre nuevo", sí, eso debe ser un objetivo fundamental de un modelo social de nuevo tipo. El socialismo contempla este aspecto, pero el metodo que usa para crear al hombre nuevo, no funciona.
Con todo lo que has explicado, y que me parece muy bien, no creo que la sociedad actual pueda perfeccionarse sobre las bases existentes, creo por el contrario que a estas alturas, ya estamos en presencia de una sociedad madura que ha agotado todas sus posibilidades. Es tiempo para pensar en algo diferente, en principios diferentes, por ejemplo, la idea del "hombre nuevo".
Muy buen ejemplo, Tejuca, pero yo lo analizo de otro modo. Yo veo que tanto trabajar en un lugar más caluroso como echarse un poco más de dinero en el bolsillo son intereses individuales, pues es el individuo (cada uno de ellos) quien pasa calor o recibe más dinero.
El grupo es una entidad en sí, al grupo no le afecta el calor ni le interesa el dinero. Al grupo (como entidad abstracta) le "interesa" que sus miembros permanezcan unidos fabricando zapatos. Si en lugar de haberse puesto de acuerdo todos, hubiera sucedido que la tercera parte de los trabajadores hubieran quedado inconformes con la desicion y se hubieran ido de la fabrica, entonces ahi el interes del grupo se hubiera visto perjudicado, pues no logró la retención, que es maximo interes.
Aun cuando estos trabajadores no hubieran decertado, pero hubieran estado alli de mala gana, entonces se hubiera manifestado la contradiccion grupo-individuo: ellos se quedan en beneficio del grupo, pero estan disgustado porque ven afectados sus intereses como individuos.
Por supuesto que cuando hay consenso total, no puede verse la contradiccion grupo-indivuduo, la contradiccion existe en potencia, pero no se manifiesta.
El termino "dualidad" no me parece correcto. Una cosa es dual cuando se manifiesta de dos modos diferentes, como la luz que se manifiesta a veces como onda y otras veces como partícula, y en resumidas cuentas no es ni una cosa ni la otra.
El individuo es individuo sin lugar a dudas, no es que se manifieste asi, es que el termino "individuo" lo caracteriza completamente. Lo mismo sucede con el grupo, es una entidad claramente definible, con sus leyes propias.
Pero cuando el individuo se suma al grupo y actúa como pieza de ese grupo, es que se manifiesta esa lucha entre "él" y su papel como "pieza", esa lucha entre sus deseos de actuar con entera libertad, y su deseo de seguir adherido al grupo y no hacer nada que rompa sus nexos con el grupo.
La contradiccion grupo-individuo no la veo como un "problema grave", sino simplemente como una contradiccion que existe objetivamente y me resulta interesante... mucho más para mi proyecto literario "Nubea", donde estoy edificando una sociedad imaginada y esos detalles "tecnicos" sobre cómo está constituida una sociedad, cobran tremenda importancia... en fin, que no es "obsecion" sino "observacion".
Lo que dices sobre la distribucion del subsidio me parece bien, si esta está orientada a cubrir necesidades, entonces hay que tener en cuenta qué necesita cada grupo en realidad, y me parece claro que estas necesidades varian mucho de cultura en cultura.
Por lo visto esto del subsidio a todos nosotros nos parece muy obvio y justo, y hasta estaríamos dispuestos a aceptar el sacrificio que esto supone (aumento de los impuestos, de los precios etc). Pero en realidad no es algo que está en la mente de todos, creo yo; por ejemplo siempre he escuchado referirse al wellfare como algo nocivo para la sociedad, la gente se queja de tener que mantener a gente que no trabaja y que "viven del wellfare".
Eso es con el escaso nivel de subsidio que se practica hoy en dia en Estados Unidos... si ese volumen de subsidio se multiplicara y por ende los precios y los impuestos subieran aun más, no creo que la gente lo apoyaría.
En general, el subsidio se ve como algo nosivo, algo que se opone al desarrollo. Se habla despectivamente del subsidio que por años dio el bloque socialista a Cuba y el freno que esto impuso al desarrollo del pais. Igualmente se habla de la Globalizacion como una solucion que se basa en involucrar a los paises pobres en la "competencia al duro", es decir, en una mejor contribucion de estos paises a la produccion global... esta idea es contraria al subcidio, y se cree que esto va a ayudar a que estos paises se desarroyen (cosa que yo, personalmente, dudo mucho).
En fin, aun cuando parece haber un consenso entre nosotros, creo que ese concenso está muy lejos de reflejar la idea general de cómo ha de edificarse una sociedad mejor.
Lo de las "exposiciones inconexas" en lugar del debate, tiene su explicacion: En temas anteriores, ha sucedido que nos hemos encasquillado en un solo aspecto del tema (justamente por concentrarnos en responder los mensajes de nuestros oponentes) y nos hemos perdido el amplio espectro de aspectos... estas primeras exposiciones aparentemente inconexas con que hemos comenzado ahora promete (al menos para mi) avanzar más rápidamente... no es que nos hallamos puesto de acuerdo, es que por lo visto estamos ganando experiencia en esto de debatir entre nosotros.
Lo de las "masas bobas" es un aspecto interesante, no sé por qué no hemos abundado más en eso. Y aprovecho para volver a insistir en la contradiccion "individuo-grupo" que yo personalmente aun no he podido resolver, a saber: El individuo sacrifica parte de su libertad con tal de poder convivir dentro del grupo (la sociedad) y despues sale quejandose por la falta de libertad que la sociedad le brinda... ¡Caramba! ¿Pero no se trataba justamente de eso? - Eso es un dilema que todavia tengo.
Las "masas bobas" se refiere a ese grupo que acepta manzamente el designio del grupo, lo cual no es tan malo, en definitiva crear una sociedad conyeva la existencia de elementos de cohesion, casi siempre de caracter ideologico como la religion y el patriotismo, o bien elementos culturales, cosas que unan a la gente y que la gente siga "mansamente"... todavia me pregunto si se puede construir una sociedad sin estos elementos cohesitivos, si puede haber sociedad sin "masa-boba"... pero tambien pretendo que nuestra sociedad ideal de lugar a masas no tan bobas. ¿Se podrá? No lo sé.
Es cierto que el subsidio se practica en nuestros dias, de hecho nosotros subsidiamos a la burocracia gobernante y hasta al mismo policia que nos pone una multa en la carretera.... Juaqui proponía un subsidio generalizado, al estilo de Suecia, en contraposicion a un subsidio selectivo, que siempre corre el riezgo de otorgarselo a quien no se lo merece.
Parece que los tres simpatizamos con la idea del subsidio, solo habría que ponerse de acuerdo en los detalles, a quienes subscidiar, con cuanto y cómo.
Y este punto nos lleva a otro: para que haya subsidio, ha de haber excedente de producción, aquellos que producen deben producir para sí y para los subsidiados. En realidad no hace falta mi soñada superproducción pues excedentes de producción existen desde tiempos inmemoriales, los habia en Ejipto y gracias a eso los faraones podían mandar a construirse pirámides, y los hay hoy, y gracias a eso puede sostenerse toda la burocracia administrativa, la carrera especial y la fabricación de armas de alta tecnología. La cuestión no es entonces cómo vamos a producir un excente que nos permita subsidiar a cierta gente (o a toda la gente como propone Juaqui) sino cómo vamos a usar ese excedente que ya existe y obviamente no se utiliza en del todo para el bien común.
El ejemplo que ponia Tejuca de Belgica, Alemania y Suiza es interesante: ¿Es casual que los paises altamente nacionalistas hayan logrado un mejor bienestar para sus ciudadanos? ¿Por qué? ¿Será porque es más fácil poner de acuerdo a personas que tienen mucho en comun que a personas que no tienen nada en comun, como es el caso de Estados Unidos con su constante immigración?
Pero si todos los paises fueran altamente nacionalistas, entonces ¿Quien ayuda a los niños ambrientos de Africa? ¿Para dónde se muda un tipo que no le guste vivir en su pais?
Ahora conjuguemos las ventajas y desventajas del nacionalismo. Yo propondría que las naciones fuesen todas muy nacionalistas, protectoras de sus ciudadanos pero que permitieran una cierta cuota immigración. Los immigrantes participan del subsidio basico que propone Juaqui, uno que le permita vivir dignamente aún sin trabajar. Pero al immigrante nunca se le otorga ciudadanía a menos que sea un caso extremo, digamos un cientifico prestigioso, y por tanto no puede votar y por tanto no puede presionar para que las leyes del pais favorezcan a su grupo. El objetivo es mantner la ventaja del nacionalismo: un pais construido para sus hijos, personas racial y culturalmente afines; evitar que el pais se "contamine" con demandas de otros grupos que vengan a disrumpir la armonía de la nación... pero al mismo tiempo se les da a los immigrantes la oportunidad de vivir dignamente, trabajar, ascender en la escala social, solo se les prohibe participar en la politica.... En cuanto a la comisión de delitos, la deportación está entra las sanciones.... En cuanto a sus hijos, estos tampoco son ciudadanos del pais, pues de permitirlo tenjdríamos lo que aqui, generaciones de "immigrantes sembrados", gentes que por nacer aqui son considerados gringos pero que culturalmente son de otros lares y por tanto, al participar en la politica, tratan de mover a esta en beneficio de su grupo (extrangero) y no en favor de la cultura nacional.
Resumiendo: nacionalismo con un immigrantes que tienen derecho a una vida digna pero no a participar en la politica, ni ellos ni sus descendientes. - Yo partiría de aqui para construir mi modelo.
¿Por qué?
Porque no creo que pueda existir un modelo social que se acomode a todas las culturas, de modo que cada cultura, dentro de las fronteras de su pais, debería construir su propio modelo.
Creo que vas por buen camino, pero no has hablado del humanismo... ¿Complicará esto las cosas? Veamos...
Yo llamo humanismo a lo contrario de ver al hombre como una maquina productora de dinero. La producción no lo es todo, en toda sociedad ha de haber un espacio para la actividad no productiva, las artes por ejemplo.
Lo interesante de la sociedad moderna es que el resultado de las actividades no productivas, pasan a ser productos de consumo, con lo cual ya no podemos hablar de actividades "no productivas". El arte en la sociedad moderna es una industria más, tan ligada al dinero y a los movimientos de la bolsa de valores como cualquier fabrica de chorizos en lata... eso es poco humanista.
De modo que a la hora de distribuir el resultado de la produccion global, hay que tener en cuenta a los artistas, los poetas, los escritores, los compositores, los cantantes, los abogados, los policias y los militares. No debiéramos permitir que un pintor venda sus cuadros para poder vivir, eso es como vender a sus hijos. Las obras de arte deberían ser patrimonio del mundo y exhibirse en los museos para el beneplacito de todos. Los pintores deberían ser subcidiados por la sociedad, al igual que todos los demás "no productores".
A petición de los participantes y en mutuo acuerdo con ellos, hago nacer este nuevo tema, que en realidad pudiera ser un capitulo más de este largo tema sobre especulaciones sociales.
Partimos pues de una premisa: Creemos en la justicia como categoría y queremos una sociedad donde se maximise, y lo mismo para el humanismo... no queremos la sociedad de "masas bobas" que se comportan como máquinas.
De nuevo enfrentamos la contradiccion grupo-individuo: Al individuo le interesa su libertad suprema, pero ha de sacrificarla con tal de convivir dentro del grupo; al grupo le interesa el total sometimiento de los individuos con tal de que estos se integren al grupo, pero esta opresion tampoco puede ser absoluta porque en tal caso los individuos terminaran por escapar del grupo por voluntad propio o incluso por atentar conta el grupo.
Esta contradiccion grupo-individuo tambien es una premisa con la que tendremos que sobrevivir en esta discucion, supongo. ¿Cómo lograr en tales condisiones una sociedad (grupo) verdaderamente justa y humanista?
Este tema ha sido dificil, pero no por el tema en sí, sino porque ustedes se la han pasado todo el tiempo anti-temeando, tratando de demostrar que este tema es absurdo, que no funciona como tema de discusión, que es irritante y ridículo, que nunca debió existir... Bueno, con proponer otro , tienen, lo cambiamos y ya.
Tu sub-mundo o micro-sociedad de ambundancia de la Lenin me sirve muy bien, creo que es una buena referencia. ¿Acaso la Lenin constituía una trajedia para cada uno de sus 5000 estudiantes? ¿Acaso eran insufribles todas esas escaceses que has mencionado? Comparado con la ESBEC en que yo estuve ("Rep. Popular de Hungría"), la Lenin era un paraiso... nosotros no teníamos piscinas ni campos de tenis, ni buena comida, y por la noche robábamos leche, gaseñiga y pan con tomate en la cocina, pero no para divertirnos sino para hacer callar a tripas que resongaban del hambre. Al menos para mi, no fue tan divertida aquella veca, y tenía tantas necesidades que ni siquiera me preocupaba ser el más cómico, o el mejor bailador, o el que más muchachitas ligaba... esos que para tí eran necesidades en la Lenin, para mí en mi ESBEC eran lujos que no podía siquiera imaginar.
De modo que sí, por enécima vez acepto que la super-produccion (que insisto, es posible) no calmará todos los apetitos del hombre, pero sí sentará la base económica para el florecimiento de un nuevo ser social, cuyos sueños dificilmente podemos imaginar ahora.
A tu pregunta de si el egoismo es hijo único de la escacés, te digo que es una buena pregunta, pero yo ya he dado mi respuesta. Creo que sí, y me baso en la misma definisión de egoismo: "no me importa perjudicar a otros con tal de beneficiarme yo"... beneficiarme ¿En qué? - En la distribucion de bienes, supongo... pero si los bienes son gratuitos, entonces no hay que distribuirlos y por tanto el egoismo pierde sentido... O visto a la luz de los nuevos razonamientos, el egoismo queda relegado a esos "lujos", como las bailarinas irlandesas danzando en el patio de mi casa.
1001 predicciones absurdas... Hold on a second! - Yo no estoy proclamando que mis "predicciones" son acertadas, ni que el futuro va a ser como yo lo digo... solo estamos haciendo eso, predicciones absurdas, de eso se trata... ¿O a caso tienes algun problema con el absurdo?
En cuanto a tu prediccion (no menos absurda), le veo un pequeño problema: Si el trabajo es el maximo placer, y por tanto trabajan duro, entonces la produccion ha de aumentar indefinidamente con el tiempo, de modo que ha de llegar un momento en que no haga falta trabajar tan duro... y esto se contradice con el sostenimiento del trabajo como necesidad. - Es más, el concepto de "placer por el trabajo" es una necesidad inspirada en el presente, no en el futuro, en un presente donde hay que trabajar duro para reponer esos productos escasos... en un futuro el trabajo ha de ser cada vez menos necesarios porque se puede producir más con menos (aumento de la eficiencia).
...el tema de las necesidades de los seres humanos es el mismo siempre y siempre nos las arreglaremos para hacer necesario lo que carecemos...
Mi respuesta es que:
... decir "siempre", que las cosas "siempre" serán asi es aun más arriezgado que tratar de imaginarse cómo van a cambiar... te remito a la siguiente "carretilla" publicada en este mismo site:
Pero bueno, como en definitiva este tema es netamente especulativo, acepto tu "siempre" como una especulación más... y te respondo:
Hoy carecemos de muchas cosas que ni siquiera sabemos, por ejemplo de neutrinos... so what? ¿A quien le interesaría comprar un cartucho de neutrinos en la farmacia? - Tambien carecemos de libertad para acesinar a nuestros padres... ¿Crees que eso es un problema? ¿Te imaginas a una asociación de criminales protestando en las calles para reclamar ese derecho? - De modo que no se trata de idealizar la necesidad y entenderla en términos tan simples como "lo que no tenemos"... necesidad es eso que "no tenemos" Y que "nos hace falta".... de ahi que cuando tengamos casi todo lo que nos hace falta, el resto quedará rezagado bien en el fondo de nuestras aspiraciones... o al menos eso creo yo.
No me queda más remedio que apelar a la Ley de los Cambios Cuantitativos en Cualitativos. En los 70s, los chips que usaban las computadoras tenian cientos de transistores... hoy el microprocesador de la computadora que estas usando en estos momentos, tiene decenas de millones... ¿Cual es la diferencia? ¿Es solo una cuestion de numero? ¿O es que esa diferencia numérica engendró una nueva cualidad, por ejemplo que cualquier pelagatos pueda tener una computadora en su casa solo para entretenerse?
Algo así espero en terminos de necesidades cubiertas. Tu modelo de la Cuba ignorante de lo posible, no logra el climax, no traspasa el umbral de necesidades verdaderamente cubiertas (no logra engendrar una cualidad social nueva). Pueden ver a Les Lutier por un peso (diez centavos dollar), pero se les va la luz, las calles apestan, las cucarachas deambulan por sus casas y se limpian las heces fecales con papel de periódico... no hay que ser muy iluminado para darse cuenta (dentro de Cuba) de que esas son necesidades que esperan por una solución.
El umbral de lo cualitativamente nuevo se alcanza cuando tengo tantas cosas, y sé que todos tenemos tantas cosas, que aquellas que no tenemos pasan a ser "extras", deseables pero que pueden esperar... cuando la costumbre de tener ha moldeado la cultura humana y ha logrado adormecer la avaricia y el egoismo.
Como no todos los hombres son iguales, habrá quienes no logren librarse de esos "rezagos del pasasado", de ahi mi insistencia en que estos rezagados conformarán una nueva clase, con otros valores, otras aspiraciones sociales, y hasta se inventarán otros mecanismos internos para satisfascer sus propias necesidades de clase... al margen de la mayoría.
Veo que les es dificil imaginar la abundancia... ¿Tan cómodos se sienten dentro de la escaces que les duele renunciar a ella?
Solo porque me vino a la mente, aqui les copio un fragmento de lo que dijo Morfeous a Neo cuando le explicaba qué es el Matrix (Full Speach HERE):
You have to understand that many of these people are not ready to be unplugged. And many of them are so unured, so hopelessly depending on the system, that they will fight to protect it.
Lo que he tratado de hacer con este tema, Tejuca, es un juego de ideas.
Los principios más sagrados de nuestro tiempo son la libertaad y la democracia... y la percepción más arraigada es que el mundo siempre será basicamente el mismo que conocemos hoy.
Lo que he hecho en este tema es negar esas premisas y tratar de adivinar las consecuencias. Es un buen juego, no sé por qué no te ha gustado.
Casualmente no hace mucho lei una entrevista a un viejo cientifico ingles cuyo nombre no tengo a mano ahora, pero que es practicamente el padre de las teorias sobre proteccion del medio ambiente y tuvo su epoca de explendor por los años 60s... bueno, este señor es un irreverente (de ahi lo interesante de la entrevista) y dice que él ha pedido que le envien todos los desechos nucleares para enterrarlos en su patio, pues asi podria tener agua caliente gratis... o sea, él asegura que no hay tal peligro en los desechos nucleares, que la capsula protectora con que se envuelven es más que suficiente para hacerlos inofensivos... opina este cientifico que hay mucho más revuelo propagandistico que realidad en la alarma con los tales desechos nucleares.
Eso tienen de malo las noticias. Algunas traen informacion, la mayoria, en cambio traen la mezquina tarea de manipular nuestras mentes al servicio de intereses locales-actuales que no siempre podemos entender.
Y bien, si ese solo tema ha servido para escribir tantos libros y hacer tantas peliculas, la idea de una sociedad futura tambien ha servido para el mismo proposito y eso es un fin en sí... esto respondiendo a tu pregunta de para qué serviría este tema.
¿Suposiciones idílicas? De eso justamente se trata. ¿En qué se habría basado Julio Verne para escribir "Viaje a la Luna" y "20 mil leguas de viaje submarino". ¿En qué se habrá basado H.G. Wells para escribir "La guerra de los mundos" y "La maquina del tiempo"? - En suposiciones idilicas, supongo... ¿O crees que uno tiene la obligación de tener los pies siempre enclavados en la maldita tierra?
De todos modos, si no te resulta interesante... ¿Qué puedo yo decirte? - Dime cual tema sería de tu interés y lo ponemos.
... se me olvidó comentarte sobre esta metáfora tan original.
Estoy leyendo un libro que se llama "Los nueve libros de la historia", por Erodoto... interesantísimo porque tiene la vision de un contemporaneo... pues bien, cuenta Erodoto que los etíopes usaban el oro para grilletes de los presos, pues lo que para ellos valia no era el oro sino el cobre... es más o menos el mismo ejemplo tuyo del aire, los persas que llegaron a Etiopía pudieron imaginar que aquella gente vivía en la absoluta abundancia, pero no era así en realidad.
Lo solucion a tu paradoja es que no se puede analizar a nuestra sociedad con la referencia de otra (real o imaginada). Fijate que ni siquiera hago demaciado uso de nuestra sociedad actual para valorar a aquella del futuro, sino que trato de imaginarme cuales serás sus propios valores y por qué... Creo que el error que comenten ustedes es justamente eso: no logran desarraigarse de la referencia terrenal-actual que los ata y no les permite levantar el vuelo.
Tocayo, si mi futuro te parece luminoso, entonces el raro eres tú. Desde el principio estoy hablando del triunfo de la represión sobre la libertad indivudial, de la imposibilidad de implementar una verdadera democracia, y tú llamas a eso "luminoso"...
El "presente" de que, dices, debo estar mejor informado, es solo un minúsculo período de la historia, las noticias se ponen viejas al dia siguiente, algunas dejas huellas, la mayoría no. Es todo lo contrario, estar tan al tanto del presente inmediato hace perder la perspectiva de lo que realmente impacta y moldea a la historia.
Por más noticias que te veas sobre hambre, miseria y desolación en el tercer mundo, no puede negarse que hoy se produce más que hace cincuenta años. Todas las industrias del planeta (excepto la cubana) están interesadas en aumentar la productividad y de hecho eso hacen. La sustitucion continua del hombre por las maquinas es un hecho y a pesar del desempleo que eso genera, visto a nivel global, el resultado es un aumento de la productividad y por tanto de la produccion.
Dado que es un proceso ininterrumpido, y aun cuando hoy no veamos los resultados por ejemplo en Africa, no cabe sino esperar que algun dia la productividad sea maxima, a no ser que el proceso se detenga en algun momento... francamente no veo por qué ha de detenerse. De modo que la super produccion ha de llegar si no en 500, en 1000 años.
Siempre habrá amantes de la exclusividad, pero serán los menos. Tomemos el presente como referencia. Aqui en Miami un Mercedez Benz es un carro de lujo, pero la gran mayoria de los miamenses se conforman con un Toyota Corolla... y tener un Mercedez simplemente está fuera de sus anhelos, no luchan por eso, no se esfuerzan por eso, simplemente saben que está fuera de su alcance y no se sienten desgraciados por eso, se conforman con el Corolla, y son felices con él.
En Mexico, hay millones que ni siquiera sueñan con el Corolla, con que bajen el precio del bus les es suficiente.
O sea, hay un limite entre lo que el individuo percibe como "necesidad" y lo que percibe como "lujo". En una sociedad donde hayan tantas necesidades cubiertas, los lujos estarán tan distantes de la mentalidad de los seres comunes, como lo está el Mercedez del obrero mexicano.
Por eso hablo de la separacion de clases sociales: la una lo tiene todo gratis y no aspira a más que eso, sobre todo porque es "suficientemente feliz" con lo que ya tiene... la otra se aferra a seguir pagando por tener lo que otros no pueden tener, por sentirse diferentes, privilegiados... serán el legado de este mundo miserable en que vivimos, gentes que se han resistido a evolucionar mentalmente... pero serán los menos.
Imagínate un pais donde la comida vanga por tuberías hasta la puerta de tu casa, abres la pila y en vez de agua sale cerveza gratis, abres otra y sale café con leche. Vas a la plaza y escoges el reloj de pulsera que te guste, cuando se acaben los que te gustan, en cuestión de minutos habrán más.
Hay una mayor diferencia entre esa abundancia y la que existe hoy, que entre esa abundancia y la escases de bailarinas irlandesas.
¿Habrán perdido las cosas su valor? Su valor utilitario, no, solo han perdido el valor ficticio y mezquino que le damos hoy en términos de su falta de abundancia.
¿Seguirán existiendo cosas escasas, y por tanto muy valiosas? - Supongo que sí, y no solo tus bailarinas irlandesas sino toda obra de arte que por definision es unica.
¿Caerían estas piezas dentro del mismo problema de distribucion de bienes que tenemos hoy?
El mismo, no. Sin dudas sería uno tan separado del nuestro que tendría cualidades diferentes. Tal vez aparecería una clase elitista amante de la escaces, o mejor dicho, de los productos escasos, sería una elite minoritaria que se inventaría algun modo de disputarse esos productos... mientras que las grandes masas se sentirían cómodas con todo lo que le es dado gratuitamente, y sentirían repulsion por caer en esa degradacion moral que representa disputarse los bienes (cosa esta que habría dejado de ser el duro pan de cada dia, desde hace siglos).
La clase elite sería repudiada por las masas, y a su vez las masas, vistas con menosprecio por la elite... tendríamos clases sociales muy distanciadas y no la globalizacion y el igualitarismo que hoy nos prometen.
Pero ambas clases estarían distanciadas, no tanto por la distribucion de privilegios (que ya no son tantos ni tan importantes) sino por nuevos prejuicios y preceptos morales que ambas clases han desarrollado por separado.
Acepto tu objeción a mi argumento "estadístico", y al parecer le das un voto de confianza al equilibrio entre libertad individual contra represion aglutinante del grupo, o sea, crees que esa pugna se mantendrá pujante por mucho tiempo.
Hay otro factor que no hemos considerado, y es el factor economico.
Siempre hemos vivido en un escenario de escaces de recursos, pero es de esperar que con el avance de la tecnología, la globalizacion etc llegue un momento en que los recursos dejen de escacear.
La superproduccion, el desarrollo de metodos super-eficientes de produccion, tanto que la intervencion directa del hombre sea minima, las maquinas realicen practicamente todo el trabajo, los hombres solo intervengan en calidad de organizadores, o ingenieros de los procesos productivos.
Un escenario así ha de ser radicalmente diferente desde el punto de vista de la composicion social. Al no haber escaces de productos, no haría falta ningun metodo de distribucion, simplemente cada cual toma lo que necesita. Por tanto no haría falta el dinero, ni la abaricia, ni la ambición ni el egoismo.
La sociedad no tendria que dividirse en base a privilegios pues todos serían igualmente priviligiados en cuanto a su poder adquicitivo. Habrían grandes masas ociosas pues no habría necesidad de que la gente trabajase (las maquinas lo hacen).
Si la superproduccion es posible ¿Qué forma tomaría la democracia? ¿Aparecerían nuevas clases sociales? ¿La gente sería más culta, o por el contrario se convertirían en una masa-boba solo dispuestas al placer? ¿Surgirían nuevos vicios y nuevas mezquindades? ¿O por el contrario tendríamos una sociedad de gente noble y feliz con lo que tiene?
¿Sería la superproduccion una via de lograr la perfecta democracia?
La bola de cristal sí la puse: es ese icon que está a la derecha-arriba de esta pagina con la imagen de "The time machine"... creí que eso nos podía inspirar. Y entre los seres celestiales puedo evocar a H.G. Wells o Issac Asimov.
Eres muy optimista al descartar 4000 años de historia y basar tus esperanzas solamente en los ultimos 100 años... eso sí es tener fe!!!
Si tú mismo aceptas que todos los hombres son esencialmente iguales (incluyo a los de hace 4000 años) con similares deseos, aspiraciones, nocion del bien y el mal, ancias de libertad y sentido de la justicia ("instintos" sociales), entonces no me parece muy creible que lo sucedido durante el mayor periodo de la historia humana puede verse como "anomalia"... ¿Cual es tu definision de anomalia? ¿Lo que no te gusta?
Yo creo que la justicia y la libertad implementados a nivel global es la anomalía. Cuando veo que aun ahora, la era de la democracia, siguen estallando dictaduras, puedo entenderlo como "la tendencia natural abriendose paso por su propia dinamica".
No es que me guste la opresion. Lo mejor para mi sería que la democracia se perfeccionara y llegaramos a ver un verdadero poder del pueblo en todas partes. Pero lo que veo (a lo largo de 4000 años, y sigo viendo en nuestros dias) es la tendencia a la dictadura y a la opresion.
¿Por qué? Creo que ya lo dije: La libertad es un deseo del individuo, no del grupo. Al grupo (la sociedad) le molesta la libertad de sus miembros, pues es una fuerza que conspira contra la cohesion del grupo... es como si tu corazon latiece cuando le diera la gana y tu estómago se negara a digerir helado de chocolate.
Es una vision un tanto triste, pero asi lo veo.
La pregunta es cuanto tiempo va a durar esta pugna entre la libertad del individuo y la necesidad objtiva de opresion demandada por el grupo. ¿Es una pugna duradera? ¿O por el contrario alguna de los elementos terminará dominando? ¿Es la opresion eterna? - Me preguntas - Mi respuesta es que la opresion es más estable (estadisticamente observada a lo largo de 4000 años) y es al mismo tiempo tecnicamente más viable, de modo que en mi simple logica, tiene todas las de ganar.
Yo no soy partidario de nada, simplemente trato de entender (no de juzgar) y ademas, de adivinar cual va a ser el futuro social de la humanidad (ese es el tema), y para ello propongo mi "modelo", y por supuesto destaco los puntos flacos del modelo existente, de lo contrario tendría que considerarlo eterno y entonces esta discusión carecería de sentido.
Por lo que dices, parece que tu pronóstico es el perfeccionamiento de la democracia... ¿Crees que la democracia es eterna?
Hay una reflexión muy interesante sobre la relacion grupo-individuo, que hace Edmundo Desnoes en "Memorias del subdesarrollo"; yo no he leido el libro pero sí he visto (muchas veces) la pelicula de Tomas Gutierres Alea, hoy me tomé el trabajo de transcribir esa reflexión directamente de la cinta, pueden leerla en el artículo:
Y creo que tienes razón en que ver a las masas como algo dado y estático es un error. La masa es algo en lo cual nos sumergimos cuando ponemos a dormitar nuestra indidualidad, y de donde salimos cada vez que nos remitimos a nosotros mismos, de ahi que mi sentencia "La gente es ese grupo al cual yo no pertenezco", más allá del chiste, nos revela una realidad filosófica (... si me perdonan la petulancia).
La "libertad" es algo que el individuo desea, pero que es contrario al concepto de masa. Para que se constiya la masa, se necesita un "aglutinante"... la libertad es todo lo contrario, es un "disolvente" que desmembra la masa en todas sus piezas que son los individuos, cada cual con su propia y peculiar libertad.
¿Hasta dónde nos llevará este juego, esta pugna, este deseo doble y contradictorio en sí, de ser uno mismo y vivir en sociedad (masa) al mismo tiempo?
¿Cual será el resultado a largo plazo? ¿Cómo evolucionará la sociedad humana impulsada por esta contradicción dialéctica insalvable? ... o sea ¿Es insalvable?
Estamos viviendo un tiempo de hegemonía del principio democrático; imaginar algo distinto nos conduce a un mundo que nos parece mounstruoso. La paradoja es que el mundo que yo propongo ya existe (a escala) a pesar de que el modelo democratico se opone a él en teoria.
En mi mundo, es mejor que las masas sean brutas, incultas, masa-boba manipulada con tal de que sean felices... ¿Acaso ves algo demaciado diferente en las masas reales de hoy? Basta mirar el ejemplo de Cuba, cómo la gente se dejó arrastrar y hasta peleó en Girón para defender a la tiranía. O aqui mismo, en el pais más rico y democratico del mundo, cómo las masas son lo menos representativo de la inteligencia humana, y son tan dadas a contentarse con las cosas simples que eso les dan a diario como alimento.
No digo que sea bueno o malo, digo que es.
Manipulacion es el pan nuestro de cada dia, para bien o para mal, para interes de unos o de los otros.
En cuanto a la "esclavitud", te remito a mi articulo Dos Testimonios.
El gran problema que le veo a la democracia es que trata de resolver un problema irresoluble.
El modelo democrítico es válido, y de hecho es el hegemónico en estos momentos, y el principio de Libertad (tal como lo has definido, y apruebo esa definicion) en que se basa la democracia es tambien un principio valido y de hecho un anhelo tan viejo pero pareciera inherente al ser humano.
Pero eso no quiere decir que sean los unicos principios y el unico modelo válido.
Tú dices que la Felicidad es un parámetro subjetivo y por tanto no te sirve ¿Qué tiene de malo que sea subjetivo? ¿Acaso no estamos hablando de cosas subjetivas como lo es la conciencia humana? - En todo caso podrías quejarte que lo subjetivo es dificil de manejar e implementar. Yo podría decirte otro tanto de la democracia... de hecho la democracia que hoy disfrutamos y hasta deseamos que se extienda para el resto del mundo, tiene mucho más de aparente que de real; es un modelo extremadamente difícil de implementar en toda su plenitud... lo cual no significa que haya que desecharlo, pero sí me estimula a concebir otras posibilidades, aunque solo sea en el terreno de la especulación.
El ejemplo del "Gran Hermano" de "1984" no es tan detestable como lo pintas, si se implementa de manera diferente a como la narra el libro. Ya todos sabemos cuan manipulables son las masas, lo mismo van a la guerra impulsadas por un discurso patriótico que van al mercado guiadas por la propaganda comercial. Entonces pudiera existir un gobierno que utilizara la manipulacion de las masas para inducir una ideología que sirviera a las masas a mejorar la felicidad global.
No es nada demaciado apartado de la realidad, al contrario, es algo que siempre se ha practicado. Lo ha hecho la religión desde tiempos ancestrales, lo ha hecho la misma moral desde que el hombre es hombre, lo han hecho los gobiernos totalitarios y lo han hecho tambien los gobiernos democráticos. De modo que hay una gran experiencia en materia de manipulacion ideológica... es hora que se utilice esa experiencia para el bien de la gente, y no para su sometimiento.
La manipulación ideológica es la unica manera de hacer a la gente feliz. Si dejo cada cual escoja qué lo hace feliz, entonces siempre tendré un grupo muy numeroso de infelices (por ejemplo, el 10% de 600 mil millones es 60 mil millones... eso es una tonga de gente!).
La democracia implica el sometimiento de la minoría a la mayoría... francamente, no me parece un principio justo.
Estoy perfectamente de acuerdo en que hoy en dia, Libertad y Democracia son fines en sí y no medios. Pero justamente de eso se trata, de cuestionar los fines. Lo curioso es que cuando uno fija otros fines, puede suceder que ciertos fines existentes pasen a ser medios.
Por ejemplo yo puedo identificar un fin que me parece más universal que la libertad y la democracia, y es la Felicidad (no creo que haga falta una definicion formal, todo el mundo sabe lo que es ser feliz). Se supone que la gente no es feliz si no se siente libre y si no comparte el poder en cierta medida... de modo que Libertad y Democracia pasan en este caso a ser medios para conseguir un fin supremo que es la Felicidad.
Pero antes que eso, me gustaría evaluar a la Libertad y la Democracia como fines en sí.
Tú dices que cada ser humano debe ser libre de hacer todo aquello que no esté explícitamente prohibido por las leyes, lo cual restringe la libertad a un cierto dominio que puede ser usurpado por las leyes en cualquier momento. Por ejemplo en el siglo XVIII las leyes negaban todo tipo de libertad a los esclavos negros... segun tu definicion, eso era perfectamente aceptable.
Mi definición de Libertad es simple: LIBERTAD = ALTERNATIVAS, o sea, libertad es una magnitid que se mide por la cantidad de alternativas reales que se tengan. En una sociedad cualquiera la libertad no puede ser absoluta, porque entonces no habría sociedad sino caos... la pregunta sería entonces ¿Cual es la cuota de libertad aceptable? Es una cuestión practica y al mismo tiempo moral, una pregunta casi imposible de responder. ¿Cuanta libertad puedes darle a tu hija de 2 años? ¿Eres tú el tirano de tu hija? ¿O estás sometiendo a tu hija a una especie de tiranía familiar con el fin de que prepararla a enfrentarse en el futuro a la verdadera "tiranía" que es la sociedad en que va a vivir?
Es dificil evaluar a la Libertad como fin en sí, porque el fin ideal en ese sentido, la libertad absoluta, es sencillamente impracticable, de modo que siempre estaremos hablando de un principio mutilado.
En cuanto a la democracia, la cuota de poder que a cada cual debe tocarnos, es aun más cuestionable. ¿Es algo que la gente realmente desea? Creo que solo en Cuba se "logran" votaciones con un 99% de participación, y todos sabemos que es practicamente a la fuerza. En una democracia real como la de Estados Unidos, la participación en las votaciones no son tan masivas, y eso nos proporciona un indice de cuan interesada está la gente en ejercer ese pedazo de poder que les corresponde.
Yo creo que ejercer el poder no es un privilegio sino un trabajo, un esfuerzo que la gente quisiera evitarse. Cuando yo voy a trabajar es por el dinero que me voy a ganar. Igualmente cuando voy a votar es por lograr otras cosas, no por votar en sí... (de nuevo, la Democracia se convierte en un medio)... ¿Qué tal si esas cosas estuvieran dadas sin necesidad de que yo participara en su gestación? --- No es nada extraño en realidad: Yo no tengo que fabricar computadoras ni cepillos de dientes para que estos me estén dados y yo pueda ir simplemente a tomarlos. Y de hecho yo nunca he votado y sin embargo todo el status social y legal está ahi dado para mi disfrute... ¿No es eso mejor que tener yo que contribuir a formarlo?
Evaluar la Democracia como un fin y no como un medio tambien resulta difícil, pues al final el unico principio supremo que puedo distinguir y para el cual todos los otros constiyen un medio, es la Felicidad.
Bueno, creo que algo de esto se ha tocado en el tema anterior. Recuerdo de la escuela haber oido decir que Hegel hubicaba al imperio prusiano como el sistma de gobierno irremovible, algo asi. Mucho antes que Hegel, los romanos decian "llevar la luz" al mundo que hasta entonces habría estado viviendo en "tinieblas". Los comunistas dicen que su sistema es el unico capaz de brindar la "emancipación" de los pueblos, y bueno, los americanos no conciben otro tipo de gobierno que no sea el "american way of life".
Me parece obvio que todos ellos estan equivocados, no hay sistema ni principio social que sea irremovible. En todo caso podríamos hablar de aquellos que han sido y que esperamos que sean, duraderos... aunque tambien podríamos hablar de aquellos que hoy nos parecen muy duraderos pero que en realidad no lo serán (segun nuestra prediccion) tanto.
Creo que este es un buen tema para practicar nuestras dotes de vislumbradores del futuro, solo que para eso tendremos que apartar todo prejuicio que tengamos sobre el presente.
Participar en el gobierno no es ningun placer, al menos para mi... es más, en este mismo pais donde la democracia es casi sagrada, poco menos de la mitad de la gente no vota ni participa en niguna desicion política... lo cual demuestra que no es nada placentero.
En mi concepto, el patron de buen gobierno no puede ser "la voluntad del pueblo"... pues habría que definir primero qué es la "voluntad del pueblo"... o sea, en ese sentido creo que la democracia es un buen intento, pero está muy lejos de ser el camino más prometedor.
El gran problema de la democracia es que resulta absolutamente imposible complacer a todos, de modo que hay que conformarse con complacer a la "mayoria"... una mayoria que es dudosa pues complacemos a un grupo en una cosa, a otro grupo en otra, y al final no hay nadie que esté complacido con todas las cosas.
El remedio sería unificar los anhelos del hombre, de modo que fuera más fácil que todos se pusieran de acuerdo. Pero ¿Cómo lo hacemos? Una via es la manipulacion ideológica, y eso no suena muy hermoso que digamos, al menos en nuestro tiempo.
De nuevo, el problema está en el hombre, y no es que el hombre sea "malo", sino que el hombre tiene cerebro, conciencia, subjetividad, y la naturaleza de esta es caótica, impredecible... La mente del hombre es un caos, sí, y apenas recientemente estamos aprendiendo a lidiar con el caos.
Yo vislumbro un futuro feliz para la humanidad (estoy hablando de mil años en adelante) pero no un futuro de democracia donde la "gente participe en el gobierno" sino una humanidad de gente dócil y simple donde ser feliz es lo más importante, y donde "libertad" no es una palabra sagrada. Y no estoy hablando de dominacion ideológioca sino de una ideologia simple, una moral simple, unos ahnelos simples, una vida simple, donde todos estén naturalmente dispuestos a participar.
Claro, para ello se necesita a un tipo de ser social que aun no existe.
Que todo lo que venga del estado (ha de ser) bueno, no es tanto una creencia como un anhelo. Creo que el mejor sistema social sería aquel cuyas estructuras sociales realmente funcionaran en beneficio de la gente. Por ejemplo, un imperio cuyo emperador fuera Jesucristo sería un paraiso.
El imperio es un tipo de estructura muy simple y muy eficiente, las desiciones vienen de arriba hacia abajo y se evitan las complejas interrelaciones entre las diferentes estructuras intermedias. El fallo del imperio es que hay que confiar en la buena voluntad de un solo hombre... o sea HOMBRE, ser humano, y aqui es donde se jode la cosa... Si pudiera existir una imperio regido por un dios, semidios o una maquina pefecta, una supercomputadora pensante o algo asi, creo que sería el tipo de gobierno ideal.
Pero viendo esto un poco más de lejos, tratando de descubrir lo más global (cosa esta que casi nunca sirve para nada, pero entretiene), a mi me parece que ninguna solucion va a ser realmente buena. Y es que el problema no es el mismo para todos, no es como el hambre, todo el mundo sabe lo que es tener hambre y sabe que lo mejor es no tenerla.
Pero aun cuando todos se sintieran felices con una programacion que fuera al mismo tiempo educativa y entretenida, o por lo menos que no fuera anti-educativa, aun asi, la misma naturaleza del hombre, la ambision, el egoismo, el interes de salir vencedores en un hambiente de escaces de recursos, provocarían a la larga algo similar a lo que ya tenemos.
No creo que estemos perdiendo el tiempo tratando de encontrar soluciones. Lo que creo es que nunca las vamos a econtrar, pues el verdadero problema es el hombre mismo.
Hay más de un canal publico. Yo escucho la 91.3, por el dia dan noticias y comentarios; tiene programas como "Talk to the Nation" que toca los temas que estan en el candelero, y lo hacen muy bien, otros como "Marketplace" sobre economia... a veces trasmiten las reuniones de la Junta Escolar... por la noche ponen Jazz... y asi, es una buena emisora. En TV está el canal 2 (WLRN) que es publico y muy educativo y a pesar de tener bajos recursos, es mucho más digno que el "Miquimbím"...
Mira, ahi lo tienes! - El canal 41, un canal que supuestamente no tiene compromisos con el "sistema" (con la gran industria, quise decir) y sin embargo su mayor exito es ese programa de entretenimiento barato que nos lo sumbamos los cubanos porque no nos queda más remedio que apoyar la unica representacion que tenemos en TV, pero... está de puñeta!
Si la gente en Cuba es más educada que el promedio de latinoamérica, eso no es nada fácil de calcular.
Uno puede confiar en las estadisticas (yo casi nunca confío en ellas) o pude crear su propia percepcion a partir de su propia experiencia, lo cual es aun peor porque uno nunca puede tener acceso a una muestra satisfactoriamente grande, estadisticamente hablando. Imaginate que yo siempre he tenido la percepcion de que en Cuba lo unico que se puede hacer es estudiar, pues asi como estudié yo, estudiaron casi todos mis amigos, y no hace mucho me encontré a un balcero que me dijo que no habia estudiado porque "en Cuba no se puede estudiar"... entonces, imagínate.
De cualquier manera, si descubrimos que la poblacion de Cuba no está mejor educada que en el resto del continente, entonces todo lo que hemos hablado aqui es pura cáscara de piña.
El cosmonauta no es una fugura publica, si hay algun trabajo mal premiado por el publico es justamente el de cosmonauta... en realidad la unica informacion que saqué de la entrevista es que el hombre ha ido al cosmos 7 veces, y de esa unica informacion deduzco que no ha de ser ningun pelagatos en busca de la fama ni mucho menos de los $100 que el programa pudo pagarle por esa "entrevista"... Tal vez este hombre (hombre inteligente al fin!) nunca habia visto el programa y creyó que se trataba de algo serio... y cayó en la trampa... igual que yo.
(2) Television educativa vs. masas que no quieren educarse.
Estoy contigo en que la sociedad no es una escuelita, la gente tiene derecho a no tener el mas minimo interes en educarse y hacer su vida como mejor le parezca. En realidad la educacion no es una actividad agradable para la mayoria de la gente, la gente va a una escuela porque necesita saber algo para ganar más dinero, esa es la verdadera meta de la mayoria de la gente.
Pero visto a nivel global, visto desde la altura de un buen gobernante que se interese sinceramente por la vida de su pais, creo que está más que claro que un pueblo educado es mejor que un pueblo bruto... de ahi que en este pais, por ejemplo, los niños sean más sagrados que las vacas en la india.
El interes por la educacion no se puede imponer, pero sí se puede estimular. Y una forma de estimularla es radiarla gratuitamente a traves de las antenas de radio y TV, la prensa, la internet etc.
No pido que se condene el entretenimiento vano (que tambien es necesario)... solo pido que no se desperdicie en inmenso poder de los medios en SOLO entretenimiento vano, y se reduzcan a un minimo los programas educativos. Creo que ha de haber un cierto balance entre ambas cosas y en estos momentos es obvio que no lo hay.
Todo esto es obvio, no creo que ustedes aun en su papel de oponentes, piensen de otra manera. Lo realmente interesante es saber si el Capitalismo mercantilista en que vivimos es capaz de producir una solucion para este problema. La otra pregunta ya la hiciste, que si en Cuba esto se ha solucionado en realidad... y creo que sí. En Cuba tambien ponian el Sabadazo, novelitas brasileñas y cosas asi de vanales que la gente consumia de muy buen gusto... creo que si le quitamos las mesas redondas y los discursos del barba, la programacion cubana se acerca bastante a lo que en mi concepto debe ser la television.
Tal vez la solucion general sería que la television dejara de ser un negocio y se convirtiera en un medio en manos de los educadores, las univercidades (aunque fueran privadas) de la NASA, de los los museos, del gobierno... no todo puede ser privado... ¿Te imaginas que la policia y el ejercito fueran privados?
Iba a bañarme, pero pasé por delante del televisor: "Fransisco Presenta" entrevistando a un cosmonauta hispano (vestido de cosmonauta y todo) que ha participado en 7 misiones... "esto si debe estar interesante" - Se dijo este incauto que está aqui y me senté a ver la entrevista.
Francisco le preguntó al pobre hombre que si le gustaría ir a Marte... apenas el hombre hubo dicho "sí", Francisco lo interrumpió para decirle que en tal caso se llevara un disco suyo con una cancion que dice: "Los marcianos llegaron ya..." y para allá arrancó la orquesta a tocar y Francisco terminó de cantar la estrofa dos veces. Despues regresaron a la entrevista y la segunda pregunta fue: "Es cierto que ahora la gente puede ir al cosmos, pagando?" - El pobre hombre volvió a comenzar su respuesta, otra vez interrumpida por Francisco para meter otro chiste: que él no puede pagar esa cantidad, pero los Tigres de Tijuana sí, porque esa gente sí que ganan plata... y como habia terminado el espacio asignado para la "entrevista", pasaron de inmediato a comerciales.
Espero tu respuesta, a ver si me demuestras que traer a un cosmonauta a un programa para hacerle perder el tiempo de esa manera, y lo que es peor, hacerme perder el mio, no es un crimen contra la cultura de la humanidad.
No tiene nada de extraño que un video "famoso" se venda, pero este hecho me lo acerca más a la categoría de "mercancia" que a la de "noticia"... ¿Qué creen ustedes?
Bueno, si los medios hacen lo que deben hacer y todo funciona tan maravillosamente, entonces el tema está agotado y podemos pasar a discutir el proximo... ¿No les parece?
Pues a mí, no.
En primer lugar, no lancé mis preguntas en busca de respuestas "contestatarias" como las de Juaqui sino como una especio de guia para la reflexion. Pero ya que Juaqui las respondió una por una, no me queda más remedio que contra-responder:
La primera respuesta de Juaqui se sale del circulo de mi analogia... ninguna analogia es exacta y por tanto se espera que el lector acepte los limites pre-fijados por la misma. En la analogia de las matematicas se prefija que yo no tengo otros medios de aprender matematicas sino a traves de mi ineficiente profesora de matematicas.
Sobre aprovechar el potencial educativo de los medios, me parece obvio que no deben ser solo para una sola cosa, de modo que no deben ser solo para educar... pero tampoco deben ser solo para entretener... y mucho menos solo para vender!
Nuestra educacion fuera de Estados Unidos no creo que nos limite demaciado para comprender la educacion norteamericana, especialmente cuando uno tiene hijos en edad escolar como Tejuca. Ademas yo me refiero a esa educacion extra-escolar... no estoy de acuerdo en la escuela y los padres han de ser la unica fuente de educacion, yo diria que son mas bien lo basico, lo minimo. Cuando un muchacho sale graduado de la univercidad todavia le falta mucho por aprender aun para realizar su trabajo, y mucho más para comprender correctamente el mundo que le rodea. La educacion es una tarea de todos los dias de tu vida... no estoy seguro de con toda la matematica que estudiaste en tu carrera, a estas alturas seas capaz de resolver una ecucacion diferencial o una integral de esas que te ponian en los examenes y tu resolvias como si fuera coser y cantar.
Tampoco creo que los padres sean los unicos interesados en la educacion de alguien (en este caso los hijos), y ademas yo no me referia en mi pregunta a la educacion de alguien concreto sino a las masas (en abstracto). Sería muy triste que solo mis padres se preocuparan por mi educacion, y de hecho no es asi; por ejemplo tú mismo me enseñaste a programar, y yo mismo te enseñé a tocar guitarra.
Y por ultimo, se supone que la gran ventaja de la democracia es la gente simple tiene la oportunidad de tener un impacto en el funcionamiento de la sociedad... o sea ¿Crees en la democracia o no?
Me lei la noticia sobre Univision, y sería motivo de otro tema que tal vez podamos discutir en otro momento: La competencia engendra monopolios, los monopolios detienen la competencia... en fin, es otro tema.
Pero regresemos a lo nuestro.
Ustedes dos insisten en que todo anda muy bien, no hay por qué alarmarse: es opcion nuestra consumir la programacion que nos ofrecen los medios o no consumirla... eso es verdad, pero no es la solucion.
Digamos que mi maestra de matematicas no sabe explicar la clase, entonces yo me voy del aula todos los dias y no aprendo matematica... es opcion mia aprender matematica o no... pero es que yo necesito aprender matematica, yo necesito educarme.
Con los medios sucede algo similar. Ellos son un recurso valioso para la educacion, entonces optar por no servirse de ellos es un sacrificio enorme, es una perdida lamentable.
Habría que responder muchas preguntas que ni siquiera nos hemos planteado hasta este momento:
¿Cuan cierto es que siendo los medios ideales para la educacion masiva, es grave que no se utilicen para ese fin?
¿Cuan cierto es que la gente necesita educarse, o dicho de otro modo, que la sociedad en su conjunto necesita que sus miembros sean lo mejor educados posible?
¿Quien, qué entidad, qué sector de la sociedad, está realmente interesada en que la gente se eduque?
Si las cosas en ese sentido no funcionan como debieran... ¿Qué se puede hacer, o al menos esperar, para que cambien?
En cuanto al termino "corrupcion", parace que fui demaciado poetico al emplearlo, ya lo expliqué, corrupto es algo que se echó a perder, esa es la definision castellana de esa palabra. Si yo creo que los medios surgieron para algo y luego se convirtiron en otra cosa, entonces, por definision, se echaron a perder, se corrompieron... en ningun momento pensé en ese otro tipo de corrupcion que ustedes mencionan... y por cierto, una vez escuché (o mas bien, lei) a Jorge Ramos referirse a la television como un "medio corrupto" y estoy seguro que lo decia en el sentido en que yo lo estoy diciendo, no en otro.
Si yo te digo lo que realmente creo sobre este asunto, me voy a desviar demaciado del tema, eso mejor te lo comento personalmente la proxima vez que nos veamos.
Me gustaría regresar a lo que yo suponía, era la escencia de esta discusión: el impacto de los medios de difusion masiva sobre la cultura del pueblo.
(Entre parentesis, no hace mucho renté el acorazado Potemkin, que en ingles viene como "Battleship Potemkin"... y me di cuenta cual es la diferencia entre una buena pelicula y un clásico);
Sigues confiando en que el capitismo es una maquinaria magica, generadora espontanea de soluciones justas. Si fuera asi no tendríamos delincuencia, desproteccion a la vejez, un sistema de salud tan ineficiente, en fin, ya la sociedad se hubiera acomodado para generar esponteamente un paraiso terrenal.
Tu definision de "corrupcion" es muy limitada, no podría aplicarse a un fichero del sistema operativo ni a una carne podrida. Corrupcion significa, en su sentido más amplio "echarse a perder". Cuando digo que la television se corrompe, me refiero a que se desvia de esa maravilla oferta-demanda que nos estas pintando.
Ya aqui hemos analizado cómo una programacion comercial y de baja calidad "auyenta" a una parte de la audiencia, y poco a poco, por decantacion, va conformando a un publico. Es decir, tu modelo de oferta-demanda presupone un publico estático que no se afecta por la programacion, lo cual es erroneo, pues ese publico es dinamico, cambia en funcion de la programacion misma. Y no es solo por decantacion, sino tambien por educacion. Si hay una parte del publico que es "más educado" (y por tanto no ve television), habría que preguntarse dónde adquirió esa educacion.... bueno, seguramente en la escuela, en los libros, en el teatro, o sea, por otros medios... o quizas en otros tiempos en que la television era buena !!! - O quizas si la television fuera buena, parte de ese publico troglodita hubiera adquirido un poco de mas educacion a traves de la misma.
En fin, no es tan simple como que "el publico decide". Es tan complejo como que la television es un medio de muy facil consumo, no hay que hacer ningun esfuerzo, como en un libro que uno tiene que esforzarse en leer, o como el teatro, que uno tiene que vestirse elegante e ir hasta allá... la television es tan facil que mucha gente acostubra a encender el televisor y ver LO QUE LE PONGAN... eso hace de la television un medio de mucho poder que usado para educar constituye una via de educacion facil, y usado para vender constituye una via de facil corrupcion de las potencialidades intelectuales de la gente. Desgraciadamente esto ultimo es lo que ha sucedido.
Tejuca: Careo que no me entendiste bien, yo no tengo ningun plan ambicioso con esta pagina. Simplemente esta pagina es un medio de expresion, de comunicación social, y sea cual sea su contenido y su tónica, hay forzosamente un contenido, una tónica y un criterio... y aun sin proponerselo uno da todo eso. Por eso decia, ya que estamos opinando sobre cómo deberían ser los medios, expresar esas ideas en la practica... un simple ejemplo: yo creo que no deberían haber comerciales, y ya ves como en mi pagina no hay ninguno ni tengo ninguna perspectiva en ese sentido... mucha gente hace una pagina con la esperanza (otra de las tantas ilusiones que se hace la gente en el capitalismo) de que la pagina crezca y alguien quiera usarla para anunciarse...
En fin, no hay nada de "gran proyecto" con esta pagina. No hay ninguna ilusion vana.
Yo creo que el razgo más típico de la cultura norteamericana es su apego a la libertad del individuo. Un ministerio de cultura que de alguna manera regule cómo debe ser la expresión en los medios públicos sería una especie de ironía, algo contrario a la esencia cultural de los norteamericanos. Creo que ese es el motivo de que el estado no se meta en ese royo.
Sí, tal vez la estamos cogiendo muy a la tremenda... creo que debería aprovechar la buena nota de Tejuca para sentarme a mirar el lado bueno del asunto.
Pero primero me voy a detener en preguntarme qué es "cultura". Para mí, la cultura se refiere al conjunto de razgos eticos y estéticos de un pueblo, y eso tambien incluye su ideologia, sus esperanzas, sus creencias y sus costumbres. Asi podemos hablar de la cultura cubana, de la americana, y tambien de la occidental que agrupa los razgos comunes que hay en todas nuestras culturas... y asi...
Yo me preguntaba al principio si los medios, más que ayudar a moldear la cultura de su publico, simplemente no la refleja o dicho de otro modo, los medios son tan parte de la cultura como lo puede ser la musica, la pintura o la arquitectura de ese pueblo al cual pertenecen... despues de todo, la television, la prensa etc. no dejan de ser (ademas de medios de difusion) medios de expresión.
Entonces no se trata tanto de exigirle a los medios que transmitan buena programacion sino mas bien de ver en esa programacion un razgo cultural de ese grupo al cual representan... en este caso ese grupo es la audiencia, es decir, las masas... y en el caso particularisimo que hemos estado observando, las masas en Norteamerica.
Si eso es asi, entonces aprendemos algo nefasto: a las masas les encanta la bobería y eso es algo que las caracteriza culturalmente... Pero no nos engañemos, las "masas" tampoco son un todo homogeneo, por ejemplo no nos incluye a nosotros ("la gente" es ese grupo de personas al cual yo no pertenezco)... (fue una broma) - Lo que quiero decir es que de la misma manera que la opera no es para todo tipo de publico, la television (en general) tampoco lo es... digamos que la gente va a la opera o ve television.
Hay alguna television digna, canales como History Channel y Discovery Channel, WLRN y PBS... pero no es la tónica.
Redondeando la idea, no podemos ver a la television como un difusor de cultura sino como una propuesta de la misma naturaleza que un cuadro o una cancion... lo tomamos o lo dejamos.
Y ya para terminar mi mensaje, este web site constituye un medio de comunicacion con una cierta audiencia... ¿No tendremos en él la oportunidad de demostrar en la practica cuales son nuestros criterios en cuanto a lo que un medio debe ser? Podemos convertirlo en una especie de taller para ejercitar nuestras ideas como comunicadores, ya que el tema definitivamente nos interesa (desde que lo estamos discutiendo aqui).
Diganme cualquier idea que tengan sobre cómo convertir este site en un buen medio de difusion, y lo hacemos... de hecho aqui nunca verán un banner de propaganda comercial ni nada que se le parezca: CERO PUBLICIDAD en este web site!
Sí, yo hablaba de los medios en general, y eso incluye tambien radio, prensa escrita y hasta la internet. El tema se ha centrado especificamente en la television comercial americana, tal vez porque sea este el medio de más fácil consumo y por tanto el más consumido.
La tónica de los mensajes escritos hasta ahora puede resumirse en una sola palabra: CORRUPCION... la television comercial americana es un medio corrupto, lo cual no habría de sorprendernos: el dinero, de un millon para arriba, termina por corromper.
El problema especifico de la television es que es una tecnologia extremadamente costosa. Para que tengan una idea, miemtras que un VCR de VHS como el que tenemos en casa cuesta entre 50 y 200 dolares, una maquina de video profesional como las que hay en cualquier planta de television cuesta 40 mil... y en una planta tipica no hay una sino decenas, probablemente cientos de estas maquinas... dicho sea de paso una maquina de viveo profesional es la pieza más elemental (y probablemente la menos costosa) en una planta de TV... de modo que estamos hablando de decenas de millones de dolares.
Estos costos pudieran ser prohibitivos para muchas instituciones como univercidades privadas, si solo se tratara de difundir educacion a las masas... de modo que mi propuesta anterior cae en el terreno de la utopia.
La respuesta puede que esté en el terreno de la tecnologia, la cual podría en un futuro cercano proveer medios de bajo costo con los cuales crear plantas de television al alcance de bolsillos altruistas. El problema está en cómo estimulamos a la industria para que nos produzca estos medios de bajo costo... ya que la produccion de dichos medios no deja de ser tambien un negocio.
Entonces caemos en el terreno de la etica y de las bases mismas de la sociedad.
Si el capitalismo es el gran generador de soluciones espontáneas en que hemos creido hasta ahora, entonces tendríamos que confiar en que, si una television educativa constituye una demanda real, entonces la sociedad se las ingeriará para satisfascerla.
Yo, personalmente, no creo en esa tal magia del capitalismo. Pienso que como todo sistema, puede dar resultados satisfactorios, pero tambien puede dar "productos residuales" ... y en la practica veo que el producto recidual más comun en el capitalismo es la corrupción debida al dinero, y al parecer, la television es una idea que ya ha sido corrompido desde el concepto mismo, veo que no hay nada que hacer, veo que la sociedad ya no es capaz de generar una solucion para este problema, simplemente porque no lo ve como un problema.
Habrá que esperar a que surja otro medio alternativo a la television y entonces podamos llevarlo por el buen camino antes de que se corrompa. Ese nuevo medio pude ser la internet... y ya ven que hasta la internet está siendo corrompida por la plaga mounstruosa del mercantilismo.
Creo que vienes a sacarme del hueco, porque ya me estaba concentrando demaciado en el asunto de los comerciales.
Pues bien, tú te refieres a una programacion que en efecto, está dirigida a una audiencia de bajisimo nivel intelectual... y despues dices que la gente inteligente ve menos television... y la conclusion obvia es que la television se ha vuelto tan mediocre que ha AUYENTADO a la gente, quedando solo un residio de sub-normales que siguen viendo la mediocridad que la television les da... lo que ha ocurrido es un proceso de decantacion... tiene sentido, creo que eso justamente ha sucedido... solo que al mismo tiempo la practica nos enseña que el tal "reciduo" no es tan "recidual" sino que alcanza para alimentar un mercado multimillonario, es decir, este mundo está lleno de seres sub-normales !!!!!
Es una lastima, pues la television es un medio con enormes potencialidades para la cultura. Y entonces viene de nuevo la pregunta (parece que obligada) de si esos medios tan poderosos deberían utilizarse para ayudar a esa masa de sub-normales a salir de su sub-mundo oscuro.
Y yo creo que sí. Creo que las instituciones que en estos momentos se interesan en la educacion de la gente deberian tener canales de television solo para ellos. Por ejemplo el gobierno, que es el principal interesado en la educacion del pueblo, deberia tener un canal. Las univercidades tambien deberian tener su propio canal, asi como el sistema de bibliotecas publico del condado... ¿Por qué algo asi no ha sucedido ya a estas alturas?
He tenido problemas con las fechas de los mensajes, por lo que he tenido que resetearlos todos a una misma fecha que tuviera algun sentido, esta fue Nov-01-2002.
Lo mensajes enviados a partir de ahora, saldrán con la fecha y hora correctas.
Mis disculpas por este pequeño inconveniente.
Para Juaqui: Lo que pasó fue que el campo para guardar la fecha lo habia puesto de tipo "time" en la creencia de este tipo admite un timestamp de UNIX, es decir, admite tanto hora como fecha, pero estaba equivocado - El tipo "time" solo admite... bueno, tiempo... como resultado, todas las fechas habian sido entradas con errores. Lo que hice fue cambiar el tipo para "datetime", pero no hay manera de corregir lo que ya habia sido entrado con error.
Tú dices, Juaqui, que el mercado de los medios son los anunciantes... bueno eso se refiere exclusivamente a la radio y teledifusion por antena (broadcast), pero tambien está el amplísimo mercado de la television por cable y por satelite, donde se supone que la programacion se vende directamente al televidente. En este caso, nosotros pasamos a ser el cliente ¿No? - Pues bien, aun asi nos suenan comerciales por cable y por satelite... no quieren perder dinero los muy cabrones! - Y lo más asombroso es que la gente lo acepta: estan pagando por ver television y toleran (y hasta justifican!) que les roben minutos de esa programacion que estan pagando, para vendersela a los anunciantes.
Y si la gente la acepta, es por muchas razones: (1) Por que tal vez saben que estos anunciantes estan pagando parte de la programacion, de modo que sacar a los anunciantes implicaría aumentar el precio que ellos tendrian que pagar por la misma programacion sin anuncios... (2)Los anuncios comerciales son parte de la cultura captitalista, y por eso a nadie realmente le molestan... Es un fenomeno cultural en cierto sentido.
En efecto, no se puede pensar en capitalismo sin imaginarse uno esa grafica atigorrante de comerciales, de gente sonriendo feliz de la vida... o como digo yo: la cara del capitalismo es una sonrisa hipócrita.
Entonces seguimos en el caso particular de los canales comerciales.
Yo creo que el hecho mismo de que esos canales sean puestos de venta, nos permite verlos como parte misma de nuestra cultura; en efecto, vivimos en una sociedad de consumo donde la mayoria de los bienes de que disfrutamos son mercancia, incluida la fuerza laboral. Esa es nuestra esencia cultural: la mercadería.
Lo ventajoso de ver a los medios como parte de la cultura y no como simples difusores de la misma, es que bajo esa vision, pierde sentido pedirle a los medios que sean educativos, pues ellos meramente REFLEJAN lo que YA somos.
Lo realmente cuestionable es que seamos como somos... a veces consumidores, a veces mercancia.
Bueno, los "medios" tampoco constituyen un todo, ni cumplen la misma funcion en Estados Unidos, Cuba y Suecia... ¿O tal vez sí?
En Cuba la gente tiene la percepcion de que los medios deben ser "educativos"... Tal vez tiene que ver con la existencia de un estado proteccionista que se expresa a traves de todos los medios de difusion del pais... pero al margen de esta realidad, nos queda la duda sobre si los medios, en general, deben jugar un papel en la "educacion" de las masas, o aun si las masas necesitan ser "educadas" en algun sentido y aun más, qué significa exactamente "educar a las masas".
Del lado acá, la cuestion parece más simple: los medios son puestos de venta y su verborrea, la mercancia. Pero aun asi, vemos canales publicos como PBS, WLRN y NPR que transmiten una programacion comprometida con una educación real y concreta, y donde la publicidad comercial se reduce a un mínimo... o sea, el "capitalismo salvaje" ha sido capaz de engendrar este tipo de actividad no lucrativa - ¿Un milagro o una necesidad subyacente?
Por ultimo está la cuestión de si en verdad es necesario (util, deseable, beneficioso) que las masas eleven su nivel cultural, si los medios deberian ayudar a esto, o si simplemente todo ha de dejearse la accion expontanea de su propia dinamica.
No creas, la participacion en este foro particular está siendo pobre por otras razones; si vas al link "club" y ves la lista de miembros, te daras cuenta que solo somos 8 miembros... en cualquier foro publico los pudes contar por miles y creciendo. Pero bueno, espero que aun asi nuestra gente se anime a participar.
De momento, dejame darte mi primera aproximacion al tema.
En todas las epocas, cada pueblo ha tenido no una sino varias culturas: una por cada clase social. De la antiguedad nos llega, nos sorprende y nos causa admiracion la cultura de las clases dominantes; no fueron los campesinos ni los esclavos quienes hicieron construir y disfrutaron el Coliseo de Roma, ni quienes se deleitaban escuchando los poemas de Homero.
Nos hemos acostubrado a indentificar como "cultura elevada" a la cultura de las elites. En tiempos modernos seguimos pensando que el balet y la opera son "elevados" mientras que el "toque se santo" es de poca monta.
Los medios de difusion de nuestra sociedad moderna no son elitistas, porque su funcion es vender, y siendo las masas mayoritarias constituyen el mercado obligatorio para los medios. De ahi que ellos nos den lo que es más propio de las masa, y que uno identifica enseguida como cultura inferior, simplemente porque no es elitista.
Y para abrir el tema, les copio aqui unas palabras que nos dejó Tejuca en el tema anterior:
Los choferes de guaguas en cuba tarareando canciones de Silvio con poesía Vallejeana son masas tambien, manipuladas tambien, o no?, cómo se explica que después del movimiento de la trova con letras tan sublimes viniera La timba, un movimiento musical popular y cuestionable en cuanto a su calidad poética...........en fin que me surjen un montón de dudas al respecto , espero aclarar algo con vuestros criterios, gracias.
Me parece un tema interesante y rico. Tu pusiste el ejemplo de Cuba, pero el tema es universal. Yo creo que las personas que viven en paises democraticos y sienten que los medios son demaciado comerciales y no representantes de la verdadera cultura de las masas, ven tal vez en el sistema de difusion cubano una solucion... en fin, veo que aqui hay tela por donde cortar...
Pero aguantalo ahi, no te lances todavia, dejame archivar este tema y abrir oficialmente el tema, tal vez bajo el titulo "La Cultura y los Medios".
Y hablando de temas, creo que este ya casi que está agotado, asi que deberíamos pasar a discutir un verdadero tema de interés.
Me gustaría que me dijeran cual tema les gustaría o creen que sería interesante discutir. Recuerden que en este foro se discute un tema por vez, o sea, cuando tengamos el proximo tema, este queda archivado y entramos de lleno en el otro.
Bueno, como nadie ha respondido, no me ha quedado más remedio que hacer algunos cambios a mi propio criterio... si tienen alguna discrepancia, por favor, me lo dicen y los arreglamos.
Los cambios son los siguientes:
Ahora los mensajes estan listados en orden descendente, o sea, el mensaje más reciente está más arriba. La flechita amarilla de la derecha está ahi para sugerir visualmente ese orden.
Tambien hice el foro visible al publico (read-only), asi como nuestros profiles.
Por ultimo hice cambios sustanciales en el uso de los colores, con el fin de darle un poco de "punch" al diseño, pero al mismo tiempo manteniendolo dentro de lo discreto.
1.- Este foro no es visible para nadie más que para nosotros (after login). ¿Creen que sería mejor hacerlo visible para todo vivistante? Ellos podrian leerlo pero no postear mensajes.
2.- El orden de los mensajes es ascendente, o sea, los ultimos mensajes quedan hacia la parte de abajo de la hoja. Esto permite leer todos los mensajes que conforman la discusion en el mismo orden en que uno normalmente lee un texto: de arriba hacia abajo. Pero tiene un problema: para ver si hay mensajes nuevos, uno tiene que hacer scroll hasta el final. - ¿Creen que sería bueno invertir el orden, o sea, que los mensajes más recientes aparezcan arriba?
3.- El color del fondo es blanco, lo cual se correspondo con el color en que acostumbramos a leer en papel asi como en la mayoria de las paginas de internet. Sin embargo, el alto contraste entre ese blanco y el negro de las letras pudiera resultar irritante para los ojos... ¿Creen que deberíamos tener el fondo de otro color con el proposito de hacer hacerlo menos irritante?
Gracias por tu interes en mi pagina... como ves, eres la primera en entrar!!!!
Bueno, lo que sugieres sí se puede hacer. Yo no lo he hecho porque no soy muy simpatizante de ese concepto, pero bueno, si los usuarios lo piden, yo los complazco. No te prometo nada por ahora pues tengo otras prioridades en este proyecto, pero sí, se puede hacer.
Por cierto: ¿Te gusta la idea de tener la foto del autor del mensaje al lado, como si fuera él/ella quien estuviera hablando en ese momento? - La idea es tratar de hacer el dialogo un poco más personal.
Me tomó dos dias armar este boletin board, o foro, estamos de estreno. Me pareció que el primer tema debería ser una discución sobre el foro mismo, o mejor, sobre el web site en general.
Me gustaría saber qué impresión les causa el sitio, si les resulta agradable y acogedor, o si por el contrario hay algo que les molesta: los colores, el diseño grafico...
Tambien sobre la funcionalidad. Cuan cómodo de manipular les resulta este foro asi como las otras secciones del sitio. Qué otras secciones deberían crearse, alguna otra manera de organizar la información, qué otro tipo de contenido... en fin, me gustaría recibir ideas, quejas y sugerencias para convertir este sitio un lugar que nos guste visitar con frecuencia.